“Lo que ha hecho Román Rodríguez ha sido una deslealtad con los ayuntamientos de su Comunidad Autónoma”
“Con el recorte que plantea el consejero de Hacienda, San Bartolomé pasaría de cobrar 300.000 euros mensuales a 19.000”
"Tenemos un volumen de llamadas que se ha multiplicado un 1000% con respecto a ayudas de alimentación, de lo básico y eso supone una sobrecarga importantísima para el equipo de Servicios Sociales"
El alcalde de San Bartolomé, Aelxis Tejera, cree que la política de recortes del consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias es una deslealtad para los ayuntamientos de su comunidad autónoma. Mantiene que no hay administración que podría sostenerse con una medida así y por ello, desde la FECAM han planteado una serie de medidas que consigan mantener a flote los municipios. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio - Cadena Cope de este viernes explicó que no se pueden anunciar medidas como la renta mínima básica de Podemos sin que luego se dote a los consistorios que deben llevarla a cabo de los recursos para ponerlas en marcha. Explicó que ahora mismo están muy saturados de trabajo en el Consistorio, a pesar de que se han llevado a cabo contrataciones de personal para Servicios Sociales y dejó claro que no van a dejar de trabajar en todos aquellos temas de ayuda a mayores y en lo que llama “la economía de los cuidados”.
- El alcalde de Teguise está muy enfadado con Román Rodríguez porque dice que ha hecho un plan de recorte económico para los ayuntamientos criminal. ¿Qué piensa usted?
- Estoy en la misma línea que Oswaldo Betancort sobre el recorte económico de Román Rodríguez a los ayuntamientos. Desde hace tiempo estamos en la FECAM negociando y articulando esto porque ellos no hacen este cambio sin hablar primero con la FECAI y con la FECAM, porque en definitiva somos los ayuntamientos y los cabildos quienes estamos gestionando todo esto y la puerta de entrada de todos los problemas y espero que de las soluciones a nuestros vecinos. San Bartolomé pasa de ingresar 300.000 euros mensuales a 19.000 euros de las liquidaciones de junio a diciembre, que es lo que queda. No hay administración que soporte esto. Ahora están los presupuestos aprobados y por lo menos podemos ir escapando pero a ver cómo cuadramos el año que viene los presupuestos con estos números. Lo único que podemos hacer es coger la llave del Ayuntamiento y dársela al delegado del Gobierno para que se encargue él. Es completamente imposible. Desde la FECAM estamos pidiéndole al Gobierno de Canarias un reparto justo, que cree una bolsa de rescate para compensar a los ayuntamientos.
- ¿Por qué cree que Román Rodríguez ha soltado esta bomba sin saberse siquiera de cuánto dinero se va a disponer?
- No facturan, no ingresan y como no ingresan, hacen un reparto equitativo en función de los ayuntamientos pero no se dan cuenta de que no se puede hacer de esta manera y no se puede interpretar directamente la reducción de ingresos en los ayuntamientos sin tener en cuenta cuáles son nuestras necesidades. Los vecinos no van al Gobierno de Canarias a explicarle sus problemas, nos los comentan a nosotros cuando nos los cruzamos por la calle. Parece que el Estado permite a la comunidad utilizar el remanente y el superávit y eso es una buena noticia porque podrán crear esa bolsa de rescate o si no, que se endeuden ellos. También les pedimos que revisen los datos al alza en septiembre de reparto a los municipios y tercero, que nos dejen a los ayuntamientos utilizar el superávit y el remanente y endeudarnos porque es la única manera que tienen los ayuntamientos para cubrir los presupuestos de años venideros. Lo que ha hecho Román Rodríguez ha sido una deslealtad con los ayuntamientos de su comunidad autónoma y vamos a luchar para que se revierta esta situación.
- ¿Cuándo cree que se podrá revertir?
- Aquí siempre pasa lo mismo y es que las decisiones se van a tomar fundamentalmente cuando se cierren los acuerdos con Europa y yo entiendo que el Estado está esperando a ver cuál es la resolución de Europa en materia de ayudas. En cualquier caso, la comunidad autónoma tiene que comprometerse con los ayuntamientos y dar muestras evidentes de que no nos va a dejar en la estacada como está pretendiendo Román Rodríguez en este plan de ajuste alocado.
- En Madrid está Pablo Iglesias empeñado en sacar la renta mínima básica y cuando la aprueban, dicen que son los ayuntamientos quienes deben gestionarla y los que deben decidir a quién se la asigna. ¿Qué va a suponer esto para ustedes?
- Esto es algo que ponemos también sobre la mesa siempre. Los ayuntamientos tenemos una sobrecarga de trabajo con un personal limitadísimo y con unas expectativas en función de la regla de gasto también muy limitadas así que esto no cuadra. O tengo personal para poder tramitar las ayudas o usted las tramita y yo se la paso. En Canarias hay dos cuestiones con las que ya nos vemos negados a tramitar, en el tema de las ayudas al alquiler que el Estado ha puesto en marcha y que las va a gestionar la comunidad autónoma, lo único que tenemos que hacer nosotros es coger el expediente e ir a facilitarle el número al 012, que es donde se tramitan estas ayudas. Lo mismo pasa con la renta canaria, que hemos dicho que no podemos ocuparnos. Tenemos un volumen de llamadas que se ha multiplicado un 1000% con respecto a ayudas de alimentación, de lo básico y eso supone una sobrecarga importantísima para el equipo de Servicios Sociales. Es verdad que hemos contratado personal a través de ETTs, que no es personal laboral ni nada pero es insuficiente. Nosotros estamos atendiendo a unas 580 familias y estamos dando unas 120 ó 130 tarjetas de alimentación pero hay otros ayuntamientos que lo están pasando y lo van a pasar peor. Hay municipios turísticos donde el volumen ha crecido un 3.000%. No nos podemos hacer cargo de todas las ayudas por una cuestión obvia y es que no tenemos personal.
- Es muy fácil tomar una decisión en el Estado y luego lavarse las manos de su ejecución…
- Claro, en el Estado y en la Comunidad Autónoma. El colapso que se produjo en el 012 los 8 primeros días de la puesta en marcha de la renta canaria fue asombrosa y cuando un vecino no encuentra solución a su problema en el Gobierno de Canarias, a donde llama es al Ayuntamiento. Nosotros le atendemos con todo el cariño del mundo pero nos genera también una situación de bloqueo que hace que al final, no funcione nada. Desde la comisión de Servicios Sociales de la FECAM hemos trabajado en dos líneas importantes y las hemos desbloqueado en esos términos. El tema de los fondos de pobreza lo hemos articulado de esa manera y son 12 millones de euros que llegan a los ayuntamientos; los hemos tramitado y se ha repartido entre todos de manera correcta. Ahora tenemos los fondos de infancia y familia, que llegan anualmente y también se gestionarán sin ningún tipo de problema sin sobrecargar al Ayuntamiento.
- Por hablar de alto positivo, han conseguido ampliar y terminar la obra del centro de mayores…
- Hay dos cosas en las que no vamos a parar, una que es atender a las personas y la otra la economía de los cuidados, con la atención a mayores y dependientes. Nuestro centro de mayores ya está finalizado, ha quedado precioso y viene a ser una punta de lanza de los futuros proyectos que quedan. Hablamos del centro de respiro familiar, de un proyecto que hemos acelerado debido al deterioro cognitivo de muchos de nuestros mayores, que es el proyecto contra la soledad no deseada, que en principio es un call center con psicólogos que va a llamar a todos los mayores de 70 años del municipio y que va a estar un mes analizando la situación. A partir de ahí, crearemos un plan de acción contra la soledad que se definirá en función de las capacidades cognitivas de cada uno.
- La oposición le pidió crear una mesa social. ¿Les ha contestado ya?
- Nosotros nos reunimos con la oposición cada 15 días para explicarles cómo está la situación, aparte de los plenos. Recibimos sus sugerencias y creo que estamos en muy buena sintonía. La mesa social se va a crear a través del Foro de Participación Ciudadana.