La patronal ha presentado alegaciones a la solicitud de licencia municipal para la apertura de la actividad de “Otros Cafés y Bares (Grupo2)” de la empresa Organización Canaria de Industria del Ocio SL

Aetur denuncia que el Ayuntamiento esté elaborando “una traje a medida” para la terraza La Biosfera

Creen que con esta tramitación “se pretende obtener una equívoca apariencia legal para justificar la apertura del establecimiento a partir de las seis de la mañana”, precisamente, al término de su actividad como sala de fiestas

La Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote (Aetur) ha reiterado su desacuerdo por el tratamiento que recibe por parte de las autoridades municipales la empresa Organización Canaria de Industria del Ocio SL, propietaria de la conocida terraza La Biosfera de Arrecife. Los empresarios de Aetur no comparten el criterio aplicado desde el Área de Actividades Clasificadas con el citado establecimiento y han presentado una serie de alegaciones a la solicitud de licencia municipal para la apertura de la actividad de “Otros Cafés y Bares (Grupo2)” de la mencionada compañía. Entienden que se

rata de una estrategia para mantener en funcionamiento la terraza “más horas de las estipuladas por la norma”. “La solicitud incumple la ley vigente en materia de espectáculos públicos y actividades clasificadas por el que se aprueban los horarios de apertura y pedimos que, a este respecto, el Ayuntamiento restablezca la legalidad conculcada”, expresa el documento presentado ayer por Aetur.

Según la patronal este establecimiento hostelero opera dentro del Grupo 4 que permite realizar la actividad de cafetería o restaurante dentro de su grupo. Se trataría, entonces, del típico caso de una discoteca o sala de fiestas que amplía su servicio a la cafetería o restauración. Sin embargo, esta situación “sólo se puede desarrollar en su grupo horario, puesto que requiere una modificación del proyecto que tiene autorizado” a no ser que realmente se quiera transformar la sala en una cafetería, un supuesto descartado por los empresarios de Aetur. Precisamente en este punto es dónde está el problema.La Federación que lidera Victoriano Elvira sostiene que con esta tramitación “se pretende obtener una equívoca apariencia legal para justificar la apertura de la Biosfera a partir de las seis de la mañana”. “Entendemos que se está preparando un traje a medida que beneficia única y exclusivamente a esta sala y va en detrimento del resto de empresarios lanzaroteños”, señaló Pedro Sánchez, portavoz de la Asociación de Hostelería de Lanzarote (Hostelan).

Sánchez defiende la legitimidad de los negocios instalados en la Calle José Antonio de la capital, una docena de locales de Ocio Nocturno, destacando que cumplen a rajatabla con los horarios impuestos por la Administración y las condiciones exigidas para el correcto funcionamiento de los locales. Por ello, lamenta que no se mida con la misma vara al resto de locales. Pedro Sánchez dice no saber qué hay detrás de este establecimiento para mantenerlo “blindado” a la hora del cierre y exige explicaciones a la Administración Local, con cuyos representantes se ha reunido en más de una ocasión “sin conseguir nada”, en sus propias palabras. De hecho, las alegaciones presentadas por Aetur se complementan con un escrito remitido al todavía responsable del área de Actividades Clasificadas, Luis Morales, en el que se demanda el cumplimiento de la legalidad vigente en cuanto a espectáculos públicos y actividades clasificadas se refiere.

La influencia del Plan

Otra de las alegaciones hace referencia al emplazamiento en que se localiza la Biosfera. El texto propuesto por la patronal recuerda que el local se encuentra ubicado en una zona que según el Plan General de Ordenación Urbana de Arrecife carece de derechos edificatorios, ya que es considerado un espacio de la ciudad “no programado”. Así, insisten en que a pesar de ello “hoy día y al amparo de una licencia del Grupo 4, en esa ubicación nos podemos encontrar con la mayor edificación de la Isla en materia de hostelería”. Por todo, los empresarios conejeros entienden que el emplazamiento debe considerarse inadecuado “ya que el uso solicitado no se encuentra previsto en el PGOU”. El portavoz de Hostelan, Pedro Sánchez,aclara que la organización empresarial a la que pertenece no tiene ninguna fijación con la discoteca o su propietario, simplemente reclama al Ayuntamiento capitalino que haga cumplir la ley para evitar el agravio comparativo que sufren actualmente. Hostelan asegura que tanto el Ayuntamiento como el Cabildo tienen pleno conocimiento de lo que está sucediendo sin que de momento se vea una respuesta efectiva a sus denuncias. “Hasta el día de hoy no tenemos resultados y esperamos que con el cambio de gobierno en Arrecife se camine por otro litoral”, concluyó Sánchez.