“Lo que ha pasado en el PP de Lanzarote me parece grave pero no me sorprende”
“Si se han ido sumando apoyos a la modificación de la Ley del Menor ha sido porque el PSOE y el Gobierno de España se han puesto a la labor”
“No tengo ninguna duda de que CC llegue a acuerdos con Vox si suman y tienen la posibilidad porque a CC lo único que le importa es el poder”
“El problema de lo que ha pasado en el PP de Lanzarote es que no es una situación puntual sino una forma de actuar”
“Curiosamente el Gobierno más caro de la historia de Canarias es el Gobierno más ineficaz”
“Es verdad que el Fernando Clavijo ha estado batallando para conseguir el acuerdo con el tema de los menores pero su aportación es de solo un voto, que es el que tiene su partido”
“El Gobierno de Fernando Clavijo ha dejado de ejecutar 1.286 millones de euros en 2024, la peor ejecución del Gobierno de Canarias en los últimos 12 años”
“Con el tema de los menores, se llegó un acuerdo en el Consejo de Gobierno de Canarias pero luego los diputados del PP en Madrid votaron en contra”
Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento canario, aseguró durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que aunque el presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, ha trabajado para que salga adelante la modificación de la Ley del Menor, si no hubiera sido porque el PSOE y el Gobierno de España se han movido buscando apoyos, el trámite no se habría podido llevar a cabo. Criticó al Ejecutivo autonómico diciendo que es el más caro e ineficaz de la historia y sostuvo que si Coalición Canaria (CC) tuviera la oportunidad de pactar con Vox, al que critica por temas como la inmigración, no tendría el más mínimo reparo con tal de tener más cuota de poder. Explicó que no le ha sorprendido que el Partido Popular (PP) haya tenido conflictos internos en Lanzarote y comentó que lo más preocupante es que no sea una actitud puntual sino un comportamiento habitual.
- ¿Es verdad que han intentando ustedes romper el pacto del Gobierno de Canarias utilizando asuntos como el de la inmigración?
- Qué va. Eso es lo que algunos dicen para justificar sus debilidades en la gestión del Gobierno. Nuestro objetivo es controlar este Gobierno, criticar aquellas cosas que hacen mal y con el tema de la inmigración, el Gobierno no ha actuado de forma correcta. Ha jugado con el doble discurso, con la mitad del Gobierno en una dirección y la otra mitad en la otra y lo que hemos hecho es señalar al responsable de que hayamos tardado un año y medio en conseguir el objetivo de modificar la ley. Ha sido el PP, que forma parte del Gobierno de Canarias. No es un socio de una investidura sino que forma parte del Gobierno y han hecho una labor de paralización, de votar en contra en el Congreso, de plantear iniciativas con las que han retrasado el acuerdo que finalmente se ha conseguido. Esa ha sido la actuación del PP consentida por el presidente del Gobierno, que ha estado a merced de la estrategia de Feijóo, que ha utilizado la situación que vive Canarias para hacer oposición con el único objetivo de deteriorar al Gobierno de Pedro Sánchez pero en ningún caso para beneficiar y proteger o ser solidarios con nuestra comunidad autónoma.
- La posición del PP en este asunto ha sido bastante confusa porque cada comunidad autónoma decía una cosa. En el caso de Canarias, Manuel Domínguez sí se ha puesto de su lado.
- Sí lo ha hecho en su discurso de aquí pero luego, los diputados que son de aquí, votan en contra de lo que se firmó aquí. Se llegó un acuerdo en el Consejo de Gobierno de Canarias pero luego los diputados del PP en Madrid votaron en contra y estamos hablando solamente de que se fuera solidario con Canarias. Nuestra labor es controlar y criticar al Gobierno cuando creemos que hacen las cosas mal y, sobre todo, cuando se miente a los ciudadanos como se ha mentido con la gestión de este asunto. Esto se va a arreglar afortunadamente la semana que viene y se va a hacer a pesar de este Gobierno y a pesar del PP. Es verdad que el Fernando Clavijo ha estado batallando para conseguir este acuerdo pero su aportación es de solo un voto, que es el que tiene su partido. Se ha tenido que conseguir que el resto de fuerzas en el Parlamento, que son nueve, siete apoyen definitivamente este acuerdo. Si se han ido sumando apoyos ha sido porque el PSOE y el Gobierno de España se han puesto con la labor de conseguir esto. Se ha conseguido gracias al apoyo de Junts.
- Otra figura importante ha sido la de Ángel Víctor Torres. ¿Cómo se encuentra?
- Le veo bien de ánimo, con optimismo de que todo va a salir bien. Es consciente de lo que tiene pero los médicos han dicho que se ha cogido a tiempo y que la cosa puede ir bien. Ha demostrado en muchísimas ocasiones que tiene una fortaleza increíble y estoy convencido de que superará este trance y que en las próximas semanas volveremos a verle con absoluta normalidad.
- ¿Los anuncios de comunidades como Madrid que van a recurrir el Real Decreto Ley al Constitucional bloquean de alguna forma el reparto?
- No bloquea que entre en vigor la ley con lo cual, se puede empezar a llevar a cabo. Esto hay que hacerlo con la colaboración de las comunidades autónomas y si hay una que va a recurrir al Tribunal, lógicamente, no va a ser una comunidad que va a colaborar. Eso solo lo puede parar el Tribunal Constitucional una vez que estudie este recurso por indicio de inconstitucionalidad. Nosotros estamos convencidos de que está dentro de la Constitución porque se ha estado trabajando técnicamente de forma rigurosa durante mucho tiempo y estoy convencido de que la sentencia va a ser favorable. Esto requiere tranquilidad y sensibilidad porque estamos hablando de trasladar a niños. Éramos conscientes de que algunas comunidades autónomas iban a recurrir porque también Valencia y Murcia lo habían dicho públicamente, lo que junto a Madrid, demuestra en qué posición está el PP. Si fuera al revés y la situación de crisis o de presión migratoria la estuviera viviendo Madrid, estoy convencido de que el PP en Madrid y España habrían votado a favor de esa modificación. Lo que pasa es que ocurre en Canarias, Ceuta y Melilla.
- El Supremo ha anunciado que le da la razón al Gobierno de Canarias con el tema de los 1.000 menores inmigrantes que habían pedido asilo político. ¿Esto qué efectos prácticos va a tener?
- Es una competencia que depende del Estado, que es quien tiene que reconocer el asilo político y hacerse cargo de esos menores. Era un asunto que había que resolver y que dejaba algunas lagunas porque cuando se declara que un niño tiene asilo político, inmediatamente, el responsable de gestionar esto, cuidar y tratar a este niño es el Estado. Una vez resuelto y aclarado cuál es el papel que tiene cada uno, es el Estado quien tiene que hacerse cargo de la gestión. La situación de estos niños es completamente distinta y la gestión también.
- Ha sido un debate intenso de debate parlamentario. Ustedes han dicho que el Gobierno es ineficaz y sin rumbo y usted llegó a decir que en el año 24 el Gobierno de Fernando Clavijo ha dejado de ejecutar 1.286 millones de euros. ¿Eso es así?
- Efectivamente. Es la peor ejecución del Gobierno de Canarias en los últimos 12 años. Curiosamente el Gobierno más caro de la historia de Canarias es el Gobierno más ineficaz porque estamos hablando de cantidades muy importantes. Cuando vemos el día a día de lo que está viviendo Canarias, vemos que la pobreza sigue creciendo, que los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez son más pobres, vemos cómo no se incorpora el complemento de vivienda a la renta de la ciudadanía, los problemas que está habiendo con la dependencia o las enormes colas que está habiendo en la sanidad pública canaria. Son competencias de este Gobierno, de su gestión y demuestra que es el más ineficaz de los últimos 12 años, siendo el Gobierno más caro de la historia de Canarias, en el que hay más gente, más consejeros, más directores generales, más asesores y el que menos trabaja y las cifras lo demuestran. Es el Gobierno que de las tres administraciones públicas, la local y la Administración General del Estado, es la que menos invierte. En Canarias sólo fue capaz de invertir el 30% de la inversión y todos los números que señalan la capacidad de gestión de un Gobierno demuestran que este Gobierno es el que peor gestiona en los últimos 12 años.
- Han acusado a Fernando Clavijo de estar siempre al lado de los empresarios y dice que cuando hace anuncios como que hay que subir el sueldo de los trabajadores del turismo, ustedes creen que no se corresponde con la realidad.
- Llevamos dos años oyéndole decir lo mismo y hay que recordar que esta comunidad autónoma lleva creciendo económicamente por encima de la media nacional los últimos cuatro años y lo que es impensable en una situación como esta, sobre todo en el sector turístico en el que estamos teniendo récords de facturación y, por tanto, de beneficios empresariales, los trabajadores canarios sean los que menos cobren de todo el país. Los salarios crecieron el año pasado en los últimos puestos de las comunidades autónomas y no hay ninguna justificación. Le ha bajado los impuestos a los más ricos y hemos perdido de recaudación 36 millones de euros por eliminar el impuesto de sucesiones a los más ricos que afecta sólo a 6.000 personas en Canarias y sin embargo, las ayudas que afectaban a más de 740.000 personas en Canarias, que eran familias vulnerables a las que se les daba una ayuda desde el punto de vista fiscal para afrontar el incremento de la cesta de la compra las quitó el Gobierno. Hace un apoyo permanente a la escuela privada en detrimento de la pública; potencia conciertos con la sanidad privada y vemos las dificultades que tiene la sanidad pública. Todas esas políticas demuestran que Fernando Clavijo ha optado siempre por ir en contra de los más débiles y vulnerables. Si hablamos de vivienda, en los dos últimos años ha puesto el sector patas arriba, con los precios más caros de toda España tanto en el alquiler como en la venta. No se construye una vivienda producto del decreto que aprobaron hace año y medio. Las únicas viviendas que se están construyendo en Canarias públicas son del Plan de Vivienda del Gobierno anterior y la prueba son las 200 viviendas que se están construyendo en Arrecife.
- De hecho, sus compañeros de Lanzarote siempre dicen que lo que se está construyendo aquí viene de su etapa como consejero de Obras Públicas.
- Eso es, en Lanzarote y en el resto de Canarias, Las 1.200 viviendas que se están construyendo ahora en Canarias son producto de Gesplán y el decreto que han aprobado ahora no tiene ni una sola vivienda. Las medidas que han ido adoptando han sido siempre en contra de los sectores más vulnerables de esta comunidad autónoma y es razonable que lo haga porque la forma de hacer política del señor Clavijo es de derechas. Ellos representan la derecha canaria en nuestra comunidad autónoma y lo que estoy diciendo son datos que afectan al día a día de la vida de los canarios.
- Sus compañeros de Lanzarote han sacado una nota de prensa a colación del tema de Granadilla para decir que esto no es infrecuente, que ya ocurrió en Teguise y el PSOE de Lanzarote dice que hay señales claras de que va a volver a ocurrir en la isla y en otras partes de Canarias. ¿Saben algo?
- No tengo ninguna duda de que vayan a llegar a acuerdos con Vox si suman y tienen la posibilidad porque a CC lo único que le importa es el poder. Si el Gobierno de Canarias estuviera pendiente de los votos de Vox en el Parlamento llegaran a un acuerdo con ellos porque es lo que han ido demostrando cada vez que han tenido esa oportunidad. A nosotros nos ofrecieron plantear una moción de censura en Gran Canaria en el Ayuntamiento de Telde, que es el cuarto ayuntamiento más importante de Canarias, a un alcalde que está próximo a CC y nos ofrecieron una moción que había que firmar con Vox y nosotros les dijimos hace seis meses que no firmaríamos una moción con esa fuerza política. Esa es la enorme diferencia entre uno y otro porque estoy seguro de que si hubiera sido al revés, CC habría firmado como ha hecho en Granadilla y en Lanzarote. Critican el discurso de Vox por su discurso sobre la inmigración y al día siguiente firman con ellos una moción de censura.
- ¿Saben en el PSOE regional los problemas que ha tenido el PP en Lanzarote?
- Sí.
- ¿Cree que es grave?
- Sí que lo es y no me sorprende mucho. Estas cosas no aportan estabilidad a las instituciones. El problema es que no es una situación puntual sino una forma de actuar del PP en Lanzarote.