“El Gobierno de España está siendo muy cauto, que es lo que se precisa en este momento, y esto no satisface a todo el mundo”
"Lo de los niños y los supermercados, bancos y farmacias se plantea por una cuestión muy sencilla, son espacios perimetrados y que tienen una afluencia controlada donde puede haber más garantía que en un espacio abierto, donde no hay ningún tipo de control"
"La adquisición de las tablets está hecha. Se sacó en tiempo record y me consta que está todo en marcha y en breve se hará la distribución"
“Aquí parece que si se rectifica es malo y si no se rectifica también es malo”. Esta es la reflexión del parlamentario y portavoz del Área de Sanidad del PSOE en la Cámara autonómica, Marcos Hernández, cuando defiende los cambios de criterio que ha ido adoptando el Gobierno de Pedro Sánchez en medidas como las salidas que podrán hacer los niños a partir de este domingo. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este viernes también apoyó el criterio del presidente de Canarias y piensa que atendiendo a los estudios epidemiológicos, lo normal es que las condiciones de desescalada sean más laxas en el Archipiélago.
- ¿No cree que lo que pasó con el tema de los niños ha sido una metedura de pata considerable por parte del Gobierno?
- Parece que algunos están esperando a que el Gobierno haga algo para criticarlo. La situación es compleja y el Gobierno está siendo muy cauto, que es lo que se precisa en este momento. El Gobierno de España está siendo muy cauto y el hecho de ser extremadamente cauto no satisface a todo el mundo. Los expertos plantearon una serie de propuestas, que se podían ampliar como así se hizo. Esto no significa que se estén dando malos pasos ante situaciones difíciles. El hecho de ser extremadamente cauto no satisface a todo el mundo y eso ha generado diferentes opiniones.
- ¿Le parece normal enviar a la portavoz del Gobierno a decir una cosa que era insensata como el tema de los niños y los supermercados; que por otro lado Pablo Iglesias estuviera dándole palos por esta decisión en las redes sociales y finalmente diera una rueda de prensa el propio Pablo Iglesias para anunciar medidas sensatas y distintas después?
- Aquí parece que si se rectifica es malo y si no se rectifica también es malo. Si estoy seguro de que cuando empiece la situación veremos situaciones bastante anómalas porque habrá gente que hará más cosas de las permitidas y eso va a generar dificultades. Claro que se ha rectificado y si hace falta tomar otro tipo de medidas, seguro que se hará. Por cierto, ese día se tomaron unas quince medidas económicas que ni siquiera se mencionaron. Lo de los niños y los supermercados, bancos y farmacias se plantea por una cuestión muy sencilla, son espacios perimetrados y que tienen una afluencia controlada donde puede haber más garantía que en un espacio abierto, donde no hay ningún tipo de control. Las propuestas tenían y siguen teniendo más sentido.
- No todo se está haciendo mal, eso está claro, hemos sabido estos días que también se están haciendo cosas bien y se está cumpliendo con el pago a autónomos y trabajadores en situación de ERTE…
- Yo creo que el Estado ha hecho un esfuerzo mayúsculo. Lo que pasa es que en lugar de hacer lo de la crisis anterior, que se le dio el dinero a los bancos, ahora lo que se ha hecho es precisamente aprender de aquel error y dárselo directamente a las personas afectadas.
- Estará de acuerdo con Ángel Vïctor Torres cuando dice que la medidas que se tienen que tomar en Canarias no pueden ser las mismas que en Madrid en temas como la desescalada…
- No deben ser las mismas pero hay que ir viendo los informes epidemiológicos para conocer qué comunidades están más a salvo de contagios. En Alemania también van tomando medidas en función de los diferentes estados y creo que España podía seguir ese modelo pero con mucha prudencia para no dar un paso en falso.
- Y en el Archipiélago, ¿también debería haber distinciones por islas, dado que le impacto no es el mismo en todas o debería ser global?
- No me gustaría adelantarme aunque está claro que no todas las islas están en las mismas condiciones. Entiendo que las medidas de desconfinamiento puedan ser más laxas en el tiempo en las islas donde no se están produciendo contagios.
- La concejal de Educación de Arrecife se ha quejado de que no pueden llevar los libros que se quedaron en los colegios a los niños porque la consejera de Educación no ha dado respuesta a esta petición. Otros municipios ya lo están haciendo. ¿Sabe algo o puede hacer algo al respecto?
- He leído la noticia en Crónicas y sí que voy a informar porque hoy tenemos una comparecencia de la consejera. No soy vocal en esa comisión pero sí voy a buscar información porque no la manejo.
- También ha habido quejas porque se anunció la llegada de tablets y tampoco aparecen. ¿Tiene noticia sobre esto?
- La adquisición de las tablets está hecha. Se sacó en tiempo record y me consta que está todo en marcha y en breve se hará la distribución. No es fácil adquirir 4.000 tabletas sobre la marcha. Me parece una iniciativa loable, se va a hacer y aquellos niños que no tienen acceso a Internet, van a contar con esa herramienta. Es ahora, con el Covid-19, cuando nos damos cuenta de que hay una brecha digital pero que no es de ahora, es de hace muchos años y en esta tierra tenemos una carencia muy importante. Hemos mirado para otro lado porque eso no interesaba pero bien está que ahora hayamos sido conscientes de esa situación.
- Hay personas que tienen familiares en el Hospital Insular y que quieren ponerse en contacto con los médicos y dicen que está colapsado el servicio de atención. ¿Haría falta meter un refuerzo?
- Las medidas en los centros de atención geriátrica se han extremado y saben que en algunos ha habido un número considerable de fallecidos en Canarias. Es cierto que se ha restringido el contacto personal entre los pacientes y familiares y eso ha producido una saturación del trabajo. La consejería es consciente de ello y sí habrá que buscar otro tipo de apoyo.