“Si la opción es que con el ERTE se van a mantener los puestos de trabajo en los Centros, pues fantástico”
El consejero de Lanzarote en Pié-Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote Jorge Peñas cree hay personas que han iniciado una campaña contra el Gobierno y contra el PSOE y Unidas Podemos y que hay que ser críticos pero también leales. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles mantuvo que el Gobierno de España no es un inepto, como creen algunos. A su modo de ver, dentro de los fallos lógicos que saltan a la vista en la gestión de algo tan complicado como es el impacto en todo el país del coronavirus, está actuando de buena fe y asesorado por especialistas de cada materia. A su juicio, eso sí, puede estar fallando la comunicación en algunas ocasiones. En el ámbito de la política local, dijo, sin querer entrar en la guerra permanente entre el Partido Socialista (PSOE) y Coalición Canaria (CC), que un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) no es el fin del mundo porque precisamente lo que evita es la extinción de los contratos pero aseguró que este asunto ha derivado en otra lucha de posiciones entre Pedro San Ginés y Loli Corujo en la que ellos no van a entrar. Por último, también puso en valor el consumo del producto local de Lanzarote como mejor medida saludable y como una forma de reinventarnos para cuando acabe la crisis.
- ¿Ustedes también se han dado cuenta de que cuidar el campo es imprescindible y han propuesto medidas en este sentido?
- Visitando la hemeroteca he visto que es una de las luchas de Podemos en Canarias. Lo que pasa es que como siempre, nos pilla el toro con la crisis, como ocurrió en 2008. El campo, la ganadería y la pesca están un poco debilitados pero nosotros apostamos por una vuelta al sector primario, por volver a los productos cercanos, como la mejor opción saludable para nosotros y para nuestros hijos y como una forma de reinventarnos para cuando todo esto pase. Tenemos que ir pensando cómo vamos a salir adelante. Lo que nosotros pretendemos en que la gente de Lanzarote conozca sus productos, ponerles un sello y que se pueda saber cuáles son los productos ecológicos y producidos aquí. Estamos poniendo medidas para que la gente tenga acceso a esos productos y sobre todo, iniciar compras públicas.
- Lo que ha pasado es que se ha tirado tanto del turismo que las administraciones se han olvidado del campo….
- Nosotros hicimos comparecer a Ángel Vázquez en el pleno del Cabildo para que nos explicara la política agracia o mejor, la carencia de la misma. He visto que está retomando una de sus competencias que tenía olvidadas, que es el campo. La gente está volviendo a hacer cosas sencillas, a cultivar para autoconsumo y hacer su propio pan en casa. Ha habido un régimen fiscal que ha puesto la alfombra roja al producto de fuera y ya se ha visto que en Tenerife han tenido que parar un barco que traía papas de Israel porque no cumplía con los criterios fitosanitarios mientras las nuestras se estaban pudriendo en el campo. Los agricultores están empezando a ir a sus campos y el otro día hablaba con la cofradía de pescadores de La Tiñosa y me decían que les están dejando salir a faenar pero no están vendiendo y no se está dando salida a toda esa producción. Por ello, debemos tomar cartas en el asunto de manera urgente.
- ¿No cree usted que el Gobierno está cometiendo demasiadas improvisaciones con el tema de los niños o con la alarma generada cuando se dijo que no se iban a poder abrir los bares y restaurantes hasta diciembre?
- Yo no tengo mucho contacto con la gente de Madrid, salvo con Victoria Rosell o con el equipo de Pablo Iglesias e Irene Montero. Sí tenemos más contacto con la gente de Canarias y aquí se están poniendo medidas como el Ingreso Canario de Emergencia o el reparto de alimentos a niños cuota cero. Yo creo que hay buena voluntad y que se están dejando la piel. Lo que pasa es que la gente está muy desencantada con la política y hay personas que han iniciado una campaña contra el gobierno y contra el PSOE y Unidas Podemos. Se ve en redes sociales y hay que analizar las cosas en su justa medida. Hay que ver el tiempo que se lleva en responsabilidades de gobierno y quién ha estado antes y lo que se ha hecho antes. Las decisiones pueden hacer sido insuficientes, tardías o erróneas pero se han tomado con los datos que había en cada momento y de buena fe.
- Pero hay una diferencia notable ante la actitud de la gente respecto a lo que se está haciendo en Canarias y lo que se está haciendo en Madrid y eso que en ambos lugares gobiernan el PSOE y Unidas Podemos. ¿Por qué cree que es así? Lo que pasó ayer con los niños fue un despropósito mayúsculo.
- A veces la comunicación es importante. Todos los que somos padres tenemos esa inquietud de que los niños tienen que salir. Al final, creo que se va a hacer de la mejor manera posible. Lo que pasa es que te tienes que asesorar por un equipo multidisciplinar y todas las decisiones son difíciles. Yo no creo que en el Gobierno se estén haciendo las cosas de mala fe o con ineptitud porque son equipos de alto nivel asesorados por expertos y quizá lo que ha fallado es la comunicación. Tampoco hay que olvidar que es una coalición de gobierno y cada uno tiene sus sensibilidades. Yo creo que hay que ser críticos pero también leales y no utilizar la política para sacar rédito electoral.
- Según va avanzando el tiempo, parce que la medida de los ERTEs en los Centros Turísticos cada vez tiene más adeptos. ¿Ha cambiado su opinión al respecto?
- Nosotros no tenemos una opción entre esta guerra entre Pedro San Ginés y Loli Corujo. Tenemos buena comunicación con el grupo de gobierno y yo también he estado hablando estos días con Benjamín Perdomo, que está haciendo una gran labor en la distribución de ayuda a los municipios. El ERTE es una medida que evita la extinción del contrato, con lo que tampoco es el fin del mundo. La EPEL tiene un gran equipo de economistas y de técnicos que debe valorar hasta dónde pueden aguantar. A mí lo que me dijo Benjamín Perdomo es que tienen a la gente haciendo labores de mantenimiento y pintura, que no se ha podido hacer con los centros en funcionamiento. No sé hasta dónde se puede mantener esta actividad. Lo que nosotros queremos es que se extingan los menos contratos posibles y que haya una buena calidad de empleo. De todos modos, no entramos en guerras.
- Coalición Canaria muy sutilmente ha deslizado que la Fundación César Manrique también ha hecho un ERTE. ¿Qué análisis han hecho ustedes?
- Que es una herramienta muy potente que ha puesto el Gobierno central encima de la mesa para que se acojan las empresas. Si la opción es que se van a mantener los puestos de trabajo, pues fantástico. Lo que pasa es que se ha entrado en un nivel que parece que si se hace un ERTE se le da la razón a Pedro San Ginés y si no, a Loli Corujo. Lo que hay que mirar es por todas esas familias que dependen de los Centros. Se hablaba de que se van a repartir unos menús de emergencia que se van a cocinar en las cocinas de los Centros y se están reubicando todas las dotaciones personales y materiales. Lo que nosotros podemos hacer es fiscalizar que todo se haga bien.