“No ha habido una caza de brujas en el Cabildo; lo único que se ha hecho es redistribuir a los jefes de servicio”
La diputada nacional y consejera del Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, ha respondido a Coalición Canaria que no es cierta su denuncia sobre una caza de brujas en la Institución. Es más, les recuerda que llevan ya casi un año de gobierno y que de haberlo querido, podrían haberlo hecho mucho antes. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope explicó que lo único que se ha hecho es tomar una decisión política basada en criterios técnicos y objetivos para una redistribución del personal lo más eficiente posible. En otro orden de cosas, aseguró que confía en que el Gobierno de Canarias sea consciente de la situación económica por la que está pasando la Isla a la hora de establecer recortes económicos y confió en que a finales del mes de junio empiecen a llegar los primeros turistas a Lanzarote, aunque todo dependerá de la evolución del coronavirus y de lo que Sanidad dictamine.
- ¿Está en casa, en Madrid, en el Cabildo…?
- En el Cabildo. No está todo el mundo pero sobre el 25 de mayo ya estará incorporada toda la plantilla, excepto casos excepcionales.
- ¿Cree que finalmente se ampliará el estado de alarma el mes que ha pedido el presidente del Gobierno?
- Es necesario mientras dure la desescalada. El estado de alarma ha sido la forma para disminuir los contagios y ha demostrado ser una medida eficaz. También ha permitido que se utilicen recursos públicos y privados para dar solución a los problemas ocasionados por el covid. Por eso, el Gobierno quiere conseguir una prórroga de un mes aproximadamente hasta que finalice el estado de alarma, que podría ir suavizándose en función de los contagios de cada territorio.
- De hecho, la buena situación de Lanzarote está haciendo que algunos ya empiecen a hablar de turismo este verano. ¿Usted también es optimista en este sentido?
- Creo que hay una posibilidad de que haya turismo a finales de junio o principios de julio pero todo depende de cómo evolucione la enfermedad. Nosotros estamos muy bien y la voluntad es aligerar la situación pero quien manda es Sanidad.
- La presidenta del Cabildo se mostró enfadada porque el 40% de la gente a la que se le llamó para hacerse las pruebas en Lanzarote no quiso hacérsela. ¿Qué opina usted?
- Sorprende que tanta gente no haya querido. Yo estaría deseando que me llamaran para hacerme la prueba para saber si he tenido o no la enfermedad. Creo que a la gente le ha asustado que hay que sacar muestras de sangre.
- También habló de la unión necesaria entre Lanzarote y Fuerteventura y mucha gente pensará que luego no son tan vehementes cuando llegan a Tenerife. ¿Es así?
- Nosotros decimos lo mismo en todas partes y lo que plantea es correcto. Lanzarote y Fuerteventura van a ver disminuidos sus presupuestos por la disminución de los recursos procedentes del bloque canario de financiación; es decir, la recaudación es menor y eso nos va a afectar. El 40% de los ingresos del Cabildo de Lanzarote proceden de ahí y no se puede endeudar para gasto corriente aunque sí lo puede hacer para inversiones. El Gobierno de Canarias sí puede endeudarse para gasto corriente. Ha transferido competencias a los cabildos. Nosotros tenemos una serie de competencias transferidas; eso da un servicio pero genera una serie de gastos. La cantidad que nos transfiere el Gobierno de Canarias se mantiene estable desde 2005 y es evidente que los recursos que necesita la administración son cada vez mayores simplemente porque hay más habitantes en la Isla. La demanda que estamos haciendo es justa y estoy segura de que el Gobierno de Canarias la entenderá.
- Loli Corujo se quejaba de que nadie de los que la han precedido en el Gobierno del Cabildo ha hecho esta reivindicación durante todos estos años…
- Los gobiernos anteriores no pusieron el ojo en esto y lo tendrían que haber hecho porque ahora estamos en una situación en la que los recursos son escasos para todas las administraciones y para la nuestra incluso más por la pérdida que vamos a sufrir y ahora vamos a tener que pelear por aquello que nos corresponde por justicia y que tendríamos que haber recibido desde el 2005.
- ¿Qué sabe usted del recorte a los cabildos y ayuntamientos que anunció Román Rodríguez?
- Yo creo que el Gobierno de Canarias es consciente de la situación de cada una de las administraciones. Por eso, la presidenta ha explicado con tanta claridad las dificultades que van a tener los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura para afrontar esta situación. El Estado ya está tomando medidas y permite utilizar el superávit a las comunidades autónomas y seguramente permitirán usar el remanente y endeudarse; es decir, el Gobierno central es conocedor de la realidad y por eso está permitiendo medidas que en una situación normal no habría tolerado. El Gobierno de Canarias tendrá que actuar bajo el mismo patrón.
- Pero ¿les han dicho algo?
- Esas conversaciones se producen. No hay unos acuerdos firmados pero llegará como han ido llegando las medidas del Gobierno central.
- Coalición Canaria ha sacado una nota acusándoles de haber emprendido una caza de brujas en el Cabildo y que se han cargado a 15 responsables, después de la que liaron con Polo Díaz. ¿Qué hay de cierto en eso?
- Eso no es así. Estamos en una situación sobrevenida y lo que ha hecho el Cabildo es distribuir de la mejor forma posible los recursos humanos disponibles que tiene para atender todas las demandas que se han producido y que se van a seguir produciendo. No ha habido una caza de brujas y lo único que se ha hecho es redistribuir a los jefes de servicio del Cabildo y si realmente esto hubiese sido una caza de brujas esas decisiones se habrían producido mucho antes porque llevamos ya prácticamente un año en el Gobierno. Es más, se producirán otros cambios en el personal porque ahora tenemos que atender otros servicios de forma prioritaria como puede ser Bienestar Social o Empleo.
- ¿Sólo ha sido una redistribución?
- Por supuesto.
- ¿No ha habido ninguna persecución contra nadie?
- Ninguna. Es una decisión política basada en criterios técnicos y objetivos para la distribución de la gente de la forma más eficiente.
- ¿Cómo piensa echar una mano el Cabildo para reactivar el comercio?
- En breve vamos a iniciar una ronda de reuniones con el sector comercial para que nos cuenten sus principales necesidades e intentar hacer algo entre todas las administraciones. Su realidad es muy dura y seguirá siéndolo durante mucho tiempo más.