“Tenemos que hacer una reestructuración económica brutal para llegar a lo primordial de aquí a final de año y al PSOE se le ocurre que pongamos una estatua”
“Yo les digo a los comerciantes de Teguise que lo intenten y que se reinventen porque no queda otra”
“El PP pide establecer unos días de luto por los fallecidos del covid y no sé si el PSOE votó en contra o se abstuvo pero desde luego, a favor no votó”
La concejala de Urbanismo y Contratación del Ayuntamiento de Teguise, Olivia Duque, está indignada por la actitud mantenida en el pleno de la semana pasada por parte del Partido Socialista (PSOE), al que califica de oportunista y de hacer puestas en escena que no tocan. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope dijo que lo que toca ahora es trabajar duro y no estar con boberías de planteamientos y recriminó al grupo liderado por Marcos Bergaz que si tantas ganas tenía de ayudar, podía haberse puesto en contacto con el alcalde o los concejales desde el 14 de marzo y no hacerlo sólo una vez al mes en el Pleno. Animó a los comerciantes y a la población a que intenten ponerse en marcha en la próxima fase de la desescalada que comienza este lunes, siempre con toda la precaución necesaria, y alabó el trabajo que se está haciendo desde el área de Hacienda para poder ir haciendo el pago a proveedores, fundamental para inyectar liquidez a muchas empresas del municipio y de la Isla.
- ¿Cómo está llevando el confinamiento?
- Bien. Los que hemos tenido la posibilidad de salir de casa desde el primer momento no lo estamos viviendo tan mal como los que no han podido hacerlo porque ha perdido su puesto de trabajo o está en un ERTE. Nos tenemos que poner en el lugar de toda esa gente y en nuestro caso, desde el Ayuntamiento de Teguise, hacer todo lo que podamos por ayudarles.
- Román Rodríguez nos dijo que los errores que se están cometiendo en Madrid se deben en parte a que la gente que está gobernando nunca ha pasado por lo básico en política, por la gestión por ejemplo de un ayuntamiento…
- Sí. Es muy importante porque muchas veces han tomado decisiones con esa falta de conocimiento y de experiencia del día con los ciudadanos que te aporta un ayuntamiento. Hay veces que a nosotros nos cuesta dar explicaciones sobre algunas decisiones que se toman en esferas más altas. Yo misma le dije a la consejera del Cabildo Ariagona González que utilizara a los concejales que estamos en los ayuntamientos en primera línea con el tema de los comerciantes para hacer llegar toda la información sobre las medidas que se están tomando tanto desde el Ministerio como desde el Cabildo.
- ¿No cree que cuando la ministra de Trabajo dice cosas como “el que no se sienta cómodo, que no abra” transmite que no sabe nada de la realidad de los pequeños comerciantes?
- Estamos en una situación de mucho desconcierto y parálisis. Cuando las rutinas cambian tanto como ahora, la gente se queda en shock y más cuando se generan muchas pérdidas de puestos de trabajo y situaciones complicadas. Los empresarios no saben qué se van a encontrar si abren o si van a tener suficientes ingresos. Yo les digo a los comerciantes de Teguise que lo intenten y que se reinventen porque no queda otra. El Ayuntamiento va a ayudar y va poner medidas para que tengan el mínimo de gastos posible. Yo invito tanto a los comerciantes como a la gente que podrá empezar a salir con la nueva fase a que lo intenten, poquito a poco y con responsabilidad.
- Aunque estamos en una época de poca confrontación, parece que esta semana salieron ustedes calientes del pleno que se celebró vía telemática. ¿Cuál fue el rifirrafe que se produjo con el PSOE?
- La clase política tiene que dar ahora mismo un ejemplo de unidad a la hora de establecer las medidas que queremos poner en marcha. Lo que le decíamos al Partido Socialista es que no nos parecía bien y que era incluso oportunista que estuviera ahora con una batería de medidas después de 2 meses de estado de alerta. El Ayuntamiento ha estado coordinado con el Cabildo de Lanzarote desde el primer minuto. Pienso que ha sido un acierto por parte del Cabildo establecer las mesas sectoriales con todos los alcaldes y ahora vienen ellos con una batería de medidas sin haberlo hablando antes en la junta de portavoces previa al pleno para saber si todo eso que estaban planteando ya se estaba haciendo. No creo que sea la imagen que deberíamos dar de cara a la población en un pleno. Ahora la gente está mirando mucho más lo que hace la clase política porque necesita una respuesta como para estar con boberías de planteamientos. Hemos trabajado desde el minuto uno para que los mercadilleros no pagaran la cuota, para que no pagaran tasas, ayudas a los agricultores…
- ¿Cree realmente que el Partido Socialista les planteó un corta y pega de medidas que ya existían?
- Claro, son cosas lógicas pero que ya se están haciendo, incluso por parte del Cabildo y habiendo gente que está precisamente en el Cabildo, nos parecía increíble que nos planteara esas cosas cuando sabe que se están haciendo. El Partido Socialista nos ha planteado que pusiéramos una estatua para homenajear a la gente que ha trabajado con el covid. Si está claro que todos reconocemos el trabajo de esta gente y todos los días salimos a la calle a valorarlo. El Cabildo ahora nos da menos dinero del que nos daba; recibimos menos dinero del Gobierno de Canarias y tenemos que hacer una reestructuración económica brutal para llegar a lo más importante de aquí a final de año y al PSOE se le ocurre que pongamos una estatua. Luego el PP pide establecer unos días de luto por los fallecidos del covid y no sé si el PSOE votó en contra o se abstuvo pero desde luego, a favor no votó. Es una actitud incongruente porque dijeron que ya España estaba valorando hacer unos días de luto. Ahora no tocan esas puestas en escena y hacer política, toca trabajar. Si tantas ganas tiene el Partido Socialista de ayudar, que no espere al día del pleno, que es una vez al mes. Podían haberse puesto en contacto con el alcalde o los concejales para decirnos que contáramos con ellos pero prefieren hacer aquello a lo que está acostumbrado el PSOE de la mano de Marcos Bergaz.
- ¿A qué se refiere?
- Poner sobre la mesa cuestiones que muchas veces faltan a la verdad. Yo creo que el alcalde con mucho acierto le decía que no tiene toda la información y que la que trae no es veraz.
- Dicen que son los primeros que van a ponerse en coordinación con el Cabildo para que haya una contratación centralizada y descongestionar departamentos. ¿Cómo lo van a hacer?
- El secretario del Ayuntamiento lleva con nosotros muchos años y muy poco con el Cabildo y es una persona joven, con iniciativa, con muchas ganas y ya llevaba mucho tiempo diciéndonos que el Cabildo tenía que hacer una central de compras y al final se ha conseguido. Eso va a posibilitar y facilitar que se descongestionen las oficinas de contratación de los ayuntamientos, que después de toda la ley de contratación y todos los cambios, estábamos muy saturados. Hay determinados contratos que a los ayuntamientos se hagan a nivel insular; que lo saque el Cabildo y que después nosotros nos podamos acoger. Nosotros hemos hecho los deberes para acogernos a esa central de compras.
- Hablan esta semana de que van a pagar 3 millones de euros a proveedores. ¿De qué tiempo están hablando, se ha reforzado el departamento de Hacienda?
- Sí. El departamento de Hacienda también está haciendo un gran trabajo para poder llegar a todos esos proveedores y pagar las facturas porque es lo que toca. Teguise siempre ha sido un referente en este sentido de la mano de Miguel Ángel Jiménez.