“Vinimos a Londres con el objetivo de acercar Arrecife a las navieras y compañías de cruceros”
“Sería egoísta no apoyar que los cruceros paren también en Playa Blanca”
La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, Eli Merino, aseguró este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que las sesiones maratonianas en la World Travel Market le están dejando sensaciones muy positivas. Explicó que el objetivo del Consistorio capitalino en este evento era contactar con las empresas relacionadas con el turismo de cruceros y apostó por apoyar también que estos buques puedan desembarcar en Playa Blanca, buscando el bien común para toda la isla. Comentó que algunas personas sí les habían preguntado por las manifestaciones que se han producido en el Archipiélago para protestar por el actual modelo turístico y que después de explicarles el motivo, han podido seguir trabajando en busca de un visitante que, afortunadamente, cada vez se deja más dinero en la isla.
- ¿Entiende que el presidente del Cabildo de Lanzarote no haya acudido a la WTM para ocuparse de lo que está ocurriendo con la inmigración en la isla?
- Perfectamente. Además, hay una buena representación de la isla en la Feria con el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina, algunos alcaldes y la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias. Es presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, también se ha ausentado por lo que está pasando con la inmigración y ambas ausencias están más que justificadas.
- ¿Qué sensaciones tuvo en el arranque de la Feria?
- Son positivas. Nosotros veníamos con un objetivo claro, cerrar reuniones con navieras y compañías de cruceros para acercar un poco más Arrecife a ese turismo que buscamos. Hemos comprobado que hay un gran interés por parte de las navieras por conocer nuestra ruta atlántica y creo que las reuniones van a seguir en ese camino. Las jornadas son muy intensas. Es la primera vez que yo vengo a esta feria aunque ya estuve en FITUR pero no tienen nada que ver. En FITUR se hacen presentaciones de aquellos eventos interesantes que tienes en la ciudad o en la isla pero aquí no se hacen presentaciones de lo que se puede vender en una feria internacional. Aquí hemos concertado muchas reuniones con directivos turísticos que nos pueden acercar a encontrar a ese futuro turista que quiera venir a un destino privilegiado como es Arrecife.
- De hecho, ahora Arrecife está lleno de turistas de cruceros, lo que evidencia que la apuesta que se ha hecho por este mercado ha dado sus frutos.
- Sí. Es un paso importante que también se permita el desembarco de cruceros en el muelle de Playa Blanca porque es un beneficio común para toda la isla, tanto en empleo y economía porque es un turista que no precisa tantos servicios como puede ser el alojativo. Ellos ya tienen su alojamiento en el barco y tenemos que apoyar a este tipo de turista porque deja una gran cantidad de dinero. Hemos hecho un estudio que el año pasado tuvimos una cifra de 83 euros por turista que invertía en Lanzarote, algo sólo superado por Las Palmas de Gran Canaria, con 86 euros, y este año hemos superado los 100 euros por turista. Es una cantidad importante que se queda en la isla y que repercute en la economía, en el aumento del empleo y la estadística dice que Arrecife es el único municipio de Lanzarote que ha tenido un descenso en el desempleo y eso es debido a que Arrecife está trabajando a marchas forzadas para que esta ciudad cambie y deje de ser el patito feo. Estamos trabajando para que los inversores cuenten con Arrecife y que quieran que estén aquí sus grandes superficies y sus grandes empresas y no sólo en el sector turístico sino también con el sector servicios. Cada vez que viene un crucero de esta envergadura no sólo se mueve el turista hacia el puerto de Arrecife sino que esto mueve a empresas de alimentación, de comercio, de limpieza… que tienen que suministrar a ese buque y siempre se cuenta con las empresas locales, lo que genera más empleo.
- ¿Se han dado cuenta de que los cruceros que para en Playa Blanca no son competencia para los de Arrecife?
- Tenemos que tener una visión más general porque todos nos movemos alrededor de la isla y no sólo en un municipio. El turista que desembarca en Los Mármoles va a ir a Los Jameos o Timanfaya, lo mismo que hace el que para en Playa Blanca. Sería egoísta no apoyar que los cruceros paren también en Playa Blanca. En Yaiza se ha hecho una inversión muy fuerte y eso es un beneficio para todos.
- La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha hablado sobre las manifestaciones que se han producido en el Archipiélago en contra del modelo turístico y cree que el mensaje sí se ha hecho notar en el mercado británico. ¿Qué le parece?
- Efectivamente. Eso nos preocupa. Alguna vez nos han preguntado en las reuniones qué es lo que estaba pasando y si ellos se tienen que preocupar por esto y nosotros intentamos explicarles con mucho razonamiento que hay una parte de la ciudadanía que ha querido expresar de esta manera sus sentimientos. Les hemos informado y hemos seguido trabajando. Si pensamos que lo que hacemos en Lanzarote o Canarias no trasciende fuera, nos equivocamos porque es algo que se ve en el resto del mundo y las que hacen más ruido, se ven más. Nosotros tenemos que seguir trabajando en visibilizar las cosas importantes que tenemos en la isla y los problemas importantes que tenemos en la isla como la inmigración. Nosotros, en le presentación de la World Travel, también quisimos nombrar a la empresa de Valencia que ha hecho posible que toda la decoración del stand de Canarias esté aquí. Es una empresa de Valencia que lo ha perdido todo con la DANA y quiero poner en valor que algunos empresarios de Valencia estén trabajando, intentando salir adelante.