“A lo mejor lo que tenía que haber hecho Coalición Canaria es no meter a la gente que metió en los Centros”
“En el Cabildo necesitamos técnicos y quizá este sea el momento de incorporarlos desde los Centros”
“Yo creo que Suso Machín ha sido más bien populista y creo que desde todos los sectores se le ha acusado de populista”
El consejero de Turismo, Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, es uno de los que se ha sumado al rechazo a la propuesta de Coalición Canaria (CC) de realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en los Centros Turísticos. Cree que seguramente los nacionalistas no tendrían necesidad de estar hablando de este tema si no hubieran metido a tanta gente sin saber muy bien para qué en su etapa de gobierno. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles dijo eso sí que se pueden buscar soluciones a la actual situación, que quizá ahora sea el momento de aprovechar al personal titulado de los CACTs para suplir la carencia de técnicos que tienen en el Cabildo. También explicó que desde su Consejería están intentando encontrar fórmulas para apoyar al comercio y distribución de los productos del sector primario local y mantuvo que la iniciativa del alcalde de Tinajo de bajarse el sueldo un diez por ciento no pudo ser más populista.
- ¿Cómo lleva la cuarentena?
- Yo soy casero así que no tengo ningún problema por quedarme en casa. Puedo estar con mi familia así que mejor.
- Parece que una de las grandes dudas ha estado en el campo. ¿Tiene todo el mundo claro quién puede y quién no puede ir a las fincas?
- Hemos recibido más de mil correos y no hemos tenido tiempo material de responder a todos. La solución ha tenido que pasar por hablar con la Delegación del Gobierno e interpretar el decreto y se ha decidido que el que tenga una finca y justifique la propiedad con un recibo o algo que lo acredite, puede solicitar un documento en el Cabildo que sirve para presentarlo si se lo solicitan.
- Pero ¿hay mil personas que se dedican profesionalmente al campo en Lanzarote?
- No, hay que distinguir dos grupos. Por un lado están los profesionales que están perfectamente controlados y por otro, los aficionados.
- Está claro que los agricultores de fin de semana también tienen que atender las fincas…
- Son personas que usan esos productos para autoconsumo, no para venta porque si no, estaríamos entrando en una economía sumergida. De todos modos, nosotros no hacemos distinciones porque las fincas hay que cuidarlas igualmente.
- Desde Saborea Lanzarote también están intentando echar una mano. ¿Cómo lo están haciendo?
- Nosotros siempre hemos fomentado el consumo del producto local. Ese es el objetivo de Saborea. Estamos intentando hacer un mercado virtual para que todo aquel que tenga productos para vender y esté dado de alta, pueda hacerlo en él. También estamos intentando hacer algo con la gente de Lanzarote cocina. Se trata de darle vueltas a todo lo que podamos hacer para intentar sacar adelante a las empresas que venden producto local, que venden producto a domicilio. Yo lo he puesto en mis redes sociales y he comprado a estas empresas. Hemos hecho un tanteo con los agricultores y hay pocos excedentes para poner en el mercado.
- ¿Habrá que hacer una publicidad global de esas empresas de venta a domicilio, no?
- Sí, hay mucha gente que trabaja en pescaderías, fruterías… que quieren poder llevar a la gente su mercancía. Estamos intentando organizar a toda esa gente para dar el servicio. Lo que pasa es que hay gente que no tiene la infraestructura necesaria porque para el pescado y la carne hace falta tener un medio isotérmico. No va a ser fácil pero vamos a intentar ayudar.
- ¿Usted cree que el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, ha sido populista o que hizo bien bajándose ese 10% del sueldo?
- Yo creo que más bien es populista y creo que desde todos los sectores se le ha acusado de populista. Creo que hay cosas más importantes que hacer. El PP nacional ha creado un fondo para que los políticos hagamos nuestras aportaciones para ayudar a la gente.
- ¿Qué opina de la propuesta de CC de hacer un ERTE en los Centros?
- A lo mejor lo que tenía que haber hecho Coalición Canaria es no meter a la gente que metió en los Centros. Cuando estaban gobernando ellos, metieron a muchísima gente a trabajar. La mayor parte de los trabajadores de los Centros son funcionarios del Cabildo y eso les permite que en caso de que los Centros cesen su actividad, puedan retornar al Cabildo. Por ello, se me antoja un poco complicado que se les pueda hacer un ERTE a los funcionarios. Yo creo que ese personal se puede aprovechar perfectamente en el Cabildo porque hay gente que entró con titulaciones que pueden trabajadores del Cabildo como técnicos. Precisamente en el Cabildo necesitamos técnicos y quizá este sea el momento de incorporarlos.
- Los que van a tener problemas son los ayuntamientos que no van a tener ingresos en concepto de canon si se estima que cobren por entradas. ¿Cree que lo van a pasar mal, van a buscar alguna solución en este sentido?
- En teoría cobran por entradas así que se les va a reducir el presupuesto. Ahora todos tenemos que arrimar el hombro, sin tratar de aprovechar las cosas de forma partidista. Además, el problema no va a ser ahora, va a ser después. El problema es que a veces la ley frena determinadas ideas que pueden ir surgiendo pero queremos ayudar en primer lugar a la economía local y después ya se irán tomando medidas para todo lo demás. En el tema turístico tenemos que conseguir que la gente quiera venir a Lanzarote. Pienso que no lo tenemos difícil porque teníamos muy buenas propuestas para verano y tenemos credibilidad, que es importante.