Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote

“Si el PSOE quiere apuntarse el tanto de la desconvocatoria de la huelga del taxi, pues dos puntos para ellos y cero para mí. ¿Qué quiere que le diga?"

El presidente del Cabildo siguió atento todo el tramo inicial del programa e intervino incluso cuando el presentador mantuvo una entrevista con el presidente de la Cooperativa del Taxi de San Bartolomé.

"Yo confío plenamente en los servicios jurídicos del Cabildo y el presidente no va a hacer nada sin que sus servicios jurídicos se lo digan. El Cabildo no puede estar ni recusando jueces ni poniendo en duda el propio funcionamiento de la justicia cuando las cosas no salen como las planean algunos"

“Sabía que llegaríamos a un acuerdo con las cooperativas del taxi porque en ningún momento he pretendido hacer nada de espaldas al sector”

"Cuando usted vea una oposición constructiva, con la que puedes contar para solucionar problemas, que deja proyectos encima la mesa y que le preocupa Lanzarote, uno puede tener la ocupación"

"No puedo romper el silencio con aquel que no entiende tus palabras. Mis palabras no son las que me han traído a esta silla, me ha traído mi acción"

"Yo hago mis propias encuestas hablando con la gente en la calle y la mayoría, por no decir todos, me dicen que están cansados de las peleas en política y de las broncas, que curiosamente casi siempre vienen del PSOE"

“Por supuesto que la noticia que sacó Canarias Ahora sobre que estaba beneficiando a Pedro San Ginés hizo daño a mi imagen en el Archipiélago pero en Lanzarote estamos acostumbrados a estas cosas”


El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, aprovechó el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio esta semana medio festiva para felicitar al sector del taxi por prestarse al diálogo y al entendimiento y lograr con la parte pública que se decrete la prestación conjunta del servicio desde el 27 al 31 de marzo. A su modo de ver que el Partido Socialista (PSOE) trate absurdamente desde la oposición de apuntarse el tanto de la desconvocatoria del paro patronal es lo de menos; lo de más, al menos para él, es afrontar el problema que tiene una isla que es Reserva de la Biosfera con el transporte público, fundamental si verdaderamente se quiere lograr una progresiva reducción de vehículos particulares. También adelantó que para solucionar el problema de la falta de guaguas lo primero que hicieron fue aprobar el Plan Insular de Transporte y adaptar el pliego que se va a sacar a licitación a finales de este año a las exigencias de la ciudadanía con un mayor número de líneas y frecuencias. Por último, dejó claro una vez más que ya está acostumbrado a las prácticas políticas del PSOE, que intentan desprestigiarle a base de notas de prensa o de informaciones falsas como la que se inventaron recientemente con ayuda del diario Canarias Ahora de que él había paralizado un procedimiento penal contra su compañero Pedro San Ginés. Como ha repetido ya mil veces desde que está en la Presidencia del Cabildo, es muy poco probable que le encuentren los socialistas en sus líos habituales y no trabajando para resolver los centenares de problemas que ellos o no quisieron o no pudieron afrontar. 

Oswaldo Betancort en el estudio de Crónicas Radio.

- El viernes estaba muy tensa la situación con el sector del taxi. Sin embargo, en contra de lo que algunos creían, usted se reunió con las dos cooperativas que plantearon el paro patronal, logró alcanzar un acuerdo y no va a haber huelga en Semana Santa. ¿Qué nos puede contar de esas reuniones?

- Lo que tengo que hacer primero es dar la enhorabuena al sector del taxi por entender que cuando necesitamos aunar esfuerzos, estamos todos coordinados y pensamos en el interés común, no en el particular. Este pasado fin de semana estuvimos en alerta y todos hemos estado coordinados para atender todo lo que ha hecho falta. Y se ha hecho bien porque hay voluntad por todas las partes de resolver los problemas que sabemos que existen. Lo que quería la Presidencia para esta Semana Santa es coordinar el servicio del taxi en el ámbito insular y tengo que felicitar a todas las patronales porque hemos llegado a un entendimiento después del diálogo. Se firmó un decreto en el que la prestación es conjunta desde el 27 hasta el 31 en ciertas paradas y para mí ha sido un logro. Hay temporadas especiales como Semana Santa, Saborea, Carnavales … en las que se va a necesitar un mayor servicio. Por eso, me alegro de que se produjera esa reunión con el sector del taxi en la que me comentaron que transversalmente había problemas de fondo en los municipios y me he comprometido a celebrar en abril una mesa de transportes para hablar sobre esto y sobre todo lo que ellos quieran hablar.

- ¿Estuvo reunido con las dos cooperativas que planteaban el paro patronal?

- Sí.

- Entonces ellos cedieron a lo que usted había propuesto...

- No, cedimos por ambas partes, que es lo que se hace cuando se entabla un diálogo sin presiones de ningún tipo. Teníamos un borrador de decreto y ellos lo enriquecieron. Nosotros teníamos cierto número de personas en una parada; ellos nos dijeron que ya había unas reglas de uso respecto a cuando la cola llega a un paso de peatón es cuando se activa; una vez que existan aglomeraciones en paradas municipales, que sea el propio ayuntamiento, a través de los instrumentos municipales y las cooperativas, el que active el servicio… Y así podría contarle muchas cosas más de pequeños y grandes detalles pero no quiero aburrirles. Fue una reunión positiva y sabíamos que íbamos a llegar a un entendimiento porque no podemos hacer esta regulación de espaldas al sector del taxi. Tengo que felicitar al consejero Domingo Cejas porque ha hecho un trabajo tremendo, con muchísimas reuniones solicitadas por municipios como Yaiza o Teguise. Ha dado ejemplo de diálogo y a partir de ahí, nuestro compromiso es seguir hablando del transporte y quiero que desde Semana Santa hasta verano tengamos esa mesa de transporte, que nos digan cuál es la mejor forma de operar con los recursos que se tengan y yo haré un programa específico al respecto. Desde luego, de brazos cruzados no nos vamos a quedar, nosotros no. 

- ¿Le sorprende que esto no se haya hecho antes?

- A mí con todo lo que estoy viendo de lo anterior ya no me sorprende nada. No sé si no se hecho antes. Lo que sé es que tengo un presente y un futuro para solucionar. Hay un problema que solucionar, ya no sólo en puertos y aeropuertos, que es algo que aprendes cuando escuchas al sector. Tenemos un problema en la parada de Argana y en ciertas paradas municipales con la misma intensidad que en los puertos y aeropuertos, y en los que se solicita la misma gestión. Hay mil pequeños detalles que ver y arreglar. Ese es el compromiso y a partir de ahí, dentro de un par de meses, vamos a estar mucho más preparados para afrontar una época estival diferente.

- Con este nivel de ocupación turística, es imposible que no haya colas en las paradas se haga lo que se haga; lo que ustedes tienen que conseguir es que sean lo más cortas posibles...

- Sí, y de la mano del sector. Ahora mismo tenemos un sector engrasado, motivado y que ha entendido que lo que nosotros queremos es que existan unas normas de uso y que el que se activa cuando vaya a cubrir un servicio no sea sancionado... Estoy seguro de que vamos a dar nuestra mejor imagen en muy poco tiempo.

- ¿Arrecife se queda fuera de estos acuerdos?

- No. Contamos con todos los municipios.

- ¿La cooperativa de Arrecife está informada?

- Todos están informados. El decreto es insular.

- El PSOE sacó este fin de semana una nota de prensa para, más o menos, apuntarse el tanto de la desconvocatoria de la huelga y para decir que, gracias a su presión, usted había reculado. ¿Qué le parece?

- Dos puntos para ellos y cero para mí. ¿Qué quiere que le diga? Llevo 14 años de mi vida en política y estoy acostumbrado a estas formas del PSOE, que siempre están con lo mismo, el enredo y el enredo... Si quieren, de verdad, les doy a ellos cuatro puntos y me quito cuatro yo. A mí lo que me importa es resolver los problemas y que la gente esté contenta.

- ¿Le preocupa que le digan que ha reculado?

- A mí no porque ni me preocupa ni me ocupa la parte de esta oposición. Cuando usted vea una oposición constructiva, con la que puedes contar para solucionar problemas, que deja proyectos encima la mesa y que le preocupa Lanzarote, uno puede tener la ocupación pero cuando tú ves que todo es destructivo, cualquier cosa que hagas va a estar mal. Haga lo que haga va a estar mal porque lo hago yo. Cuando les doy la palabra en el pleno, todo es Oswaldo Betancort para acá y Oswaldo Betancort para allá, así que ya ve que de ahí no se va a sacar nada. Tienes que escuchar y listo. A otra cosa.

- Entonces, ¿hace como en Teguise, que prácticamente no hablaba en los plenos?

- ¿Para qué voy a hablar si sólo se quieren oír ellos, si no les interesa nada de lo que les pueda decir? Yo no puedo romper el silencio con aquel que no entiende tus palabras. Mis palabras no son las que me han traído a esta silla, me ha traído mi acción.

- Los problemas con el sector del transporte no vienen sólo del taxi. Están también las guaguas, que no son capaces de absorber la demanda...

- Roma no se hizo en dos días. Nosotros lo primero que hemos hecho es aprobar el Plan Insular de Transporte, que Lanzarote no tenía ninguno, y a partir de ahí, vamos a adaptar el pliego que se va a sacar a licitación a finales de este año a las normas que está exigiendo la ciudadanía; aumentar las frecuencias, las líneas de mayor uso, la parte costera de Costa Teguise a Playa Blanca, llevar esa línea lo máximo posible a las zonas medias y altas de la Isla para que todo el mundo tenga conectividad independientemente del lugar de Lanzarote en el que vivas. Eso es lo que se está haciendo en este momento por la parte técnica para sacar a licitación. El dinero no peligra; está la ficha financiera ahí; eso tendrá una licitación, una mesa de valoración, un tiempo administrativo y calculo que en 2025 podamos decir que Lanzarote ya tiene ese pliego de transportes acorde con una isla de 150.000 habitantes. Cosa diferente es el parque móvil que nos hemos encontrado; un parque que hay que reconducir y sobre el que hay que reflexionar. Me refiero a los coches que hay por la calle. Es lo que me dejaron y encima, a los dos días, la culpa era mía.

- Por cierto, y cambiando de tema, dice Cristóbal Olivero que la semifinal de lucha que se desarrolló en Tinajo tuvo a más de 1.000 personas en el terrero, que la final será en la Ciudad Deportiva y que se ha retrasado por su culpa. ¿Qué ha pasado?

- Efectivamente es así, y sé que dice lo del terrero porque el de Tinajo tiene más capacidad, pero se decidió que sería Arrecife por cuestiones obvias, tenemos que recuperar la afición a la lucha y los equipos también en la capital. La final era el día 5 pero por problemas de agenda no puedo estar, así que llamé al presidente insular de Lucha para preguntarle si podían retrasarlo una semana porque yo quería estar en esa final, y lo hicieron, cosa que agradezco mucho. Felicito a los clubes, a la Federación y los luchadores y asumo que la culpa es mía del cambio de fecha. Me han dicho que sí es posible, el día 12 está ahí y es un compromiso de Juan Monzón y mío recuperar el terrero de Arrecife y, ahora que tengo el presupuesto aprobado, hacer un convenio específico con la lucha.

- Porque lo de asfaltar el terrero no fue muy buena idea por parte de Alfredo Mendoza, ¿no?

- Yo no miro al pasado ni para coger impulso. Ahora hay que hacer un convenio con la Federación de Lucha y con los clubes para poner monitores en Arrecife y en el resto de la Isla para captar a los niños y niñas y preservar la masa deportiva de la lucha. Eso no es dar dinero porque me he encontrado con colectivos a los que les dieron mucho dinero y ahora están teniendo problemas para justificarlo. Se trata de pensar en qué invertimos el dinero y hacerlo bien, en cosas que realmente sean necesarias y merezcan la pena.

- Es que en el año electoral se repartió mucho dinero...

- Cuando tú empiezas a criticar el presente sin analizar el pasado vas a tener el mismo resultado en el futuro. No es la primera vez que tengo a alguien en la oposición que tiene esa filosofía; desde Isabel Martín, Lourdes, Marcos… quitan a uno y ponen a otro pero siguen teniendo el mismo modus operandi así que el resultado es el mismo porque la gente está cansada de eso.

- No debería hablar en nombre de la gente. Eso también lo hizo el otro día Ariagona González en este programa y no está bien erigirse en portavoz de todo el mundo. Dudo que ustedes sepan de lo que está cansada la gente y de lo que no...

- (Se ríe) Bueno, es una forma de hablar. Yo hago mis propias encuestas hablando con la gente en la calle y la mayoría, por no decir todos, me dicen que están cansados de las peleas en política y de las broncas, que curiosamente casi siempre vienen del PSOE.  Ayer me paró un hombre y me dijo que me estaban dando leña pero que yo ya estoy acostumbrado así que no tenía que cambiar. Que siga así y que no conteste, que me dedique a lo mío, que es hacer cosas por los demás. 

- Entonces, ¿es verdad o no que tiene usted el poder divino de quitarle juicios a Pedro San Ginés?

- (Se ríe de nuevo) Eso es un follón pero me gustaría que la gente pensara a ver qué poder tengo yo para quitarle la causa penal a alguien como Pedro o como a San Pedro.

- Hablando en serio, ¿no le sorprendió que el diario Canarias Ahora saque una noticia para desprestigiarle a usted y de repente usted manda una réplica en la que dice que es falsa la información y luego no publican nada más, no hay una réplica al rapapolvo que usted les metió con su comunicado desmintiendo lo que habían contado?

- Cuando sacó esto Canarias Ahora yo me enteré porque estaba en el pasillo del Parlamento y veía a todos los periodistas buscándome y yo no sabía por qué me estaban buscando. Yo venía de Gastrocanarias así que pensé que era por eso y de repente me dicen que si yo he utilizado el Cabildo para quitarle un pleito a Pedro…, yo no entendía nada, y me enseñaron la noticia. Les tuve que decir que no sabía de qué me estaban hablando. A mí me sorprendió que no lo firmara ningún periodista. Esto se desmiente cuando el propio juez eleva la causa al Supremo. Yo no ordeno quitar ni poner a nadie absolutamente nada. Es totalmente falso. Por eso no me extraña que cuando yo les envié el comunicado oficial luego no dijeran nada, porque no tenían nada que decir ni publicar. Era una clara estrategia para desgastar mi figura en Canarias y para hacer daño por hacer daño contando mentiras. Debe ser que alguien les ha comentado que un día se me ocurrió decir, qué iluso, que me gustaría ser el primer lanzaroteño que presida el Gobierno de Canarias. 

- Cuando habla el PSOE y Canarias Ahora de que usted le dio una instrucción a un abogado, ¿no es el abogado que usted nos contó un día que había renunciado a su puesto antes incluso de que usted llegara a ser presiente?

- Esa es otra. Es que toda esta historia es de traca, y las mentiras del PSOE y de ese medio más. No me extraña que Pedro esté tan seguro de que lo va a archivar el Supremo. Cuando uno pregunta de qué va todo se queda asombrado. Efectivamente, el abogado en cuestión al que yo tenía que darle instrucciones no trabajaba para la institución...

- Usted no pudo darle ninguna instrucción a alguien que ya no estaba trabajando para ustedes entonces...

- Cuando yo llegué al Consorcio pedí que pusieran encima de la mesa todas las relaciones contractuales que hubiera y cuando lo vi pensé que todos estos abogados que contrataron para el tema de Pedro no tenían relaciones contractuales con el Cabildo, cosa que tendrán que aclarar los que les pagaron. Podríamos hablar un día largo y tendido de cómo se iniciaron esas relaciones contractuales y quién las mantuvo y por qué.

- ¿Habla de los abogados externos?

- Sí. Eso es otra cosa que está ahí y flaco favor están haciendo al Gobierno pasado los que tratan con mentiras de culpar al actual Gobierno de algo que es totalmente absurdo. Creo que la gente esta vez sí ha entendido que todo lo que se está diciendo no tiene ni pies ni cabeza, que yo no tengo nada que ver en ese procedimiento por mucho que el PSOE haga como que me he liado a dar órdenes para bloquear una investigación judicial de la que yo ni he sabido ni quiero saber nada. Todo aquel que no tenga una relación contractual con nosotros, eso está claro, ha dejado de tener relación contractual y todo pasa al servicio jurídico de la casa. Es lo único que ha sucedido. Y a algunos, como parece que no les gustan los abogados de la institución, los abogados independientes, pues atacan por atacar, sin tino. 

- Es decir, que los abogados que se dedicaron a esa causa estaban contratados de aquella manera...

- Y de aquel año, que del 22 para acá no hay ningún tipo de vinculación. Yo lo que le dije al servicio jurídico es que ellos iban a llevar lo que hubiera que llevar, si es que había algo teniendo en cuenta que Pedro San Ginés es senador y está aforado y todas sus causas pasaron al Supremo. Con todo esto ya vi que ellos querían evidenciar que si yo utilizo o que si esto o lo otro. Yo confío plenamente en los servicios jurídicos del Cabildo y el presidente no va a hacer nada sin que sus servicios jurídicos se lo digan y lo que ellos dicen es que hubo una recusación y una nulidad y la institución del Cabildo no puede estar en esto, no puede estar ni recusando jueces ni poniendo en duda el propio funcionamiento de la justicia cuando las cosas no salen como las he planeado. 

- Además, ¿de qué recusación hablan si el procedimiento ya está en el Supremo?

- Y cómo se llevó esa recusación, eso ya se verá más adelante y algunos tendrán que dar muchas explicaciones.

- ¿Usted es consciente de la repercusión que puede tener esto en islas que no tienen ni idea de este tema, es consciente del perjuicio que supone para su imagen un titular de ese tipo?

- Por supuesto que lo sé, que sé por qué se hace y por supuesto que este asunto hizo daño a mi imagen en Canarias. Es lo que buscaban, ni más ni menos. Lo que yo le contesté a una periodista de Tenerife es que me parecía muy bien que ustedes quieran evidenciar que yo soy eso en Canarias pero es que la gente de Lanzarote está tan acostumbrada a estas cosas que cuando uno se presenta a unas elecciones, no una vez sino cuatro veces, lo hace para solucionar los problemas que tiene la gente gracias a mi equipo de gobierno y consigue que la gente le apoye. Otros tratan de buscar atajos y por suerte casi siempre les sale mal. Si lo conseguimos bien y si no, nos mandan fuera. Cuando lees esas cosas te das cuenta de todo lo que han sufrido aquellas personas que han sido acusadas y luego absueltas porque nadie les paga esos años de machaque y si ven que con eso no consiguen mayorías en todos lados, cambian la estrategia.