Oswaldo Betancort, parlamentario autonómico y alcalde de Teguise

“Ningún concejal del PSOE me ha llamado en todo este tiempo para echar una mano”

“No sé en qué contexto dijo Marcos Hernández que no veía necesario hacer los test en La Graciosa porque yo sí lo creo y tenemos el caso de Formentera que dieron positivos 2 asintomáticos”

“Muchos restauradores de Teguise han decidido no abrir en esta fase 1 porque no les salen las cuentas”

“Por supuesto que me parece muy buena la idea del Cabildo que Lanzarote sea el primer destino de un vuelo libre de covid. Ahora no es momento de política y sí de alabar lo que se hace bien”

“Me está llamando mucha gente porque tiene una segunda vivienda en La Graciosa y tengo que aclararles que no pueden trasladarse allí”

“Lo de la fase 1 está muy bien para coger aire pero la economía no se mueve”

“Parece que hay tres Partidos Socialistas, el de Teguise, el del Cabildo y el del Gobierno de Canarias”

El parlamentario autonómico y alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, no está precisamente contento con la actitud de diversos integrantes del PSOE de Lanzarorte. Acusa a los concejales de su municipio de no estar al tanto de lo que se está haciendo en el Ayuntamiento y de no haber hecho ni un amago de echar una mano durante estas semanas tan duras pero sí cree que han intentado aprovecharse de medidas oportunistas y populistas como la creación de una estatua con motivo del coronavirus. Tampoco cree acertadas las declaraciones del portavoz de Sanidad en el Parlamento, Marcos Hernández, cuando dijo que no creía que fuera necesario hacer tests en La Graciosa. Lamentó que muchos restauradores no vayan a abrir en esta Fase 1 porque no salen las cuentas y recordó a los vecinos que no pueden acudir a sus segundas residencias en la Octava Isla.

- ¿Cómo sigue llevando la situación?

- De ánimo bien pero con la máxima preocupación. He dormido muy poco desde que se declaró la pandemia porque estoy muy pendiente de la situación que viene, no solo la sanitaria sino la económica.

- Su compañera Ana Oramas dijo una vez que el paro era una estadística para un diputado nacional pero una tragedia para un alcalde. ¿Lo comparte?

- Es así. Te cruzas con gente por la calle que sabes que de puertas para dentro está viviendo situaciones muy difíciles. El que está en un ERTE lo está pasando mal, el que no puede hacer frente a los pagos… y el municipalismo necesita una respuesta rápida. Llevo un mes en que no consigo ver un futuro halagüeño y eso que siempre he sido un hombre positivo. Las islas que más van a sufrir esta crisis son Lanzarote y Fuerteventura. Por ello, en Teguise estamos modificando el presupuesto que aprobábamos en noviembre para tres cuestiones fundamentales: vamos a hacer planes de empleo cada 15 días y ojalá pudiera hacerlos cada 10, destinados a embellecimiento y a dinamización. Vamos a incrementar los Servicios Sociales y ahí está la apertura de la oficina de Costa Teguise y el refuerzo en el organigrama de personal. Isidro está haciendo un gran trabajo. En tercer lugar, la obra pública, que nos estamos peleando para intentar reducir la burocracia. El viernes tuve una reunión con casi todos los técnicos y hay casi 6 millones de euros que se pueden pedir para infraestructuras turísticas, en cooperación municipal al FDCAN, pero todo es a base de licencias, informes preceptivos, que si pasa por Costas… y todo eso supone tiempo y la gente no puede permitírselo porque lo que necesita es que se empiece a mover la economía.

- Si con lo optimista que usted, lo pinta tan mal, ¿la situación es más dramática de lo que algunos piensan?

- La situación es dramática en el sentido de que estamos en una economía 0. No entra nadie ni por el muelle ni por el aeropuerto. Aquí no hay industria y lo que tenemos es un sector primario al que hay que mimar. Por ello, necesitamos ser la puerta de entrada de la actividad turística. Hasta que esto no empiece a moverse, la gente lo va a pasar mal y por eso Coalición Canaria pidió estirar el ERTE y estamos pidiendo que se dejen de documentos y empiecen con más hechos y con fichas financieras. El ejemplo está en La Graciosa porque no es lo mismo la fase 1 en Madrid que allí. Lo de la fase 1 está muy bien para coger aire pero la economía no se mueve.

- ¿Cómo va a afectarnos esta entrada en la fase 1?

- No todos los comerciantes van a abrir. La situación del pequeño y mediano empresario es muy concreta, tiene muchísimos pagos que hacer en cuanto se abre la puerta. Muchos restauradores de Teguise han decidido no abrir en esta fase 1 porque no les salen las cuentas. Hay un acuerdo de la mesa insular de ampliar los espacios públicos donde para que se puedan poner unas cuantas mesas más allá donde se pueda, respetando las distancias de seguridad. Lo que pasa es que el miedo de la gente está ahí y tendremos que ir acostumbrados.

- La Graciosa ha entrado en la fase 2. ¿Habrá algún cambio a efectos prácticos con la 1?

- Me está llamando mucha gente porque tiene una segunda vivienda y tengo que aclararles que no pueden trasladarse, y así me lo acaba de decir el teniente. Los cuerpos y fuerzas de Seguridad están en el muelle de Órzola. El viernes registré en el Parlamento y estoy intentando hablar con el delegado del Gobierno para ver qué tipo de medidas va a poner la autoridad portuaria en el muelle de Órzola. Sé que ese está tomando la temperatura pero lo que exigimos Alicia Páez y yo es que se pongan los tests rápidos en el muelle. Tenemos el ejemplo de Formentera de la semana pasada, donde dieron positivo 2 asintomáticos antes de entrar en la Isla.

- Decía el parlamentario Marcos Hernández que no ve necesario hacer esas pruebas en La Graciosa...

- No sé en qué contexto dijo Marcos Hernández que no veía necesario hacer los test en La Graciosa porque yo sí lo creo y tenemos ese caso de Formentera; es más, creo que habría que hacerlo en todos los puertos y aeropuertos. A la ciudadanía se le ha pedido un esfuerzo colectivo y ha respondido y ahora las administraciones tenemos que hacer esfuerzo de dotarles de los medios necesarios para evitar un rebrote. Todo esfuerzo es poco.

- El Cabildo ha dicho que quiere que el primer vuelo libre de covid llegue a Lanzarote. ¿Le parece una buena idea?

- Por supuesto. Es lo que decía antes; nosotros tenemos que ser la punta de lanza en la entrada de turistas en un vuelo con todas las garantías desde el punto de vista de la salud. Ahora hay que dejar de lado la política y es algo que hemos hecho en Teguise desde el primer momento, y alabar lo que se está haciendo bien desde otras formaciones políticas.

- Cuénteme su opinión sobre el rifirrafe que se organizó por la idea del PSOE de erigir una estatua o un monumento con motivo del covid…

- Antes del pleno recibí una llamada por parte del señor Bergaz diciendo que iba a presentar una moción extraordinaria para llevarla al pleno, para que se tuviera en cuenta su consideración. Cuando lo leí, no podía salir de mi asombro, primero por lo tarde que llega y en segundo por el carácter oportunista y populista que tenía. Había que arrancar con un concurso de ideas para este monumento y una serie de cuestiones que no podía salir de mi asombro. Es más, decía que teníamos que estar todos unidos cuando en dos meses no he recibido ni una llamada por su parte. Esas son cosas que se echan en falta en un momento en el que toda ayuda es poca.

- ¿No ha habido ningún concejal del PSOE que le haya llamado para echar una mano?

- Ninguno. Nosotros ya estamos acostumbrados a buscarnos la vida y las soluciones para los vecinos pero sí echa en falta ese tipo de llamadas aunque solo sea para ejercer de puente de unión entre el Gobierno de Canarias que es de su mismo color político y el partido de la oposición de Teguise, por ejemplo, con el tema de las tablets. Sí que felicitar el trabajo que se está haciendo en la mesa insular con cuestiones y resulta que ellos piden ahora que se quiten las fiestas patronales cuando eso ya se había acordado. Por primera vez en lo que llevo de alcalde estoy firmando las licencias por decreto. Recuerdo que hablaban de preservar una nave en el Complejo par futuras crisis sanitarias pero no me dicen de dónde sale la ficha financiera que supondría esto. Yo me pregunto si va en serio lo del monumento a la resistencia del pueblo con motivo del covid porque creo que ahora hay que destinar los recursos para la gente que lo está pasando mal. No olvidemos también que el PSOE de Teguise se abstuvo en la votación de un luto oficial cuando el propio presidente del Gobierno oficial dijo que por supuesto que había que hacer un luto oficial. Creo que hay un desconocimiento absoluto del PSOE de lo que es el municipalismo de Teguise. Parece que hay tres Partidos Socialistas, el de Teguise, el del Cabildo y el del Gobierno de Canarias.

- Este fin de semana falleció una chica de 22 años en el centro de rehabilitación psicosocial de Tahíche. Muy dura la noticia…

- Sí, enseguida se llamó a la Policía local pero no se pudo hacer más que lamentar el suceso.