“No sé si volveré a presentarme al Parlamento en las próximas elecciones porque a veces se mira con recelo hasta el exceso de trabajo”
- “El Gobierno de Canarias ha puesto como prioritario el macroproyecto sostenible de regadío para Teguise y Tinajo, pero si no se hace nada, posiblemente no se pueda recoger nada de la viña porque está sin agua y no ha llovido absolutamente nada, con lo que requerirá por primera vez de un poco de agua de riego. Pero si no existe el riego, no sé qué vamos a hacer”
- “Con el SIVE en Guinate pasa algo parecido a lo del centro de mejores en el Pardelas Park. Han empezado a hacer obras sin licencia en un espacio para personas que solo tiene licencia como granja experimental y ni han preguntado nada al Ayuntamiento de Haría”
- “AFOL nos ha alertado de que hay bastante retraso con las pruebas a pacientes oncológicos. También queremos saber qué sucede con el acelerador lineal de la inminente Unidad de Radioterapia y proponemos que el centro de salud de Mala infrautilizado, se pueda aprovechar como Centro de Día para mayores”
Los parlamentarios de CC por Lanzarote, Oswaldo Betancort, David de la Hoz y Jasús Machín Tavío.
El diputado regional más joven con que cuenta esta legislatura el Parlamento de Canarias, Jesús Machín Tavío, no tiene claro a estas alturas si volverá a repetir como candidato del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC) en las próximas elecciones a la Cámara regional. El parlamentario nacionalista por Lanzarote deja claro en la entrevista concedida al programa ‘A Buena Hora’ de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que después de sufrir varias “zancadillas” desde su propio partido para finalmente poder concurrir en los anteriores comicios, estos días hay críticas por su “exceso de trabajo” que también le están haciendo reflexionar. “A veces se mira con recelo hasta el exceso de trabajo”, ha advertido tras ser reconocido como el diputado más activo y que ha presentado más iniciativas en lo que llevamos de mandato en el Parlamento. Tras el parón navideño, Machín regresa a la actividad parlamentaria con cerca de 40 iniciativas sobre Sanidad, Agricultura, Juventud y Bienestar Social que afectan directamente a los intereses de la población de Lanzarote.
- Ya hace medio mes desde que nos tomamos las uvas. ¿No tiene la sensación de que el tiempo está pasando bastante rápido desde que hemos llegado al ecuador de la actual legislatura?
-Pues sí. El otro día lo hablaba con un compañero, con el que hacíamos resumen de la actividad en el Parlamento desde que entré en el 2019. El tiempo se ha ido volando y uno ha evolucionado, ha crecido, pero sí que está pasando rápido.
-De aquí a lo que queda de legislatura suponemos que habrá mucha gente que tratará de posicionarse dentro de las distintas organizaciones políticas. Su actividad ha llamado mucho la atención pero, ¿usted tiene claro ya qué va a hacer en las próximas elecciones?
-Pues no lo sé. No sé si me voy a presentar a alguna institución o si me volveré a presentar al Parlamento. No sé muy bien qué hacer ahora mismo con mi vida.
-Pero, ¿por qué dice eso?
-Lo digo en el sentido, primero, de que uno no sabe si su formación política volverá a confiar para ocupar un puesto de responsabilidad. Para quienes no se acuerden ya, yo tuve muy pero muy difícil poder entrar en una lista electoral. Creo que mi propio partido no confiaba en mí. Mi propio partido decía que no estaba preparado y era el primero que me ponía zancadillas para yo poder desarrollar mi vocación de servicio público. Ahora ya me han probado y creo que lo he demostrado, pero ya dije en su día, y además en esta radio, que si yo en un año no le daba la vuelta al concepto que se tenía de mí, de ir en una lista electoral solo por mi apellido, el problema iba a ser mío y yo tendría que asumirlo. Creo que eso lo he conseguido, pero no sé qué haré. Personalmente, estoy en un proceso de reflexión tras el cual quizás sea yo el que decide no volver a presentarse, pero no lo sé.
-¿Pero a qué se debe esa reflexión? ¿Ha tenido algún problema con alguien o pasado algo?
-No, no, a mí me ha tratado todo el mundo muy bien y me va muy bien. Además, creo que estoy desarrollando mi actividad de la mejor manera. Pero no digo que vaya a repetir ni que no lo haré, primero porque no sé qué piensan en mi formación política sobre mí ni las personas que lo integran, ni tampoco sobre qué tienen pensado cuál es la actividad que puedo desarrollar mejor, si dentro o fuera del Parlamento, en el Cabildo o bien en algún ayuntamiento. Ya he dicho en alguna ocasión que a veces me ha costado asumir ciertas cosas, ciertos sentimientos y ciertas situaciones dentro del Parlamento, y a veces uno reflexiona sobre si vale la pena.
-Nos está dejando un poco preocupados. Pónganos algún ejemplo de algo que haya tenido que asumir y que no le haya gustado.
-Bueno, ya no es solo dentro de mi propio grupo parlamentario, sino quizás el tremendo nivel de trabajo que yo me exijo a mí mismo, y que no todo el mundo… Es que a veces se mira con recelo hasta el exceso de trabajo.
-¿Es que hay alguno que le pide que afloje para que el resto no quede mal? Bueno, no sería el primer caso.
- Yo no he aflojado. Me conocen y yo soy muy rebelde. Cuanto más me dicen que no haga una cosa, más la hago.
- Bueno, vamos con la actualidad ¿Ya ha comenzado la actividad parlamentaria?
-Creo que en estos tres días he registrado como unas 40 preguntas. No he parado de reunirme y de proponer iniciativas. Solo me cogí unos días entre el 31 de diciembre y el 5 de enero. Hoy mismo tengo reuniones con compañeros del Ayuntamiento de Arrecife para temas que hay que ir mirando. Muchos asuntos tienen que ver con Sanidad porque he hablado con muchas personas, pero también he registrado varias iniciativas relacionadas con Agricultura, Juventud y Derechos Sociales. Por ejemplo, saber qué va a pasar con el Pardelas Park [en referencia al centro de menores de inmigrantes no acompañados que Gobierno canario y Cabildo han propuesto en esa instalación cercana al pueblo de Órzola], un asunto en el que creo que han ninguneado al Ayuntamiento de Haría.
-Está pasando algo parecido con el SIVE en el Mirador de Guinate, ¿no? Nos han contado que el Ministerio del Interior ha retomado las obras para colocar el radar en el mismo lugar en el que inicialmente se propuso, pero sin el consenso de Haría ni de los vecinos.
-Pues es algo parecido. Con lo del Pardelas Park, imagínense. Han empezado a hacer obras sin licencia en un espacio para personas que solo tiene licencia como granja experimental. No han preguntado nada al Ayuntamiento de Haría. También preguntamos por qué ha desaparecido del Presupuesto de Canarias para 2022 la financiación del CEIP el Quintero, por qué aún no han salido adelante las ayudas a los camelleros o por qué siguen sin salir adelante el Plan General de Arrecife y las viviendas de Maneje, que todavía están en fase de proyecto. Ya digo, en unos días creo que he registrado unas 40 preguntas. Ahí me tendrán de pesado.
-Sobre la situación sanitaria, ¿hay algo que le preocupa en especial?
-Sí, yo estudié Derecho y no soy ningún experto en Sanidad, pero la presidenta de AFOL nos han comentado a todos los diputados algo sobre unas pruebas que se realizan a pacientes oncológicos, las pruebas PET. Hay bastante retraso supuestamente con esas pruebas, por una sustancia que viene de Madrid para poder hacer esas pruebas. Han quitado los vuelos de las mañanas, así que los lunes esas pruebas ya no se pueden hacer. Hay bastante lista de espera y están seleccionando a pacientes, así que no se las están haciendo a todo el mundo. También queremos saber qué sucede con el acelerador lineal con esa inminente Unidad y el búnker de Radioterapia. También preguntaré por el centro de salud de Mala, que creemos bastante infrautilizado. Es bastante grande y no se le está dando uso, así que pedimos que se pueda aprovechar como Centro de Día para mayores para la comarca norte de Lanzarote. También elaboramos una enmienda sobre el Centro de Salud de Costa Teguise, en su segunda fase. La verdad es que presentaremos muchas preguntas sobre Sanidad, como la ampliación del centro de salud de Yaiza.
-Hablaba también de Agricultura y usted ha llevado varias iniciativas relacionadas con el agua en Lanzarote, que no llega al campo. Esta semana la presidenta del Cabildo le dijo en una reunión a los viticultores y a los bodegueros que este año se va a solucionar este problema. ¿Tienen ustedes infromación sobre las obras que se están haciendo o que se van a hacer?
-La obra por excelencia es la comarca del nordeste de Lanzarote. Por mi pesadez, porque lo sé y porque las cosas hay que reconocerlas, el Gobierno de Canarias la ha puesto como prioridad, y es la de la zona de Tinajo y Teguise. Es un macroproyecto sostenible de agua de riego, con aerogenerador, con una balsa donde se almacena el agua. Éste es quizás el macroproyecto, que se quiere repetir también para la zona norte de Guatiza, para la comarca norte. El otro día me decía un ganadero que desarrolla su actividad en la zona de San Bartolomé que cuando nos fuimos nosotros del Cabildo dejamos todo hecho paraque fuera una línea de agua por ahí, pero eso lleva 3 años casi ya sin tocarse. También escuché al Consejo Regulador [de la Denominación de Origen Vino de Lanzarote] que si no se hace nada, posiblemente no se pueda recoger nada, porque la viña está sin agua y no ha llovido absolutamente nada, con lo que quizás requiera este año por primera vez de un poco de agua de riego. Pero si no existe el riego, no sé qué vamos a hacer. Tenemos a los ganaderos cogiendo cubas de agua porque no le llega el agua. No sé, una verdadera barbaridad.