Echedey Eugenio, portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Arrecife

“Sorprende que el Comité de Empresa de los Centros no se haya pronunciado y por responsabilidad debería pedir un ERTE como ha propuesto Coalición Canaria”

“Si lo que quiere significar Armando Santana es lo mal que está EMERLAN, lo que debe hacer como concejal del Gobierno es tramitar las subvenciones para que EMERLAN esté bien”

“Entiendo que lo que dice Jacobo Medina sobre los ERTE en los Centros es por guardar la silla del Cabildo”

“Cuando acabe la alerta, va a haber empresas que tengan que reincorporar a los trabajadores y pagarles una nómina sin tener ningún ingreso y eso va a ser un gran problema”

“La opinión del vicepresidente del Cabildo afortunadamente no es la del PP porque ayer la alcaldesa de Arrecife decía otra cosa, que estaba a favor de los ERTE”

“Hay que reconocer que cuando cualquier concejal o vecino llama a María Jesús Tovar por algún problema, ella trata de resolverlo”

“Creo que en un estado democrático que presume de ello, la libertad de información no es ni opinable porque debe estar por encima de otras muchas cosas”

El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, insiste en que le Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en los Centros Turísticos sigue siendo la mejor opción para que la empresa pueda enfrentarse en las mejores condiciones a una situación turística que se prevé complicada tras la situación de alerta. Y lo más importante, sin perjuicio para sus trabajadores. Por ello, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este viernes dijo que le había sorprendido no haber escuchado a los propios representantes de los trabajadores decir nada al respecto. Ahora, lo más alucinante de todo lo que ha oído fueron los declaraciones que hizo en el mismo programa de radio el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina, al anunciar que estaba en contra del ERTE en la empresa pública pero que habría que tomar en el futuro medidas más drásticas, lo que hace todavía para él más insólito que los trabajadores no digan nada. En cuanto a Arrecife, una vez más alabó la actuación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife y del mismo modo en que elogió a su responsable, María Jesús Tovar, criticó que el representante de Nueva Canarias (NC), Armando Santana, sólo donara su sueldo para poder salir en la foto.

- ¿Cómo está, cómo sigue llevando esta insólita situación?

- Todo lo bien que se puede en esta situación y tratando de ser útil.

- ¿Cómo está siendo útil políticamente hablando?

- Los vecinos siguen teniendo muchísimas dudas sobre los distintos procedimientos y sobre las ayudas que podemos dar desde el Ayuntamiento. Nuestra labor es hacer de intermediario a través de las redes sociales o del teléfono. Hay mucha gente perdida con los certificados digitales. Nuestro teléfono y correos están a disposición de la gente.

- ¿Cuál es su valoración sobre las rebajas de sueldo o donaciones por parte de los políticos, quiere entrar en ese debate?

- Son gestos que la ciudadanía están demandando y que los políticos deben atender. En el caso de Tinajo creo que fueron solidarios con la gente que lo está pasando mal. Lo que yo no comparto es lo que ha hecho Armando Santana, hacer una donación con un vídeo entregándoselo a la ONG. Cuando se hace una donación se hace de forma desinteresada y no para venderte políticamente.

- Él dijo que lo hizo para visibilizar la mala situación en la que está EMERLAN y que otra gente ayude…

- Si lo que quiere que significar es lo mal que está EMERLAN, lo que debe hacer como concejal del Gobierno es tramitar las subvenciones para que EMERLAN esté bien. Lo que no se debe hacer es montar un paripé llevando un sueldo con un vídeo. Yo he hecho donaciones pero lo he hecho de forma desinteresada a los colectivos que lo demandan. No me voy a poner a grabar un vídeo para que la gente diga qué bueno soy, pero es mi opinión personal.

- Hablando de opinar, ¿cómo ha visto esa pregunta del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre la opción de controlar los medios de comunicación a través de una prohibición sobre determinados asuntos?

- Creo que en un estado democrático que presume de ello, la libertad de información no es ni opinable porque debe estar por encima de otras muchas cosas. El Gobierno no debería ni preguntarlo porque la información y la opinión debe ser libre.

- ¿Qué saben en la oposición sobre el nuevo interventor, Francisco Guzmán Rodríguez, que se ha conseguido para el Ayuntamiento de Arrecife, tiene alguna queja al respecto?

- Lo que hemos escuchado en los medios. He tenido hasta tres conversaciones con la alcaldesa para darle otras opciones ya que habíamos hablado con gente que estaba dispuesta a ocupar esa plaza pero siempre nos respondían que estaban buscando gente, que no tenían propuestas… Ayer nos enteramos por los medios que ya estaba nombrado. Nos parece positivo porque el Ayuntamiento necesita una persona para la Intervención pero no había costado nada un mensaje a los portavoces de los grupos para decirnos en qué línea se estaba trabajando y con quién se podía contar. Estas son las formas de algunos de hacer política y lo que a nosotros nos toca es alegrarnos de que Arrecife tenga un interventor. Lo que pasa es que el Ayuntamiento no necesita un interventor pasajero.

- ¿Qué saben sobre lo que se está diciendo de que Francisco Guzmán Rodríguez sólo va a poder estar un mes y que hace tiempo se intentó que estuviera al frente de Recursos Humanos y una sentencia tumbó su nombramiento?

- No hemos podido ver la resolución de Función Pública y ni siquiera había decreto del Ayuntamiento con el nombramiento hasta ayer. Por tanto, no sabemos cuánto tiempo va a estar ni en qué condiciones o a qué artículo de la ley se han agarrado pero la ley limita mucho las personas que pueden ejercer un puesto de estas características. La primera opción deber ser un habilitado nacional por concurso público que el Ayuntamiento no ha hecho, la segunda debe ser que se acumule por parte de otro habilitado nacional que ya esté trabajando en otros ayuntamientos y hay una opción de que en última instancia lo hagan funcionarios de la propia Administración.

- Usted alabó hace tiempo el buen funcionamiento de Servicios Sociales. ¿Sigue valorando positivamente el trabajo que está haciendo el Ayuntamiento de Arrecife?

- Sigo pensando que en este tiempo lo que nos toca a todos los concejales, tanto del gobierno como de la oposición, es sumar. Está claro que entre tantas acciones, siempre hay algunas que gustan más y otras que gustan menos. Ayer me llamaba un vecino para decirme que no le estaba llegando el menú para los niños de cuota cero y lo que hice fue llamar y ya se resolvió. Hay que reconocer que cuando cualquier concejal o vecino llama a María Jesús Tovar por algún problema, ella trata de resolverlo. En ese sentido se están haciendo bien las cosas y si no se estuvieran haciendo, lo que corresponde es llamar a la concejalía y dar nuestra opinión. Ya habrá momento de hacer valoraciones. Nosotros seguimos trabajando en el paquete de medidas para el día después porque creo que es importante pensar en qué situación económica y laboral se va a quedar la gente cuando esto acabe. En ese sentido, hemos mantenido reuniones interactivas con aquellos colectivos que nos hicieron sus aportaciones sobre sus preocupaciones, como los clubes deportivos o las asociaciones de vecinos y seguiremos con las asociaciones culturales o los comerciantes. De este modo, podremos enviar al Gobierno un documento con una batería de medidas que sea efectiva.

- ¿Cree que ese es el principal objetivo, reactivar la economía?

- Es fundamental. Lanzarote tiene el hándicap de que dependemos en un altísimo porcentaje del turismo y me temo que será una de las últimas industrias en recuperarse y esto va a generar muchos problemas en pequeñas empresas porque cuando se retire la situación de alarma y se vuelva a la actividad, esas empresas van a tardar mucho en tener unos ingresos que permitan pagar esas nóminas. Se ha pensado el ERTE para otro tipo de empresas como el comercio y la pequeña industria pero para el turismo, deberían articularse otras medidas porque lo vamos a pasar muy mal.

- Pedro San Ginés ha asegurado que el Cabildo está muy mal documentado sobre la posibilidad de un ERTE en los Centro e insiste en que sí se puede hacer. ¿Por qué parece que se han empeñado con este asunto?

- Yo he oído las declaraciones de la presidenta del Cabildo y del vicepresidente. Afortunadamente, no del PP porque ayer la alcaldesa de Arrecife decía otra cosa, que estaba a favor de los ERTE. Entiendo que lo que dice el vicepresidente sobre los ERTE en los Centros es por guardar la silla del Cabildo. No entiendo lo de la guerra con los trabajadores porque lo que estamos intentando precisamente es que no cobren ni un euro menos. Lo que proponemos es que el Estado pague el 70% de su sueldo y el otro 30% lo siga pagando la empresa pública. Si tenemos los Centros cerrados durante meses sin ningún ingreso, teniendo que pagar además los cánones fijos, porque unos son por entrada pero otros son fijos, a los ayuntamientos… por no tomar una decisión ahora que no va a afectar a los trabajadores, van a tener que tomar otra que sí va a ser mucho más drástica. Los Centros Turísticos son un ente de mercado y sus ingresos dependen de las entradas y no tiene otros ingresos. Tampoco son funcionarios públicos, como he oído decir, son trabajadores públicos pero no funcionarios y se puede aplicar el ERTE totalmente. Además, hay que partir de que decían que estaban en una situación de suspensión de pagos y si están manteniendo una plantilla sin ingresos, ya me dirán de dónde han sacado el dinero. También anunciaron el pago de 2 millones de euros a los proveedores así que está claro que mintieron cuando dijeron que estaban en la quiebra.

- ¿No cree que tendría que haberse pronunciado el Comité de Empresa para que conociéramos la opinión de los trabajadores?

- Desde luego que sí porque les afecta y por responsabilidad, los trabajadores deberían estar pidiendo un ERTE como ha propuesta Coalición Canaria.