“Nosotros no tenemos nada que ver con lo que está pasando en Yaiza. Hay un miedo con CC que parece que siempre estamos intentando hacer algo en el sur”
“Sé que David Toledo ha hecho un buen trabajo y que tiene todas las papeletas para seguir de secretario de Organización, pero luego hay que votarlo”
“El PSOE juega con la confusión y el desconocimiento de cómo funciona la normativa con el tema de la planta fotovoltaica de Mácher”
“El tema del traslado de menores se podría solucionar de un día para otro. Sólo hay que acordar un texto”
“Entiendo que no es una posición cómoda para el alcalde cuando dimiten dos concejales que iban en tu lista y encima, un número 2, que no es cualquier persona. Cuando alguien va tan arriba en la lista es porque tiene importancia y el alcalde tiene que mirar qué está sucediendo dentro”
“No tenemos un auditorio pero tenemos Los Jameos, que es donde quieren tocar todas las orquestas”
La consejera de consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias y secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Migdalia Machín, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que el próximo congreso de su partido que se celebrará en abril tiene toda la pinta de que va a suponer un total continuismo en cuanto a la renovación de los actuales cargos orgánicos. Lo de Fernando Clavijo está claro y, según su opinión, el lanzaroteño David Toledo también apunta a que seguirá como número 2. En otro orden de cosas, aseguró que su partido no tiene nada que ver con la salida de los concejales de UPY en el sur y lamentó que algunas personas estén obsesionadas con los posibles enredos de CC en Yaiza. También aprovechó para comentar algunos de los asuntos relacionados con el Gobierno de Canarias como el traslado de inmigrantes, la planta fotovoltaica de Mácher o el Festival de Música Internacional de Canarias.
- Ya tienen la fecha del próximo Congreso Nacional de Coalición Canaria pero da la sensación de que va a tener poca emoción.
- En principio, va a ser un congreso tranquilo. Estamos en una época de muchísima serenidad y teniendo siempre en mente que hubo una época bastante complicada en la que nos quedamos en la oposición; no porque los resultados no fueran buenos para nosotros sino porque había un mantra para querer eliminarnos de las instituciones. Ahora estamos gestionando Canarias desde todos los ámbitos, desde el regional hasta el local, abordando cosas tan significativas como la inmigración, que está marcando la agenda, aunque obviamente se están haciendo muchísimas más cosas.
- Lógicamente, Fernando Clavijo va a repetir y parece probable que David Toledo también. ¿Apuesta usted por la continuidad?
- Lanzarote siempre apuesta por tener el mayor número de cargos posibles y David Toledo es un político que salió de Lanzarote, primero como presidente de los Jóvenes de Canarias, y luego accedió a ser secretario de Organización. Ahora es el presidente del Grupo Parlamentario y esa situación pocas veces se ha dado en la historia de un partido en Lanzarote, con esta posición tan fuerte y esperamos seguir contando con él.
- ¿Todavía no está garantizado?
- Sé que David ha hecho un buen trabajo y que tiene todas las papeletas pero luego hay que votarlo pero más allá de las personas, que es lo que siempre nos preguntan, para nosotros es un periodo importantísimo interno porque definimos los estatutos del partido, lo que nos va a marcar de manera interna, hablamos de la parte más ideológica de la canariedad, de la Canarias del siglo XXI basada en nuestra identidad y en lo que somos o el reto demográfico. Son las cuestiones claves unidas a la sostenibilidad y todo lo que hay que tener en cuenta con el turismo y una serie de desafíos que tenemos que abordar.
- Todo apunta a que va a llegar a CC en Gran Canaria mucha gente que ha salido de la órbita de Nueva Canarias o que estaban en alianza con Nueva Canarias. ¿Es algo que se va a producir en este congreso?
- Es un periodo que está viviendo NC y hay gente que ha dicho públicamente que están trabajando con otra línea y veremos lo que sucede. Nosotros siempre estamos dispuestos a hablar con todos los partidos. CC no es nada sectario en cuanto vemos a partidos que pueden ser similares a nosotros y siempre podemos llegar a acuerdos. Veremos lo que sucede porque primero ellos tendrán que definir internamente dentro de NC, porque hay una división clara que se ha hecho pública, cuál es el camino que van a toma. Hay que una parte del partido que cuenta con los votos donde están gobernando en las instituciones y una ruptura con la parte orgánica. Por lo menos, eso es lo que aparece en la prensa.
- Ha visto que en Yaiza están dimitiendo varios concejales. Algunos; entre ellos, el alcalde, creen que ustedes están enredando en el sur. ¿CC tiene algo que ver con que se esté yendo gente de UPY?
- Uno tiene que hacer autocrítica y saber lo que está sucediendo dentro. Como a mí no me gusta que opinen de mis procesos, tampoco yo voy a opinar sobre los procesos internos de UPY. Entiendo que no es una posición cómoda para el alcalde cuando dimiten dos concejales que iban en tu lista y encima, un número 2, que no es cualquier persona. Cuando alguien va tan arriba en la lista es porque tiene importancia y el alcalde tiene que mirar qué está sucediendo dentro.
- Pero, ¿CC tiene algo que ver o no?
- Nosotros no. Hay un miedo con CC que parece que siempre estamos intentando hacer algo en el sur pero nosotros no gobernamos; gobiernan ellos y son los que tienen que dar las respuestas. Nosotros no tenemos absolutamente nada que ver. Si me preguntas, puedo tener una opinión más personal sobre lo que está pasando pero eso se queda ahí. Ya he visto que ha salido el alcalde explicando lo que ha pasado.
- La semana pasada hubo un acuerdo con Ángel Víctor Torres y con la gente del PSOE y vuelve a aparecer en órbita el PP sobre el tema del traslado de los menores inmigrantes. ¿Usted se lo cree? Hay que pensar que Ángel Víctor Torres ha dicho que esto hay que trasladarlo a una Conferencia Sectorial de La Infancia. Fernando Clavijo cree que van a trasladar a 4.000 menores. ¿Usted también lo piensa?
- Hay bastante incertidumbre con que esto vaya a salir adelante. Nosotros, como Gobierno, siempre tenemos que tender la mano porque es una situación insostenible la que tenemos en Canarias. Nosotros seguimos apostando por la Ley de Extranjería y el famoso artículo 35, cuya modificación no se ha llevado a cabo y esperamos que en algún momento se sienten los dos partidos principales y decidan cómo sacarlo adelante y luego está esta otra vía que han puesto sobre la mesa que supone crear un documento para que se haga de manera extraordinaria el traslado de menores. Veremos lo que sucede. Lo va a redactar el Gobierno de Canarias y está la Abogacía del Estado junto a Servicio Jurídico del Gobierno de Canarias para acordar el texto y aunque no confío mucho, vamos a ver si se puede solucionar algo porque lo que ha pasado estas navidades con todas las pateras que han llegado, seguramente seguirá pasando ahora y ya venimos advirtiendo desde el verano que la situación era insostenible. Sabíamos que iba a pasar esto porque las ONGs y los organismos internacionales nos estaban advirtiendo pero a nivel estatal miran para otro lado porque no les importa. Yo no digo quién tiene razón o no. Sólo digo que quien tiene que aportar las soluciones es el que gobierna. Se están echando la pelota.
- ¿Esto no se podría solucionar de un día para otro con un poco de voluntad?
- Sí. Sólo hay que acordar un texto. Hace poco tuvieron la Conferencia de Presidentes. Fernando Clavijo se había reunido de manera unilateral con los representantes del PNV y Junts y dijeron que apoyarían el texto sin problemas pero ahí se quedó. Cuando hay voluntad política, las cosas salen adelante pero cuando no, no. Todo el mundo sabe que la inmigración es un problema estructural y lo vamos a tener siempre latente en Canarias porque estamos enfrente de un continente con unas circunstancias muy complicadas y esa variable no vamos a poder cambiarla pero a todo el mundo le duele el cuello de mirar para otro lado.
- Mariano Hernández Zapata ha estado estos días en Lanzarote justo cuando María Corujo volvió a sacar una nota diciendo que ustedes no han cumplido con lo de la planta fotovoltaica de Mácher. ¿Está confirmado que no va a hacerse esa instalación?
- Sí. Eso no es un proceso para ya. Yo hablé con el consejero y explicó que no se ha hecho ninguna aprobación. Son dos proyectos diferentes. Uno era el Mácher 1 y otro éste. Parece lo mismo pero no lo es. Estas cosas tienen un procedimiento, alegaciones al Cabildo que tendrá que responder y tiene que ir al Consejo de Gobierno porque hay que debatir las cosas. No es un proceso de lo apruebo y ya está y en principio, el consejero ya dijo que esto no va a salir adelante. Se juega con la confusión y el desconocimiento de cómo funciona la normativa.
- El Festival de Música Internacional de Canarias ya llega a Lanzarote y es de destacar que se hagan cosas que salen de las islas capitalinas.
- Sí. Arranca este viernes en Los Jameos con la Sinfónica de Tenerife y con todo vendido desde hace días, cosa que me alegra mucho y con una novedad porque por primera vez se venden los abonos en las islas menos pobladas, una cuestión en la que había insistido desde que llegué, y tenemos en Lanzarote siete conciertos y uno en La Graciosa. Para mí, el Festival representa cómo es entender Canarias. Va a todas las islas, con lo que supone de logística porque trasladas orquestas no es sencillo y tenemos un equipo que lo saca adelante. Habrá cosas destacables como los Niños Cantores de Viena que quizá son los más conocidos, que estarán en El Salinero. También vendrá Ensemble Nasmé, una formación formada por israelíes y palestinos, con lo que supone más allá de la connotación política y yo siempre digo que el encuentro que hay entre una orquesta y el público es increíble. Podemos escuchar música en cualquier plataforma pero el encuentro entre la orquesta y el público es una sensación increíble.
- Hace falta un auditorio ya.
- Ya pero tenemos Los Jameos, que es donde quieren tocar todas las orquestas. Aun así, seguiremos luchando por sacar adelante el auditorio. Es una reivindicación histórica que tendremos que sacar adelante.