Migdalia Machín, secretaria general de Coalición Canaria en Lanzarote y consejera del Gobierno de Canarias

“Lo que ha hecho Oswaldo Betancort con Canal Gestión es una decisión muy valiente, que es lo que se espera de un líder”

Migdalia Machín en Crónicas Radio.

“Podemos estar satisfechos de que una isla menos poblada tenga nuestra posición en la organización”

“Recuperar el Cabildo fue un éxito tremendo y un espaldarazo”

“Hay que ver el momento en el que se hacen las encuestas porque puede haber sucedido algo grave o que estés en un momento muy bueno. En lugares en los que estamos gobernando como el Cabildo, yo estoy tranquila”

“Hay municipios en los que hemos hecho un análisis y sabemos lo que ha podido fallar y hay que hacer cambios y en otros gobernar no es una situación fácil”

“Somos un partido muy abierto y la persona que cumpla con los requisitos, se puede presentar sin ningún problema en el congreso insular”

La secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote y consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, se mostró satisfecha este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio del peso que tiene la isla en el organigrama de su partido, tras el reciente congreso celebrado en el que tanto Fernando Clavijo como David Toledo revalidaron sus cargos. También alabó la labor del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, a la hora de gestionar asuntos importantes que el anterior Gobierno dejó de lado como el agua y por decisiones como esa y otras más, comentó que está tranquila a pesar de que algunos quieran ver la caída del presidente de cara a las próximas elecciones.

- ¿Cómo está su padre de la operación de espalda?

- Le operaron ayer, ha salido todo bien y ahora le queda una larga recuperación. Sigue todavía en el hospital donde tendrá que estar varios días y luego le queda una recuperación de seis meses así que poco a poco. Tendrá que cuidarse.

- ¿Va a estar seis meses de baja?

- No pero tendrá que cuidarse, no hacer esfuerzos y descansar lo que tenga que descansar.

- Estará que se sube por las paredes.

- Sí pero no le queda otra. Tiene que tener paciencia.

- Este fin de semana ha sido el congreso de CC pero ha tenido muy poca emoción. Son prácticamente los mismos y se confirma que Fernando Clavijo tiene una relación muy especial con Lanzarote y ha vuelto a confiar en David Toledo.

- Tenemos que felicitarnos porque ha sido un congreso tranquilo. Llevábamos sin reunirnos unos nueve años porque el anterior congreso coincidió con el covid y estábamos con las restricciones del momento. Hemos sido unas trescientas personas hablando del nacionalismo, analizando de dónde partíamos y hacia dónde queríamos ir y por qué merece la pena estar en CC. Es un proceso interno aunque a veces sólo nos centramos en quién va a ser la persona elegida, que es importante, pero hay otras claves internas que nos van a definir como organización y que son las diferentes ponencias sobre el Estatuto y otras cuestiones que se han convertido en vitales en la agenda política prioritaria de estas islas como todo lo que tiene que ver con el reto demográfico, la sostenibilidad, nuestra identidad, nuestra cultura y el sentimiento de pertenencia hacia el lugar en el que estamos.

- Vamos con mucho retraso con el famoso tema de la ley de residencia.

- Sí. La hemos presentado en Europa. Ahora estamos todos en Canarias inmersos en una reflexión sobre el presente y el futuro. Tenemos una Canarias con distintas realidades, con islas superpobladas, otras como Lanzarote y Fuerteventura que ya están pidiendo poner límites y otras que se están despoblando y hay que buscar soluciones. Es evidente la evolución demográfica que ha tenido Lanzarote. En el año 96 éramos 96.000 habitantes y ahora somos 159.000. La evolución ha sido tremenda y no podemos seguir creciendo a este ritmo y no es algo que sólo tengamos que implementar desde el Gobierno de Canarias sino que me consta que desde el Cabildo los planes de ordenación de política territorial y urbanística están tratando de poner freno a muchas situaciones que están sucediendo en nuestro territorio.

- ¿Cree que Lanzarote está bien representada en la Ejecutiva?

- Sí. Hay que felicitarnos porque David Toledo es un joven que salió de Lanzarote y a veces no ponemos en valor su papel, que es determinante en esta organización. No es sólo el secretario de Organización sino también es el presidente del Grupo Parlamentario y quien dirige la acción política que se lleva a cabo en el Parlamento. Que Fernando haya vuelto a contar con él demuestra la confianza y el buen hacer que tiene en su trabajo. Es uno de los potenciales que tenemos en la isla y también tenemos a Pedro San Ginés como senador de la comunidad autónoma y Olivia Duque, Oswaldo Betancort, Echedey Eugenio y Maciot Cabrera también están ahí así que tenemos una buena representación. He estado muy presente en todas las decisiones que toma esta organización y no sólo en la parte orgánica sino que en la parte ejecutiva, de gobierno, también estamos muy bien representados. Podemos estar satisfechos de que una isla menos poblada tenga nuestra posición en Canarias.

- Ahora llega el congreso insular y ahí sí que está todo en el aire. ¿Cuándo y cómo va a ser?

- El 24 de mayo. Ahora empieza nuestro proceso, las ponencias, elegir compromisarios y todo lo que significa organizar un congreso, que es bastante enredado a la hora de llevar a cabo. Nosotros tenemos que hablar de estos temas en los órganos del partido y luego ya definir todo públicamente.

- ¡Habrá que hacer algo de campaña si alguien se postula!

- Claro. Está todo abierto y nuestros afiliados saben cuáles son nuestros procedimientos. Algunos llevan muchos congresos a sus espaldas y también hay gente nueva que llega y se puede presentar quien quiera. Somos un partido muy abierto y la persona que cumpla con los requisitos, un número mínimo de años de afiliado y estar al día en una serie de cuestiones internas, se puede presentar sin ningún problema.

- Ha habido grandes sorpresas como, por ejemplo, cuando Fernando Clavijo le ganó a Paulino Rivero en la candidatura a la Presidencia del Gobierno. Lo que pasa es que tiene que haber gente valiente que dé el paso.

- Sí. Hay que dar el paso pero ver también qué alternativa ofreces, qué tienes proyectado para el partido porque, al final, el partido es una estructura que nos ayuda a gobernar y seguir y pase lo que pase, el partido siempre va a seguir.

- Es tiempo para hacer balance. ¿Con qué se queda de estos años al frente del partido?

- Todos hemos pasado por situaciones diferentes. Lograr recuperar instituciones es fundamental para nosotros porque somos un partido de gobierno y siempre nos presentamos para ganar o por lo menos, tener capacidad de competir. Cada vez que se puedan implementar políticas nacionalistas en la gestión de cualquier institución, bienvenidas sean y en esa línea hemos seguido. Nosotros somos un partido que no obedece a nadie más que a nosotros mismos y no nos dicen de fuera lo que tenemos que hacer y eso ningún otro lo puede hacer. Nadie puede defender a Lanzarote como nosotros y eso es una realidad que no tienen otros partidos. Somos un partido que ha conseguido frente al Estado mayores cuotas de autogobierno y han sido conquistas que hemos hecho nosotros. Recuperar el Cabildo fue un éxito tremendo y un espaldarazo. Hay municipios en los que hemos hecho un análisis y sabemos lo que ha podido fallar y hay que hacer cambios y en otros gobernar no es una situación fácil. Para eso está la organización, para dirigir y actuar como lo tenga que hacer.

- Ustedes tienen sus propias encuestas. Hace poco sacó Diario de Lanzarote una que decía que ustedes perdían el Cabildo. ¿Se cree estas encuestas?

- Yo sólo me creo mis encuestas. El resto puede vender lo que quiera y las encuestas siempre son interpretables. En una encuesta siempre hay que mirar dos datos relevantes; el número de encuestados y cómo se ha hecho porque eso te dan las variables que tú quieres que salgan o que tú quieres saber. Hay que ver el momento en el que se hacen porque puede haber sucedido algo grave o que estés en un momento muy bueno. En lugares en los que estamos gobernando como el Cabildo, yo estoy tranquila porque se están tomando decisiones valientes que hasta ahora no se habían hecho. Muchos han gobernado y han mareado situaciones que para nosotros son vitales como tener un borrador del PIOL es un avance tremendo; tener prácticamente todos los planes urbanísticos y de política territorial en Lanzarote caminando y con muchísimos avances es algo que nunca se había visto. Para nosotros, el territorio es fundamental, lo tratamos de proteger, defender y poner dentro del marco jurídico actualizado y eso lo está haciendo el Cabildo de Lanzarote.

- El Cabildo ha anunciado que el Consorcio llevará este jueves la liquidación del fin del contrato de Canal Gestión por la cantidad de graves incumplimientos que se han detectado porque el actual presidente ha hecho algo que la anterior presidenta no hizo, encargar un informe a los servicios jurídicos para ver el grado de cumplimiento del contrato de Canal Gestión. ¿No cree que es insólito que esto no se hubiera hecho en cuatro años?

- Es insólito y es todavía más extraño que a día de hoy sigan criticando lo que hacemos porque a diferencia de otros gobiernos, este sí que toma decisiones en situaciones muy graves para la isla. Parece que los únicos responsables de lo que pasa con el agua somos nosotros cuando somos responsables todos los que hemos tenido responsabilidad en el Cabildo. El presidente nos explicó lo que había nada más llegar y el problema del agua no es una situación que vayamos a arreglar a corto plazo. Lo de Canal era una cosa que se pedía hace muchísimo tiempo. Había que hacerlo siempre con los avales de los informes jurídicos y técnicos y en este caso, sabíamos que con el tiempo iba a pasar esto. Es una decisión muy valiente por parte del presidente del Cabildo, que es lo que se espera de un líder, que tome decisiones que son difíciles a priori pero tiene la hoja de ruta de cómo solucionarlo.

- Y con informes jurídicos. Parece que el PSOE estaba tan obsesionado con meter a Pedro San Ginés en la cárcel que no se preocuparon por saber si las inversiones de los 50 millones de euros se habían hecho y ahora se ha demostrado que no.

- Cuando una empresa no te está respondiendo con algo tan importante como el agua, tendrás que tomar decisiones que no son fáciles y que no son del político que llega y decide que algo se va a quitar. Hay que tomar decisiones en función de los informes jurídicos y técnicos. Lo que hizo el presidente ha sido muy acertado, que nada más llegar pidió informes de cómo estaba el contrato, cuáles eran los incumplimientos y cuando nos dimos cuenta de cuál era la situación, las cosas se empezaron a complicar y al final, se tomaron decisiones dentro de la Asamblea del Consorcio en la que están representados todos los ayuntamientos de la isla. Ha sido muy valiente tomar una decisión sobre algo que va a ser determinante en Lanzarote.