“La mejor inversión es que los tres millones de turistas que nos visitan, hablen bien de nosotros en sus países o en las redes sociales”
“Es importante el gasto por turista pero también la gestión pública de los servicios e infraestructuras”
“Espero que Tom Cruise no tuviera problemas si tuvo que coger un taxi o moverse por la isla porque cualquier elemento que no funcionara bien en su experiencia, es un elemento que resta”
“Hay instalaciones como nuestro aeropuerto que se tenían que haber adaptado hace ya años”
“En vez de tener una T1 y T2, necesitamos tener una única terminal y mejorar los servicios no sólo para los turistas sino también para los residentes”
Antes de comenzar su apretada agenda de trabajo en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la presidenta de la Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote, Susana Pérez, le dedicó unos minutos de su tiempo a intervenir en Crónicas Radio. Afirmó que son días para poner muchos temas sobre la mesa en Madrid y que, si la llegada de turistas es importante, no lo es menos el gasto realizado en la isla y la adecuación de los espacios e infraestructuras para poder ofrecer un servicio de calidad a todos los que nos visitan. Cree que el aeropuerto César Manrique tendría que haber estado ampliado desde hace años, con una sola terminal que dé cabida no sólo a los turistas sino a todos los que vivimos en el Archipiélago y que lo necesitamos como vía de salida de la isla. También valoró muy positivamente que estrellas internacionales como Tom Cruise haya pasado el fin de año en Lanzarote y la curiosidad que le queda es cómo nos conoció y qué le motivó a venir a visitarnos.
- ¿Tiene usted una agenda muy apretada en esta Feria Internacional de Turismo 2025?
- La verdad es que sí es intensa porque hay muchos temas sobre la mesa que tenemos que trabajar.
- Por cierto, antes de hablar de FITUR, hace unos días sacaron una nota de prensa sobre las 14 empresas de rent a car que están en la Federación. Está claro que es un sector ya muy fuerte en Lanzarote.
- Sí, sin lugar a dudas, es impresionante. Hay empresas muy veteranas y varias de ellas son familias que van pasando de generación en generación. Fue muy grato reunirles a ellos y también a los nuevos. Es un tejido fuerte y la muestra de que el turismo es un sector económico que va más allá de los hoteles, alojamientos, agencias turísticas, y el propio transporte… y que Lanzarote puede desarrollarse en todas ellas.
- Arranca la Feria y ahora España es el país que tira del carro del turismo mundial. ¿Hasta que punto es importante FITUR?
- Efectivamente. Hay dos ferias en el panorama internacional, que son FITUR y la WTM y luego está la ITB. Hemos visto cómo el turismo ha crecido en el PIB y el crecimiento económico de nuestro país, creciendo por encima de la media europea y el turismo ha crecido tres veces más que el resto de todas las otras actividades así que estamos orgullosos de trabajar en una industria que es el motor económico de España pero también líder a nivel mundial.
- Antes siempre estaba por delante Francia.
- La cosa está entre Francia, Estados Unidos y España, que somos los que hemos ido liderando el sector en cuanto a número de turistas y gasto medio de los turistas y vamos a ver cómo cerramos 2024 en base a los datos estadísticos y vemos que podemos arrebatar a Francia el liderazgo porque a Estados Unidos ya lo sobrepasamos. Francia tiene la facilidad de que tiene muchas fronteras y la movilidad terrestre es una ventaja para ellos pero vamos a ver qué pasa con España y lo que ha aportado Canarias. Insisto en que es importante el gasto por turista pero también la gestión pública de los servicios e infraestructuras.
- Lo que ocurre es que otros destinos no están tan concienciados como en Lanzarote sobre la sostenibilidad del territorio y no les importan recibir a cuantos más turistas, mejor.
- Tenemos que acompasar las infraestructuras que se han ido quedando obsoletas en algún caso y el dimensionamiento de algunas de ellas se tenían que haber adaptado hace cinco o diez años, como, por ejemplo, el aeropuerto, que es nuestra principal puerta de entrada y salida y requiere la ampliación en la que se está trabajando, pero aún en papel, en el anteproyecto. Sería una de las infraestructuras importantes para atender de manera adecuada a los turistas que hoy ya estamos recibiendo y no sólo turistas, pasajeros en general, porque los residentes también lo utilizamos aunque sea para viajar de una isla a otra. Somos viajeros que necesitamos movernos para asuntos laborales, médicos o por estudios y en vez de tener una T1 y T2, necesitamos tener una única terminal y mejorar los servicios.
- En Lanzarote se lleva más de una década hablando de esa ampliación. Parece el cuento de nunca acabar.
- Exacto. Vamos viendo las nuevas fases pero llevamos décadas. Las reuniones que hemos ido teniendo con el director de AENA en Canarias reflejan que se está trabajando en los estudios previos y esperamos que a partir de 2026 pudiera quedar adjudicada la obra para poder verlo el 27. Por lo menos, está sobre el papel.
- ¿Que venga gente como Tom Cruise a Lanzarote es fruto de la casualidad o no?
- Lanzarote es un destino absolutamente conocido para muchos países emisores como Inglaterra, Francia, Alemania, sobre todo, el mercado europeo pero que nos haya visitado es un elemento muy importante. Habría que preguntarle a Tom Cruise cómo nos conoció y qué le motivó a venir y a partir de ahí, tirar del hilo. Si nos ha visitado por el boca a boca, genial, porque la mejor inversión es que los tres millones de turistas que nos visitan, hablen bien de nosotros en sus países o en las redes sociales. Para eso son muchos los factores que hay jugar y espero que Tom Cruise no tuviera problemas si tuvo que coger un taxi o moverse por la isla porque cualquier elemento que no funcionara bien en su experiencia, es un elemento que resta. Un turista satisfecho puede multiplicar hasta por 5 otras visitas.