Adislan rechaza la licitación del Cabildo para regular los servicios que prestan las ONG hace 30 años
El portavoz nacionalista, Pedro San Ginés, defiende que se mantenga la labor iniciada en tiempos de Pérez Parrilla de esta Entidad, de AFA y otras, cuyos servicios de atención a mayores dependientes, entre otros, también serán también "regularizados" por el Gobierno de Corujo
La Asociación para el Discapacitado en Lanzarote, Adislan, ha convocado una manifestación para este 10 de noviembre contra la licitación pública que pretende el Cabildo de los servicios que, como ésta, diversas organizaciones del tejido social de la Isla vienen prestando hace 30 años.
Este miércoles, día 10 de noviembre, a las 17.30 horas se llevará a cabo una manifestación por parte de la entidad, en Arrecife, para expresar la disconformidad de las familias ante la propuesta de Licitación por parte del Cabildo de Lanzarote de los servicios de Residencia, Centro de día, Centro Ocupacional y Hogares Funcionales.
El portavoz del Grupo Nacionalista, Pedro San Ginés, ha defendido al respecto este martes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que se mantenga la labor, "iniciada en tiempos de Enrique Pérez Parrilla en la Presidencia del Cabildo", ha recordado, de esta Entidad y de otras ONG como AFA, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, cuyos servicios de atención a mayores dependientes también serán licitados por el Gobierno de la socialista María Dolores Corujo, que argumenta para ello la necesidad de "regularizar" este tipo de procedimientos en la Administración. "Creemos que lo lamentable es que la presidenta actúe así, una vez, más, y sabiendo que la colaboración de Adislan y otras entidades viene desde hace décadas (...) incluso con lagunas y sin una cobertura formal, que no nos duele en prendas reconocer que fue un acierto", ha señalado San Ginés en el programa 'A Buena Hora'.
Por otro lado, el ex presidente del Cabildo ha negado "que le estemos pidiendo que prevariquen o que cometan una ilegalidad". "No, no, miren, el resto de cabildos de Canarias se han acogido a las disposiciones transitorias que ofrecen las leyes de Servicios Sociales y también a las Leyes del Sector Público, para que las ONGs que estaban prestando estos servicios pudieran seguir haciéndolo", ha destacado. "Incluso en el caso de AFA; simplemente lo que pedían es que no se les dejara fuera del concurso por falta de solvencia económica", ha añadido el portavoz nacionalista.
Además, ha concluido, San Ginés, "no sabemos qué pasa pero no contestan a nada, tampoco cómo van a conveniar unos establecimientos que están cedidos hasta 2026 porque así lo conveniamos en la etapa del Partido Socialista?", ha referido, en referencia a la gestión del Área de Bienestar Social del Cabildo en pasados mandatos.
Reparos de Intervención
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Gobierno insular, Marcos Bergaz, intervenía precediendo a San Ginés en el turno de palabra en Crónicas Radio, para advertir en relación a este asunto de que el Cabildo no puede seguir pagando cada año subvenciones a las ONG pero siempre levantando reparos de Intervención.
"Nadie está desarmando absolutamente nada. Estamos normalizando unas relaciones contractuales que están en precario, en una situación que la propia interventora ha venido apuntando a través de distintos informes de reparo", ha dicho Bergaz quien, al contrario de lo expuesto por San Ginés, ha insistido en que "las Leyes de Servicios Sociales no recogen la posibilidad de que estas entidades puedan seguir prestando estos servicios".
A su vez, Bergaz ha asegurado que "para la seguridad de todas las partes y por mejorar los servicios, sin que tengamos que estar saltándonos reparos de Intervención, tocaba regularizarlo".
Bergaz ha garantizado que los servicios seguirán prestándose. "Tanto para los usuarios como para los trabajadores, que estén tranquilos que los servicios se están prestando y los servicios están garantizados", ha aseverado.