“He querido hacer un producto gourmet, como si fuera un perfume”
“El año pasado compré un poco de aceituna de Lanzarote para hacer unas pocas botellas de aceite pero como la idea está gustando, queremos hacer un producto gourmet de muy pocas cantidades”
“Además de las tiendas, también se puede conseguir en los aeropuertos, que es donde más tirón tiene porque es el último regalo que puedes conseguir antes de irte de la isla”
“A mí me gustaría tener también en la tienda algún tipo de productos de kilómetro 0 de compañeros a los que he conocido en Saborea y poder tener las mermeladas, los bombones o las sales de Janubio, con una idea que conecte con la imagen de la Asociación de Productos de Lanzarote”
El propietario de Producciones Arráez Bravo, Fernando Arráez Bravo, reconoció en el programa “A Buena hora” de este viernes que cuando empezaron a trabajar con el vinagre de Lágrimas de Malvasía, nadie pensaba que podía ser un regalo perfecto. Ahora, el formato de 100 ml se ha convertido en un producto muy valorado, tanto para consumo doméstico, como un obsequio de primer nivel llevado a cabo con productos de la tierra y con un embotellado digno de los mejores perfumes. Tras consolidarse con la producción del vinagre, siguieron con el vino, en todas sus variedades, y la nueva apuesta es el aceite. Arráez explicó que le gustaría compartir un espacio con otros compañeros productores de Lanzarote, en una tienda en la que puedas encontrar todos sus productos, junto a mermeladas, bombones o sal de Janubio, por ejemplo, que hagan las delicias de todos los compradores.
- Ustedes son los productores de Lágrimas de Malvasía, que además de la excelente materia prima, tienen un envasado de auténtico lujo. ¿Cómo surge todo esto?
- Esta idea surge hace una década pero no se pudo llevar a cabo hasta que tuve la oportunidad. Fue complicado porque tuvimos la pandemia por medio, pero la idea se consolidó primero en el vinagre y luego en el vino y tenemos un proyecto que va a empezar pronto, este año, con el mismo formato, el aceite gourmet, con el mismo tipo de spray, como si fuera un perfume, porque así lo entendí yo en su momento, que se podía hacer un vinagre de una variedad muy aromática, como es la Malvasía Volcánica, que se identificara con el mismo tipo de imagen. El vinagre fue lo primero, en 2020, cuando se puso la máquina para producir vinagres, controlando las pautas de la calidad y en 2022 comenzamos con el vino, que también está en nuestro formato de 100 ml para que se pueda llevar en el avión y con la idea de que es un producto para regalo.
- Es lo primero que piensas cuando ves las botellas, que es un regalo con el que vas a quedar estupendamente. Se nota que cuidan mucho los detalles, como utilizar barricas de roble francés.
- Claro.
- ¿Cómo es el proceso de pasar del vinagre al vino?
- La primera añada que se embotelló fue la de 2022 y está muy consolidada por la cantidad de premios que hemos recibido en 2023.El vino y el vinagre están más que consolidados y ahora estamos haciéndolo con el aceite, que tenemos ya toda la maquinaria preparada para poder hacerla en ese tipo de formato porque también tenemos otro tipo de negocios con aceite embotellado de Fuerteventura. Me refiero al aceite de Lanzarote, con el que todavía no hemos empezado, y que me gustaría empezar, siempre y cuando la situación lo permita. Hay que tener en cuenta que ha sido un año que ha llovido muy poco y el año pasado apenas encontré aceite en Lanzarote porque lo poco que hay lo consumen los propios productores.
- Su empeño es que la aceituna sea de Lanzarote.
- Por supuesto. El año pasado compré un poco para hacer unas pocas botellas pero como la idea está gustando, queremos hacer un productos gourmet de muy pocas cantidades. El vinagre sí está saliendo mejor. Ya llevamos tres o cuatro años en el mercado y se está notando porque la idea es muy buena. Al principio pensaban que a nadie le iba a gustar que le regalaran vinagre pero se ha demostrado que sí.
- Sí porque la gente valora que haya gente como ustedes que tratan de innovar y de hacer cosas diferentes y con calidad.
- Ahora parece que la idea ha encajado y lo ven como una posibilidad más dentro de lo que está ofreciendo con mucha fuerza y mucho empeño Saborea Lanzarote, que cada vez tiene más productos de este tipo y empiezan a creer en ellos porque acompañar al producto estrella, que es el vino, estaba muy difícil porque está a una altura muy elevada pero poco a poco vemos que va congeniando y está muy bien ver unos bombones de distintos tipos, incluso ginebras de aloe vera. Se están viendo cosas que están muy bien.
- ¿Se sienten apoyados los productores por la parte política?
- En el vino están apoyados sin ninguna duda. Si hablamos de los productos más pequeños que están surgiendo, tenemos que ir a la misma velocidad. Yo creo que la ayuda sí es contundente. Yo he estado en ferias como Saborea e incluso en el periodo que tuvimos de la pandemia, estuvimos ahí. Yo no soy muy político y no me gusta decir cosas que no creo y digo lo que pienso.
- ¿Dónde se venden en Lanzarote sus productos?
- La página web estuvo rota durante un tiempo pero espero que este mes ya esté activa. Hay muchas tiendas gourmet como Algo Más, la tienda de Susana, que siempre ha estado presente.
- Susana, que es la propietaria de la Cafetería La Vela, que está cerca de la radio, en la Marina de Lanzarote.
- Efectivamente. Le mando un beso. La tengo mucho cariño porque es de bien nacido ser agradecido y ella nos apoyó desde el principio. Además de las tiendas, también se puede conseguir en los aeropuertos, que es donde más tirón tiene porque es el último regalo que puedes conseguir antes de irte de la isla.
- Perfecto para los despistados de última hora.
- Peor soy yo que me compré para mí un estuche. En casa de herrero, cuchillo de palo. Dentro de un mes, como mucho, espero que también esté en la Avenida de Los Mármoles, mirando hacia el mar, que es donde tenemos la nave y ya hay una tienda abierta con un horario estable, por las mañanas, de 9 a 2. Ahí van a poder comprar los estuches. El aceite, fuera del formato de 100 ml, tenemos otro formato con aceite de Fuerteventura y el vinagre en los distintos formatos y con distintos tipos de calidad, joven, barrica o balsámico, y los vinos, con todas las posibilidades, desde blanco, semidulce, rosado, tinto joven y los barricas blanco y tinto.
- Se han puesto el listón muy alto.
- Lo importante es que muchas veces hay que hacerlo así para adelantar tiempo. Primero hay que tener el concepto claro de la imagen, con una imagen unificada y con la idea de que no podemos desviarnos de ese concepto porque no se puede hacer un popurrí. A mí me gustaría tener también en la tienda algún tipo de productos de kilómetro 0 de compañeros a los que he conocido en Saborea y poder tener las mermeladas, los bombones o las sales de Janubio, con una idea que conecte con la imagen de la Asociación de Productos de Lanzarote.