“Me pareció extraño que nos pidieran que los políticos estemos al final de la manifestación del 20 de abril porque nosotros hemos estado en primera fila desde el primer momento”
“Espacios para hacer un terrero de lucha, hay; lo que pasa es que no hay ganas ni decisión política”
“Todos esos temas como la ecotasa, la saturación turística o la regulación de la vivienda vacacional que son hoy actualidad ya los puso el PSOE sobre la mesa en las anteriores elecciones”
“Desde que soy concejal en la oposición de Arrecife he elevado dos propuestas al pleno para crear un terrero de lucha en Arrecife asociado a una escuela municipal de lucha y he planteado incluso hasta las ubicaciones, el centro sociocultural de Maneje o en un terreno junto al campo de fútbol de Argana”
“Están utilizando de manera torticera y política este hecho que no ha tenido en cuenta el interés general y las necesidades que existen en cuanto al deporte de contacto de Arrecife”
El secretario general del Comité Local del PSOE de Arrecife, Alfredo Mendoza, ha vuelto a tener que explicar su decisión de poner un tatami en el terrero de la Ciudad Deportiva en su etapa de consejero insular, tras la final celebrada recientemente entre el Tao y el Norte. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio insistió la semana pasada en que, para él, habría sido un sacrilegio meter cemento en terreros de uso exclusivo para el deporte vernáculo, pero no cuando hay una necesidad de espacio para la práctica de otras modalidades. En cuanto a la manifestación convocada para el 20 de abril, aseguró antes de que se produjera y algo molesto al ser preguntado por la exigencia de los organizadores de que los políticos se pusieran en la parte de atrás, que el PSOE ha estado siempre en la cabeza de la misma porque las reivindicaciones que se llevarán en las pancartas ya estuvieron en su programa electoral socialista de los pasados comicios.
- Es usted el líder del PSOE en Arrecife.
- Sí, me dejan serlo, por lo menos, hasta el 2026 y me gustaría seguir siéndolo después.
- Y luego, ¿el líder de todo Lanzarote?
- (Se ríe) De momento, de Arrecife, vamos a ir despacio. Tenemos una secretaria general, Loli Corujo, y los resultados electorales la avalan así que, si ella desea seguir siéndolo, perfecto. Mis aspiraciones son seguir siendo el secretario general de Arrecife y seguir creciendo en Arrecife.
- ¿Fue a la luchada en Arrecife de la final entre el Tao y el Norte?
- Pasé por la Ciudad Deportiva pero no pude entrar porque había mucha gente. Además, teníamos otro acto del Partido, el Encuentro de Premios Alexis Tejera, así que no bajé pero sí he tenido la oportunidad de verlo por las redes sociales y las televisiones locales. Fue maravilloso ver cómo la Ciudad Deportiva se llenó para la Final y siempre he dicho que es una pena porque quizá a lo mejor el terrero no pudo albergar a la cantidad de aficionados a los que les habría gustado estar sentados en la grada. En Lanzarote siempre se han barajado dos terreros para las finales, los de Tinajo y Tías y a veces Haría, por la capacidad que tienen, porque se mete mucha gente. La afición de la lucha canaria en estas finales siempre responde. Ya vimos cómo en las semifinales de Tinajo se metieron casi 1.100 personas y en ésta, yo calculo que entorno a unas 2.000. Dudo que tuviesen toda la comodidad porque las matemáticas son las que son y el aforo es para 1.200 o 1.300 personas. Por lo demás, muy bien. Se ve que la lucha está bastante viva en Arrecife y en Lanzarote y la sensación fue buena así que enhorabuena a la afición del Tao.
- ¿Es verdad que usted ha dicho en otro medio que, si vuelve a gobernar, volvería a poner cemento en el terrero?
- Sí. En otro medio me preguntaban que si volvería a tomar esa decisión y yo creo que se está confundiendo. La salud de la lucha canaria en Arrecife no pasa por tener arena o tener un tatami; pasa por que quienes están al frente y toman las decisiones en materia deportiva tengan claro lo que quieren hacer. No podemos estar dependiendo de que personas se hagan cargo de un equipo de forma altruista. Hay tres equipos en Arrecife que han desparecido, el Altavista, Guadarfía y el Arrecife y la escuela municipal en Argana y los cuatro equipos están constituidos legalmente y han desparecido porque no hay ningún tipo de iniciativa por parte de gente voluntaria que quiera hacer un equipo. Por tanto, el Ayuntamiento es quien tiene que coger las riendas y si realmente les preocupa, trabajar en la formación y en la base, en la cantera, en crear una escuela municipal de lucha canaria de la que salgan luchadores. El otro día tenía la oportunidad de hablar con Tomás, que dirigió la Escuela Insular de Lucha Canaria hace muchísimo tiempo, en la que yo arranqué con once años, cuando empecé a practicar la lucha canaria en el colegio de Los Geranios y de ahí pasé al Altavista y acabé mi carrera deportiva en la lucha con el Club de Lucha de Arrecife. En aquella época salíamos más de cien niños solamente en el municipio de Arrecife. Iniciativas como esa son las que se tienen que retomar desde el punto de vista municipal.
- ¿Eso no es compatible con mantener la arena en la Ciudad Deportiva?
- No es compatible con que se mantenga la arena o no. La decisión que se tomó cuando yo fui consejero, con todo el dolor de mi alma, se hizo porque era la más operativa desde el punto de vista del interés general. Es un campo de lucha que lleva seis años cerrado, sin actividad de ningún tipo. Había una demanda latente de otras licencias deportivas, de judo, de karate, gimnasia deportiva… que están exigiendo un pabellón donde poder realizar su actividad y el tatami era una opción que permitía compatibilizar todas esas modalidades deportivas con la lucha canaria. Si en un futuro, la lucha canaria se recuperase en Arrecife gracias a la intención que tenía como consejero de instaurar en Lanzarote un convenio con la Federación de Lucha Canaria para integrar la lucha canaria en las escuelas y promover la base, el tatami iba a ser parte fundamental de ese proyecto porque íbamos a integrar la lucha canaria en los colegios colindantes. Lo he explicado por activa y por pasiva. No se iba a perder la actividad de la lucha canaria; sólo se iba a pasar de una superficie de arena a una de tatami.
- Pero, usted que ha sido luchador, sabe que no se parece en nada.
- Para mí sería un sacrilegio convertir el terrero de Tías o el de Tinajo en un tatami porque son terreros municipales única y exclusivamente para la práctica de la lucha canaria, en un tatami porque la lucha debe practicarse siempre en arena pero estamos hablando de un pabellón de usos múltiples. Si usted iba, había un gimnasio, un rocódromo, de todo… y en el centro había, de manera testimonial, un campo de arena. Por tanto, estamos hablando de un pabellón de usos múltiples. Si a los dirigentes actuales realmente les preocupa el deporte vernáculo, deben preocuparse por sacar una promoción de lucha canaria que se encarte únicamente de sacar cantera porque todos los clubes se nutren de niños de Arrecife. Vienen todas las tardes a recoger a niños de la ciudad y a llevárselos a los campos de lucha a entrenar. Si fuéramos capaces de centrar toda esa lucha, podríamos estar hablando de tener un terrero municipal, que es el único municipio que no lo tiene. He elevado dos propuestas. Desde que soy concejal en la oposición de Arrecife he elevado dos propuestas al pleno; una en noviembre del año pasado y otra en esta legislatura ya, para crear un terrero de lucha en la Ciudad Deportiva de Arrecife asociados a una escuela municipal de lucha y he planteado incluso hasta las ubicaciones. Tenemos el centro sociocultural de Maneje, completamente abandonado a su suerte, con una superficie de más de 5.000 metros, donde el Plan General actual permite el uso deportivo y la construcción de infraestructuras deportivas. También tenemos otra parcela en el campo de fútbol de Argana, enfrente de la cantina, con espacio suficiente como para hacer una infraestructura deportiva con un terrero de lucha, más un gimnasio… Espacios para hacer un terrero de lucha, hay; lo que pasa es que no hay ganas ni decisión política. Otra cosa que les he dicho a los puristas de la lucha canaria es que actualmente en Arrecife existe un terrero de lucha de arena y está totalmente abandonado, lleno de hierba, sucio en Tinasoria y serviría perfectamente hasta cadetes y está abandonado y nadie pone el grito en el cielo. En la época de María Isabel Déniz, al campo de lucha de Altavista se le puso cemento, se enterró y se pusieron dos canchas de bola y nadie puso el grito en el cielo. Están utilizando de manera torticera y política este hecho que no ha tenido en cuenta el interés general y las necesidades que existen en cuanto al deporte de contacto de Arrecife. Hay 2.500 licencias de deportistas que practican judo, karate, gimnasia deportiva y otras artes marciales que están buscando un espacio donde poder desarrollarse en el ámbito insular y no existe y creo que, pese a todo el dolor del mundo por haber puesto tatami en la Ciudad Deportiva, hacer el tatami daba cobertura a todas esas necesidades. Lo que no se puede hacer es desvestir un santo para vestir otro, que es lo que han hecho, traer un equipo de lucha femenina del sur de la isla para ponerlo a luchar en Arrecife.
- El sábado hay una manifestación en la que va a participar su partido. Los organizadores han pedido que los políticos se pongan detrás para no politizar la convocatoria. ¿Qué le parece?
- Me parece extraño porque nosotros hemos estado en primera fila desde el primer momento. Una de las banderas que enarboló e PSOE en la campaña electoral fueron los principales motivos de esta manifestación. Estábamos hablando en campaña electoral y nos costó muchísimo sacar temas como la ecotasa o la saturación turísticas o la regularización de la vivienda vacacional. Todos esos temas que son hoy actualidad ya los puso el PSOE sobre la mesa en las anteriores elecciones. Se puso en la primera fila sin ningún pudor y nos costó muchísimas críticas en otros medios de comunicación.
- La crítica que se les hace es que no tomaran ustedes esas medidas cuando estuvieron gobernando.
- Se tomaron medidas gobernando. El PORG, por ejemplo, que son planes de ordenación del medio rural natural y se sacó adelante en los dos años que pudimos gobernar y era un documento esencial para empezar a hablar de lo que ahora está presentando este nuevo grupo de gobierno, el Plan Especial de La Geria, que arrancamos nosotros con las tramitaciones y la documentación administrativa para poder solicitar la redacción de ese proyecto. El archivo del Plan Insular es otra de las medidas que se toman para empezar a hablar de saturación turística. El Plan Insular preveía un crecimiento de 500.000 camas. Se encarga precisamente en la legislatura pasada el informe de saturación y de carga de la isla y en ese informe se dice que la isla pasaba con creces los niveles de carga establecidos. Eso ya estaba colgado en la página web del Cabildo y desapareció una vez que entró este grupo a gobernar. Esas son las medidas que se estaban adoptando en la legislatura pasada para declarar la isla turísticamente saturada porque la ley lo prevé. Entonces, si nosotros declaramos turísticamente saturada a la isla, podíamos utilizar ese documento como herramienta para parar todas aquellas licencias que se pretendían dar, como hemos visto, en esta legislatura. No estoy diciendo que sean responsables porque las licencias están recogidas de manera legal en un documento y los ayuntamientos tendrán que entregarlas y el Cabildo tendrá que elevar las propuestas o no.
- Su compañero José Juan va a dar licencias para nuevos hoteles en Tías.
- Es lo que estamos diciendo. Si nosotros estamos dando pasos para poder parar el crecimiento desmesurado que está sufriendo la isla y una de las cuestiones necesarias era la declaración de la isla turísticamente saturada para que la Ley del Suelo nos lo permita. En la legislatura pasada se elevó una propuesta desde el Cabildo una propuesta para el otorgamiento de 700 camas para el Hotel que se va a hacer en Playa Blanca y el Consejo de Gobierno, que es quien toma la decisión, decide dejarlo sobre la mesa porque estábamos en eso, en la declaración de la isla saturada para poder parar todo ese tipo de licencias, cosa que no se ha hecho ni se ha querido continuar. Nuestra postura ha sido clara y ya estamos en primera línea de esa manifestación mucho antes de que se convocara. El PSOE va a acudir de manera libre, cada uno como militante, y ya el sitio donde se coloque lo decidirá cada uno.