Los trabajadores de ADISLAN dejan la huelga pero no abandonan su excepticismo y su incertidumbre
Los trabajadores de la Asociación de Personas con Discapacidad en Lanzarote (ADISLAN) hace días que abandonaron la huelga que mantuvieron durante dos semanas por la razón de que la principal reivindicación que hacían, que se cumpliera con el pago del dinero que les adeudaban y que se garantizara el cobro del dinero hasta final de año, se cumplió. Sin embargo, el hecho de que les hayan garantizado desde la Asociación y desde el Cabildo que van a pasar una Navidad relativamente tranquila, sin el dinero que les descontaron durante la protesta, eso sí, no quita para que sigan siendo excépticos a la hora de pensar que los pagos van a seguir siendo puntuales y regulares y poco optimistas a la hora de ver el futuro del servicio, siempre pendientes de que se cumpla la promesa que ha hecho la consejera de Bienestar Social del Cabildo, Isabel Martín Tenorio, de que el Gobierno insular quiere que el servicio se preste de forma directa por la institución, lo que supondría teóricamente la subrogación de la plantilla. El presidente del Comité de Empresa de ADISLAN, Luis Antonio Miguel, contó este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que ya se ha afrontado el pago de los diferentes salarios adeudados, insistiendo en que mantienen cierta incertidumbre por la regularización del servicio que no se ha realizado. “La semana pasada se nos abonarib todos los salarios adeudados. Tenemos cierta incertidumbre porque no damos por resuelto el problema porque el Cabildo tiene que regularizar el servicio. Necesitamos cierta certidumbre y la vamos a conseguir a través del proceso de regularización”, informó. Acerca de qué novedades hay sobre esa regularización o qué información poseen en estos momentos, el representante de la plantilla aseguró que “quieren hacerla a través de la gestión pública directa pero no sabemos ni cómo ni con quién”.
El presidente del Comité de Empresas de ADISLAN, consciente de que el proceso no es sencillo y es poco probable que se pudiera ejecutar en los seis meses que quedan del actual mandato, indicó que desconoce los diferentes trámites ni en qué estado se encuentran actualmente. “No sé cómo son los trámites, ni los procedimientos internos, pero está claro que primero lo tendrá que aprobar el Consejo de Gobierno, llevarlo al Pleno y luego ponerse en marcha. No sé a qué nivel está avanzado, no tenemos información”, señaló.
En esta línea, recalcó la gran importancia de esta regularización para evitar que vuelvan a producirse los mismos problemas. “Si no se hace esa regularización vamos a estar siempre con lo mismo, en el momento en el que haya problemas de pago del Cabildo a ADISLAN habrá problemas de pago de ADISLAN a los trabajadores. El coste de plaza va a seguir estando ahí a no ser que ADISLAN haya negociado algo que no conocemos. Tengo una reunión pendiente con dirección porque nos tendrá que dar el presupuesto de cara al próximo año. El Comité de Empresa tiene una reunión para que nos haga la valoración de tesorería de cara al próximo año. De momento no tenemos información, pero tenemos cierta incertidumbre", reiteró.
Respecto al estado de la plantilla, confirmó que hay un sentimiento de alivio debido a que podrán recibir las fiestas navideñas con una mayor tranquilidad y estabilidad. “Parece que vamos a tener unas navidades tranquilas que es lo que esperábamos, poder disfrutar de las fiestas en familia y sin agobios. A ver qué es lo que pasa en 2023, el problema no se ha resuelto ni la situación como tal porque el servicio ha de regularizarse”, aseveró.
Sin embargo, Miguel resaltó que la incertidumbre y la posibilidad de volver a las protestas y manifestaciones sigue muy presente mientras no se produzca esta regularización del servicio. “La gente está con más tranquilidad. Esperamos que en navidades cobremos la paga extraordinaria y en diciembre o primeros de enero la paga ordinaria del mes de diciembre. Nosotros por si acaso la convocatoria de la huelga la tenemos abierta, no vamos a hacer de momento ningún tipo de concentración ni ninguna parada. Pero estamos a la espera de ver que ocurre, hablando en plata nosotros no nos fiamos de nada ni de nadie porque no lo hemos pasado bien”, finalizó.