José Juan Cruz, alcalde de Tías

“O negociamos el recorte que propone Román Rodríguez o todas las corporaciones locales vamos a tener un cierre negativo al finalizar el año”

“En Tías hay 2.800 actividades comerciales, de las que han permanecido abiertas en torno a 80”

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, también está indignado con el recorte que el consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, quiere hacer a las corporaciones locales. Asegura que ningún ayuntamiento de Lanzarote podría aguantar una situación económica con semejante descenso de ingresos. Por eso, insiste en que haya una negociación. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope también dejó claro que el personal municipal no puede acumular más sobrecarga de trabajo y explicó que sólo 80 de los 2.800 negocios que hay en Tías han podido mantener su actividad durante esta crisis provocada por el coronavirus.

- Algunos alcaldes como Oswaldo Betancort o Alexis Tejera se han enfadado mucho con los recortes que quiere hacer Román Rodríguez a los ayuntamientos. ¿Qué piensa usted?

- Estamos hablando del bloque de financiación de las corporaciones locales y aunque no tengo los números delante, en el caso de Tías son 326.000 euros mensuales. Al igual que Canarias le ha exigido a Madrid que aporte lo que estaba entregando a cuenta con relación al año anterior, Canarias debería tener la misma consideración con las corporaciones locales. El cálculo de ingresos que teníamos en Lanzarote para 2020 del bloque de financiación es de 95 millones de euros. La estimación con la propuesta que nos ha hecho la consejería es que nos vamos a quedar en 40 millones. Esto hay que negociarlo o todas las corporaciones locales vamos a tener un cierre negativo al finalizar el año. Me consta que una comisión de Hacienda, en la que participan dos representantes de Lanzarote, ya mostraron su malestar. Tías se quedaría cobrando 20.000 euros al mes.

- ¿Podrían mantener el Ayuntamiento con esa cantidad?

- Imposible. Además, hay otra normativa que dice que se permite que inviertan en el covid el superávit y no todos los ayuntamientos tienen superávit. Por ejemplo, el de Tías. Como no tenemos superávit, no lo podemos coger para gasto corriente. Lo único que tenemos es una deuda cero porque la amortizamos en noviembre y el remanente solo lo podemos utilizar en inversión. No tenemos dinero para mantener el gasto corriente, que es el necesario en estos momentos para atender a la gente.

- ¿No le parece curioso que ni Román Rodríguez, ni Pablo Iglesias, que ha aprobado la renta mínima básica, hayan sido alcaldes nunca y sin embargo, ha delegado esas gestiones en los ayuntamientos?

- A los ayuntamientos no nos pueden echar todo lo que no quieren las otras administraciones. Se tienen que implicar todas las instituciones porque nuestro personal en estos momentos está para otras cuestiones. Tenemos que ayudar a las familias que peor lo están pasando; el paro ya está en Lanzarote en el 40%; somos la isla que en proporción tiene más gente en el ERTE así que no nos pueden sobrecargar más.

- Dentro de poco tendrán que pasar de ofrecer alimentos a ayudas económicas a los vecinos de Tías ¿no?

- Hemos reforzado el departamento de Servicios Sociales, el voluntariado y las ONGs que están colaborando y estamos muy coordinados. Hay que dar las gracias a muchísimos establecimientos hoteleros por su colaboración que han donado todos los alimentos que tenían en las cámaras. Ahora hay que tirar del presupuesto municipal e ir modificándolo para que todo vaya a ayuda directa a las personas.

- Van a ampliar el colegio Alcalde Rafael Cedrés. En la nota dijeron que esa ampliación costó un millón de euros. ¿Por qué subrayaron este aspecto?

- Los ayuntamientos compramos con tasación. Al Ayuntamiento adquirió un suelo detrás del pabellón cubierto en febrero y hemos sacado la nota porque iniciamos el expediente de demolición de una vivienda, que ya fue demolida. En los presupuestos regionales planteamos una enmienda al Gobierno para que nos pusiera 150.000 euros para la ampliación del colegio. Ya tuvimos una reunión en Gran Canaria para planificar el estudio y el proyecto. Ya se están haciendo todos los trabajadores para que la Consejería redacte el proyecto.

- ¿Cómo ha ido llevando la fase 1 el sector comercial y de restauración del municipio?

- En Tías hay 2.800 actividades comerciales de los que han permanecido abiertos en torno a 80 negocios (35 supermercados, 10 farmacias, alguna ferretería, algún establecimiento de comida a domicilio, algún bazar de electrodomésticos y los negocios que venden comida de animales). Hacemos videoconferencias a diario con el sector y la última fue con el sector de la restauración. Les hemos dicho que se van a ampliar las terrazas para aquellos que quieran abrir sin cobrar por la ocupación de la vía pública porque con turismo cero, a día de hoy hay más establecimientos abiertos en el casco de Tías que en Puerto del Carmen.

- ¿Están paradas las obras de Matagorda?

- La empresa renunció al contrato; ya liquidamos y nos han planteado un nuevo proyecto para mandar a contratación en los próximos días para finalizar el tramo de obra. Estamos acabando las que están enfrente del Hotel San Antonio y seguimos en unas cuantas más.