Pedro San Ginés, senador por la Comunidad Autónoma

“Hasta un niño entendería, aunque no sé si Benjamín Perdomo y los hermanos del Reducto lo entenderían, que por una cuestión aritmética poco puede hacer CC en una posible moción de censura en Haría”

Pedro San Ginés en el estudio de Crónicas Radio.

“El otro día escuché en un debate televisivo a Benjamín Perdomo repitiendo cual loro lo que cada mañana vocean mis amigos del Reducto, que se me ha visto subir varias veces en la Honda 70 hacia Haría para tratar de romper el pacto y conformar una moción de censura cuando mi Honda 70 lleva como 2 años parada”

"Teresa Cruz insistió en que lo privado debía quedarse en el ámbito privado y no respondió a esa pregunta sobre esas explicaciones no oficiales o públicas que el presidente había esgrimido como razón de su cese al frente de la Consejería de Sanidad al comienzo de la pandemia"

“Estaba escuchando al representante de VOX antes de mi intervención y por eso somos tan distintos y distantes en algunas cuestiones con esta formación política. No se trata de poner a las comunidades al servicio de las mafias; se trata de que respondan y respeten el derecho superior de un niño en vez de dejarlo en desamparo venga de donde venga o sea cual sea su nacionalidad”

“El balance del primer año en el Cabildo es muy positivo aunque queda mucho camino por andar”

El senador por la Comunidad Autónoma Pedro San Ginés hizo un repaso en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves de la intervención de la ex consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz, en el Senado en relación con la comisión de investigación relacionada con la compra de mascarillas en la etapa de la pandemia en el Archipiélago. También explicó la importancia de la gestión del actual presidente del Gobierno autónomo, Fernando Clavijo, sobre el reparto de menores migrantes entre las diferentes comunidades y la paradoja que supone que haya que “obligar” a ser solidarios. En cuanto a sus asuntos personales, insistió en que no ve lógico que la Fiscalía se empeñe en mantener abierto un caso que, en su opinión, debería estar más que cerrado en función de los argumentos que esgrimió el juez al respecto y explicó que la familia denunciante miente cuando habla de la situación de la empresa y la quiebra que, dicen que se generó por culpa de sus declaraciones, ya que estaba en números rojos desde hacía años. Desmintió al consejero socialista Benjamín Perdomo, cuando habla de su implicación en una posible moción de censura en el Ayuntamiento de Haría y dejó claro que no ha subido al norte en su Honda 70 para instigar en contra del actual Gobierno, tal y como dicen "sus amigos del Reducto", básicamente porque la moto lleva dos años parada. Por último, hizo un balance positivo del primer año de gobierno en el Cabildo y destacó el trabajo que ha sido necesario para volver a poner a la institución a velocidad de crucero, tras los cuatro años de inactividad en la etapa de Dolores Corujo.

- ¿No le ha llamado la atención la poca repercusión que están teniendo en la prensa regional de este jueves las declaraciones de Teresa Cruz en la Comisión de Investigación?

- Ella trató de ser muy correcta y respetuosa con el partido al que pertenece, el PSOE, pero sí es verdad que en el transcurso de su declaración soltó algunas perlas.

- Como por ejemplo que la versión oficial de su destitución es la que se contó pero que había otra versión, que fue la que Ángel Víctor Torres le dijo a ella. Lo que no sabemos es qué le dijo Ángel Víctor Torres.

- Efectivamente; incluso, el presidente de la Comisión le llamó la atención en respuesta a mi pregunta al respecto porque ella hizo mención a una explicación oficial y a otra privada que le había dado el presidente y que debía quedar en el ámbito privado. Tanto el presidente como yo le recordamos que no le estaba preguntando por su vida privada sino por las razones por las que ella fue cesada, si es que se le habían dado, y si ella había hecho alguna observación o algún reparo sobre cómo se estaban haciendo las cosas en materia de contratación o el funcionamiento de esa famosa comisión, que no llegó nunca realmente a crearse ni a documentarse sobre cuáles eran sus competencias. Ella insistió en que lo privado debía quedarse en el ámbito privado y no respondió a esa pregunta sobre esas explicaciones no oficiales o públicas que el presidente había esgrimido como razón de su cese al frente de la Consejería de Sanidad durante la pandemia, o al comienzo de la pandemia, en realidad.

- Dijo que Ángel Víctor Torres nunca le habló de empresas en el breve tiempo que estuvo ella pero que Olivera, la mano derecha de Ángel Víctor Torres, sí que le habló de empresas.

- Tampoco Olivera lo ha negado, que en su día veía ofertas y las trasladaba. Por cierto, que al respecto también dio una respuesta un tanto comprometedora. Yo le preguntaba si, tal y como había dicho Ana María Pérez, que fue directora de Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud, o dicho de otro modo, la responsable de compras, que había dejado reflejado en un informe a la Fiscalía Anticorrupción, con motivo de la investigación de la Audiencia Nacional sobre estos contratos, que efectivamente las instrucciones venían de ese comité asesor, que según la propia Teresa Cruz, no tenía esa responsabilidad ni mucho menos ese carácter ejecutivo para proponer compras, que ese no era el circuito, al menos, hasta que ella estuvo y que la directora alteró el circuito de compras pero no sabe por qué.

- ¿Es verdad que llegó a hablar también de machismo dentro del Pacto de Las Flores y aludió precisamente a su condición de mujer?

- Eso lo dijo en una entrevista y la portavoz del PP se lo recordó. Ella, de alguna forma, se desdijo o desmintió que esas fueran las razones, o al menos, las de Ángel Víctor Torres para cesarla y que eso iba más bien dirigido a sus socios de gobierno; al menos, así lo entendí yo. A fin de cuentas, quien tomó la decisión fue Ángel Víctor, no los socios de gobierno; por eso tampoco entendí muy bien esa respuesta tan ambigua.

- El diputado de Vox, Alberto Rodríguez, ha dicho en este programa que si Teresa Cruz tiene tanta información, lo normal es que colabore con la justicia dentro del procedimiento que se está investigando. ¿No cree?

- A pesar de esas perlas, cierto es que tampoco hizo acusaciones ni afirmó tener conocimiento de quién exactamente hacía las propuestas o si se hicieron recomendaciones de empresas, nada que comprometiera de manera directa al Gobierno o a la responsabilidad política porque no olvidemos que la comisión de investigación no pretende, y menos ella, depurar responsabilidades porque ni siquiera están investigadas y ella no se sumó a señalar a nadie en ese sentido a algún responsable.

- Conrado Domínguez también compareció. ¿Usted también sospechaba que se iba a acoger a su derecho a no declarar?

- Sí, era lógico. Él también hizo alguna afirmación cuando se le preguntó por si ella se había opuesto a su nombramiento cuando fue nombrada consejera o más bien a que siguiera como número dos al frente de la Consejería como director del Servicio Canario de Salud, que habría sido que ella efectivamente se negó porque buscaban a un gestor y no a un conseguidor y a mí esta parte me cuesta porque para quienes hemos sido objeto de juicios paralelos brutales, tenemos mayor predisposición a la presunción de inocencia mientras los acusados están en un proceso de investigación. La actitud de Conrado Domínguez, aunque sí que deja algunas sombras sobrevolando, esa respuesta de Teresa Cruz.

- Utiliza el término “conseguidor”, que tiene unas connotaciones muy claras en política.

- Habría que preguntarle qué quiso decir exactamente; quizá se refería a otras cuestiones. Con Conrado Domínguez se consiguió la integración del Hospital Insular de Lanzarote al SCS. No estoy diciendo que no tenga otras responsabilidades y que se pudo referir a otra cosa.

- Está Fernando Clavijo con Ángel Víctor Torres en jornadas maratonianas para tratar el tema del reparto de los menores pero parece que la cosa no pinta bien porque las comunidades autónomas no van a estar a favor y, o se obliga a los partidos en el Congreso y en el Senado o, si depende de las comunidades autónomas, nos vamos a llevar un chasco. ¿Cómo lo ve?

- Lo cierto es que el Gobierno de Canarias y Fernando Clavijo están haciendo un trabajo ímprobo que no hicieron otros gobiernos, poniendo una propuesta sobre la mesa y después negociándola de manera unilateral con el PSOE que gobierna este país y yo creo que la secuencia es la correcta. Se está intentando de recabar el respaldo del resto de comunidades pero no debemos rasgarnos las vestiduras por esta paradójico concepto de solidaridad obligatoria que deja un tanto de serlo porque así lo ha hecho Europa también; al albur de la voluntad llevamos décadas y ya vemos cuál ha sido el resultado. Yo estaba escuchando al representante de VOX antes de mi intervención y por eso somos tan distintos y distantes en algunas cuestiones con esta formación política. No se trata de poner a las comunidades al servicio de las mafias; se trata de que respondan y respeten el derecho superior de un niño en vez de dejarlo en desamparo venga de donde venga o sea cual sea su nacionalidad, que es algo que está reconocido por el Derecho Internacional. No sé cómo pueden hablar del drama humanitario y no sé qué harían cuando llega un niño y está en esa situación de desamparo. A los niños no se les puede tirar por la borda cuando llegan a Canarias sino todo lo contrario; hay que garantizarles una atención integral presente y futura y eso no lo puede hacer Canarias en solitario.

- Pero sí es cierto que la mayor parte de los que vienen son marroquíes de 17 años porque esos ya no son niños.

- Pero esa ya es otra cuestión y se puede estar más en acuerdo o desacuerdo con la política migratoria del Gobierno de España, de Europa, de actuar en origen, de la diligencia en la comprobación de si se trata de un menor o no, que es algo que también se aborda en esta modificación de la ley. Esa es una cosa y otra el planteamiento radical que desatendería como está desatendiendo al derecho superior del menor.

- La última vez que participó en este programa ya dijo que no tenía muy claro que la Fiscalía trabajara en función del servicio público sino que parece que está teledirigida. Por lo visto, la Fiscalía volvió a recurrir de lo de la famosa denuncia falsa.

- Sí; cuando me hizo usted esa entrevista no se había producido ese segundo recurso, sí de la familia, que la verdad, no había escuchado hasta ayer, que me pasaron una antigua entrevista de la denunciante y es una auténtica vergüenza.

- ¿A qué se refiere?

- A cómo apela al daño que hice yo al padre de la denunciante cuando se enteró y cómo se hundió su empresa y los cientos de miles de euros que por eso me piden de indemnización; algo imposible porque de esa denuncia se supo cuando Astrid Pérez lo denunció en el Consejo de Administración de los Centros Turísticos, no de la declaración que ya había hecho como testigo meses antes porque eso fue bajo secreto de sumario y jamás lo hice público hasta mucho tiempo después; yo diría que un año después de que se hizo pública la denuncia de los Centros Turísticos. En segundo lugar, el hundimiento de esa empresa, como demuestra la auditoría que presentaron como supuesta prueba, la empresa ya estaba hundida años antes de esa denuncia del Consejo de Administración de los Centros Turísticos y unas fincas que fueron hipotecadas, según esas declaraciones, por mi culpa, también estaban hipotecadas años antes de la denuncia de Astrid Pérez y que me pidieran cientos de miles de euros, como me piden de indemnización por el cierre final de esta empresa es un auténtico descaro porque lo que nadie podrá desmentir jamás son los hechos y los hechos son cientos de miles de euros sin contrato, con sobrecostes, y no porque lo diga yo sino porque lo certificó el director económico de los Centros Turísticos y eso es una realidad incontestable así como los argumentos del juez para el archivo, aunque mis medios amigos, como digo siempre, en lugar de destacar las razones del archivo, destacan los argumentos de aquellos a quienes se les ha quitado la razón; en este caso, a la denunciante y también al Ministerio Fiscal, que insiste de manera sorprendente en ese recurso. Vamos a ver qué pasa con el resto de mis casos porque, como ya digo, en la justicia siempre he confiado pero en la Fiscalía quisiera hacerlo.

- Hay gente que insiste en que usted está detrás de todo el movimiento de desestabilización en Haría. Usted dijo que no. ¿Es que sí?

- El otro día escuche en un debate televisivo a Benjamín Perdomo repitiendo cual loro lo que cada mañana vocean mis amigos del Reducto, los hermanos Acosta, que se me ha visto subir varias veces en la Honda 70 hacia Haría para tratar de romper el pacto y conformar una moción de censura cuando mi Honda 70 lleva como 2 años parada. De todos modos eso no es lo importante; lo importante es algo que hasta un niño entenderá aunque yo no sé si Benjamín Perdomo y los Acosta lo entenderán, seguramente no, porque es una cuestión aritmética y es que en Haría, Compromiso, que está en el Gobierno y la Plataforma suman 7 concejales, que son los necesarios para tener mayoría y lo digo hablando de hipotéticas mociones de censura; lo mismo que suman más de 7 el PSOE y Compromiso así que difícilmente CC puede jugar ningún papel ni en los gobiernos que se conformen ni en las censuras que se planteen porque sobra. Lo que pasa es que parece que Pedro San Ginés ya fue culpable hasta de la muerte de Manolete.

- ¿Cómo valoraría la gestión del primer año de gobierno en el Cabildo de Lanzarote?

- Ha sido un año tremendamente complicado porque no era fácil volver a poner a velocidad de crucero al gobierno de la isla que Dolores Espino, Carlos Espino y este nefasto pacto en minoría que se aguantó con un tránsfuga los anteriores cuatro años mirando permanentemente por el retrovisor y agotando todas sus energías en acabar políticamente conmigo sin dar ni una sola respuesta a los problemas de ningún ámbito y que dejó a la institución en el dique seco. Creo que ahora lo están haciendo razonablemente bien; tienen un buen equipo en materia de ordenación, que era quizá la gran asignatura pendiente y donde el PSOE tiene su mayor debe, que es el planeamiento insular y otros que ahora no voy a repetir. Ahora lo han puesto en marcha, lo mismo que Bienestar Social, a pesar de que Dolores Corujo y Carlos Espino demonizaron a las ONGs de la isla para entregar a no sé qué espinosas empresas privadas los servicios de atención a la dependencia. Marciano Acuña ha conseguido recuperar el concierto social con nuestras ONGs y ayer mismo se adjudicó otro de los grandes fallos del anterior Gobierno, la residencia de mayores de Tahíche. Quizá el mayor problema lo seguimos teniendo con el ciclo integral del agua porque, del mismo modo, Dolores Corujo también trató de señalar al anterior responsable para que, desatendiendo todas sus obligaciones con las inversiones que tienen que hacer, no sólo el Cabildo, y eso también lo digo, sino todos los ayuntamientos de la isla, que son los titulares en toda España del ciclo integral del agua y que debían haber continuado con un plan inversor potente que complementase la inversión que hizo Canal Gestión cuando llegó y que terminó justamente en 2019. Cuatro años sin hacer nada son demasiados y Domingo Cejas está entregando alma, corazón y vida para solucionar un problema de enormes dimensiones que esperemos que empiece a ver la solución. En materia de saneamiento y depuración parece ser que las cosas van bastante bien encarriladas con la firma que hacía Oswaldo Betancort la pasada semana recuperando proyectos de la etapa en la que CC presidía el Cabildo y que Dolores Corujo paralizó. El balance es muy positivo aunque queda mucho camino por andar.