Manuel Guillén, presidente de la Cooperativa del Taxi San Marcial de Arrecife

“Necesitamos en Arrecife una presencia policial para que aquel taxista que no cumpla con el decreto que firma el Cabildo sea sancionado gravemente”

Lito Guillén, presidente de la Cooperativa del Taxi San Marcial de Arrecife.

“Yo no me puedo parar en el Open Mall, donde hay una serie de personas esperando, y preguntar quién va para fuera y al que va para fuera se lo lleva y el que se queda dentro, se queda esperando”

“En el mercadillo de Teguise se pone un controlador, que no sé si está legal o no, que sólo está allí para decir si carga o no carga, haya o no haya gente esperando”

“Salimos de la reunión con el Ayuntamiento con promesas, como siempre”

2Necesitamos entre 30 y 40 conductores en Arrecife para que los taxis puedan salir a trabajar 24 horas”

 “Entre más de 8.000 municipios de toda España, nosotros somos los peor pagados, por decirlo de alguna forma”

Lito Guillén, presidente de la Cooperativa del Taxi San Marcial de Arrecife, reconoció en el programa “A Buena Hora” de este lunes que está muy enfadado porque parece que todos los taxistas de la isla pueden venir a la capital y hacer lo que quieran sin que nadie lo evite. Por ello, ha solicitado más presencia policial para que sancione a los trabajadores del sector que no cumplan con las normas, que suponen una competencia desleal para los taxistas del municipio y que dañan la imagen del sector y del propio Ayuntamiento. Sostiene que hacen falta entre 30 y 40 profesionales más para dar el servicio las 24 horas en la capital y afirma que aunque están acostumbrados a conseguir sólo promesas por parte del Consistorio, creen que tras la reunión de hace unos días, podrían empezar a mejorar las cosas.

- El otro día se reunieron con los responsables del Ayuntamiento de Arrecife. ¿Salieron satisfechos de ella?

- Salimos con promesas, como siempre. Muchas promesas desde el año 2010, que estoy de presidente en la cooperativa y 26 años que llevo trabajando de taxista y parece ser que Arrecife es un municipio especial pero bueno, salimos esperanzados en que para enero seguramente tengamos esa regulación del IPC para poder paliar un poco los efectos negativos de la economía a la hora de ejercer nuestra profesión.

- El Ayuntamiento sacó una nota de prensa diciendo que ustedes son los taxistas que cobran más barato de toda España. ¿No le parece indignante?

- Efectivamente. Entre más de 8.000 municipios de toda España, nosotros somos los peor pagados, por decirlo de alguna forma. En Lanzarote ha subido prácticamente todo y nosotros aun estamos trabajando con precios del 2016. Se reguló el 3% en 2022 pero prácticamente nos resulta insoportable el mantenimiento de nuestra profesión. Los repuestos para los vehículos, la Seguridad Social, los impuestos y el resto de cosas cuestan demasiado dinero.

- Algunos pensarán que ganan mucho dinero con los cruceros sin darse cuenta que los cruceros son de temporada.

- Eso es. Los cruceros son de temporada y muchos son repetitivos. Esto no da el trabajo que daba hace muchísimos años. Se ve mucha gente transitando por Arrecife y ha subido una barbaridad el coste por crucerista. Antes estaba a 80 y ahora a 209. Eso significa que Arrecife es una ciudad de mucha afluencia turística y nosotros tenemos que tener nuestra tarifa acorde a esos datos.

- La promesa de la subida del taxi tiene que llevarse a pleno. ¿Sabe qué día toca?

- El día 29 de este mes. Luego pasarán a la Comisión del Gobierno de Canarias y ahí es donde tendrán la última palabra. Una vez que se aprueben, habrá que publicarlas y habrá que pagar la publicación, que recuerdo que la última que se pagó, se pagó desde la cooperativa del taxi. Nosotros nunca hemos percibido ninguna subvención o ayuda económica por parte del Ayuntamiento de Arrecife, ni para los taxistas ni para la cooperativa o el mantenimiento y gestión de flota, teniendo en cuenta que es un servicio catalogado como esencial por parte de la Comunidad Económica Europea; es decir, que hay que trabajar las 24 horas del día para cubrir la demanda de los usuarios de Arrecife.

- El Ayuntamiento habla precisamente de que ustedes se habían comprometido a cubrir la totalidad del servicio, incluso en las paradas con menos afluencia, algo que se supone que ustedes ya estaban haciendo como podían.

- Efectivamente, con lo que podíamos. Ahora mismo de lo que carecemos para cubrir todos esos servicios son conductores para nuestros vehículos. Necesitamos entre 30 y 40 conductores en Arrecife para que los taxis puedan salir a trabajar 24 horas. El que está trabajando no puede hacer frente a esta demanda tan grande.

- ¿Hay en el mercado tantos profesionales con el carné necesario para poder llevar un taxi?

- No lo hay precisamente por las tarifas tan bajas que tenemos, porque a nadie le interesa venir a Arrecife y el Ayuntamiento ya debe plantearse precisamente el examen que tiene que poner a los taxistas. Hay dos partes, una que tiene que saber el asalariado y otra que tiene que saber el empresario. La parte del asalariado, que es el que se va a examinar, es el examen de ellos, cómo llevar un taxi, manual de buenas conductas, qué tarifas tienen que poner… y luego está la parte burocrática, que es la que corresponde al empresario. Lo lógico es que cualquier empresario que contrate a un trabajador le enseñe a trabajar para que sea mucho más eficiente.

- ¿Cómo va el tema de la insularización del taxi para determinados eventos como por ejemplo el Saborea de este fin de semana?

- Estamos con las mismas batallas de siempre. Pedimos colaboración y es cierto que el Cabildo pone una serie de normas pero esas normas no se suelen cumplir. Cuando se pide colaboración, y hablo de Arrecife, es para que cualquier taxi de la isla venga a trabajar a Arrecife, recoja a cualquier ciudadano de Arrecife que necesite un taxi, no para que se ponga con nosotros, haya o no haya trabajo, en los muelles esperando a que se baje el crucerista para recogerle y hacer un servicio grande. Para mí, eso no funciona. El decreto dice que tiene que recoger a cualquiera que esté en la calle, en las paradas y también en los cruceros pero no ser selectivo. Por eso necesitamos en Arrecife una presencia policial para que aquel taxista que no cumpla con el decreto que firma el Cabildo sea sancionado gravemente. Yo no puedo venir a Arrecife para llevarme lo bueno y lo malo se lo quedan en el municipio. Yo no me puedo parar en el Open Mall, donde hay una serie de personas esperando, y preguntar quién va para fuera y al que va para fuera se lo lleva esté donde esté y el que se queda dentro, se queda esperando. Eso da mala imagen para los taxistas, para el Ayuntamiento y para los usuarios. Luego el que lo sufre es Lito Guillén porque el teléfono me echa fuego de gente que me llama preguntando por qué no lo recogieron y para eso, necesitamos presencia policial y si alguien no se lleva el servicio que le corresponde, tiene que ser sancionado. Son pocos los que están practicando esas malas mañas y el resto de los taxistas estamos haciendo una función como profesionales como la copa de un pino y no vamos a permitir que se empañe nuestro trabajo por una serie de taxistas que sólo vienen de otros municipios a coger lo bueno y dejar lo malo.

- ¿Se está haciendo eso?

- Claro que se hace y en el Gran Hotel y en Las Buganvillas, incluso en los cruceros estando la gente delante, que dicen que no si no quieren ir para fuera o a alguna excursión y se hace porque no tenemos presencia policial. En Arrecife ocurre de todo porque es un municipio muy especial pero tendríamos que jugar con las mismas reglas que juegan los demás o mejor dicho, al revés, los demás tienen que jugar con nuestras reglas, la regla de la justicia. No puedes venir a aprovecharte de un decreto cabildicio. Pido a los representantes de transportes que sean más estrictos con estas personas. En el mercadillo de Teguise se pone un controlador, que no sé si está legal o no, que sólo está allí para decir si carga o no carga, haya o no haya gente esperando. El mercadillo de Teguise es un recinto donde hay miles de personas; en un momento puede haber 20 personas esperando y diez minutos más tarde haber 150 porque nadie sabe la hora en la que van a salir. Mientras haya gente esperando y no se pueda hacer cola, sí se puede cargar y nadie es nadie para decir que no se puede. Lo importante es el usuario.

- Está caliente.

- Normal que esté caliente porque llevo catorce años y pico de presidente de la cooperativa y siempre ocurre lo mismo, que a Arrecife viene cualquiera y carga en todos los sitios, que en Arrecife no tenemos autoridad ninguna.