Jerónimo Saavedra, ex ministro, ex presidente del Gobierno de Canarias y ex diputado del Común

“Si seguimos bajando el nivel político, no sé a dónde vamos a llegar”

“Canarias tiene que vender que somos un turismo seguro y el que no pueda pagarlo que se vaya a Túnez o Egipto”

“Hay canarios que van a tener el mismo dinero antes y durante la crisis como los funcionarios públicos, trabajadores de servicios esenciales, banca… que tienen derecho a vacaciones y en julio y agosto deberían colaborar en la recuperación de nuestra propia economía”

“La oposición de España debería mirar cómo se está comportando la de otros países”

“Yo puedo criticar la política de comunicación de La Moncloa porque no entiendo tanta rueda de prensa, tanta gente, tanta repetición. En Italia sale el presidente y en tres minutos dice al país lo que tiene que decir y punto”

“Hay cosas que no tienen sentido como que una personas pueda ir a un bar que tenga el 30% de ocupación pero no pueda ir a visitar a su hermano que vive en el mismo barrio”

“Parece que detrás de cada comparecencia del presidente hay unas elecciones a la vista”

“Los que hemos vivido otra época y otra forma de hacer política tenemos que decírselo a los que son más jóvenes”

Dice el histórico líder socialista Jerónimo Saavedra que la oposición debería mirar cómo se están comportando en otros países porque parece que en España se está viviendo la pandemia como si fuera una campaña electoral continua. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves aseguró que nunca había visto hasta ahora que los socios de gobierno, tanto en el ámbito nacional como regional, aprovecharan cualquier excusa para criticarse entre sí y reconoció que la política de comunicación estatal no está siendo buena. Sin embargo, sí alabó la actitud del PSOE en Canarias y aplaudió el plan de desconfinamiento presentado por Ángel Víctor Torres, mucho más claro y sensato que el propuesto por Pedro Sánchez. Por último, instó a que sean los canarios los que emprendan la reactivación de su propia economía pasando sus vacaciones en los hoteles de las islas y pidió a las administraciones que inviertan el dinero público en planes de creación de empleo que generen puestos de trabajo duraderos y reales.

- ¿Cómo está pasando la cuarentena?

- Soy paciente de riesgo así que sólo he salido de casa para hacerme el control del sintrón. Estoy solo en casa. No salgo desde el 12 de marzo.

- ¿Usted entiende las críticas que ha recibido Pedro Sánchez por la gestión del coronavirus?

- Entiendo algunas cuestiones; lo que no entiendo es la actitud de la llamada oposición porque eso no se puede aceptar. Creo que es gravísimo que la oposición trate de sacar partido de una desgracia como esta. Deberían mirar lo cómo se comporta la oposición en otros países. Ya habrá tiempo de criticar pero ahora que la gente está teniendo un comportamiento cívico ejemplar, la oposición no está siendo ejemplar. Parece que detrás de cada comparecencia del presidente, hay unas elecciones a la vista. Eso no puede ser así.

- Dice la derecha que si ellos estuvieran gobernando, el PSOE y Podemos harían lo mismo. ¿Usted lo cree así?

- No sé de dónde sacan eso. Yo he sido oposición muchos años de mi vida y no me he comportado así. Felipe González hizo oposición a Afolfo Suárez en un momento duro pero en medio de todo esto estuvo el Pacto de la Moncloa y antes el proceso constituyente… Siempre se ha distinguido lo que era fundamental y lo que era de interés de Estado. Yo puedo criticar la política de comunicación de La Moncloa porque no entiendo tanta rueda de prensa, tanta gente que aparece, tanta repetición; nada que ver con lo que pasa en Italia, donde sale el presidente sentado en una mesa y en tres minutos dice al país lo que tiene que decir y punto. Lo que no es de recibo es estar todo el día con la traquina de todos unidos y después leña que te pego.

- ¿No cree que el nivel político actual no tiene nada que ver con el de su época?

- Vale pero que el nivel de ahora sea más bajo no significa que tengamos que tragárnosolo. Los que hemos vivido otra época y otra forma de hacer política tenemos que decírselo a los que son más jóvenes. Si seguimos bajando el nivel, no sé dónde vamos a llegar.

- Lo que pasa es que hay personas que no aceptan críticas de políticos veteranos del PSOE como González o Corcuera y enseguida empiezan a decir que se han pasado a la derecha…

- Es que no se puede poner en el mismo nivel a González y a Corcuera porque Corcuera está diciendo disparates.

- ¿Se ha pasado Corcuera a la derecha entonces?

- No es una cuestión de ser de derechas sino de estar desquiciado. Hay derecha que está muy equilibrada. A mí lo de la derecha y la izquierda me trae sin cuidado porque lo importante es ser un buen gobernante que resuelva problemas. Hay que dejarse ya de esto de izquierdas o derechas, de si feminista o no feminista en este momento de crisis que estamos atravesando y que todavía va a ser peor.

- Pablo Iglesias aprovechó para dar un palo a su socio de gobierno con el tema de los niños. En el Archipiélago, Nueva Canarias también ha criticado al PSOE… ¿usted entiende estos desencuentros entre socios de gobierno?

- No lo entiendo. Yo he formado parte de un gobierno de coalición y no recuerdo nunca la menor crítica de un partido a su socio.

- ¿No le da la sensación de que están todos en campaña permanente?

- Sí y las elecciones serán en 2023.

- ¿Cree que el equipo de Ángel Víctor Torres lo está haciendo bien, cree como parece desde fuera que tienen las cosas bastante más claras que en Madrid?

- Sí. Sin ninguna duda. El equipo técnico en materia sanitaria está funcionando muy bien. Yo leo las fases que vienen y es todo complicadísimo y hay cosas que no tienen sentido como que una personas pueda ir a un bar que tenga el 30% de ocupación pero no pueda ir a visitar a su hermano que vive en el mismo barrio. Son cosas elementales y a veces complican todo innecesariamente.

- En ese sentido, insisto, parece que el plan de Canarias es más claro que el de Madrid…

- Eso es evidente. Por ejemplo, lo de La Graciosa, pueden ir a su segunda residencia, que sería de la fase 1, y si no tiene segunda residencia, se tendrá que dedicar a dar vueltas por la Isla.

- ¿No echa en falta una Oficina del Diputado del Común en estos tiempos?

- Todo el mundo está con el trabajo telemático y entiendo que la oficina funcionará.

- Pero no hay ninguna comunicación por su parte…

- No tengo ni idea. Están prácticamente suspendidos todos los procedimientos…

- ¿Cómo prevé la recuperación económica?

- Está claro que en seis meses no nos vamos a recuperar. En Canarias no se puede inventar un nuevo sistema económico por mucho que digan que hay que olvidarse del pasado. Tiene que haber un cambio en cuanto a la organización del turismo. Yo estoy asistiendo a algunas videoconferencias con gente del sector y con empresarios y los hoteles van a tener que incrementar la plantilla porque las distancias en los comedores hay que respetarlas, habrá que hacer obras, las recepciones tendrán que ser más amplias porque no puede llegar de golpe y porrazo una guagua cargada de turistas… Eso significará que los hoteles serán más caros y que habrá que pensar en menos cantidad de turistas pero que gasten más. Canarias tiene que vender que somos un turismo seguro y el que no pueda pagarlo que se vaya a Túnez o Egipto. A partir de ahí, hay que empezar a recuperar la economía por los clientes que tenemos, los canarios. Hay canarios que van a tener el mismo dinero antes y durante la crisis como los funcionarios públicos, trabajadores de servicios esenciales, banca… que tienen derecho a vacaciones y en julio y agosto deberían colaborar en la recuperación de nuestra propia economía, olvidándonos de ir a otro sitio. Así, las empresas de hostelería podrán reabrir y recuperar el empleo. Ese es el punto de arranque al que hay que sumar el dinero que tengan las administraciones para invertir no solo en gasto social sino en la creación de empleo a través de inversión pública que genere más puestos de trabajo duraderos.