Usuarios y trabajadores de ADISLAN protestan contra la privatización de los servicios a la discapacidad en Lanzarote
Los usuarios y trabajadores de ADISLAN, la Asociación para el Discapacitado en Lanzarote, se han protestado concentrado este martes por la mañana frente a las puertas del Cabildo para protestar contra la privatización de los servicios a la discapacidad en Lanzarote. Es lo que entienden que sucederá con el anuncio hecho semanas atrás por la Consejería de Bienestar Social que gestiona Isabel Martín dentro del grupo de gobierno que preside la socialista María Dolores Corujo.
Con esta multitudinaria concentración, los componentes de Adislan han rechazado la propuesta de licitación por parte del Cabildo de los servicios de Residencia, Centro de día, Centro Ocupacional y Hogares Funcionales, una iniciativa con la que, según ha explicado a Crónicas la propia presidenta de Adislan, Mónica Hernández, “ni siquiera las familias están de acuerdo”.
De esta forma, desde las 11:00 horas decenas de usuarios, familiares y una representación de los 136 trabajadores con que cuenta ADISLAN han reclamado la presencia de la presidenta y / o de la consejera de Bienestar Social, a las que los componentes de la Asamblea General de la Entidad han solicitado una vez más de manera formal un encuentro para consensuar una salida pactada para estos servicios de atención a la discapacidad.
Los convocantes de esta concentración consideran que “un proceso de licitación o privatización de los servicios de atención a la discapacidad es un riesgo que pone en peligro la calidad de los servicios que ofrece Adislan en la actualidad, ya que en ésta siempre prima el interés común, no existiendo lucro, sino una mejora continua de los servicios con la participación directa de las familias, frente a empresas mercantiles que tienen beneficio económico con la prestación de los servicios".
La Entidad destaca sus "más de 50 años al frente de la discapacidad; el arraigo de la persona y sus familias, la prestación de los servicios con valores, empatía, cercanía, que actúa con transparencia y con perspectiva comunitaria; la atención inmediata en las urgencias; el que nadie se quede fuera del sistema de apoyos; el impulso continuo de mejoras en los apoyos que se ofrecen a las personas, en la gestión organizativa, en la eficiencia, en el avance de la profesionalización de la entidad; la movilidad ágil entre los servicios para atender a las necesidades de apoyos personales; la oferta a sus trabajadores de una trayectoria profesional -de ahí que en la plantilla exista un alto porcentaje de contratos indefinidos, aspecto fundamental en el trabajo con las personas con discapacidad intelectual y las familias-; y un máximo órgano de gobierno que se basa en principios de participación activa de familias, que junto con la fiscalización por normativa y procedimientos de la administración pública, ofrece todas las garantías de cumplimientos de derechos en la prestación de los servicios”.
Por todo ello, reclaman al Cabildo de Lanzarote “que, amparándonos en que Adislan es una entidad con valor público, de interés en relación a su trayectoria e historia y no siendo un operador económico, se considere y se de valor a la larga trayectoria, validada y consolidada en la prestación de apoyos a las personas con discapacidad y sus familias, el arraigo social, y el agravio comparativo con el resto de las islas de Canarias, y que se valoren alternativas jurídicas, que protejan a las personas con discapacidad intelectual, y a la participación de las familias en la gestión de los servicios de atención a la discapacidad intelectual en Lanzarote".