“Yo no recibí ninguna orden de Fernando Clavijo sobre el Plan de Modernización de Playa Blanca”
“Quien se quiera poner las medallas sobre los proyectos del Cabildo, que se las ponga; yo no tengo ningún problema”
“Cuando en el PSOE empiezan a hablar de las necesidades de algo es porque están todos los días en el Cabildo para arriba y para abajo y ven lo que se está avanzando y así empiezan a decir que lo hicieron ellos”
“Hoy ya puedo decir que hay una empresa de Lanzarote que va a ser la adjudicataria de la residencia de mayores”
“Estamos en predisposición para que en el último semestre del año saquemos a licitación el servicio de transporte”
“Hay eurodiputados canarios o con DNI que dice que han nacido en Canarias que sólo van a Bruselas a comer chocolate y gofres”
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, habló durante su última intervención en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio de los ya famosos planes de modernización que anunció recientemente para Costa Teguise y Playa Blanca, meditó sobre medallas y méritos y sobre la falsedad del Partido Socialista (PSOE), que sólo se pasa por el Cabildo para darse cuenta de los avances que se están llevando a cabo y poder decir que eso ya lo hicieron ellos antes. Para él, aunque el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, se ha empeñado en decir que este proyecto surge por el compromiso asumido con él por el presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, cosa que niega en absoluto al tener claro que la idea partió de él y del Cabildo, lo importante es que se hagan cosas. Entiende que este tipo de cosas no se entiendan, aunque a él parece que sólo le preocupa el resultado final, que se termine invirtiendo el dinero que requieren las dos zonas turísticas para mejorar lo que tienen y trabajar en la desclasificación de camas.
- El europarlamentario Gabriel Mato ha dicho en este programa que hay todavía mucho que batallar en Europa por el sector primario de Lanzarote. Si no resuelven los problemas que hay entre todos, independientemente de las elecciones, va a ser imposible decirle a la gente que se dedique al campo...
- Son tantas batallas que escuchamos cada cinco años. Hay eurodiputados canarios o con DNI que dice que han nacido en Canarias que sólo van a Bruselas a comer chocolate y gofres porque los problemas se repiten década tras década y cada vez que llegan las elecciones tienen las mismas soluciones para los mismos problemas. Tiene que haber un cambio de ciclo, de expectativas, de iniciativas en cuanto a la representación en Europa de Canarias. Si yo le digo a los oyentes a cuántos eurodiputados conocen, posiblemente me digan que a ninguno. Pasaba lo mismo cuando estaba Ana Oramas y ahora con Cristina Valido así que ahora que comenzamos la campaña para las elecciones europeas hay una reflexión muy profunda. Me estoy encontrando muchísimos nacionalistas no nacidos en Canarias, nacidos en Bilbao, en Cataluña... que defienden a Canarias y concretamente a Lanzarote y La Graciosa. Estamos en un momento precioso para la implantación de una nueva era de defensa a ultranza de nuestra autonomía. Tenemos que estar en Europa porque a veces nos hacen más caso en Europa que en Madrid y hemos utilizado a Europa para que Madrid reflexione con Lanzarote y La Graciosa en temas como la inmigración, en las ayudas al sector primario, la innovación y tecnología… Hay que empezar a ir puerta a puerta y utilizar los medios de comunicación para transmitir un mensaje diferente, con mucha nitidez, de que necesitamos tener una voz canaria que responda a los intereses de Canarias porque si no, vamos a seguir hablando de lo mismo cada cinco años y vamos a seguir viendo las mismas caras, que no han cogido sol, cada cinco años y que el sector primario, que necesita esas ayudas, se va muriendo poco a poco porque lo único que escuchan son discursos utópicos.
- Dicen sus adversarios, incluyendo a Román Rodríguez, que votar a CC es tirar el voto. ¿Qué le parece?
- Yo no les voy a decir a los oyentes qué supone votar a CC; lo que sí digo es que nosotros venimos para gestionar y vamos de frente. Lo hemos notado en el Bienestar Social de Lanzarote, que hay un antes y un después y se ve la diferencia sobre cómo se gestiona lo público. Hay una diferencia en el sector primario, simplemente siendo empático y diciendo las cosas como son; diciendo que hay que cerrar el matadero porque si no, me lo cierra Sanidad; pidiéndole el beneplácito al sector ganadero. Hay una diferencia en prácticamente todos los sectores; en el de la Política Territorial, con todos los planeamientos. Nosotros no tenemos discursos utópicos ni vamos a clases de oratoria, como a lo mejor van a otros, para ver quién la clava en 20 segundos para hacer el mejor Tik Tok o el mejor vídeo. Nosotros nos dedicamos a gestionar, a trabajar, a dar la cara, a que el ciclo integral del agua esté de la mejor manera posible. Votar a CC supone votar para que Lanzarote y La Graciosa sean islas más competitivas y que se defiendan. Cuando Lanzarote tiene que levantar la voz contra el Gobierno de Canarias, lo hacemos aunque sea de nuestro mismo color político. Nos plantamos con el tema de las jaulas marinas y en otras muchas cosas y esa es la riqueza de CC, que todas las islas son diferentes pero creo en la defensa a ultranza de los intereses comunes y no hay partido que lo haya hecho como CC. Algunos pensaron que cuando estuviéramos en la oposición íbamos a quebrar pero todo lo contrario. Algunos pensaron que nos iban a cortar las plumas pero lo que hicimos fue mudar para volar más alto.
- Gastrocanarias, Saborea, Madrid Fusión, el Salón Gourmet… Están participando en muchos eventos relacionados con la gastronomía. ¿Van a seguir por este camino?
- Gastrocanarias es el quinto evento en el ámbito nacional que se desarrolla en un recinto cerrado pero cuando yo tuve que hablar, ya dije que el evento al aire libre con público más importante está en Lanzarote. Cada dos días pasan 50.000 personas por Teguise, con más de 200 stands, con una inversión de un millón de euros y hablo de invertir, no de gastar. Las grandes marcas ya quieren invertir en el Saborea. Yo siempre he querido que Lanzarote sea el epicentro de la Macaronesia y he querido traer a Azores, exportar conocimiento al continente africano… Es importantísimo traer todos los años a un país invitado y hay que ir a buscar un mercado muchísimo más potente porque tenemos un producto potente. Cada isla tiene su evento y hay que estar ahí. El fin de semana pasado estuvimos en FEAGA y quiero felicitar a la ciudadanía de Lanzarote porque arropó a FEAGA como ellos nos van a arropar en la primera semana de junio nuestra Feria Insular Agrícola en Teguise. Creo que en Lanzarote estamos haciendo un modelo de mucha transversalidad económica, que empieza por el sector primario, con la logística del pequeño y mediano empresario, que pasa por los chefs… Cada vez se incorporan más chefs jóvenes. Este martes fue un orgullo ver en Tenerife a Yeray, a Pedro, a Joao… a muchísimos chefs de Lanzarote con la gente sacándoles fotos. No sabemos lo que tenemos hasta que nos vamos fuera y un modelo que finalmente llega al residente. Esto nos permite potenciar La Geria, la quinta imagen más importante del mundo en cuanto a paisaje y la tenemos nosotros en Lanzarote gracias a los campesinos y al camello. Tenemos que potenciar el ecosistema del jable, que es la ilusión que tengo ahora mismo, que ese jable empiece a dar economía, que la batata se empiece a vender fuera de Lanzarote porque no hay país que pueda competir con Lanzarote en productos como nuestra batata.
- Cambiando de tema, hasta la propia alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, dijo que se había sorprendido con el tema de los planes de modernización y que no sabía que usted iba a hacer un plan de modernización para Costa Teguise. Sin embargo, no fue tanta sorpresa para el alcalde de Yaiza porque Óscar Noda dijo que esto del plan de modernización para Playa Blanca no es cosecha suya sino un compromiso que él arrancó fuera a su compañero Fernando Clavijo. ¿Qué lectura le da a esto?
- No lo sé. Yo tengo que felicitar la voluntad de los alcaldes porque sea así, como el alcalde de Tías que asume su competencia y ha lanzado un plan d modernización por iniciativa propia y en este momento tiene 50 iniciativas para transformar Puerto del Carmen. Del mismo modo, yo me tengo que poner a disposición de aquellos alcaldes que quieren transformar Costa Teguise, que lo conozco muy bien, y Playa Blanca, que también lo conozco bastante bien. Lo que a mí me preocupa es la situación jurídica de Yaiza, el Plan General que puede o no caerse y necesitamos tener un paraguas para que el sector empresarial tenga sus iniciativas arropadas jurídicamente hablando. Me preocupan las infraestructuras públicas, la imagen de competitividad comercial de Playa Blanca y, por lo tanto, bajo la competencia que tiene el presidente del Cabildo, inicio un plan de modernización. Es verdad que la ficha financiera es del Cabildo, con un millón de euros, pero el objetivo no es a ver quién se apunta el tanto, que siempre estamos con lo mismo, el objetivo es que el empresariado quiera invertir y que toda la masa que disfruta y que trabaja generando economía en Playa Blanca, tenga una Playa Blanca diferente en los próximos años. Hay que dar bonificaciones fiscales, hay que bajar camas para recualificar el destino y eso lo hicimos en Costa Teguise del 2011 al 2015. Seguro que recuerdan lo que era el Senator, el Playa Roca, la parcela de Kumar y que yo ejecuté en su momento con alcalde sin necesidad de contar con nadie. El Cabildo tiene que financiar de la mano de la alcaldesa de Teguise y del alcalde de Yaiza con las iniciativas que tengan y de la mano del sector empresarial, que la Cámara de Comercio también va a colaborar en reunir a la parte empresarial, para hacer un plan de modernización. Si los demás quieren decir que es gracias a este o al otro, que se lleven todos los tantos y yo me dedico a trabajar.
- ¿Recibió usted una orden de Fernando Clavijo con este tema?
- No. Jamás, todo lo contrario. Yo reuní a Manolo Miranda, a Fernando Clavijo y al presidente de la Cámara de Lanzarote para contarles lo que iba a hacer el Cabildo y dijeron que lo mejor era que la financiación corriera a cargo del Cabildo. Les dije que no había ningún problema; que yo me encargaba de reunir a todos los alcaldes y que, a partir de ahí, quien se quiera poner las medallas que se las ponga. Yo no tengo ningún problema. Repito que estoy cansando de las políticas cortoplacistas, de cuatro votos y de que no se vea el potencial que se tiene, de que se hable y no se vea. Si hubieran querido hacer planes de modernización, lo podrían haber hecho hace muchísimo tiempo. En este momento yo veo la posibilidad de amparar y poner ese paraguas al comercio, al empresariado y a la integración de la obra pública en Playa Blanca y Costa Teguise así que felicito la voluntad del alcalde y la alcaldesa para empezar a trabajar cuanto antes porque el tiempo es oro para tener esa herramienta jurídica y empezar a materializar porque una vez que esto tenga una ficha financiera, tenemos que sacar financiación para empezar a ejecutar todas las obras y empezar también a trabajar con cada una de las iniciativas.
- El PSOE sacó una nota de prensa a última hora de este martes para pedirle que el servicio del transporte interurbano se adapte como una empresa y que se haga público. Dice Benjamín Perdomo que ellos fijaron su compromiso de constituir un ente público. ¿Eso no es como decir que dejaron la idea en el aire?
- Al igual que dejaron la idea de la ayuda a domicilio; bueno, la idea no, lo que hicieron fue ir a buscar una medalla sin ponerse rojos a Madrid sin haber prestado ningún tipo de servicio. Dejaron muchas cosas sin hacer y perdimos mucha financiación. El tema del transporte le preocupa mucho a Domingo Cejas. Dejaron una isla que no tenía aprobado un plan insular de transportes pero eso no lo dicen y lo primero que hicimos nosotros fue aprobar uno para configurar una licitación que nos dejaron cortoplacista porque no recoge todo lo que es el litoral y por tanto, estamos en predisposición para que en el último semestre del año, saquemos a licitación el servicio de transporte porque el objetivo es bajar los 148.000 coches que dejaron encima de una isla que es Reserva de la Biosfera y conectar todos los diseminados con la capital y con las partes más visitadas de la isla. Cuando en el PSOE empiezan a hablar de las necesidades de algo es porque están todos los días en el Cabildo para arriba y para abajo y ven lo que se está avanzando y así empiezan a decir que lo hicieron ellos. ¿Por qué no dicen cómo está la residencia de mayores? En diez meses rescindimos el contrato con los italianos de la residencia de mayores; sacamos a licitación y ahora voy a ir a por la garantía y una indemnización y hoy ya puedo decir que hay una empresa de Lanzarote que va a ser la adjudicataria de la residencia de mayores gracias al trabajo de Marci Acuña, al de la gente de Contratación y a la idea de que aquí se viene a trabajar. Hoy tengo una reunión con la consejera para empezar a trabajar en el plan sociosanitario; por lo tanto, echo en falta una oposición constructiva, que aúne esfuerzos. Algunos llevan mucho tiempo con los mismos oráculos y así es difícil salir. Yo sigo estando con la misma gente.