Rubén González, gerente de los supermercados Spar en Lanzarote y empresario turístico

“Más del 90% de los clientes de alguno de nuestros establecimientos turísticos a los que se llamó para devolverles el dinero prefirieron mantener las reservas”

"Durante un mes o dos vamos a tener ofertas más agresivas para poder dar salida a todos esos productos que ahora están sobrestockados"

“Están entrando muchas reservas para los hoteles; el problema va a ser cómo se van a adaptar a los protocolos de seguridad en este tiempo”

“Hemos mantenido todo el empleo y eso tiene un coste porque en las zonas turísticas no hemos vendido nada”

“Hay que felicitar a nuestros compañeros porque han dado el do de pecho y se han portado extraordinariamente bien”

“Supongo que habrá un sobrestock en todas las empresas de alimentación porque la caída de las ventas ha sido considerable debido a la falta de consumo turístico”

Al gerente de Spar Lanzarote, Rubén González, se le nota que mira el futuro con optimismo ahora que se empieza a ver la luz al final de túnel de esta crisis sanitaria. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes aseguró que tiene la esperanza, no la certeza, de que sean ciertas las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la vuelta del turismo internacional porque va a ser clave en la recuperación económica de la Isla. Ligado a una familia de emprendedores que además de los supermercados tiene importantes intereses en el sector turístico, aseguró que los propios clientes de los establecimientos que ellos controlan no han querido perder las reservas que ya tenían hechas y que se nota que la gente está con ganas de venir. En cuanto al sector de la alimentación, sobre el que ha venido informando en este medio desde el instante después de que se decretara el estado de alarma, dijo que ahora mismo hay un sobrestock al que se irá dando salida con grandes ofertas y no dudó en alabar una vez más el trabajo de sus compañeros, de los que dice que han estado al pie del cañón desde que se conoció la existencia del covid 19 en la Isla. No tiene la misma opinión del apoyo del sector político, que como ya ha narrado en anteriores ocasiones, se volcaron más en otros sectores y de alguna forma se olvidaron de los profesionales que han sido vanguardia durante la pandemia sin fallar un solo día a la población.

- ¿Le da la sensación de que ya se va viendo el final del túnel?

- Sí y los empresarios vemos con más ilusión el futuro. Que pueda abrir el aeropuerto en junio y que en julio puedan entrar extranjeros va a ayudar mucho si se toman las medidas que se debe. Todos vivimos del turismo directa o indirectamente.

- ¿Cree que la llegada de esos turistas extranjeros será suficiente para reactivar la economía?

- Yo tengo la esperanza, no la certeza, de que sea verdad que se active la llegada de turistas extranjeros en julio. Nosotros sabemos que están entrando un montón de reservas para julio y agosto. El problema va a ser cómo adaptar los hoteles y los apartamentos y apartoteles van a ser los primeros en llenarse porque es lo más fácil de adaptar al protocolo. En los hoteles hay que terminar con el buffet libre porque sería imposible controlar el virus y los hoteles se van a tener que reinventar y va a ser complicado adaptarse a las nuevas normas en el tiempo que queda para que empiecen a llegar los turistas.

- ¿Se nota que la gente quiere venir?

- Sí y muchas de las reservas que teníamos no quisieron que les devolvieran el dinero y se negaron a cancelarlas. Preferían mantener la reserva para no perderlas. Más del 90% de los clientes a los que se llamó para devolverles el dinero, prefirieron mantener las reservas de los hoteles.

- ¿Los supermercados han perdido mucho dinero con la falta de turismo?

- Más que el que se ha ganado. Nosotros hemos tenido que cerrar establecimientos en las zonas turísticas. Hemos mantenido todo el empleo y eso tiene un coste porque en las zonas turísticas no hemos vendido nada.

- ¿Se han solventado las dificultades que tuvieron para adquirir guantes y mascarillas?

- En los EPIs hemos solventado el tema de las mascarillas e incluso las tenemos a la venta a 0,59 la unidad. También tenemos las caretas para los empleados. Lo que nos está costando muchísimo son los guantes. Me llamaban de península para preguntarme si habíamos conseguido y ya les dije que si para ellos era complicado, para nosotros mucho más. Está siendo muy complicado conseguir guantes en Europa.

- ¿No hay nadie que los produzca?

- China y con muchas trabas.

- ¿Les han tenido que volver a requisar material?

- No. De momento no. Entiendo que si hacen falta para los sanitarios, deben requisarlas porque las prioridades son las prioridades.

- ¿Ha hablado alguien del Cabildo con ustedes para preocuparse por el sector de los supermercados?

- Ellos daban por hecho que al estar abiertos, no tenían que darnos importancia. La verdad es que hablamos en su día con alguien del Cabildo para ver si nos podían echar una mano con el tema de las mascarillas pero desde entonces no hemos vuelto a hablar con nadie del Cabildo. Supongo que tienen otras prioridades y que están desbordados.

- ¿No creen que los supermercados sí son una prioridad?

- Sí y la verdad es que nuestros compañeros han dado el do de pecho y se han portado extraordinariamente bien. Hay que felicitar a todos mis compañeros, a los que han estado en las tiendas, cajeras, reponedores, responsables…

- Ustedes han conseguido abastecer a los ciudadanos desde el primer momento aunque el inicio de la crisis fue complicado. ¿Cómo está ahora el abastecimiento de productos?

- Hay una normalidad absoluta y estamos consiguiendo productos que antes escaseaban. Supongo que habrá un sobrestock en todas las empresas de alimentación porque la caída de las ventas ha sido considerable debido a la falta de consumo turístico. Durante un mes o dos vamos a tener ofertas más agresivas para poder dar salida a todos esos productos que ahora están sobrestockados.

- Creo que se ha aumentado la venta de libros…

- Sí, tenemos zona de librería y se ha aumentado bastante la venta de libros. Era algo que estaba decayendo bastante porque los formatos tecnológicos estaban sustituyendo al papel pero durante la cuarentena es una de las líneas que más ha subido.

- ¿Cuándo va a terminar el centro de venta al por mayor que abrieron para todo el público con motivo de la crisis?

- La idea nuestra es terminarlo cuando acabe el estado de alarma, que volverá a ser exclusivamente para mayoristas.

- ¿Han preparado algo especial para el día de Canarias?

- Vamos a tener ofertas especiales enfocadas sobre todo en los productos de la tierra. Tendremos la papa canaria a 0,89; el calabacín de Lanzarote a 0,79; berenjenas de Fuerteventura a 0,79; la piña de millo nuestra a 0,79. La idea es tirar por el producto de la tierra e intentar aumentar incluso el surtido habitual que tenemos.

- Además, sortean una bici…

- Hay que inventar cosas y estamos intentando incentivar la venta y agradecer a los clientes que están siendo fieles con regalos y promociones para que ellos vean que estamos con la gente.