Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno autonómico y presidente del Partido Popular de Canarias

“Le pongo una nota muy alta al pacto CC-PP en estos diez meses en Arrecife y Lanzarote”

Manuel Domínguez saludando a Oswaldo Betancort en presencia de Fernando Clavijo.

“El PSOE de hoy en día no tiene escrúpulo ninguno”

“Oswaldo es amigo mío, nos conocemos desde hace años y tenemos muy buena relación y no está mal que las personas expresen sus sentimientos y aspiraciones de ser presidente de Canarias pero esa es una acción que tienen que definir dentro de su partido y creo que Fernando Clavijo es quien tiene más papeletas pero me estoy metiendo yo en un berenjenal”

“La agenda canaria recoge lo que propone Fernando Clavijo y Ángel Víctor Torres dice que es una ocurrencia”

“Usted compra una lavadora. La empresa le dice que se la va llevar la próxima semana pero pasa casi un año y ¿usted no reclama ni el dinero ni la lavadora? Esto no tiene sentido. Yo estaría llamando a la empresa todos los días o me personaría allí pero el anterior Gobierno dejó pasar cuatro millones de euros”

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente del Partido Popular (PP) en las Islas, Manuel Domínguez, está convencido de que el pacto entre su partido y CC está funcionando viento en popa y a toda vela en Lanzarote. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes sostuvo que, a pesar de los desencuentros que se producen en todas las familias, las sensaciones son muy buenas. También aprovechó para vaticinar que su amigo Oswaldo Betancort lo tiene complicado para llegar a ser el primer presidente del Gobierno de Canarias que no sea de una isla capitalina, mientras Fernando Clavijo siga en liza. Eso sí, también dejó claro que es buena la ambición a la hora de conseguir objetivos, siempre y cuando no sea desmedida. Criticó al Gobierno de Pedro Sánchez y en concreto al ex presidente canario, Ángel Víctor Torres, por pasar completamente de la agenda canaria que había pactado con Clavijo y sostuvo que, si el problema del reparto de inmigrantes hubiera sucedido en Cataluña, otro gallo habría cantado. Aseveró que el PP no va a dejar que se diluya el Caso Mascarillas, que más allá de las extensiones nacionales, dejó al Archipiélago sin mascarillas y sin 4 millones de euros, algo que el anterior Gobierno no pareció darle la importancia necesaria.

- Es un peso pesado en la política de Canarias, no porque sea un plasta, sino porque puede estar llamado a ser presidente de la Comunidad autónoma. ¿Alguna vez le ha llamado alguien plasta?

- No, la verdad es que no.

- Ya sabe que Oswaldo Betancort lleva mucho tiempo diciendo que va a ser presidente de Canarias, el primero que no sea de Tenerife o Gran Canaria. ¿Le ve posibilidades?

- Es una batalla interna en su formación política. Oswaldo es amigo mío, nos conocemos desde hace años y tenemos muy buena relación y no está mal que las personas expresen sus sentimientos y aspiraciones pero esa es una acción que tienen que definir dentro de su partido y creo que Fernando Clavijo es quien tiene más papeletas pero me estoy metiendo yo en un berenjenal.

- ¿Le parece algo malo ser ambicioso en política?

- Yo creo que la ambición no puede ser desmesurada o precipitada pero si uno tiene claro en la vida cuáles pueden ser sus objetivos y cuál es su plan de actuación, las cosas salen mucho mejor y cuando se llega, se consigue un mayor éxito. Cuando un niño tiene muy claro qué es lo que quiere estudiar desde pequeño y demuestra su ambición o sus ganas por conseguirlo, lo consigue con mayor facilidad. Por lo tanto, hay que ser ambicioso pero cuando esa ambición es desmesurada, se equivoca y tropieza.

- ¿Qué balance hace del pacto entre CC y PP en Lanzarote?, ¿Cree que la tranquilidad que quieren proyectar es lo que realmente está sucediendo?

- Sí. Como en cualquier familia, siempre hay algún desencuentro pero en el balance global de los diez meses de gobierno en Lanzarote, tanto en el Cabildo como en los dos ayuntamientos, le pongo muy buena nota y creo que ha sido positivo, no sólo para las formaciones políticas sino para la ciudadanía en general. Cuando hay estabilidad, cuando la bronca se queda a un lado, cuando se plantean objetivos claros y cuando se trabaja por el bien de los ciudadanos, eso se nota. Parece mentira que cuando un ayuntamiento ha superado mociones de censura, no hay estabilidad ni garantías, cae estrepitosamente y cuando tiene estabilidad, es lo contrario. Te puedes equivocar, puedes hacer cosas bien o mal pero la sensación en Arrecife y en Lanzarote es sumamente positiva.

- ¿Cree que los resultados electorales de Cataluña van a afectar a la política nacional?

- Adivinar, acertar o incluso atreverse a vaticinar algo con Pedro Sánchez es de ilusionistas porque la lógica no está con él. Lo que tú harías en su posición es exactamente lo contrario de lo que hace; siempre está buscando su beneficio personal así que es sumamente complejo. Dicho esto, las elecciones catalanas influyen en el ámbito nacional y también en Canarias porque hemos dependido de Cataluña durante toda la legislatura. Hay en este país un señor que gobierna y que no vive en él; un señor que decide por la agenda canaria sin saber cuáles son los intereses de los canarios. Por lo tanto, más allá de las elecciones, creo que la influencia de dos partidos como Esquerra y Junts en el Gobierno central es sumamente notorio. Ahora hay que ver qué pasa tras las elecciones y las declaraciones de Puigdemont, que ha dicho que quiere ser presidente de la comunidad autónoma. Todo está por ver y no descarto que Pedro Sánchez tenga cualquier as en la manga cediendo ante cualquier tipo de petición que haga Puigdemont y cambie el rumbo. Es incierto y preocupante porque la incertidumbre nos vuelve como canarios a estar en una situación difícil sin saber si tendremos recursos económicos o hay que volver a mirar hacia Cataluña y que todos los intereses se decidan en torno a lo que decida alguien que ni siquiera vive en este país.

- ¿Ustedes creen que el PSOE le tomó el pelo a CC cuando le dijo que se iba a cumplir la agenda canaria?

- Tal es así que este jueves había unas declaraciones de Ángel Víctor Torres diciendo que la propuesta de Fernando Clavijo de que aquellas empresas que pagaran por encima del convenio tendrían exención en la Seguridad Social era una ocurrencia y está firmado en ese documento que firmaron ambas formaciones y que dio la estabilidad al Gobierno de Pedro Sánchez. La agenda canaria recoge lo que propone Fernando Clavijo y Ángel Víctor Torres dice que es una ocurrencia. Me ha llamado mucho la atención ese posicionamiento del ministro y que desconozca qué es lo que firmaron. Si desconoce lo que firmaron, qué garantías hay de que se pueda ejecutar.

- Torres está más exigente con lo del catálogo de los vestigios franquistas que con el reparto de los menores. Al principio le echaba la culpa al PP; ahora dice que es muy complejo y que lo han intentado todos los presidentes que han pasado por Canarias; que él lo va a conseguir pero que no le metan prisa.

- Está jugando una estrategia clara. No ha llegado a ningún tipo de acuerdo con los catalanes ni con los vascos. Sabe que tiene una gran dificultad con sus compañeros de Castilla La Mancha, con Paje, que no acepta que haya derivación de menores no acompañados hacia sus comunidades autónomas y entonces, está buscando un culpable y está buscando al PP como culpable y por eso, se ha negado a hablar con el PP nacional para tratar este asunto. Ha dicho que va a hacer una propuesta que probablemente no la vayan a aceptar y, por lo tanto, ya tengo a quien echarle la culpa y así cuido a mis socios de Cataluña, a mis socios de País Vasco y a mi compañero de Castilla La Mancha. Yo le he dicho a mi compañero de Castilla La Mancha que me haga el favor de preguntarle al presidente de la comunidad si está de acuerdo en la derivación de menores tal y como lo está planteando el Gobierno central porque estoy convencido de que no está de acuerdo y, de hecho, es la única comunidad autónoma que no quería firmar el acuerdo entre todas las comunidades para producir la derivación anterior; una más pequeña de unos 400 menores. Por lo tanto, creo que es una artimaña muy bien planificada pero que es una excusa más para conseguir que desde Canarias se deriven. Dicho esto, yo creo que hay que legislar. Canarias no puede seguir soportando el 90% del total de los inmigrantes que nos llegan y merece una atención especial. Si esto estuviera sucediendo en Cataluña, ya estaría resuelto.

- ¿No le da la sensación de que tanto en el Parlamento de Canarias como en Madrid se está diluyendo el tema de las mascarillas y no se le está dando la importancia que tiene a algo que terminará resolviéndose judicialmente dentro de mucho tiempo?, ¿no le parece que políticamente deberían darle ya una solución?

- Los próximos días comienza la Comisión de Investigación en el Parlamento de Canarias y el PP no lo va a dejar diluir porque estas últimas semanas hemos leído cosas muy importantes. La Fiscalía europea advertía a quienes iban a revisar sus correos de que se iba a proceder a ello y hace unos días que hay una carta enviada desde el Gobierno de Canarias hacia la empresa que vendió cuatro millones de euros de mascarillas, que luego no llegaron ni las mascarillas ni los cuatro millones, advirtiéndoles de cuáles eran los recursos que deberían presentar y cómo deberían redactarlos, con lo cual, a mí me gustaría aclarar este tipo de cosas. Lo he dicho en privado y lo voy a decir en público. El Caso Koldo del PSOE es sumamente preocupante. Estamos hablando de 12 millones de euros aproximadamente pero el caso de los cuatro millones, al que nadie quiere mirar, es muy preocupante porque Canarias ha pagado cuatro millones de euros a una empresa que vendía coches, que nunca ha entregado mascarillas y que no ha devuelto el dinero. El Gobierno anterior tardó casi un año en reclamarle la devolución del dinero. Usted compra una lavadora. La empresa le dice que se la va llevar la próxima semana pero pasa casi un año y ¿usted no reclama ni el dinero ni la lavadora? Esto no tiene sentido. Yo estaría llamando a la empresa todos los días o me personaría allí pero el anterior Gobierno dejó pasar cuatro millones de euros. Es mucho dinero y una acción de mucha irresponsabilidad, por no calificarla de otra manera, y aquí nadie ha dicho nada y nadie ha asumido responsabilidades. Parece que se puede utilizar el dinero público como nos dé la gana sin responsabilidades.

- Sobre el tema de los profesores, ¿quiénes les han metido en el lío de la estabilidad del profesorado?

- Es tan graves como que fueron ellos quienes lo hicieron; cuando nosotros llegamos ya estaba hecho y no pudimos ni siquiera recurrir. Hay que tener cara para haber hecho lo que hicieron y ahora salir pidiendo responsabilidades al Gobierno actual porque sólo única y exclusivamente con el acuerdo de algunos sindicatos, que ya han reconocido que quizá no era la fórmula correcta, el PSOE, que además gobernaba esa área, fue quien tomó esa decisión y el Gobierno actual no tuvo capacidad alguna de modificar ni una coma. Por eso el consejero ha dicho que sacaremos un nuevo proceso de la misma manera en la que se ha hecho en otras consejerías, porque lo sorprendente de todo esto es que en alguna consejería se ha hecho diferente. Creo que hay que asumir responsabilidades. Lo del PSOE hoy, que a mí me tiene descolocado, porque no es el PSOE responsable y serio que necesita este país que yo conocía, es para hacérselo mirar. No tienen escrúpulo alguno y es algo que a mí me sorprende más cada día. Son capaces de dar una rueda de prensa para advertir sobre una situación que hicieron ellos y culpar al actual consejero.

- Se prevé una gran abstención en las elecciones europeas. Ustedes vuelven a apostar por Gabriel Mato, que es un hombre con experiencia. ¿Le preocupa que la gente no participe en algo tan importante para Canarias?

- Sí, el peligro existe. Canarias es Europa. Seguramente para Extremadura es importante y para Murcia también pero para Canarias es muy importante, es fundamental que vayamos a votar. Somos una región ultraperiférica; tenemos un Régimen Económico y Fiscal diferenciado, que también depende de las decisiones de Europa, tenemos un sector primario que depende de Europa de manera exponencial; tenemos una dependencia de la Unión Europea que si no estuviésemos vinculado a ella, hoy nuestra renta y nuestra riqueza sería mucho menor; con lo cual, pido encarecidamente que se acuda a las urnas. Es verdad que cada vez que hay elecciones decimos que son importantes pero me gustaría hacer ver a la ciudadanía que Canarias es Europa y que la necesidad que tenemos de Europa es exponencial y no es lo mismo que gobiernen unos u otros; no es lo mismo que las políticas nacionales se vean afectadas por las políticas europeas en función de quién esté gobernando.