“A Manuel Domínguez se lo han choteado y se han reído de él en la cara”
“Después de escuchar a Clavijo en el Parlamento con el tema de la Ley de Extranjería, hay papelones y papelones”
“Manuel Domínguez tendría que haber sido prudente y no haberse mojado”
“Si CC y el PP tienen tan claro lo de la Ley de Extranjería, ¿por qué no presentan ellos una iniciativa legislativa?”
“Manuel Domínguez es una auténtica decepción y ha demostrado que no pinta nada ni en el PP de Canarias ni en el nacional”
“Cuando Cristina Valido dijo que cómo iba a volver a Canarias con el voto negativo a la reforma, quiso decir que cómo iba a decir que iba a seguir gobernando con el PP”
El senador por Lanzarote, Manuel Fajardo, cree que al presidente del Partido Popular (PP) de Canarias, Manuel Domínguez, le ha tomado su propio partido por el pito del sereno y cree que ha demostrado no pintar absolutamente nada en su formación tras el voto en contra de la reforma de la Ley de Extranjería, algo que el también vicepresidente canario, dijo que iba a salir sí o sí. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves aseguró que también el presidente autonómico, Fernando Clavijo, tiene un buen papelón por delante. Sostiene que si tanto interés tenían Coalición Canaria (CC) y PP en aprobar esta modificación, tal y como sostenían, deberían haber iniciado los trámites a la espera de posteriores enmiendas. No cree que la situación política vaya a provocar un adelanto electoral y aboga por la separación real y efectiva entre política y justicia.
- CC y PP les están acusando de haber hecho un paripé con el tema de la reforma de la Ley de Extranjería porque sabían que los populares iban a votar en contra. ¿Qué le parece?
- Yo estuve en la misma tribuna que estuvo el presidente de Canarias y allí no hubo paripé porque CC y PP pactaron de alguna manera o intentaron que el PP no se retratara porque cuando Cristina Valido dijo emocionada desde la tribuna que cómo podía volver a Canarias y explicar que había un voto negativo a la reforma, lo que quiso decir es que cómo iba a volver a Canarias y decir que iba a seguir gobernando con el PP en Canarias después de haber contravenido los acuerdos adoptados en Canarias. No hay cosa peor que la hemeroteca. A mí esto me dejó mal porque vi determinadas cosas y escuché algunas conversaciones que no gustaron.
- ¿Por ejemplo?
- Que estaban buscando garantías para que cuando Cristina Valido pusiera sobre la mesa un tema que decían que era urgente, no hubiera un feo por parte del PP y no lo hubo porque la intervención de la representante del PP recogió de alguna manera el ofrecimiento que le hacía CC. Fíjense si esto es para llorar y no para reír. Si CC y el PP tienen tan claro cuál es la modificación legal que necesita este país para que haya una distribución de menores entre todas las comunidades autónomas que garantice la solidaridad territorial y los derechos humanos de las personas que llegan, ¿por qué no presentan ellos una iniciativa legislativa? Si tienen tan claro cuáles son los defectos que tenía esta proposición de ley, que no podían ni esperar a las enmiendas, porque esto era el inicio, ¿Por qué no lo hicieron?
- Lo cierto es que es una excusa absurda porque esto era el inicio del proceso. Lo normal es votar a favor y luego va enmendando lo que tenga que enmendar.
- Mira la papeleta de Clavijo. El día 9 de julio de este año dijo textualmente que se sentía orgulloso de que todos los partidos políticos, a excepción de Vox, todos los cabildos y ayuntamientos y todas las organizaciones del tercer sector hubieran dado un paso al frente para la presentación de esta proposición no de ley. Fernando Clavijo recorrió todo Madrid y todas las televisiones nacionales explicando esta proposición que se iba a presentar. CC presentó junto al PSOE y Sumar esta proposición no de ley porque era urgente, perentoria e inexcusable, sobre un lema que se lo he oído decir a varios dirigentes en Lanzarote y de Canarias, “Canarias no puede más”; incluso a Manuel Domínguez se lo estuve escuchando en una entrevista y se reconocía que esto no era una negociación entre gobiernos. CC se encargaba de resolver el problema con el PP, que es con quien gobierna en Canarias, y nosotros nos encargábamos de resolver cualquier duda con el resto de partidos políticos. Lo de Junts es una mera anécdota porque, que yo sepa, no gobierna en Canarias.
- Junts está utilizando este tema para seguir presionando.
- Hasta que no se cierre el tema de la investidura o no en Cataluña, Junts va a seguir en la misma línea, diciendo a todo que no. Después de escuchar a Clavijo en el Parlamento, hay papelones y papelones y a veces tienes que lidiar con toros difíciles pero este no tenía un pase.
- ¿Cree que CC tendría que romper el pacto con el PP en Canarias por este asunto?
- Si fueran un poco más inteligentes, no hace falta ni romper el pacto. Lo de romper el pacto era de cajón. Este es un problema del que habla todo el mundo en Lanzarote…
- De hecho, hay una emergencia social declarada.
- Hombre, que me digan que hay que dejar ahora esto sobre la mesa, cuando existe un trámite de enmiendas… Si usted quiere mejorar un texto, presente las enmiendas. Si usted no está de acuerdo porque en el texto se introduce algo con lo que no está de acuerdo, presente una enmienda de supresión, una de modificación, una de sustitución… Eso existe. Aquí estuvimos con que si faltaba un fleco, que si faltaba no sé qué… Se presenta la proposición no de ley, se presenta y se tramita lo más urgentemente posible y ahora nos saltan con eso. Creo que es muy difícil defender algo indefendible y lo digo con pena.
- Manolo Domínguez fue muy contundente en este programa cuando dijo que el apoyo a la reforma iba a ser positivo sí o sí. Domínguez tiene un problema, que a veces también le pasa al PSOE de Canarias, es que la gente de Madrid te deja mal.
- Si es así, sé prudente y no te mojes. Hay tres o cuatro acuerdos parlamentarios, declaraciones institucionales, proposiciones no de ley del Parlamento de Canarias votadas por Manuel Domínguez. Manuel Domínguez, aparte de lo que ha dicho en Crónicas, que tengo todos los recortes de prensa, es una auténtica decepción y ha demostrado que no pinta nada ni en el PP de Canarias ni en el nacional. Se lo han choteado, se han reído de él en la cara pero el problema es que también se han reído de los menores. Ahora dirán qué hacemos. Me consta que vamos a intentar buscar una solución aunque sea coyuntural. Cuando dicen que era previsible, entonces, ¿para qué presentaron la proposición?
- Mucha gente pensó que iban a votar a favor porque si no, ¿para qué rompieron con Vox?
- Eso es de escándalo. Igual responde a una táctica que a los canarios nos perjudica muchísimo. Con esta postura, Feijóo le crea un problema a Abascal. Habrá muchos dirigentes de Vox que habrán dicho que para qué se han ido de los gobiernos autonómicos si resulta que el PP ha votado que no. No van a entender para qué han roto los pactos no sólo en las comunidades autónomas sino en instituciones locales. El ejemplo lo tenemos en Lanzarote. Ni eso justificaría que hayan tratado a Canarias de la forma en la que la han tratado.
- Han sacrificado a Canarias electoralmente porque piensan que en el resto de territorios van a sacar más votos.
- O existe la posibilidad de que alguien esté pensando que va a haber un adelanto electoral, que no puede portar la bandera de la Armada, por llamarlo de alguna manera, cuando Feijóo nos sorprendió a todos comulgando con la tesis de que hay que sacar la Armada y no sé para qué. Hay que sacar la Armada para evitar la llegada de cayucos en el Atlántico; no puede dejar ese espacio a Vox y Alvise y por lo tanto, siguiendo la tesis de Ayuso, que ha dicho que como a su partido se le ocurriera aprobar cualquier proposición no de ley que conlleve una solidaridad obligatoria entre comunidades autónomas para la distribución de menores no acompañados que lleguen a nuestras costas, ella lo va a llevar al Tribunal Constitucional. Ayuso lo ha dicho así de claro. Entonces, ¿quién manda aquí? Lo de este jueves, cuando he leído lo de Miguel Ángel Rodríguez, que el Parlamento europeo lo acaba de declarar una amenaza para el estado de derecho de España por las amenazas a periodistas. Si eso le llega a pasar a alguien que no fuera Miguel Ángel Rodríguez, estaría en el patíbulo.
- ¿Estamos en el peor momento de la historia de este país en cuanto a la politización de la Justicia?, ¿le parece normal que un ministro como Bolaños ponga en duda la imparcialidad de un juez como Peinado o que la derecha diga que los jueces del Constitucional que han absuelto a la gente de Andalucía son todos del PSOE?
- No debería pasar. Lo de Peinado no entiendo por qué el abogado de la defensa no ha hecho algo que tendría que haber hecho. Me imagino que tendrá su táctica.
- ¿Recusarlo?
- Es que es un señor que no sé si es muy normal. Te puede pasar que alguna vez te equivoques en algún apartado de algún artículo pero este hombre se está equivocando desde que empezó la instrucción y no sólo en artículos, que sería lo anecdótico, sino que su forma de llevar la instrucción es francamente mejorable por no decir otra cosa. El ministro de Justicia debería guardar algunas manifestaciones para el ámbito privado. Piensa lo mismo que yo pero debemos guardar las formas porque no hacemos ningún favor a la Judicatura. Tendríamos que implementar medidas en la justicia para que no tarden los procedimientos once o doce años en resolverse.
- ¿Con las actuales circunstancias, cree que hay posibilidades de un adelanto electoral?
- Yo creo que no pero es cierto que vamos a tener un problema por el tema de la actitud de algunos partidos políticos a la hora de comenzar la senda de la elaboración de los presupuestos generales. Entorpecer la derogación de unos presupuestos generales, perjudica a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos, que van a perder más de 3.500 millones por estas circunstancias, porque Junts también votó en contra de que se inicie la tramitación votando en contra del techo de gasto que íbamos a ver el 31 de julio.