Rosmen Quevedo, concejal de Mayores del Ayuntamiento de Arrecife

“Que el Centro de Mayores estuviera abierto de mañana y tarde era uno de nuestros objetivos y lo hemos conseguido"

Rosmen Quevedo, concejal de Mayores del Ayuntamiento de Arrecife.
Echedey Eugenio: “Yo no he pagado mi casa con dinero negro y la mía no ha tenido amenaza de derribo. Igual alguien de los que piden explicaciones, sí ha tenido la suya en esas circunstancias”

“Sosa ha pedido estos días en un escrito al Cabildo que le pague los 300.000 euros que cobró de forma indebida. Es la desfachatez por la desfachatez”

“No tienen vergüenza porque ahora parece que les apesta, pero Sosa es uno de los miembros de la lista del PSOE. Sosa es PSOE a día de hoy”

“Que en el PSOE se dediquen a trabajar; bueno, a trabajar no, que no saben; que se dediquen a hacer lo que sepan hacer y dejen trabajar a los que quieren hacerlo”

“No fui a ninguna manifestación porque, como el alcalde de Tías, tuve que hacer cosas”

“Los del PSOE se escudaron en la crisis del covid para no hacer nada pero la crisis del covid fue lo que permitía durante el cero turístico que se arreglaran las infraestructuras hidráulicas en los complejos turísticos, que es donde más se consume agua”

Echedey Eugenio y Rosmen Quevedo, teniente alcalde y concejal de Mayores del Ayuntamiento de Arrecife respectivamente, acudieron este lunes al programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio para confirmar que esta semana se cumple uno de sus objetivos de esta legislatura, la apertura del centro de mayores de Arrecife en horario de tarde con un incremento de actividades que acaben con la soledad no deseada de muchos vecinos y que motiven a los ciudadanos a visitar estas instalaciones. También adelantaron el futuro de la Residencia de la Cruz Blanca, que por fin ve la luz tras muchos años de inactividad y aprovecharon para aconsejar al PSOE de Lanzarote que se dejen de criticar lo que está haciendo el actual grupo de gobierno y, dejando caer que habla quien más tiene que callar.

Echedey Eugenio, teniente alcalde del Ayuntamiento de Arrecife.

- Echedey, ¿estuvo en alguna de las manifestaciones del fin de semana?

E.E.: - No, yo como el alcalde de Tías, tuve que hacer cosas. También es cierto que para bien o para mal, no era en mi municipio.

- Por eso, Tomás Silvera dijo que deberían haberla hecho en otro municipio.

E.E.: - Siempre es mejor mover las cosas malas para los demás.

- Fue mucha menos gente que a la anterior.

E.E.: - Lo normal y razonable. No tenía ningún sentido esta manifestación cuando hay un gobierno que, esta vez sí, empieza a tomar medidas contra lo que se manifiesta, la ley de alquiler vacacional, la construcción de vivienda pública, la regulación de la normativa urbanística para que las camas pasen a ser mejores y no más, las políticas desde el punto de vista de conseguir un turismo de calidad y no de cantidad. Esas políticas que se han empezado a activar desde hace un año y medio la gente las nota y sabe que no son políticas que se hacen de hoy para mañana y que lleva un tiempo ver sus resultados, máxime cuando ves que hay interés político en el apoyo de determinadas formaciones.

- Rosmen, ¿ha seguido este tema de las manifestaciones?

R.Q.: - La verdad es que muy poco. Pienso igual que Echedey. Cuando ves que un gobierno está tomando medidas para paliar ese problema que tenemos con el turismo es cuando menos encaje tiene este tipo de manifestaciones, totalmente respetables, pero no era el momento.

- ¿Es verdad que por fin va a ser realidad el famoso centro de mayores?

R.Q.: - Estamos viendo la luz en el túnel. Era una de las prioridades que teníamos desde que entramos en el grupo de gobierno con la creación de esta nueva área del Mayor, intentar que ese centro de día, que es el punto neurálgico para los mayores, estuviera abierto en horario de mañana y tarde y lo hemos conseguido. Esta semana empezamos a abrir en horario de tarde para que puedan realizar sus actividades. Creo que es de 3 a 8.

- Este centro de mayores tiene una historia tremenda detrás.

E.E.: Sí, desde un incendio hasta la mala gestión de los gobiernos socialistas, tanto en el Ayuntamiento de Arrecife como en el Gobierno de Canarias. Es una asignatura que estaba pendiente desde hace muchísimo tiempo. Creo que el incendio fue en 2017. Primero estuvo cerrado muchísimo tiempo; luego se consiguió que se abriera por la mañana prácticamente para la gestión administrativa y algunos talleres y la reivindicación era la apertura en horario de tarde para que tuviera actividad y el programa de envejecimiento activo con el que nos comprometimos en la campaña electoral. Cuando uno viene a política, se prometen cosas pero luego hay que hacer el trabajo para que se cumplan. Era uno de los objetivos que se puso Rosmen en el área de Mayores nada más llegar y un año y poco después, ya es una realidad.

- ¿Han tenido que rehabilitar y modernizar el edificio?, ¿Qué actividades van a poder hacer?

R.Q.: -De momento, hemos conseguido lo más importante, las llaves.

- ¿No tenían ni las llaves?

- R.Q.: No teníamos las llaves. Había un horario de mañana en el que había una serie de actividades y lo que hemos hecho, a parte de ampliar la actividad a las tardes, vamos a poner talleres para que ellos no vayan al centro sólo a jugar a la bola, sino que habrá más cosas para que tengan más motivación para ir.

- ¿Cuántos mayores hay en Arrecife?

- E.E.: Más de 500 que participan en las actividades que se realizan desde la Concejalía. A veces hay gente haciendo cola cuando se organizan determinadas actividades porque son personas a las que les gusta tener las cosas preparadas con mucho tiempo y están a las cuatro de la mañana para coger vez.

- ¿Cuatro de mañana?

- R.Q.: Y tres y media. Como no quieren quedarse fuera, quieren estar los primeros para coger número.

- Este lunes hay una rueda de prensa para presentar el tema de la Cruz Blanca, que parece que también se va a lograr en tiempo récord.

- E.E.: Sí. Es una buena noticia que llega porque a la política se viene a trabajar y a cumplir las promesas que se hacen en las campañas electorales. Lo hemos visto estos días en Arrecife con el centro de mayores o con la Plaza de Las Palmas, que también justo estos días salieron las autorizaciones para que el Cabildo pueda iniciar los trámites para esa obra y lo vemos hoy con la Residencia de la Cruz Blanca. Marci y Oswaldo se comprometieron con la isla a tener infraestructuras adecuadas para nuestros mayores en este mandato. El proyecto más rápido que se puede ejecutar porque cuenta con los permisos; en la oficina técnica hemos estado revisando el proyecto y la licencia de obra que seguirá siendo válida, era el de la Cruz Blanca; se pasa con un acuerdo con la Diócesis, que es la propietaria y hoy anunciará el Cabildo cómo van a cumplir el objetivo que nos propusimos y que marcamos para este mandato. Repito que nosotros no venimos ni a quejarnos de lo que hicieron los anteriores ni a criticar a los anteriores.

- En lo de la Cruz Blanca también tiene parte de culpa CC porque ustedes han gobernado en otras etapas. Lo que era increíble era ver ese edificio abandonado y que no se hiciera nada.

- E.E.: Sí, además estos días han sido las fiestas de Altavista, al lado de ese solar cerrado que está dando muchos problemas. El viernes hubo hasta un pequeño conato de incendio en la sociedad de mayores de Altavista porque esas infraestructuras a medio hacer en desuso se prestan al vandalismo y a que se hagan cosas inadecuadas. Es una parcela espectacular con el centro de mayores, la sociedad, las canchas deportivas, la plaza y aquella obra va a cerrar una parcela de infraestructuras públicas muy importantes para el barrio y para la ciudad.

- Seguramente, las plazas no serán suficientes para todas las que se necesitan en Arrecife.

- R.Q.: Sin lugar a dudas. Se quedará corto pero se agradece que esa infraestructura esté operativa.

- Sí porque hemos hablado de 500 personas que están activas pero por desgracia, serán mucho más lo que no lo están.

- R.Q.: Sí, ahí está el trabajo que se hace de campo, sobre todo, desde Bienestar Social para saber dónde están esos mayores para localizarlos y combatir la famosa soledad no deseada para conseguir que esas personas tengan la mejor calidad de vida posible.

- Dice la gente que es de agradecer tener a políticos como Rosmen que siempre están en todas las actividades que organizan.

- R.Q.: Lo intento. Es bueno acompañarles y escucharles.

- ¿Se lleva alguna bronca?

- R.Q.: Alguna.

- Por cierto, aunque no sea su competencia, ¿se ha vuelto a romper la tubería por cuarta vez?

- E.E.: Sí, la cuarta vez. La semana pasada estuvimos con los técnicos de Canal y del propio Consorcio; daban la explicación y tiene sentido pero no es razonable. Es una tubería que está mal y van sustituyendo el tramo que se rompe pero es imperdonable. Hemos pedido a Canal una auditoría sobre las obras que se están realizando en esa zona porque no es normal que arreglen, rompan, arreglen, rompan…

- Bueno, eso o que dimita Domingo Cejas, como le ha pedido Loli Corujo.

- E.E.: De verdad que algunos no aprenden la lección. Eso le está pasando al PSOE y vuelve la burra al trigo. Están constantemente en la agresión, en el y tú más… Ni están para dar lecciones de moral ni para dar ejemplo de nada y si tuvieran un poquito de decencia política, lo que harían es estar callados. El problema del agua que tenemos hoy está más agravado después del paso de María Dolores Corujo y su séquito por el Cabildo de Lanzarote, que en cuatro años que estuvieron en el gobierno del Cabildo de Lanzarote no hicieron nada. Se escudaron en la crisis del covid pero la crisis del covid fue lo que permitía durante el cero turístico que se arreglaran las infraestructuras hidráulicas en los complejos turísticos, que es donde más se consume agua. En lugar de estar pidiendo dimisiones, que se dediquen a trabajar; bueno, trabajar no, que no saben; que se dediquen a hacer lo que sepan hacer y dejen trabajar a los que quieren hacerlo.

- En la nota de prensa dijeron que alguien de CC había pagado su casa con dinero negro. ¿Es usted?

- E.E.: Yo no y la mía no ha tenido amenaza de derribo. Igual alguien de los que piden explicaciones, sí ha tenido la suya en esas circunstancias.

- ¿Ariagona?

- E.E.: Ahí lo dejo.

- ¿Alguien del PSOE ha tenido su casa con amenaza de derribo?

- E.E.: Yo creo que más de uno pero alguien en concreto sí.

- ¿Lo de Sosa lo va a pagar el Cabildo?

- E.E.: No tienen vergüenza porque ahora parece que les apesta, pero Sosa es uno de los miembros de la lista del PSOE. Sosa es PSOE a día de hoy. Fue aspirante a ser consejero del Cabildo en su última lista electoral y lo último que ha hecho ha sido presentar un escrito en el Cabildo pidiendo que el Cabildo le pague lo que el Gobierno le ha dicho que cobró indebidamente.

- ¿Lo ha pedido?

- E.E.: Sí, justo después de la rueda de prensa del otro día, Sosa ha pedido en un escrito al Cabildo que le pague los 300.000 euros que cobró de forma indebida. Es la desfachatez por la desfachatez. No les duele el dinero público y creen que aquí todo vale por mantener el sillón.

- Un oyente pregunta a Rosmen por qué no avisan desde el Ayuntamiento a los mayores que están apuntados cuándo son los viajes del IMSERSO.

- R.Q.: Normalmente se avisa. Dentro del Ayuntamiento tenemos un número de plazas destinadas para repartir y hay una base de datos y a los mayores que están apuntados en esa base de datos sí se les avisa. A los que no están apuntados, no. Hay muchos mayores que reciben las cartas del IMSERSO y ellos se tienen que dirigir a la agencia. Nosotros tenemos la facilidad de tener 200 plazas bloqueadas para repartir entre los mayores que están en la base de datos.

- ¿Ya han arreglado la diferencia de dinero que hay entre los que viajan desde las islas no capitalinas y los que no?

- R.Q.: Es un problema que viene directamente desde el Estado. Antiguamente estaban bonificados y desde que entró el Gobierno socialista, quitaron esa bonificación. Nosotros estamos buscando soluciones. Hemos buscado una solución municipal pero hace poco se aceptó una PNL en el Gobierno de Canarias y en los siguientes presupuestos va a ir esa bonificación que va a permitir que los mayores de las islas no capitalinas tengan cubierto el desplazamiento y la pernocta si hiciera falta.

- Dice un oyente que la residencia de la Cruz Blanca no va a ser una residencia de mayores. Entonces, ¿qué va a ser?

- E.E.: Sí es una residencia de mayores. Tiene un número de pisos de residencia de emergencia, centro de día, 25 plazas de centro de mayores, un comedor social, va a albergar distintos servicios que va a ofrecer Cáritas a la gente en situación de vulnerabilidad pero sí hay una parte de residencia con unas 25 plazas. Son casi 7.000 metros cuadrados de edificación en dos plantas.

- Y ¿el personal lo asume el Ayuntamiento?

- E.E.: No, lo asume Cáritas porque el inmueble es de la diócesis y es Cáritas quien va a gestionarlo. El Cabildo pone los fondos para que se pueda acabar y se pueda prestar el servicio a la sociedad.