“En la manifestación del día 20 hay un claro interés político de algunas fuerzas que ahora no están en el Parlamento y que quieren agitar la calle”
“Yo estoy de acuerdo con la tasa turística aunque no es la misma opinión que tiene mi partido”
“Si estamos dispuestos a poner una tasa turística para quien viene una semana, deberíamos hacerlo más con quien se va a quedar a vivir porque el impacto va a ser mucho mayor”
“Quien decida trasladar su residencia a Canarias a lo mejor debería pagar más impuestos”
“Hemos anticipado la precampaña, para que la gente sea consciente y participe en el debate”. Así de claro se mostró el candidato de Coalición Canaria (CC) al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves para explicar que las elecciones europeas afectan a muchos más asuntos del día a día de los canarios de los que se pueden imaginar. Temas como la inmigración o la superpoblación son cuestiones que hay que poner sobre la mesa y sobre los que Alonso quiere conocer la opinión de los residentes en el Archipiélago. Van a los comicios con el apoyo de un partido tan potente como el PNV, que también es cierto que ahora está más centrado en las urnas en el País Vasco, y aunque dice que en CC tienen las puertas abiertas para conseguir el apoyo de otras formaciones, todo apunta a que Nueva Canarias (NC) se presentará por su cuenta en otra plataforma.
- ¿Cree que va a ser sencillo llegar al Parlamento Europeo?
- La vida no está llena de retos fáciles; al contrario, y hay que trabajar para que lo que puede parecer imposible, se convierta en realidad. Cuando fui presidente del Cabildo de Tenerife acuñé una frase que dice que hay que hacer que las cosas ocurran y de eso se trata; primero, de llevar a la población de las islas el debate europeo, que parece muy alejado pero que está en el día a día de la gente de Canarias y de manera muy particular por nuestra propia situación.
- Siendo una región ultraperiférica, ¿no dependemos de Europa como del pan nuestro de cada día?
- Es la única comunidad del Estado español que tiene una disposición propia en el tratado, lo que determina que la particularidad es enorme pero también en los grandes debates que se están produciendo. Yo estos días estoy hablando mucho de la seguridad, que es el gran debate que se está produciendo ahora en Europa como consecuencia del conflicto en Ucrania pero también por la posición de Rusia y de este mundo en el que las grandes potencias están jugando su juego de poder. Hablo de China, Estados Unidos o la propia Unión Europea están jugando sus bazas y eso nos afecta porque son nuestros vecinos.
- Y en esta parte del Archipiélago tenemos también un problema con Marruecos. ¿No sería clave preguntar en Europa directamente por las maniobras militares que están haciendo? O también por el tema de la inmigración, que raro es el día que no llega una patera a Lanzarote.
- Efectivamente y la posición de la Unión Europea es clave para ayudar a controlar ese proceso y que no lleve consigo esa gran pérdida de vidas humanas que se está produciendo en la ruta atlántica. Tenemos que ayudar a resolver ese proceso en el punto de origen que provoca la inmigración.
- Si ya en las elecciones locales hay baja participación, tendrán que hacer un trabajo extra para que la gente vote en las europeas.
- Nosotros nos hemos anticipado con el nombramiento de la candidatura porque queremos que el debate empiece desde el principio y que la gente vea la importancia del debate europeo para algo que estamos ahora discutiendo como el impacto del sector turístico o la manifestación que va a hacer el día 20 y quiero poner el foco en el crecimiento de la población, no sólo de turistas sino de la que viene a residir en las islas. En Lanzarote hay un crecimiento importante de población, en Fuerteventura aún más, en Tenerife también y eso es un debate que tiene dimensión europea. Hace unos días hubo una manifestación del sector agrario en Canarias que replicaba las manifestaciones en la península y el conjunto del territorio europeo por cómo se aplicaba la política agraria común. Probablemente, en cada dimensión de aquello que nos preocupa vamos a tener una inclinación europea y por eso hemos anticipado la precampaña, para que la gente sea consciente y participe en el debate y después en la votación.
- Igual ha llegado el momento de ser valientes y hablar de la Ley de Residencia que está recogida en el Estatuto de Autonomía porque puede que esto vaya camino del desastre.
- Yo tengo una posición particular que estamos debatiendo ahora en el seno del partido que tiene que ver con la fiscalidad y es muy probable que tengamos hueco donde colarnos en la normativa europea para permitir que haya un trato diferenciado al que viene nuevo con una carga fiscal mayor porque vivir en Canarias es un paraíso y tiene ventajas y quien decida trasladar su residencia a lo mejor debería pagar más impuestos. Repito, no el que ya está viviendo en Canarias, porque eso no sería posible hacerlo, pero sí para el nuevo que va a venir. Se está hablando de la tasa turística. Yo particularmente estoy de acuerdo aunque no es la misma que tiene el partido. Sí creo que deberíamos empezar a imponer una tasa al turista que viene a las islas pero el turista que viene, va a estar una semana de vacaciones. Sin embargo, el residente que viene nuevo se va a quedar a vivir y eso produce un impacto en servicios, equipamientos, movilidad, sanidad… Entonces, si estamos dispuestos a poner una tasa turística para quien viene una semana, deberíamos hacerlo más con quien se va a quedar a vivir porque el impacto va a ser mucho mayor.
- ¿No les sorprende en CC que se monte esta manifestación del 20 de abril para protestar con algo en lo que podríamos estar todos de acuerdo, que hay masificación turística, y no se hiciera con el anterior Gobierno cuando la situación era la misma?
- Hay determinados partidos que intentan hacer un control de los medios y de la sociedad y buscar la manera de hacerse presentes. No tuvieron éxito en las elecciones del año pasado y algunos quedaron fuera del arco parlamentario y son los que están moviendo esta manifestación. Hay un claro interés político de algunas fuerzas que ahora no están en el Parlamento y que quieren agitar la calle para un Gobierno que ayer mismo presentaron el texto legal para la nueva vivienda vacacional, que está trabajando para reducir esos impactos que preocupan a la población.
- Ustedes van a ir con un partido tan potente como el PNV; ellos en el primer puesto y ustedes en el segundo, pero en la nota de prensa que enviaron hace unos días desde CC dicen que siguen negociando con otras formaciones, incluso locales, para conseguir su apoyo. ¿Qué nos puede contar sobre esto?
- Eso es. A semejanza de lo que ocurrió en las elecciones locales del año pasado, particularmente en Canarias, se generó una plataforma, que esté o no dentro de la coalición formalmente, sí apoye las ideas, las propuestas y a las personas que vamos a liderar la candidatura. La Secretaría General del partido está trabajando para incorporar a partidos locales o formaciones insulares para poder sumar apoyos y que la voz de Canarias esté presente en Estrasburgo y en Bruselas.
- ¿También van a hablar con Nueva Canarias?
- Si ellos están dispuestos a hablar…, pero creo que han decidido presentarse ellos a las elecciones en una plataforma que no han definido. Tengo la impresión de que su propuesta va más en sumarse con otras plataformas a nivel estatal.
- No suena muy nacionalista.
- Ellos tienen la posibilidad de unirse a la plataforma de Ezquerra, Junts y Bildu, que creo que ya está cerrada, por lo que anunciaron o incluso a la de Sumar. Lo digo interpretando lo que han dicho porque no lo han explicitado. En cualquier caso, hablando con el secretario general de CC, estamos dispuestos a hablar porque al final, lo importante es que haya una voz potente que se escuche y ni ellos solos ni nosotros solos tenemos capacidad para ir a Europa. Por eso nos hemos coaligado pero esta casa está abierta para recibir el apoyo de otras fuerzas.
- ¿Le da la sensación de que ahora el PNV está más centrado en sus elecciones en el País Vasco que en Europa?
- La dinámica electoral no sé si les va a favorecer pero entiendo que las elecciones vascas les van a ayudar a que haya una movilización electoral que pueda trascender también a las europeas. Vamos a ver cómo quedan los resultados; yo les deseo la mejor de las suertes en esas elecciones porque se juegan mucho. En nuestro caso se trata de animar a la población para que se puedan poner sobre la mesa aquellos temas que parecen muy alejados pero que están en la realidad diaria de todos los canarios.