José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa

“Se está siendo valiente con el tema del agua y espero ver un resultado en los próximos meses”

José Valle en el estudio de Crónicas Radio.

“Me ha parecido muy buena iniciativa por parte del Cabildo que lidere la preocupación y que nos una a todos los sectores para debatir el tema de los deslindes”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, ha valorado muy positivamente la idea del presidente del Cabildo, el nacionalista Oswaldo Betancort, de unir a los distintos sectores de la Isla que se pueden ver afectados por los nuevos deslindes de Costas para buscar un frente común que consiga ayudar a las empresas o particulares que se puedan ver perjudicados. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes también aplaudió la valentía con la que está afrontando el Cabildo el problema del agua y su idea de plantar cara a las irregularidades que se puedan estar cometiendo y a los cortes en el suministro que afectan a una parte más que importante de la población insular.  Por último, avanzó alguno de los proyectos vinculados al puerto de Arrecife que pueden ser beneficiosos para la Isla en su papel como vocal que es en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

- ¿Usted también tiene la sensación de que los jóvenes de hoy en día se cogen más bajas que los de antes?

- No creo que sea así. Lo que pasa es que la gente coge bajas porque hemos puesto las medidas en este país para que la gente se pueda coger bajas no justificadas. Luego están las justificadas y eso suele ocurrir en los distintos ciclos económicos en España pero estamos en una situación de prácticamente pleno empleo y hay una parte de la población que no se incorpora y esa es una reflexión que tenemos que hacer y habría que trabajar con las administraciones para ver qué herramientas ponemos para que esto deje de ser un problema y serio. Estamos viendo cómo, sobre todo en el sector servicios o en mi propio sector, que yo me dedico al transporte, cuesta mucho incorporar trabajadores, lo que está parando un poco la actividad y eso sí me preocupa.

- Las patronales tendrán que ponerse de acuerdo con el Gobierno central para evitar el absentismo laboral aunque actualmente, el Gobierno lo tiene complicado para tomar decisiones.

- Yo conozco bastante a la patronal y tengo bastante relación con ATA en Madrid porque también estoy en el comité nacional de la Cámara España gracias a los autónomos y no lo están pasando bien porque la interlocución con el Gobierno está siendo diferente de lo que se venía dando. Siempre los sindicatos, las patronales o el Gobierno se han llegado a entender con más o menos acierto en determinados temas pero ahora está siendo un momento complicado y deberíamos reflexionar. Yo creo que España es un país que ha liderado una transición y se ha estabilizado. Yo vengo de Bruselas; tenemos un país con muy buena imagen y deberíamos analizar cómo se están haciendo las cosas y si es como este país realmente las necesita. Yo echo en falta un poco más de diálogo y de comprender las situaciones porque no sólo lo pasan mal las familias, lo pasan mal los empresarios. Tenemos una inflación muy complicada y los costes se han disparado en los últimos años; se ha disparado el coste del personal, de los bienes y del mantenimiento en nuestras actividades y no sólo en las grandes empresas. En este país, el 85% de su tejido productivo son las pequeñas empresas y los autónomos y ahí es donde hay que hacer un esfuerzo porque a veces pequeñas decisiones que se toman en macro, en un Ministerio, pueden afectar muy duramente al día a día de nuestro tejido empresarial, que es como bien ocurriendo. Creo que deberíamos dialogar un poco más.

- ¿Estuvo en la reunión que se hizo este jueves en el Cabildo por el tema de deslinde de costas, algo que no se puede ejecutar, no sólo en Lanzarote, sino en toda Canarias?

- El presidente nos convocó haciendo de árbitro, intentando ayudar con esta decisión que nos ha comunicado Costas y que es un problema muy serio porque pasar una servidumbre de 25 a 100 metros es muy complicado porque no sólo afecta a lo nuevo sino a lo que ya está hecho, a comerciantes e incluso a residencias. Puede que alguien haya comprado una casa y te ves que la tienes dentro de esa servidumbre. Deberíamos hacer un frente común, al menos, para defender nuestros argumentos y decir que esto no puede ser. Nos sentamos todas las partes; estuvo el Ayuntamiento, una parte del sector empresarial, la Cámara y los técnicos tanto del Gobierno de Canarias como del Gobierno insular analizando cómo vamos a afrontar la defensa con un problema que tiene mucho más calado que lo que aparece un día en una noticia. Cuando digo que tenemos que ponernos todos, me refiero a que tenemos que estar todos los partidos políticos y el sector empresarial unidos porque esto en una de las principales zonas económicas de nuestra isla puede acabar con ella o puede hacer que demos un paso atrás muy importante porque es un auténtico disparate. Hemos trazado un plan que ya se irá viendo; vamos a intentar ir a Madrid para hablar con Costas y con el Ministerio para ver si somos capaces de llegar a un entendimiento con los puntos comunes y ver cómo solventamos técnicamente el debate. Es un problema serio que ha empezado por Yaiza y que puede ir trasladándose a cualquier otro municipio.

- Y que no sólo afectará a Canarias, sino a Baleares, Levante…

- Eso es. Yo entiendo muchas veces las defensas que se hacen porque las cosas no son sencillas y lo digo como autocrítica incluso hacia el sector empresarial porque si nos hubieran dejado, habríamos convertido las costas en un auténtico disparate y habrá que llegar a un equilibrio entre lo que no puede ser y lo que sí. No hay que plantear esto como un problema hacia el crecimiento sino hacia tener bien lo que ya tenemos. Imagínese que con un deslinde así no puedes reformar un hotel; puedes hacer mantenimiento pero no lo puedes reformar y lo que podemos hacer son zonas obsoletas que se terminarán quedando peor que como ya están ahora. Me ha parecido muy buena iniciativa por parte del Cabildo que lidere la preocupación y que nos una a todos los sectores para debatir el tema de los deslindes. Puede ser la imagen de cómo hay que trabajar los temas de la isla porque nos afectan a todos y todos tenemos que estar remando en la misma dirección.

- Es lo mismo que ha pasado con el tema del agua. No se trata de decir que la gente no cumple sino de hacer algo para que cumplan.

- Lo que yo pueda aportar, el presidente tiene mi máximo apoyo. De hecho, he estado en Bruselas viendo el tema del agua y cómo se puede abordar, no sólo ya la financiación, que parece que Europa está sólo para aportar fondos, sino que he tenido una asistencia técnica que supondría que Europa analizaría muy bien nuestro canal, desde la fabricación hasta la distribución y son herramientas que las vamos encontrando y las vamos analizando porque esto es un problema de todos, a los residentes y turistas. Todos tenemos que ponernos de parte de la Administración, independientemente de cuál sea el color político, para solucionar un problema que se puede solucionar con el proveedor actual o con otro. Vamos a ver dónde han estado los fallos y conseguir alguna solución porque no puede ser que perdamos el 56% del agua que generamos y que tengamos una red completamente obsoleta, que cada año que pasa se va agravando hasta que llega un día en que la situación es muy difícil de controlar. Hay que apoyarle porque no son momentos sencillos con un distribuidor de algo tan importante como es el agua. Se está siendo valiente y espero ver un resultado en los próximos meses.

- También estuvo con el presidente de Puertos del Estado para abordar con Álvaro Rodríguez asuntos importantes como el puerto de Arrecife. Parecía que estaba casi todo terminado pero parece ser que no y que tienen todavía cosas que hacer como la ampliación del propio puerto.

- Cuando se terminó la última obra que se hizo con fondos europeos para la conectividad, que es una obra muy importante para la isla porque permite que los 365 días podamos tener el puerto operativo. De vez en cuando, por las inclemencias del tiempo, tenemos viento sur y había algunos días que no podían entrar, sobre todo, los barcos que traían pasajeros y mercancías. Con esta obra que se terminó en junio hemos conseguido encontrar esa solución a esta conectividad y ahora falta una obra que tenemos que consensuar con la Dirección de Puertos del Estado, con la Presidencia y con la Autoridad Portuaria unir la explanada de cruceros en La Marina con este dique que nos permitiría atracar un segundo barco de grandes dimensiones en la parte de la ciudad. Hay que ver si se puede dar operativamente, que es uno de los informes que ha pedido el presidente, y luego también los plazos en los que se puede dar. La obra de conectividad está sujeta a fondos europeos y hay que mirar que no haya ninguna condición que pueda comprometer estos fondos. Entonces, nosotros creemos que no pero entendemos que esto es un tema de otro tipo de posición así que estamos trabajando. Ha habido muy buena predisposición, en tres semanas tendremos los informes y a partir de ahí, pondremos una fecha, veremos cuáles son las soluciones que se tengan que dar y los próximos meses ya se sabrán los plazos y la posibilidad de que esta obra se culmine.