Antonio Morales, presidente del Movimiento Renovador de Tinajo

“Yo no tengo por qué entender ni lo voy a entender que San Bartolomé y Tías no quieran cambiar nada con lo del taxi”

Antonio Morales en Crónicas Radio.

“El Ayuntamiento debe a algunos proveedores más de 200.000 euros. Es mucho dinero y las cosas se hicieron de aquella manera”

“Este lunes hubo una comisión de Hacienda para un reconocimiento extrajudicial de 1.300.000 euros de facturas que debe el Ayuntamiento y no teníamos la documentación; sólo teníamos el nombre de las empresas y la cantidad que se les debe pero no tenía informe jurídico ni de Intervención ni técnico ni el concepto de las facturas”

“Si en algunas zonas conseguir un taxi cuesta Dios y ayuda, imagínese si van a la huelga, chiquita imagen”

“Está bien que se haya presentado el Plan Especial de La Geria pero ahora viene la segunda parte, que es lo importante, y es qué uso se le da”

 “Hay personas o hay entes que si ellos no mueven algo o no son ellos los que lideran o a ellos no se les pone lo que pretenden van a intentar tumbarlo todo y muchas de las veces son cobardes porque no se ponen al frente del problema sino que mandan a otros”

El presidente del Movimiento Renovador de Tinajo (MRT), Antonio Morales, celebra la presentación del documento del Plan Especial de La Geria y en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio se sorprendió de que haya gente que felicite a los políticos sólo por hacer su trabajo. En cualquier caso, matizó que lo importante no es el papel sino el uso que se haga de él y se manifestó claramente a favor de ampliar aquellas bodegas tradicionales que así lo necesiten, lógicamente, dentro del marco legal. En otro orden de cosas, aseveró que el Cabildo se equivocó cuando empezó a anunciar en los medios de comunicación propuestas relacionadas con el sector del taxi sin haber planificado previamente el transporte público y considera que no es muy decoroso que el Gobierno insular entre en guerra con los ayuntamientos por este tema. Por último, denunció que una vez más el Consistorio de Tinajo no les haya proporcionado la documentación necesaria para abordar un tema tan importante como el reconocimiento de deuda que supone 1.300.000 euros que tendrá que pagar a sus proveedores.

- Estará desolado por la pérdida de su amigo Gustavo Morales. Tristísima la noticia del fallecimiento de su mujer Macarena con sólo 47 años.

- Ha sido muy duro porque no lo esperaba nadie. Además, son personas jóvenes, cercanas y buena gente así que te deja fuera de combate. Nunca nos preparan para estas cosas. Ahora toca ayudar a los que se quedan y de forma especial a los padres de Macarena y a Gustavo.

- ¿Con qué recuerdo se queda?

- Con que era buena persona y eso lo define todo.

- Usted ha sido miembro de un gobierno en el Cabildo y siempre hemos hablado de los palos en las ruedas a la hora de sacar adelante el planeamiento. Este lunes se presentó el Plan Especial de La Geria. A Jesús Machín, el consejero, le extrañaba que le felicitaran los agricultores por sacar adelante un documento, lo que es normal porque lo raro es presentarlo tan pronto. ¿Qué opina usted?

- Yo creo que hay que ser prudente. Suele pasar que la gente nos felicita cuando sale un documento y está muy bien pero ahora toca la segunda parte. La verdad es que no tengo ni idea de lo que se presentó pero la segunda parte es de lo mío qué; que es lo importante. En esta isla es muy difícil que se pongan a trabajar en lo más importante, el planeamiento o el agua, y, de entrada, hay que felicitarles aunque la felicitación es relativa porque que nos feliciten a los políticos por hacer las cosas por las que nos pagan es como felicitarle a cualquiera por hacer su trabajo. Dicho esto, lo importante es qué se pretende hacer con ese documento, qué uso se pretende dentro de ese espacio que va a contemplar ese Plan Especial de La Geria. No hay que olvidar que el Plan Especial de La Geria no ha prosperado por dos motivos, porque hay gente que entendía que era muy extenso y porque hay personas que creen que, por ejemplo, no debe haber edificaciones dentro de La Geria o que las bodegas no se deben ampliar. Ahora tiene que venir la segunda parte.

- Y un tercer motivo, que ha habido agentes políticos que decidieron que ningún documento de planeamiento saliera adelante.

- Es que eso ya lo descarto porque esos son de los que sólo quiero que salga lo mío y haberlos haylos. Yo hablo de los que en su momento pusieron algunas impugnaciones y las denuncias vinieron por lo que estoy planteando. Hay personas o hay entes que si ellos no mueven algo o no son ellos los que lideran o a ellos no se les pone lo que pretenden van a intentar tumbarlo todo y muchas de las veces son cobardes porque no se ponen al frente del problema sino que mandan a otros. Insisto en que no sé cuál es el borrador ni lo que pretenden hacer ni cómo va a quedar pero aquí lo importante es el final. Seguramente no va a contentar a todo el mundo pero hay que empezar ya y hay que apoyar el trabajo iniciado por el Cabildo para que sigan avanzando porque seguramente se encontrarán muchas piedras en el camino. Tiene que haber planeamiento en la isla, tiene que haber Plan Especial de La Geria, Plan Insular, planes generales actualizados porque les tienes que dar seguridad jurídica a los vecinos para que construyan o hagan lo que consideren oportuno respetando la norma en vigor y también para los que quieren invertir en Lanzarote porque hay mucha gente que quiere invertir y muchas veces se van a otros sitios porque para que aquí te dejen mover un papel cuesta Dios y ayuda y cuando lo mueves, te caen arriba porque parece que eres un delincuente y no todo el mundo es un golfo. Hay gente seria y honrada que quiere invertir en esta isla y hacer las cosas bien.

- ¿Sospechan que hay gente que se quiere pasar de lista aprovechando el Plan?

- Hay una realidad que es que en el corazón de La Geria hay bodegas históricas, con muchos años de antigüedad. Esas bodegas se tienen que actualizar y adaptar a los tiempos en los que vivimos y, por lo tanto, como mínimo, tienen que ampliar porque tienen más producción, porque no deben tener los tanques a la intemperie, porque tienen más visitantes, por muchas cuestiones. El debate estaba en que si se amplía o no se amplía. Yo soy partidario de que se amplíen las bodegas. Si usted tiene una casa y tiene cuatro hijos, no los puede meter a todos en una habitación si no caben; tendrá que hacer otra habitación. Si usted quiere generar economía y apoyar al sector primario, quiere que los pocos cultivos que nos quedan en Lanzarote den algo de beneficio y que la uva se siga vendiendo y siga habiendo un producto de primer nivel como el vino, habrá que darles algo de cobertura y un poco de apoyo a las bodegas porque si no, quién se va a comer toda esa uva si no se transforma en vino. Ese es el debate y hay que decidir. Yo no tengo ningún interés en las bodegas ni soy bodeguero pero es de sentido común. Vamos a ver si eso finalmente se desbloquea y tiramos para adelante. Yo no estoy diciendo que esto venga a solucionar ilegalidades donde las haya; estoy hablando de que aquellos que tienen un tiempo que se determine y que quieran ampliar sus negocios, lo deben hacer o nos vamos a quedar estancados.

- Otro tema importante que afecta a todos los municipios es el del taxi y el lío que hay con el transporte público. Se está intentando mejorar este problema pero ya hay municipios como Tías y San Bartolomé que amenazan con huelgas si se empieza a hacer una insularización parcial. ¿A usted qué le parece?

- En Tinajo, por suerte o por desgracia, hay seis licencias así que no hay mucho problema. El problema del taxi no es nuevo. En esta isla hay un problema con el transporte público; no sólo del taxi, sino de todo el transporte público, de guaguas y de taxis. Yo creo que el Cabildo se ha equivocado cuando se empiezan a anunciar cosas en los medios de comunicación sin haber planificado previamente el transporte público. En segundo lugar, hay que intentar consensuar con los actores el asunto y si no hay consenso, la Administración tendrá que tomar la decisión final porque es un transporte público y cuando no hay consenso es la Administración quien tiene que tomar esa decisión; los ayuntamientos y consensuado por el Cabildo y cuando el Cabildo considere que hay un problema, más que anunciarlo, lo que tiene que hacer es ejecutar. En definitiva, tiene que haber una planificación del transporte público en términos generales; segundo, hay que intentar consensuar y si no hay consenso, la Administración tiene que tomar decisiones. Llevamos hablando de esto doce o quince años y si se quiere solucionar, hay que hacer las cosas bien para que no se generen conflictos. Entiendo que no es muy decoroso que el Cabildo entre en guerra con los ayuntamientos por el tema del taxi. Debe ser al revés y que primero se intente llegar a acuerdos políticos y después con el sector.

- ¿Usted entiende que Tías y San Bartolomé van a defender que no se mueva nada?

- Yo no tengo por qué entender eso ni lo voy a entender. Lo que yo entiendo es que San Bartolomé y Tías, por aquello de que son colores políticos diferentes, deberían estar interesados en defender el interés general. Si después de las conversaciones, buscar consenso y que no lo haya, es cuando tiene que entrar el Cabildo dentro de lo que le ampara la ley y tomar decisiones cuando corresponda. A mí me dijeron los taxistas que habían estado haciendo reuniones para ver posibles soluciones y creo que ese debe ser el camino. Si en algunas zonas conseguir un taxi cuesta Dios y ayuda, imagínese si van a la huelga, chiquita imagen.

- ¿Alguna novedad en Tinajo?

- Este lunes hubo una comisión de Hacienda para un reconocimiento extrajudicial de 1.300.000 euros de facturas que debe el Ayuntamiento y la novedad es que fuimos a la comisión y los grupos de la oposición no teníamos la documentación; sólo teníamos el nombre de las empresas y la cantidad que se debe pero no tenía informe jurídico ni de intervención ni técnico ni el concepto de las facturas. Allí mismo transmití que así no se pueden hacer las cosas. Es tremendamente grave que no esté la documentación porque estamos hablando de un tema económico y no hablo sólo como oposición, sino como todos los que estamos allí que tenemos que tener seguridad jurídica en todos los sentidos. El pleno lo quieren convocar dentro de unos días y espero que nos llegue la documentación cuanto antes. En este caso, el alcalde estaba de acuerdo conmigo en lo que yo planteaba porque no puede ser de otra manera. No puedes llevar un reconocimiento de deuda sin tener el informe jurídico y de Intervención. Lo que me planteó el funcionario es que el sistema no se lo dejó colgar pero no es excusa. Cuando vamos a una comisión que es donde se filtra para pasar al pleno tiene que estar toda la documentación. También es verdad que este lunes me dieron en papel el informe de Intervención pero por ley tiene que estar colgado antes de llegar a la comisión. Esta semana se va a convocar el pleno porque tienen prisa por hacerlo.

- ¿Por qué tienen prisa, para hacer el presupuesto?

- No, ¡qué va! Es que ahora es el reconocimiento extrajudicial y luego ya el Ayuntamiento parte con 1.300.000 euros menos para inversión porque tiene que meter esto en el presupuesto del 2024. El alcalde decía que se había comprometido a pagar ya a los proveedores porque algunos llevan tiempo esperando y son cantidades importantes; en algunos casos, superan los 200.000 euros. Estamos hablando de mucho dinero y ya sabe usted que las cosas se hicieron de aquella manera. El informe es claro y deja claro que se hizo sin procedimiento alguno y todo adjudicado a dedo. Entonces, estamos hablando de un tema muy serio que no podemos dejar pasar por alto para la salud de todos los que formamos la corporación municipal, independientemente del voto de cada uno.

- ¿Sigue haciendo de secretario el policía local?

- Sí. Yo le comenté que había un problema porque no puede ser que esa documentación no esté colgada en el sistema y tienen que intentar buscar la solución a ese problema. Lo suyo es que la comisión se hubiese suspendido y yo lo propuse porque la documentación no estaba.