Más de 700 personas acompañan a Jesús en la burrita por las calles de Arrecife
Más de setecientas personas acompañaron la tradicional imagen de Jesús a lomos de la burrita en la procesión que se celebró el pasado Domingo de Ramos en Arrecife.
Entre los fieles había muchos niños y niñas, ya que este episodio les llama especialmente la atención debido a la burrita y a las hojas de palma. En este sentido, y a pesar de las prohibiciones que existen respecto a la tala de palmeras para evitar el picudo rojo, no faltaron hojas de palma en esta conmemoración de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
Antonio Perera, párroco de San Ginés, aseguró que los chinijos suelen arrastrar a muchos adultos.
Misa para los más pequeños
La conmemoración comenzó el domingo a las 10:00 horas en la explanada del Charco de San Ginés, frente a los Multicines. Ese fue el lugar escogido por el párroco para la bendición de los ramos y la lectura de un pasaje del Antiguo Testamento.
Desde allí, los congregados emprendieron la marcha hacia la Iglesia y, una vez dentro, se celebró la misa. El templo estaba lleno, hubo que instalar más sillas y aún así había bastantes personas de pie. Lleno completo en San Ginés, en el primer acto religioso con el que se celebra la Semana Santa en la capital de la Isla.
El párroco suele dedicar la eucaristía de los domingos por la mañana a los más pequeños, y esta vez no fue una excepción. Mucho más teniendo en cuenta que esa mañana gran parte del auditorio era menor de edad. El párroco acomoda los pasajes bíblicos al lenguaje de los niños y a sus experiencias. De esta forma, mediante ejemplos ilustrativos y parábolas, los pequeños entienden mucho mejor el evangelio. Pero no son los únicos. Perera reconoce que muchos feligreses le dicen que prefieren las misas de los domingos porque comprenden mejor el mensaje de Jesús a través del lenguaje sencillo y de su aplicación práctica a la vida.
Qué nos dice Jesús hoy
Jesús anunció un mensaje hace más de dos mil años. ¿Es posible aplicar sus palabras a las situaciones que vivimos hoy en día? ¿Qué nos diría Jesús ante una vivencia determinada que experimentamos en el siglo XXI? Identificar lo que nos hace sufrir y buscar en Jesús las posibles respuestas. Eso es lo que tratan de hacer los cristianos de la Isla que se reúnen estos días en la Iglesia de San Ginés. Lo hacen a partir de las 20:00 horas desde el lunes hasta el miércoles.