Dimas Martín, ex alcalde de Teguise, ex presidente del Cabildo de Lanzarote y ex senador

"En 1987 yo ya dije que si queríamos ser la Suiza del Atlántico, Lanzarote no debería superar las 40.000 camas"

Dimas Martín en una imagen de archivo de una visita a los estudios de Crónicas Radio.

“César Manrique no era del PSOE, rotundamente no. César Manrique era apolítico y si hay un político que tuvo un contacto directísimo con César Manrique, ese fui yo”

“Pedro Sánchez lo está montando muy bien para decir el lunes que sigue porque se lo piden como Xavi en el Barsa”

“Es el momento de hablar de la ecotasa y que nos dejemos de tonterías”

“La Fundación tendría que hacer menos política y dedicarse más a defender la figura de César porque no debería tener ideología”

"A Oswaldo Betancort todavía no le he visto salir al sol"

“Yo planté plantas en la Fundación así que no me vengan a dar lecciones ahora de César Manrique”

“El tema del crecimiento turístico hay que afrontarlo pero no se afronta con una manifestación, que está muy bien, aunque ya vimos que toda España se manifestó contra la ley de amnistía y ahí está”

El fundador del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Dimas Martín, aseguró este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio, donde se le convocó principalmente para hablar del debate actual del modelo turístico y sus ramificaciones con el pasado, que es el momento de dejarnos de tonterías y hablar de la ecotasa porque ningún turista va a dejar de venir a la isla porque tenga que pagar cinco euros más por noche. También reconoció que, aunque está muy bien manifestarse, hay que tener en cuenta el impacto real de estas convocatorias, porque más gente movilizó la Ley de Amnistía en su contra y, sin embargo, ahí está. En otro orden de cosas, dejó claro que César Manrique nunca fue del PSOE, y lo dice con el conocimiento de causa que le proporciona haber sido el político con el que más trato tuvo el artista, y cree que la Fundación debería mantener más su figura y dejarse de hacer política. A pesar de los años que ha estado en prisión cumpliendo de forma rigurosa diferentes condenas, sigue con la mente fresca y lúcida, con una más que notable capacidad de análisis del mundo que le rodea, y, lo que es más importante, con una historia vivida y una experiencia política que poca gente ha compartido en Canarias. Actualmente dice que se encuentra bien, y que si no lo estuviera, como ha hecho siempre, tampoco lo diría. En breve caminará por la vida como un hombre libre, aunque jamás será un jubilado más. Genio y figura. Por último, dentro de su análisis de la actualidad y contestando como siempre a cualquier cosa que se le plantea, a cualquier cosa, no como muchos políticos actuales que necesitan guiones y medios de comunicación que se adapten a su discurso, aseguró que teniendo en cuenta que Pedro Sánchez es brillante a la hora de hacer estrategias, nadie puede creerse que esté pensando de verdad en dimitir este lunes.

- (Coincide en el estudio la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias cuando entra en antena por teléfono) Está con nosotros Migdalia Machín. ¿La conoce?

- Sí y viniendo de donde viene…

- De casta le viene a la galga…

- Sí y yo con Jesús Machín siempre he mantenido el contacto. Hace poco le mandé una carta sobre Julio Iglesias. Poca gente sabe que Julio Iglesias estuvo en sus inicios en Tinajo pero lo que le puse lo tendrá que decir él y no yo.

- ¿Cómo está?

- Estoy muy bien. Jamás nadie me escuchará decir que estoy mal. Si tengo algún sufrimiento, lo llevo por dentro y ahora estoy en la nube.

- Se habla tanto del turismo ahora mismo. Hubo hace unos días una manifestación y mucha gente responsabiliza de lo que está pasando al Plan del Ordenación del 91 del desastre que ha habido en Lanzarote. Usted, que vivió esa etapa, ¿se siente responsable de alguna manera?

- Yo tengo a mi favor dos cosas importantes; primero, que Teguise estaba perfectamente ordenado, no le afectó el Plan de Ordenación Insular para nada y segundo, que yo en 1987 dije que si Lanzarote quería ser la Suiza del Atlántico, nunca tendríamos que pasar de 35 o 40.000 camas; que todo lo que pasara de ahí iba a suponer el efecto llamada que tenemos. Iba a decir al desastre pero tampoco hay que ser tan negativos. Estamos en una situación que no puede seguir creciendo y habría que empezar a pensar en decrecimiento pero es un tema complejo. Que no piense nadie que porque haya habido una manifestación ya se va a arreglar. Afortunadamente, todavía estamos en un estado de derecho, bastante menguado, y hay intereses cruzados de ayuntamientos, de privados y es un tema que llevará tiempo. Hay que afrontarlo pero no se afronta con una manifestación, que está muy bien, aunque ya vimos que toda España se manifestó contra la ley de amnistía y ahí está. A largo tiempo no siempre se tiene la visión de lo que puede ocurrir y posiblemente el Plan del 91 pudo haber restringido más pero no hay que buscar culpables sino soluciones.

- ¿A qué se refería exactamente cuando decía la Suiza del Atlántico?

- Suiza ha sido un país que ha tenido un bienestar dentro de Europa diferenciado a los demás y dije Suiza como podía haber dicho otro. También hay que decirle a la gente que si uno mira hacia Singapur y piensa que en la mitad de territorio de Lanzarote puedan vivir 6 millones de personas, vemos que en Lanzarote estamos en la gloria. Lo que yo quería decir con aquello es que todo lo que se subiera de 35 o 40.000 camas, no se iba a poder afrontar por parte de la sociedad de Lanzarote por sí sola y lo que iba a pasar es que íbamos a tener una invasión de gente que viene buscando su trabajo pero que exige unos servicios que a veces están desbordados y eso no es crear riqueza; eso es una riqueza artificial. La riqueza ideal habría sido que Lanzarote se hubiera mantenido dentro de las posibilidades de su propia población.

- ¿César Manrique era del PSOE?

- No, rotundamente no. César Manrique era apolítico y si hay un político que tuvo un contacto directísimo con César Manrique fui yo, desde antes de estar en la política y desde antes de yo ser nada. Con el beneplácito y el apoyo de José Ramírez, el presidente del Cabildo, yo diseñé la Granja y la ejecuté y yo planté plantas en la Fundación así que no me vengan a dar lecciones ahora de César Manrique. César Manrique era un señor que tenía visión que, si pensaba que algo estaba mal, lo mismo se lo iba a decir a uno del PSOE que a otro del PP o al de VOX. Nunca le conocí una ideología manifiesta y tuve muchísimo contacto con él.

- ¿Cree que la Fundación representa a César y puede hablar en su nombre?

- La Fundación tiene un gran déficit de la defensa de la figura de César. Tendría que hacer menos política y dedicarse más a defender la figura de César porque la Fundación no debería tener ideología. Es un tema de Lanzarote y para Lanzarote y creo que el fin de la Fundación era prevalecer por encima de todo la figura de César y su obra en la isla.

- En el año 97 Enrique Pérez Parrilla aprobó la modificación del PIOL con lo que se llamó moratoria. Ya hubo gente que predijo que iba a provocar el efecto contrario. En ese momento, el PIL hizo un poco de convidado de piedra porque Pérez Parrilla manejó esto a su criterio y prácticamente sin consultarlo con el PIL. ¿Es así?

- Sí. Ya sabe que en los cabildos el presidente manda bastante y a veces se toman decisiones que debieran ser consensuadas. Yo no tengo fresco en la memoria lo que ocurrió en el año 97 pero supongo que Enrique iría pensando en lo mejor para Lanzarote. No quiero pensar otra cosa. Estamos en un momento que no es crucial pero sí a estamos a punto de cruzar una línea roja o la hemos pasado y lo importante ahora es no seguir avanzando en la misma dirección. Hace siete y ocho años, quizá más, nosotros hicimos un estudio sobre la ecotasa en Lanzarote y se la presenté a Francisco Martínez; cambié impresiones con él, me dijo que quizá no era el momento y ahora posiblemente sea el momento. Si se quiere frenar, tiene que haber indemnizaciones y eso no va a salir del impuesto de la gente; debe ser el propio turismo el que alimente esa posibilidad que existe para quitar terrenos urbanos del centro y que al que tiene una parcela urbana, nadie se la va a poder quitar, excepto negociando y eso lo tienen en sus manos los alcaldes de Yaiza, Teguise y Tías, donde está el mayor suelo urbano de Lanzarote pero hay que darles medios porque los ayuntamientos también van a perder mucho; pierden licencias, plusvalías y una serie de beneficios que hay que tener en cuenta y ahora es el momento de hablar de la ecotasa y que nos dejemos de tonterías. Un turista no deja de venir a Lanzarote porque pague 3 o 5 euros más por noche, máxime si se le informa de lo que es.

- ¿Qué le está pareciendo la gestión del presidente del Cabildo?

- Todavía no lo he visto salir al sol. Lleva poco tiempo; habrá que darle un margen pero Lanzarote necesita afrontar su futuro y su futuro pasa por una serie de infraestructuras y una serie de ideas que acompañen a este nuevo Lanzarote que queremos crear y el Cabildo es el motor en cierta medida de la isla. Quizá yo fui un avanzado en el tiempo o mi imaginación es muy larga.

- ¿Va a dimitir Pedro Sánchez?

- Espero arrepentirme de estas palabras pero ¿usted piensa que hay algún incauto que piense que Pedro Sánchez se va a ir? Ha montado una buena operación que le puede salir bien o mal y no se sabe qué hay detrás de esa actitud porque no creo que sea lo de la mujer. Puede haber otras cosas que se escapan del conocimiento nuestro pero conociendo al personaje y lo brillante que es en estrategias, yo creo que lo está montando muy bien para decir el lunes que sigue porque se lo piden como Xavi en el Barsa.