“Todos los días nos llegan pacientes con síntomas y no quiere decir que sea covid pero estamos haciendo las pruebas para descartarlo”
La concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Tías y médico en el Hospital de Lanzarote, Laura Callero, asegura que todos los casos de coronavirus que hemos tenido en la Isla corresponden a personas que viajaron en su momento y el hecho de ser una isla ha sido una grandísima ventaja para frenar su expansión. Aun así, dice que lo que ahora toca es hacer pruebas sobre todo a aquellas personas que han podido estar en contacto con familiares contagiados. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope aseguró que es importante que la gente siga llevando la mascarilla por la calle y que habrá que ir abriendo la puerta a los viajes porque hay enfermos que necesitan volar a Gran Canaria o empresarios que deben desplazarse por motivos laborales. Eso sí, siempre con precaución. En cuanto a su función como edil de Tías, avanzó que se avecinan malos tiempos para Servicios Sociales y que por eso, el próximo día 19 de mayo, este martes, se modificará el presupuesto para cambiar partidas que de aquí a final de año no tienen sentido y reforzar su área y también la que dirige su compañero Nicolás Saavedra.
- ¿Qué tal está y como está compaginando su trabajo en el Hospital con el resto de cosas?
- De momento, lo llevo. Espero seguir aguantando. Cuando libro en el hospital, 2 o 3 días, intento aprovechar para ayudar en el Ayuntamiento porque se presenta un año complicado. Hay mucho trabajo en Asuntos Sociales y estamos ayudando a Nicolás en la medida de lo posible. Hay que trabajar en equipo para poder sacar las cosas adelante.
- Se la ha visto incluso entregando alimentos en las casas de la gente…
- Sí. Los días que libro voy a Bocaina, que es el centro donde tenemos el banco de alimentos con todo lo que recibimos y lo que compramos y preparamos los lotes en cajas individuales. Preparamos bolsas con productos de limpieza y otras con verdura y fruta y desde ahí, llevamos a cabo el reparto junto a Protección Civil, SIA y Voluntis. Empezamos con unas sesenta familias, que estaban de base en Asuntos Sociales, y a día de hoy tenemos 380 familias. Hemos bajado un poquito porque afortunadamente algunas han empezado a cobrar el ERTE y nos han comunicado que de momento no necesitan la ayuda. Es de agradecer que la gente nos lo transmita. El reparto es diario y de lunes a viernes estamos todas las tardes con los lotes y algunas veces también por las mañanas.
- ¿Le hacen muchas preguntas, sabiendo que es usted doctora?
- Pues sí y el hecho de vivir en una isla ha sido un lujo. A día de hoy está todo controlado y cada día tenemos menos pacientes con covid en el hospital. Es verdad que se están haciendo cada vez más pruebas a aquellos pacientes que llegan con clínica con sospechas. No dejamos de hacer pruebas y todos los días nos llegan pacientes con fiebre, tos, catarro, malestar general, diarreas, vómitos y no quiere decir que sea covid pero hay que descartarlo. Creo que lo que toca ahora es estudiar a la población que en su momento no se pudo hacer, sobre todo a las familias que han estado en contacto directo con personas con covid.
- ¿Va todo bien?
- Sí. Llevamos más de 10 días con negativos salvo un caso del otro día pero a día de hoy está en su casa. Fue un positivo de esas personas que se están estudiando que tuvieron contacto con algún miembro con covid. Todos los casos que hemos tenido en Lanzarote corresponden a personas que viajaron en su momento con el IMSERSO o gente que fue a Tenerife o Madrid. No hemos tenido ningún caso que no haya sido por causas de viaje.
- ¿Se entiende que mientras no haya viajes no habrá más contagios?
- Es probable que sea más fácil de controlar. Entiendo que en algún momento habrá que viajar sobre todo por causas de fuerza mayor, por temas de salud. Hay personas que tienen que ir al Negrín a hacerse pruebas y hay que continuar con esas cosas. También hay empresarios que tienen que viajar. Lo más importante de la desescalada es que tengamos conciencia de que esto hay que hacerlo poco a poco y que no hay que correr para evitar un rebrote. Probablemente a partir de octubre haya otro pero si evitamos uno en agosto mejor que mejor.
- La gente tiene que reactivarse pero de forma prudente…
- Sí, cuidando todas las precauciones. La gente se tiene que habituar a salir a la calle con mascarilla porque para la higiene de manos lo mejor que hay es agua y jabón y si puedes llevar un líquido antiséptico en el bolso para cuando salgas, pues estupendo.
- ¿Ha agradecido la gente mayor que hayan ido a sus casas para darles información?
- Sí. Algunos se quedaban un poco mosqueados porque no estaban seguros de que fuéramos gente que trabaja en el Ayuntamiento y es normal porque cuando hay una crisis, es normal que haya robos. Por eso, nosotros vamos identificados no solo con la ropa y con los coches oficiales sino que también llevamos una credencial en español, inglés y alemán.
- ¿Qué es lo que más le preguntan?
- Sobre todo nos piden mascarillas y las hemos repartido. Nos cuentan que ellos prefieren quedarse en casa tranquilos y que sólo dan un paseíto alrededor y si pueden evitan ir al supermercado. Curiosamente, los mayores y los niños son los más conscientes y los que mejor les llevan.
- Es increíble cómo se han adaptado los niños…
- Ellos tienen lo que nosotros les enseñamos y cómo les educamos en casa y son los que mejor se adaptan. Son incluso los más conscientes a la hora de usar la mascarilla en la calle.
- ¿Van a tener que modificar el presupuesto que aprobaron para dedicar más dinero a Sanidad y Asuntos Sociales?
- El próximo martes tenemos pleno y haremos el cambio de presupuesto porque está claro que hay concejalías como Deporte, Cultura o Fiestas que este año no van a tener movimiento y ese dinero hay que ponerlo en Asuntos Sociales que es donde siempre ha habido problemas pero todavía va a haber muchos más.