Alexis Tejera, alcalde de San Bartolomé

“Esta situación cambia tanto todos los días que ni con 20 presupuestos que modifiquemos vamos a terminar acertando así que hemos tomado la decisión de llevarlo a pleno y aprobarlo”

“Todos los ayuntamientos y el Cabildo nos estamos coordinando en una mesa para poder tomar ideas conjuntas y que esto no parezca una carrera para ver quién es el mejor alcalde o alcaldesa”

“Esto no va a ser que el presidente del Gobierno diga que nos desconfinamos y todo el mundo para El Charco”

“Si fuera una solución, no habría que bajarse el sueldo, habría que donarlo”

Dice que echa mucho en falta a grandes cabezas del Partido Socialista como Felipe González, Rubalcaba o Guerra y que hoy en día se ha simplificado mucho en la cuestión ideológica. Mal momento, sin duda, para no tener buenas ideas que aportar en plena crisis del coronavirus. Aun así, el alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, sí tiene las cosas muy claras, sobre todo en materia económica. No se puede dejar a la población pasar necesidades y las instituciones deben arrimar el hombro, a ser posible de manera coordinada, para articular las mejores iniciativas al respecto. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves lamentó que muchos de los proyectos que tenía pensados para San Bartolomé se vayan a quedar en el tintero pero es consciente de que este es el momento para reinventarse. Teniendo en cuenta que no se sabe qué va a pasar los próximos meses, han apostado por aprobar el próximo martes en pleno los presupuestos del Ayuntamiento, que ya se irán cambiando según vayan cambiando las circunstancias. De hecho, con esta afirmación, se adelantó a la crítica que le ha venido por parte de la oposición, concretamente por parte del Partido Popular (PP), al aseverar que es imposible hacer unas cuentas realistas en estos momentos porque nadie sabe la realidad en la que se mueve o se va a mover a corto, medio y largo plazo.

- ¿Usted también cree que viejos rockeros del PSOE como Felipe González o Corcuera se están acercando a la derecha?

- (Se ríe) No. Él ahora tiene la libertad de poder expresarse en otros términos. Felipe González es quien es y fue quien articuló el sistema sanitario español universal y gratuito. El PSOE fue quien hizo que puedas ir al Servicio de Salud y que no miren si tienes dinero o no. Esto también pasa con la Educación. Se puede comparar con lo que pasa en países como Estados Unidos, donde un tratamiento para el coronavirus te puede costar 40.000 euros si no he leído mal.

- ¿No cree que lo que le pasa a Felipe González y a otros históricos del PSOE es que no soporta a la gente de Podemos y de ahí parten casi todas sus críticas?

- Lo que pasa es que fuera del agua se nada muy bien y es muy fácil criticar desde fuera. Una de las cosas que más me gusta de este partido es la capacidad que tiene para aceptar distintas opiniones y no quedarse en alabanzas sino ser crítico.

- Otro histórico del PSOE, Rubalcaba, dijo otra frase para la posteridad con aquello de que “en este país enterramos muy bien” y Alfonso Guerra con su “cuerpo a tierra que vienen los nuestros”… eso era nivel…

- (Vuelve a reírse) Está hablando de cabezas históricas de la política española que yo echo mucho en falta. Creo que nos hemos simplificado mucho en la cuestión ideológica; estamos siendo más pragmáticos. También hay que decir que grandes pensadores los hay en la izquierda y en la derecha.

- Volviendo a lo más cercano, han hecho una batida de limpieza importante en el municipio para llevar a cabo tareas de desinfección. ¿Cómo están las cosas?

- Comenzamos el día 15 a baldear todo y no hemos parado. Hemos dado una vuelta completa al municipio y comenzamos con la segunda. No pararemos durante la alarma y creo que tampoco lo haremos después del desconfinamiento porque la vuelta a la realidad no va a ser la que muchos plantean. Esto no va a ser que el presidente del Gobierno diga que nos desconfinamos y todo el mundo para El Charco. En la videoconferencia con los concejales del Ayuntamiento les planteaba que esto va a cambiar completamente el paradigma de todo. El plan que teníamos nosotros articulado para San Bartolomé de casi 20 millones de euros va a tener que ser modificado e incluso las relaciones personales y los encuentros van a tener que ser modificados. Esto da mucha pena porque nosotros en San Bartolomé tuvimos nueve meses de un trabajo muy duro planificando, orientados, hemos sacado un montón de pliegos, un montón de proyectos… teníamos la casa muy bien orientada pero no pasa nada. Nos reorientamos, nos reconvertimos y si hay que apretarse el cinturón, lo hacemos. Esto ya pasó en San Bartolomé hace años.

- ¿Qué asuntos llevarán al pleno del martes?

- Llevamos el tema del presupuesto asociado a dos cuestiones, la red tributaria y la cobertura presupuestaria. Es un presupuesto social al uso con lo que viene siendo otros años. Esto tiene una dificultad que hemos valorado mucho en el grupo de gobierno sobre si esperábamos ver cómo van a ir sucediéndose las cosas. Hemos concluido que esto cambia tanto todos los días que ni con 20 presupuestos que modifiquemos vamos a terminar acertando así que hemos tomado la decisión de llevarlo a pleno, aprobarlo como lo hemos redactado y después vía decreto, vía modificación de crédito ir orientándolo.

- En este caso, haber ido tarde con el presupuesto, ¿les ha venido bien, les da alguna ventaja frente a ayuntamientos como Teguise o Tías que aprobaron sus cuentas en diciembre?

- Yo creo que no, que va a dar igual haberlo aprobado en diciembre que ahora porque no tenemos ni idea de lo que va a suceder. Podemos aproximarnos a lo que va a ocurrir en determinadas áreas pero por ejemplo, no sabemos si las fiestas se van a realizar este año, lo mismo que los eventos culturales o si la Navidad la vamos a poder desarrollar con normalidad. Todas esas partidas que acabarán en el área de Bienestar Social porque todos los ayuntamientos, indistintamente del color político, lo que queremos hacer es ayudar a las personas más vulnerables. También es cierto que la herramienta del presupuesto es muy flexible y permite ir modificándolo permanentemente para ir adaptándolo a la realidad. Este presupuesto tiene que dar salida a dos necesidades urgentes; una es que tenemos que entrar en la Red Tributaria ya por cuestiones de catrastro, entre otras. Para poder entrar en la Red Tributaria, necesitamos tener el presupuesto aprobado. Por otro lado, todos esos contratos que hemos tenido que ir sacando necesitan cobertura presupuestaria. Además queda el tema de las ayudas a estudiantes o de emergencia social. Hasta este momento estamos dando una media de 7.000 euros y creemos que esto se puede triplicar los próximos meses.

- Coalición Canaria sacó una nota para pedir que creen una oficina municipal de emergencia social y una partida específica para subvencionar el comercio local. ¿Qué hay de estos proyectos?

- La oficina para emergencia social está creada y se llama Bienestar Social, donde hay trabajadoras sociales con una capacidad asombrosa de trabajo que están haciendo una magnífica labor. En cuanto a las ayudas al comercio, yo he sido uno de los primeros que ha anunciado aquí y en la FECAM que nos tienen que dejar tocar los remanentes y cuando nos dejen, si nos dejan, podremos utilizar el dinero para ayudar a las familias a través del comercio local. No hay que olvidar que hay una gran diferencia entre el Mercadona y la tienda de zapatos de San Bartolomé. Siempre que el Estado lo permita, se podría inyectar al pequeño comercio una subvención que le permita paliar el pago de aquellos impuestos y tasas que no se pueden eliminar. Todos los ayuntamientos y el Cabildo nos estamos coordinando en una mesa para poder tomar ideas conjuntas y que esto no parezca una carrera para ver quién es el mejor alcalde o alcaldesa.

- ¿Lo dice por la bajada de sueldo de Suso Machín?

- Entre otras cosas.

- ¿No le gustó?

- A mí no me ha gustado nada. Yo he tenido la oportunidad de hablar con él y sigo pensando que ahora estamos en un momento de sumar todos y de ponernos al frente con decisiones que de verdad solucionen el panorama y creo que lo mejor es que entre todos articulemos cuál es la mejor medida para cada situación. Si fuera una solución, no habría que bajarse el sueldo, habría que donarlo. Yo no descarto que haya que hacerlo pero vamos a ver cuál es la mejor forma de hacerlo y va a dar lo mismo que se haga ahora o dentro de un mes. Hoy en día en Lanzarote no hay ningún ayuntamiento que no tenga liquidez para ayudar a las familias que lo necesitan. Por lo tanto, estamos hablando de otra cuestión. Pienso que ahora no es lo que toca.