"Mi abuelo lo fue todo para mí y me queda mucha pena de que no me haya podido ver como alcalde"
“No me gusta que en CC se apoderen del trabajo realizado por el PP”
“Me ha sorprendido que el presidente del Cabildo haya cedido su puesto a la Cámara de Comercio en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria pero esa tendrá que explicarlo él”
“Es cierto que en Arrecife se había aprobado que la suplencia fuera para la Cámara de Comercio en el caso de que no fuera el Ayuntamiento pero yo quiero estar presente en ese Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria porque hay muchísimas cosas para demandar para la capital y allí estaré”
“Sí sigo los medios digitales a diario porque hay que estar informado de todo lo que sucede y concretamente en Arrecife pero sí he desconectado de las tertulias porque a veces lo que hacen son afirmaciones para irritar al cargo público”
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, estuvo este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio para abordar algunos de los temas más importantes de la capital. Aseguró que sigue la información local pero evita las tertulias “por salud mental” porque hay algunas personas que sólo buscan la crispación de los políticos y reconoció que aunque ya había estado en el Consistorio en el anterior mandato y cree que se hizo un trabajo encomiable, todavía queda mucho por hacer. Habló de las peticiones que hizo a la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, en su reciente visita y reconoció que le sorprendió que el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, haya cedido su puesto en el Consejo de Administración al presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, aunque entiende que tendrá sus motivos. Por último, emocionado al escuchar la voz de su abuelo Juan Machín, el tertuliano más querido que ha tenido Crónicas Radio en su historia, reconoció que le ha dado mucha pena que falleciera antes de verle como alcalde de su ciudad.
- Es importante que esté en los medios de comunicación cada vez que le llaman porque así la gente le puede conocer mejor a usted y lo que está haciendo en el Ayuntamiento.
- Así lo voy a hacer porque me gusta ser transparente y comunicar todo lo que se hace en el Ayuntamiento. Tiene que haber una correa de transmisión entre el ciudadano y la Administración.
- Había un alcalde de su mismo partido al que le encantaban los medios de comunicación, Cándido Reguera. ¿Usted también es de los que está pendiente de lo que se publica?
- Es verdad que por salud mental no escucho mucho las tertulias. Sí sigo los medios digitales a diario porque hay que estar informado de todo lo que sucede y concretamente en Arrecife pero sí he desconectado de las tertulias porque a veces lo que hacen son afirmaciones para irritar al cargo público.
- ¿Le molesta?
- A veces escuchas cosas que no son ciertas y molesta pero hay que ser demócrata y respetar todas las opiniones siempre que se hagan desde el respeto.
- ¿Cuándo llegó al Ayuntamiento no le dio la sensación de que estaba todo por hacer?
- Es cierto que llevo cuatro años y ya conocía el trabajo que se había hecho, que fue encomiable, pero es cierto que queda muchísimo por hacer. Ahora vamos a continuar con la línea de lo hecho en los últimos cuatro años para seguir mejorando nuestra ciudad y queda muchísimo trabajo por hacer. Estamos haciendo muchas obras de modernización de la ciudad, que era importante, y obras de futuro en el subsuelo. Son obras que no se ven y no dan votos pero son necesarias.
- ¿Por qué cree que no dan votos?
- Porque son obras molestas, que tardan mucho y afectan al ciudadano. Por eso digo que son de las que no dan votos. En cualquier caso, yo no vengo a mirar si dan votos o no sino a trabajar, a hacer obras de futuro acordes a la tercera capital de Canarias. Tenemos que mejorar toda la accesibilidad de los barrios de Arrecife y estamos haciendo una apuesta decidida por ello. Queda mucho por hacer y estamos redactando bastantes proyectos para que todos los sintamos orgullos de Arrecife.
- Esta semana han tenido la visita de la nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. ¿Qué sensación se llevó?
- Muy buena. Quiero agradecer su visita. Es una persona muy agradable y Arrecife ha sido el primer municipio que visita. Nuestro puerto incrementa en la temporada de cruceros un 5% con 244 cruceros que van a llegar a la capital y de ellos 110 lo harán antes de finalizar el año. Le explicamos las demandas que tenía la ciudadanía sobre todo respecto al muro que separa la ciudad del puerto.
- Los cuatro años anteriores no se hizo nada al respecto más allá de colocar dos guardias muertos en la zona.
- Le pedimos que rebajara esa barrera que separa la ciudad del puerto para que tanto el residente como el turista pueda tener una mejor visión de esa zona. Otra demanda era la cesión de la casa que hay en el Charco de San Ginés que estuvo ocupada durante mucho tiempo y queremos recuperarla para un espacio cultural que dé dinamismo a la zona y, por último, la unión del antiguo muelle pesquero de Arrecife al actual y que no haya una barrera que lo separa sino que algo permita que pueda pasar la gente mediante un puente y que fluya el agua para que sea más limpio.
- Y ¿el proyecto que había para unas piscinas naturales?
- Esa es otra parte. También pedimos que se recuperara ese proyecto porque dinamizaría Arrecife y daríamos salida a muchos deportistas que hacen natación en aguas abiertas. Sería una piscina natural para ellos. Si lo tienen otras ciudades, Arrecife no va a ser menos, sobre todo, teniendo en cuenta que es el puerto que más está creciendo en Canarias y de los que más aporta al Presupuesto así que es importante que se siga invirtiendo en ese muelle.
- Parece que finalmente han conseguido que no se desmantele el Telamón.
- Empezaron las obras de mantenimiento y lo han ido desguazando pero es cierto que ha habido una parálisis. No conozco los motivos. Visto el estado en el que está, yo creo que deberían desmantelarlo del todo y dejar la playa segura.
- Pero es un símbolo de la ciudad.
- Es una pena porque realmente es un símbolo y un atractivo turístico pero lo primero es la seguridad. Los ciudadanos se estaban metiendo dentro y siempre se puede crear algún problema.
- ¿Le ha sorprendido que el presidente del Cabildo haya decidido cederle su puesto al presidente de la Cámara de Comercio en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria?
- Yo tengo poco que objetar. Es un cargo que le correspondía a CC dentro del pacto que hicimos con ellos. En Arrecife la representación la tenía el PP y en el Cabildo CC así que no sé cuáles serán los motivos.
- ¿Le ha sorprendido?
- No lo he analizado mucho. Sí me ha sorprendido y no sé a qué se debe pero esa tendrá que explicarlo él.
- ¿A usted le ha sugerido alguien hacer algo así o se le ha pasado por la cabeza?
- No; otra cosa es que podamos buscar acuerdos para que en una ocasión vaya uno y en otra ocasión, otro. Es cierto que en Arrecife se había aprobado que la suplencia fuera para la Cámara de Comercio en el caso de que no fuera el Ayuntamiento de Arrecife pero yo quiero estar presente en ese Consejo de Administración porque hay muchísimas cosas para demandar para la capital y allí estaré.
- Parece que hace ya unos días hubo una cierta polémica con la nota que sacó CC sobre el tema del Palacio de Congresos. ¿La relación entre los socios de gobierno es buena?, ¿le sentó mal esa nota de prensa?
- No me gusta que en CC se apoderen del trabajo realizado por el PP. Esto se inicio en 2009 siendo alcalde de la ciudad Cándido Reguera y consejera de Turismo Rita Martín a través del concurso de ideas que se sacó. Cuando echaron al PP del Ayuntamiento ese proyecto se quedó en la gaveta y en 2019, siendo alcaldesa Astrid Pérez y consejero de Obras Públicas en el Cabildo Jacobo Medina se recupera el proyecto, se actualiza y se puede empezar a trabajar para la cesión del suelo para la construcción del Palacio de Congresos y ahora, en este mandato, es cuando llega la culminación de este expediente y cedemos definitivamente ese suelo para que se construya, de una vez por todas, ese Palacio tan anhelado por toda la isla.
- ¿Se puede hacer algo para acelerar el procedimiento?, ¿se va a recuperar el proyecto que había?
- El consejero de Obras Públicas actualizó el proyecto en 2019. Es cierto que ahora con los incrementos de precios habrá que volver a actualizarlo pero el proyecto va a ser el mismo. Estoy convencido de que ahora tanto el Cabildo de Lanzarote como el Gobierno de Canarias, que tienen el mismo color político que Arrecife, va a hacerlo una realidad o al menos, su inicio antes de los 5 años porque si no, hay que revertirlo y volver a llevar a pleno la cesión porque hay una cláusula que así lo dice.
- ¿Se va a sacar adelante la obra de la Plaza de Las Palmas ahora que la relación es mucho mejor entre el Ayuntamiento y el Cabildo?
- El compromiso del presidente y del consejero del Cabildo fue que se iba a dar una solución antes de final de año. Lo que hubo en el anterior mandato fue un obstáculo político a la rehabilitación del patrimonio de la ciudad y se pudo comprobar que licencia que daba Arrecife para rehabilitar, venía el Cabildo e incoaba un expediente para que se paralizara y en algunos casos solicitando medidas cautelares que a los seis meses fueron levantadas y el propietario podía ejecutar la licencia. Se estaba creando un perjuicio a los propietarios de esos inmuebles que quieren rehabilitar y sólo encontraban trabas burocráticas por parte de las administraciones cuando lo que hay que hacerles es una pasarela para que puedan rehabilitar el patrimonio de la Ciudad. Arrecife tiene mucho casco histórico y estamos trabajando para recuperarlo y rehabilitarlo. Creo que ahora no va a haber esas trabas que tuvimos antes y que Arrecife irá recuperando el esplendor que tenía antiguamente.
- ¿Le gustaría que Arrecife recuperara los caballos de Jason DeCaires?
- Es una competencia del Cabildo pero hay lugares en Arrecife que podrían albergarlos perfectamente si así se estima. Es un atractivo turístico que puede dinamizar.
- ¿Qué uso se le está dando al Islote de La Fermina?
- Había un convenio a tres entre el Ayuntamiento de Arrecife, el Cabildo y los Centros Turísticos y la explotación le corresponde a los Centros. Nosotros pusimos sobre la mesa al presidente que se ampliara el horario porque ahora está cerrando sobre las cinco de la tarde y una buena parte de la ciudadanía no puede disfrutar de ello. Ahora está la cafetería.
- Pero ¿está yendo la gente?
- Yo he ido algunas veces y sí hay vecinos. De hecho, la regata de San Ginés de Vela Latina se hizo en ese entorno para que la gente pudiera acceder. Hemos puesto una boya en esa zona para que la gente pueda acceder y conocer el lugar y nuestros deportes autóctonos.
- Como la lucha canaria, que la liaron buena con la idea de asfaltar el terrero.
- Totalmente de acuerdo. Yo que soy hijo, sobrino y nieto de luchadores que han trabajado para sacar la lucha adelante, incluso fundando algunos clubes, no voy a permitir que se pierda algo tan nuestro. Hemos recuperado la luchada de San Ginés para que los luchadores sientan el cariño y el calor de los vecinos. Estamos trabajando en el barrio de Tinasoria, donde hay un terrerito de lucha. Nos hemos puesto manos a la obra; hay un club de lucha femenino que quiere usarlo y hemos hecho la ola para que sea en Arrecife. Estamos trabajando en coordinación con ellos para que sea una realidad.
- El PSOE les ha acusado de querer privatizar la educación tras la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto de escolarización de 0 a 3 años en algunos centros. ¿Qué sabe usted del estado de los colegios de Arrecife?, ¿estaban preparados para impartir esta enseñanza?
- Esto pasa cuando llegan las campañas electorales y se hacen anuncios sin tener las cosas atadas. No podemos anunciar que habrá aulas para niños de 0 a 3 años y no haber iniciado siquiera los procedimientos de licitación o haber comenzado las obras para ello. Nosotros tuvimos la visita del consejero de Educación, Poli Suárez, y tengo que agradecérselo porque pudimos poner nuestras necesidades sobre la mesa, que el PSOE no fue capaz de resolver durante cuatro años. Hablo de los barracones del colegio de Los Geranios porque Arrecife sigue teniendo barracones y el PSOE no se remangó la camisa para tratar de buscar una solución sino que se fueron dejando el problema. El PP lo primero que ha hecho ha sido poner una solución sobre la mesa para que estos chinijos no se queden sin escolarizar. Paralelamente, hemos trabajado en las obras de adaptación de esas obras pero como digo, no se pueden lanzar campanas al aire así.
- Entonces, ¿ustedes no quieren privatizar la educación?
- Aquí no se trata de privatizar sino de buscar soluciones para que los niños estén escolarizados. Digo lo mismo de sanidad, si tenemos las listas de espera de más de 2 y 3 años, habrá que concertar alguna vez con las privadas para tratar de buscar una solución.
- En Arrecife siguen teniendo problemas con el tema de la inmigración porque el CATE no es el lugar adecuado para acoger a estas personas. ¿Ha habido algún avance en este asunto?
- Lo que nosotros dijimos en el anterior mandato era que el CATE no podía ir ahí y no porque lo digamos nosotros sino porque hay un informe de Protección Civil que establece que es un punto negro de inundaciones. Estas personas merecen un trato digno. El PSOE tuvo en el anterior mandato a más de 600 personas hacinadas en la “nave de la vergüenza” en la carretera subiendo a San Bartolomé, que incluso la abogada denunció que dormían en el suelo. Aquí pasa lo mismo, que duermen en carpas hacinados con unas condiciones indignas. Espero que el Ministerio busque una solución para estas personas.
- ¿Queda gente en Lanzarote?
- Lo desconozco. Hace dos meses me dijeron que estaban volviendo a repatriar a los que llegaban. En principio, esa es la información que tengo, que devuelven a los adultos y se quedan los menores.
- ¿Entiende la queja del alcalde de Tinajo cuando dice que hay que repartir la carga?
- La solución tiene que buscarla el Ministerio porque no podemos tener un municipio con los recursos mermados porque el Gobierno no está trabajando para buscar una solución. Esto puede aplicarse también al radar que se compró en la etapa de Mariano Rajoy y que se pensó para salvar vidas humanas. Por eso, hay que colocarlo cuanto antes.
- ¿Le queda algo pendiente por decir?
- Me gustaría haber hablando de las obras que hemos ido haciendo como la Avenida Fred Olsen; se ha comenzado por la parte peatonal; se está derribando el muro que separa la playa con la parte del paseo. Quiero pedir disculpas a los vecinos porque las obras siempre son molestas pero es algo que va a ser beneficioso para la ciudad. Ya lo hicimos en la calle Manolo Millares, que está prácticamente culminada y espero que pronto se asfalte y sea una realidad. Hemos tratado de agilizar todas las obras en los entornos escolares de manera que no influyan en el tránsito peatonal de los niños así que estamos contentos. Jacobo Medina ha anunciado una obra importante para la zona de El Almacén y son casi 600.000 euros de obra pública. Son obras de futuro y que sirven para embellecer la ciudad.
- La última, ¿cuándo salen las plazas para Policía Local de Arrecife?
- Sé incluso cuando se van a incorporar. Antes de acabar el año se van a incorporar 9 nuevos policías. Mi compromiso es trabajar y que el día que me vaya, haya visto cumplidas mis expectativas de mejora.
- ¡Qué orgulloso estaría su abuelo de verle como alcalde de Arrecife!
- Mi abuelo para mí lo fue todo y me queda mucha pena de que no me haya podido ver. Me crie con él y con mi abuela y me da mucha pena que no haya podido ver el trabajo que estoy haciendo por la ciudad.