“De todas las organizaciones sindicales de Lanzarote, creo que CSIF es la única que piensa que ha habido una mala gestión por parte de la Gerencia del Hospital”
“Yo he estado en vilo pero tranquilo porque en el Área de Salud de Lanzarote hemos sido muy previsores”
“Yo no sé ni las intenciones ni los motivos que tiene el delegado de CSIF pero esta persona es conocida desde hace mucho tiempo en el Área de Salud y sabemos de sus avatares y de sus elocuencias”
Dice el secretario general de Sanidad y de Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CC OO) en Lanzarote, Nicolás Cabrera, que es muy peligroso lanzar mensajes catastrofistas a la población porque crean una angustia innecesaria y que además no se corresponde con la realidad. Por ello, ha criticado la actitud del sindicato Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Lanzarote y de su delegado sindical, Yoné Caraballo, de quienes asegura que son los únicos que no han valorado positivamente la gestión de la Gerencia del Hospital de Lanzarote y que también son los únicos de ocho organizaciones sindicales con representación en el centro que prefieren ir por libre. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes insistió en que la comunicación con el gerente, José Luis Aparicio, es constante y directa y mantuvo que hubo un trabajo de previsión en el Área de Salud en cuanto empezaron a conocerse los primeros casos de contagio en Italia o Madrid. En cualquier caso, y a pesar de que la situación en Lanzarote es mucho mejor que en el resto del país, sigue creyendo que no es conveniente que se relajen las medidas de circulación por la Isla tras el 26 de abril.
- ¿Qué tal está en el plano personal, cómo está llevando esta insólita situación?
- Bien, trabajando mucho. Ilusionado por salir de esto cuanto antes.
- ¿Cómo vivió los primeros momentos del virus, fueron los peores?
- Al principio nos cogió a todos por un lateral. Lo que pasa es lo vimos venir desde el primer caso de Canarias. En ese momento ya se solicitó material pero este material tardó mucho porque todas las operaciones aeroportuarias se retrasaron muchísimo y el mercado se llenó de pedidos. En ese momento nos dimos cuenta de que había que solucionarlo rápidamente porque si había un aumento, no íbamos a tener suficiente material. Por suerte, no lo hemos tenido pero podía haber habido problemas. Hemos sido muy previsores. Yo he estado en vilo pero tranquilo porque en el Área de Salud de Lanzarote hemos sido muy previsores. Hemos estado viendo lo que pasaba en Italia, en Madrid y nos hemos preparado.
- Cuando dice que han sido previsores, ¿se refieren a Lanzarote?
- Sí. Yo hablo de lo que nos afecta, que es Lanzarote.
- No en todas las islas se ha reaccionado igual…
- En otras islas ha habido un incremento de casos mucho más rápido. Tenerife fue una de las islas que se ha visto más afectada posiblemente por motivo del carnaval. Es una enfermedad extremadamente contagiosa.
- Otro de los sindicatos que trabaja en el Hospital, CSIF, ha criticado con muchísima dureza el trabajo de la Gerencia y han llegado incluso a plantear una denuncia en los tribunales. ¿Ustedes también tienen esa sensación de mala gestión, están en la misma línea crítica?
- De todas las organizaciones sindicales de Lanzarote, creo que son los únicos que piensan que ha habido una mala gestión por parte de la Gerencia del Hospital. Hemos tenido una comunicación directa y muy buena con la Gerencia. Estamos informados todos los días y el presidente de la junta de personal, José Vicente, nos informa de todo lo que va a aconteciendo con el número de casos, el material. Yo creo que ellos no quieren estar en los grupos de equipos de trabajo. Cuando el 17 de marzo le comenté al gerente que había que hospedar al personal sanitario esencial que quisiera en un hotel para no contagiar a su familia, desde el primer momento se puso en marcha para trabajar en ese asunto. Yo no sé ni las intenciones ni los motivos que tiene el delegado de CSIF pero esta persona es conocida desde hace mucho tiempo en el Área de Salud y sabemos de sus avatares y de sus elocuencias.
- ¿A qué se refiere con este comentario sobre Yoné Caraballo?
- A que no es la única situación de estrés o de trabajo en la que se conoce verdaderamente a las personas. Esta persona ya en el pasado, cuando ocurrió lo de la Gripe Aviar, alarmó en algún medio de comunicación a la población por libre porque él siempre actúa por libre junto a un grupo de personas que tiene con él. A los hechos me remito porque esto es algo continuo. Nosotros tenemos ahora un grupo de whatsapp con los sindicatos y ellos han decidido no estar. Es extraño cuando hay ocho organizaciones y hay una que no e insisto en que es algo que lleva repitiéndose en el tiempo. Nos preocupa cuando se lanzan ese tipo de soflamas a la población porque crean alarma innecesaria y además, no corresponde con al realidad. Afortunadamente, en el Área de Salud los compañeros y compañeras le conocemos.
- ¿Cree realmente que se ha hecho una buena distribución del material?
- Hay material y equipos de protección individual que se distribuyen dependiendo de la zona para que la gente tenga lo que necesita en la zona donde hay COVID. Lógicamente, no se puede tener una equipación completa donde no lo hay. Eso de cajón y quien pone eso en duda es que no tiene mucha formación.
- En Lanzarote va la cosa bastante bien. ¿Por qué cree que estamos así, por qué la situación es mejor incluso que otras islas menos habitadas como La Palma?
- Yo creo que en Tenerife hubo muchos contagios por el carnaval. Supongo que también es lo que pasó en La Palma, que coincidió con Los Indianos. Los carnavales de Arrecife coincidieron con una ola de calor y de calima y muchas personas se quedaron en casa. Ya se escuchaba lo que estaba pasando y muchos se quedaron en casa.
- ¿Ustedes creen que es una buena idea ir relajando el confinamiento de las casas en las islas con menos incidencia a partir del 26 de abril, cree que en Lanzarote se podría relajar el confinamiento a partir de esa fecha teniendo en cuenta que estamos mejor que en otros territorios?
- Se tendría que hacer un estudio sobre el nivel de inmunización que hay entre la población. En función de eso, se podría ir abriendo el cautiverio. Me parece que el índice de personas inmunizadas es muy bajo aún, lo que supone que si dejamos que las personas puedan transitar libremente, habría un repunte importante de casos.