María Australia Navarro, presidenta del PP de Canarias y portavoz del Grupo parlamentario Popular

“Santana no ha logrado ni uno de los compromisos que marcó como prioritarios y su amenaza es un brindis al sol”

“Respeto tremendamente las opiniones de cada uno, pero ante las declaraciones de Casimiro Curbelo, ya le dije que se definiera porque no se puede estar en el Gobierno y en la oposición al mismo tiempo”

- “Si no es la herencia recibida, es porque no tiene personal o es culpa de la pandemia o incluso de nosotros, de la oposición. Esto no puede seguir así. Los datos sociales y de Dependencia son tremendos. Somos la segunda Comunidad de España con mayor pobreza y exclusión social. ¿Cómo no se les cae la cara de vergüenza?”

- “Venir de vacaciones, sí, pero, ¿verdad que a Pedro Sánchez no le hemos visto para otras cosas? Ojalá haga como el PP y visite los centros de inmigrantes. Vamos a ver si este año se digna a salir del Palacio y se roza y se codea con la gente de la calle, que somos todos los canarios”

- “A las pymes y a los autónomos no se les ha ayudado en nada. Desde abril de 2020 pedimos que se les dieran ayudas directas porque estaban sufriendo las consecuencias de la crisis sanitaria y económica. Pero no se tuvo en cuenta y muchos ya, a pesar de recibir la ayuda, tendrán que cerrar”

La presidenta del Partido Popular (PP) de Canarias y portavoz del Grupo parlamentario Popular en el Parlamento regional, María Australia Navarro, reclama a la consejera de Bienestar Social del Gobierno autónomo, Noemí Santana, “que abandone su responsabilidad” al frente de dicho Área “si no se ve capacitada” para gestionar la atención social en las Islas “a pesar del refuerzo de los 100 nuevos trabajadores sociales que el Gobierno de Ángel Víctor Torres ha incorporado recientemente a su departamento. En la entrevista concedida este jueves al programa ‘A Buena Hora’ de Crónicas Radio-COPE Lanzarote, Australia Navarro advierte de que la amenaza de Santana al presidente Torres, en la que dejaba caer la posibilidad de que Podemos abandonará el llamado ‘Pacto de Las Flores’ si no se refuerzan consejerías como las que tutela la que fuera líder de Podemos en Canarias, es un “simple brindis al sol”. Además de no creerse en absoluto que el pacto entre PSOE, NC, Podemos y la ASG pueda romperse antes del final del presente mandado, la presidenta del PP cuestiona la gestión del Ejecutivo autónomo con las ayudas por la COVID a las pymes y autónomos y critica la falta de previsión del Gobierno ante la “desesperante” situación que viven islas como Tenerife a causa del exponencial crecimiento en el número de nuevos contagios por Coronavirus.

-Australia, ¿cómo va el verano? ¿Disfrutará usted de vacaciones estos días?

- Bueno, pues a partir del lunes vamos a descansar unos días y ya después, a partir de la segunda quincena de agosto, estaremos otra vez activos en lo profesional. Ahora deseando estar con la familia y disfrutar con los amigos.

- En este tiempo de pandemia muchos partidos se han marcado el objetivo de no hacer política con el tema del COVID pero claro, ha habido decisiones tardías del Gobierno de Canarias con islas como Tenerife. ¿Cree que ha habido falta de previsión y que por eso ahora estamos pagando las cifras actuales de contagios?

- Estoy convencida y, de hecho, es que lo podemos demostrar. Nosotros, un mes antes de llegar a las cifras de contagios que desgraciadamente tenemos en Tenerife en esta quinta ola, ya le dijimos al Gobierno de Canarias que no se estaban haciendo bien las cosas y preguntamos por los cribados masivos, por los rastreadores, sin número suficiente y sin que conozcamos los resultados; también hemos ido preguntando por el control de las cuarentenas porque ojo con los puertos y aeropuertos. Pero no lo avisó el PP. Nosotros solo nos hicimos eco de lo que decían los especialistas y la realidad ahora es la que es. El tiempo da y quita razones y pone a cada uno en su lugar. En este caso el Gobierno de Canarias se limitó a mandar mensajes triunfalistas, no sé si recordarán lemas como ‘el milagro canario’, con el 70 por ciento de vacunados en julio y anuncios como la recuperación del 70 por ciento del turismo. Eso no podía ser. Los mensajes debían haber sido comedidos, realistas a la ciudadanía y, por supuesto, no se deberían haber lanzado las campanas al vuelo, sino trabajar de manera seria y rigurosa y adelantándose al virus, pero aquí las decisiones se toman siempre tarde y mal. Y eso justifica la situación en la que estamos. Somos islas y tenemos unas condiciones especiales que no tienen otros territorios, pero no las hemos sabido aprovechar. Somos un territorio fraccionado, alejado, … islas, … y en definitiva, teníamos que haber aprovechado estas circunstancias y todas las medidas que les estoy comentando. Con ellas, estoy convencida de que la situación no sería la que es ahora mismo.

-En esta parte del Archipiélago muchas personas no entendemos que a Lanzarote nos pusieran en nivel 4 de alerta sanitaria pero que en el caso de Tenerife las medidas en esta misma fase 4 estén siendo tan flexibles. Se está viendo que no es efectivo por el nivel de contagios. ¿Cree que puede hablarse de agravio comparativo entre islas?

-Pues no lo entiende nadie. De todas formas, es que como el Gobierno no sigue unos criterios de sentido común, … el sentido común te lleva a ello, amén de que, lógicamente lo exigen los que entienden de la materia. El nivel 4 es el nivel 4 y el nivel 3 es el nivel 3. Para eso se establecieron y cada uno conlleva una serie de condiciones. Pero yo insisto en ello: aquí se lo que se trata es de seguir las pautas que dan los técnicos. Y luego está la ciudadanía. Yo creo que los canarios, en general, estamos siendo serios y responsables. Lo que queremos es vacunarnos y vacunarnos ya, pero ha habido problemas también con el suministro de las vacunas, que no hemos tenido las vacunas que necesitábamos. Eso pasa por callarnos y por no levantar la voz ante el Gobierno de la Nación. Lo que estamos denunciando es que siempre vamos a remolque del virus, siempre, y esto no puede ser. Además, han intentado cargar la responsabilidad del virus no en ellos, sino en los sectores económicos, que se han visto afectados y a los que no se les ha atendido sino un año y pico después, cuando ya muchísimos han tenido que cerrar la persiana, muchas pymes y muchos autónomos, arruinados y cansados de luchar solos contra el virus.

-Hablando precisamente de esos aspectos económicos, no sé si ha llegado a sus oídos las quejas de muchos empresarios y autónomos que se han quedado fuera de las ayudas por los muchos requisitos que se piden.

- Pero es que era de esperar. Nosotros lo advertimos también, lo advertimos, que estos requisitos son imposibles de cumplir. Y también el problema que tenemos, que se votó en contra de que no se exigiera que se estuviera al corriente con Hacienda y con la Seguridad Social. No se permitió y se opusieron. Y claro, imagínense cómo están pymes y estos autónomos. Es que no pueden más, no pueden más. La mayoría no cumple todos los requisitos. Incluso hay alguno que me ha comentado que es que ya, incluso si tuviera la subvención, ya no pueden seguir y tienen que optar por cerrar ¿Por qué? Porque se ha tardado un año y pico. No se les ha ayudado en nada. Nosotros desde abril de 2020 pedimos que se les dieran ayudas directas porque estaban sufriendo las consecuencias de la crisis sanitaria y económica. Pero no se tuvo en cuenta. Y con los graves problemas a los que se enfrentan, no se entiende que no se les ayude.

- Una ayuda quizás hubiera sido quitarles algunas cuotas de la Seguridad Social o algunas cuotas de autónomos durante varios meses, ¿no?

- Claro que sí, y así lo dijimos, que había que salvar nuestro tejido productivo, salvarlo, porque ellos son los que generan empleo y lo que no queremos es perder empleo. Piensen ustedes en las consecuencias económicas y sociales que llevamos sufriendo durante meses. Son tremendas, tremendas. Pero claro, si no se ayuda al tejido productivo, eso genera también un problema social de primera magnitud, como así ha sido.

- Problemas sociales son precisamente creo los que le han llevado a usted a incluso pedir la dimisión de la consejera de Bienestar Social, Noemí Santana. Hubo esta semana además un debate tenso en el Parlamento. ¿Se sigue ratificando en que ha sido una decepción la gestión de Podemos en áreas como ésta de los Servicios Sociales?

- Mire, pes me sigo reafirmando en que la señora consejera se ha convertido en el talón de Aquiles de este Gobierno. Yo, en nombre de mi grupo, presenté esa interpelación para saber si tenía algún plan, algún proyecto o alguna idea, para revertir la caótica situación de su Consejería y de la gestión de sus competencias. ¿Por qué? Porque estamos ya en el ecuador de la legislatura y ninguno, ninguno de los compromisos que marcó ella como prioritarios se ha conseguido. Ni catálogo de Servicios Sociales, ni reglamento del Concierto Social, ni Renta Canaria, ni Plan de Inclusión, etcétera, etcétera … no quiero cansarle. Seguimos con unos atascos impresentables en Dependencia y en Discapacidad, récord en pobreza y exclusión social; las colas del hambre, bueno, pues no paran de crecer; para todo hay que esperar como mínimo dos años, dos años para una pensión no contributiva, para una pensión de invalidez, … incluso para solventar unas reclamaciones y revisiones de nóminas, … los datos son escalofriantes, pero además, es que son datos oficiales. Los da el propio Ministerio de Derechos Sociales, en el que está al frente Podemos. Son datos que corroboran todos los datos de los agentes sociales, pero sin lugar a dudas, son tozudos, pero no vemos ninguna reacción. Está contestada por los trabajadores, por las organizaciones sociales y sindicales, por el tercer sector, e incluso por parte de sus socios en el Gobierno. Pero observamos que no hay ni un solo indicador social que haya mejorado bajo su gestión. Ella se escuda, como el gran logro, en que ha dado más recursos a los ayuntamientos. Muy bien, si eso no se lo niega nadie. Pero, ¿y el resto de indicadores sociales, cuando nuestros Servicios Sociales siguen siendo irrelevantes? Atendemos solo al 6 por ciento de nuestra población por ejemplo en Dependencia, estamos a la cola de todos los parámetros de todo lo que se puede mirar en materia de Dependencia; esperamos 927 días por una ayuda a la dependencia -en cambio, en el año 2018 esperábamos 510 días-; tenemos a más de 15.000 personas en listas de espera en Discapacidad. ¿Saben ustedes que se tarda una media de 22 meses en dar una cita a un adulto desde que pide una valoración? Y así podríamos seguir, pero no hay reacción cuando hay que dar una respuesta.

- Hubo una reacción de Noemí Santana, que amagó con salirse del Gobierno si no le daban más recursos. ¿Qué le parece esa advertencia de la consejera de Bienestar Social?

- Fue un brindis al sol. Además, ella ha estado todo el tiempo jugando con responsabilizar de su lamentable y desastrosa gestión siempre a los demás.  Como yo le dije ayer, es culpa de todos y de todas, menos de usted. Hemos tenido problemas, y los seguimos teniendo, con los menores extranjeros no acompañados. Recuerden que responsabilizó a la propia Fiscalía por los problemas tras una denuncia por supuestas agresiones físicas y de supuesta prostitución en un centro en el sur de Gran Canaria. Responsabilizó a la propia Fiscalía. Los sindicatos de la Consejería han denunciado la mala gestión, a lo que ella ha dicho que es que son amigos de Coalición Canaria. Le falta personal, según ella, que hace poco nos dijo que con los 100 nuevos trabajadores lo iba a solventar todo, pero ahora dice que no, y que no tiene personal porque se lo niega Función Pública. Si le falta personal, es culpa de Hacienda. Oiga, no, mire, no, no. Hay que asumir las responsabilidades pero, sobre todo, si se está, hay que buscar respuestas y soluciones. Ya está bien de buscar fuera de casa las responsabilidades. Hay que buscar soluciones. Es que, si no es la herencia recibida, es porque no tiene personal, o es culpa de la pandemia, o incluso de nosotros, de la oposición. Por favor, esto no puede seguir así. Los datos que seguimos conociendo son verdaderamente duros. Y desde luego el PP no se lo puede permitir porque tenemos una responsabilidad ante la ciudadanía. Somos la segunda Comunidad de toda España con mayor pobreza y exclusión social. ¿Cómo no se les cae la cara de vergüenza? Es muy duro.

- Ya sabe que Casimiro Curbelo ha anunciado que tratará de buscar un pacto mejor y que se ha ratificado como candidato a la Presidencia de Canarias en las próximas elecciones.  ¿Qué cree que va a pasar al final con el ‘Pacto de Las Flores’ y con esa parte de los gomeros?

- Bueno, yo respeto tremendamente a cada cual y sus opiniones, pero yo ante eso, en su día le dije ante esas declaraciones, que se definiera, porque no se puede estar en el Gobierno y en la oposición al mismo tiempo.

- Australia, ya se ha confirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viene a Lanzarote otra vez de vacaciones a partir del 3 de agosto.

- Venir de vacaciones, sí, pero, ¿verdad que no le hemos visto para otras cosas? Igual que el año pasado, si recuerda, con aquella vergüenza del drama de la inmigración en el muelle de Arguineguín.  Bueno, esperemos que esta vez se acerque a los centros donde están los inmigrantes, que vean las circunstancias que tienen, que están desbordados en lugares que no reúnen las condiciones que debieran tener. Y, sobre todo, a ver si se ocupa de la ley de Extranjería, por lo menos de eso. Que se ocupe de ello y que haga como el Partido Popular, que hemos estado en todos los centros. El propio presidente de mi formación política se desplazó a Gran Canaria y sí que estuvo, vio y observó de primera mano esa realidad. Hemos presentado muchísimas medidas en el Congreso de los Diputados, en el Senado y, por supuesto, nosotros en el Parlamento de Canarias, hemos estado en el muelle de la vergüenza, al lado de la gente que está sufriendo y al lado de los propios vecinos. Vamos a ver si este año se digna a salir del Palacio y se roza y se codea con la gente de la calle, que somos todos los canarios.