Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote

“Allá donde vamos, nos traemos premios nacionales, de queso, de vino… y lo hemos visto en el Salón Gourmet"

Oswaldo Betancort en el programa "Entre Barrios" de Crónicas Radio.

“Tenemos que preparar “paquetes gastronómicos”; experiencias gastronómicas con degustaciones de productos como el vino o el queso porque eso va a sorprender al turista y va a hacer que quiera repetir”

“Tenemos un producto diferenciado con alto valor nutricional que nos ayuda a mejorar nuestra imagen turística”

 “No podemos decir que el sector primario ya está donde se merece pero sí que estamos dando pasos para conseguirlo”

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha hecho un balance muy positivo de su paso por el Salón Gourmet de Madrid, donde los productores de la isla han demostrado una vez ser la envida de todo el Archipiélago dada la cantidad de productos que presentan en esta destacada feria gastronómica. En el programa “Entre Barrios” de Crónicas Radio de este viernes adelantó la apuesta del Cabildo por mantener la cantera y que los jóvenes quieran seguir trabajando en el campo y con la ganadería. Por último, comentó que hay que ofrecer a los turistas “paquetes gastronómicos” con los que convencerles para que repitan Lanzarote como destino.

- Esta semana ha estado en el Salon Gourmet de Madrid. ¿Qué impresiones se trajo?

- He venido muy contento y tengo que felicitar a todos los empresarios que se pudieron organizar para ir porque hemos demostrado que hemos mejorado mucho en profesionalidad y que hemos conseguido posicionar el producto de Lanzarote en una feria tan importante como el Salón Gourmet. También nos ha servido para darnos cuenta de que todos deberíamos consumir productos de Lanzarote.

- Omar Viñas, el presidente de AQUAL y propietario de Quesería el Faro, dijo en Crónicas que la delegación de Lanzarote ha sido la envidia del resto de las islas por la cantidad de productores que iban de la isla; que de otras islas iban un par de técnicos del Cabildo pero que de Lanzarote iban representantes del queso, del vino, de las mermeladas… ¿Qué le parece?

- Que, además, allá donde vamos, nos traemos premios nacionales, de queso, de vino… y lo hemos visto en esta feria Tenemos un producto diferenciado con alto valor nutricional que nos ayuda a mejorar nuestra imagen turística. Otra cosa importante que tenemos que valorar es el relevo generacional. Tenemos que conseguir que los jóvenes quieran dedicarse al sector primario y eso es complicado cuando ven los problemas que tiene el sector. Por esto tenemos que solucionar cuestiones como la del agua.

- Cada vez son más los turistas que buscan un destino con una oferta gastronómica interesante. ¿Se ha convertido Lanzarote es ese tipo de destino?

- Lanzarote se ha convertido en un destino muy potentes y hemos estudiado por qué la gente repite. Hay muchos destinos a los que la gente va una vez y ya no vuelve pero aquí los turistas valoran varias cuestiones. La primera, el buen tiempo durante todo el año; la segunda, la posibilidad de hacer deporte también los 365 días y por último y de forma muy cercana a la segunda, la gastronomía. Tenemos una ruta gastronómica muy sencilla, se puede hacer en poco tiempo y uno de los aspectos que más valora la gente que nos visita es que no hay problemas a la hora de reservar. Eso supone que los restaurantes absorben de forma correcta la demanda. Tenemos que preparar “paquetes gastronómicos”; experiencias gastronómicas con degustaciones de productos como el vino o el queso porque eso va a sorprender al turista y va a hacer que quiera repetir.

- Salón Gourmet es un escaparate muy importante para los agricultores, ganaderos, bodegueros… ¿Se confirma que el sector primario está ocupando poco a poco el lugar que le corresponde?

- No podemos decir que el sector primario ya está donde se merece pero sí que estamos dando pasos para conseguirlo. Tenemos que demostrar más empatía como el sector primario y que sienta que escuchamos sus problemas. Cuando llegamos, nos encontramos con una Granja desmantelada; una red de suministro de agua desmantelada…, y poco a poco lo vamos solucionando. Queremos insistir también mucho en la formación porque es algo vital y en aprovechar nuestra experiencia en algo muy particular de la isla como es la agricultura de secano. Por último, vuelvo a insistir en la importancia de que la gente quiera dedicarse al sector y algo que puede convencerles es que todo lo que se planta, se vende.