“Ahora hay que pagar lo que no se subió en 5 años del agua y ya no pagas el principal, pagas los intereses y recargos. De locos”
“Yo creo que con la agenda tan apretada que tiene María Dolores Corujo, ya no vendrá al Cabildo y más teniendo en cuenta la situación con la que ha salido”
“El gerente de Canal Gestión se llevó una sorpresa cuando me reuní con él porque antes no habían ido ni a verle, todo eran enfrentamientos”
“Lo único que ha hizo el Cabildo en la anterior legislatura con el tema del agua fue entablar batallas judiciales y buscar a ver si podían encontrarle algo a Pedro San Ginés”
“No podemos estar constantemente enfrentados con la empresa que tiene la concesión para gestionar el ciclo integral del agua; tenemos que ir de la mano porque no queda otra”
El consejero de Residuos, Aguas, Energía Eólica, Transporte, Movilidad y Accesibilidad del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, está actualmente inmerso en el análisis de la situación dejada en sus áreas por parte del anterior Gobierno. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes ya dejó claro que duda que la ex presidenta, María Dolores Corujo, vuelva por la Institución y más después de cómo se fue y del desastre que dejó a sus espaldas. Por empezar con el tema del agua, aseguró que es de locos que ahora se vaya a tener que pagar lo correspondiente a la subida del precio del agua que no se aplicó durante cinco años y que estaba en el contrato y explicó que esto incluye no sólo la tarifa sino los intereses y recargos. Aseveró que incluso el gerente de Canal Gestión en Lanzarote se sorprendió cuando fue a verle para hablar sobre cómo podían arreglarse las cosas tras 5 años en los que nadie del Cabildo se había puesto en contacto con él. Confía en dejar atrás una política basada en la desatención y los constantes pleitos para poder dotar a la isla de un servicio de calidad de este bien esencial.
- Este lunes hubo pleno en el Cabildo pero parece que María Dolores Corujo tampoco estuvo.
- No, no fue ni ella ni Ariagona. El portavoz fue Benjamín Perdomo.
- ¿Sospechan que no va a volver a ir a un pleno ni por casualidad?
- Yo creo que con la agenda tan apretada que tiene, no vendrá, y más teniendo en cuenta la situación con la que ha salido. Entiendo que la que va a liderar la oposición será Ariagona o Benjamín.
- El PSOE les exigía en ese pleno que se opusieran frontalmente de las jaulas marinas, algo que ustedes ya tenían claro.
- Benjamín hizo lo habitual en el PSOE, culpar al gobierno anterior de 2015. Parece ser que, cuando Fernando Clavijo fue presidente autorizó algunas cosas y por eso, como ellos dicen siempre, la culpa siempre es de CC. Tanto el grupo de gobierno como la oposición se mostró en contra de las jaulas y más de esa manera. Agradezco que el primer pleno de esta legislatura haya sido unánime. Hay que ver en qué momento del procedimiento estamos y si se puede hacer algo, porque como siempre, las administraciones muchas veces llegan tarde a dar respuesta a la ciudadanía o cuando alguna empresa está tramitando algo y eso provoca que muchas veces se llegue a la vía judicial. Espero que cuando se incorpore el próximo presidente del Gobierno de Canarias podamos reconducir la situación y que esas jaulas no se instalen en nuestro litoral.
- Usted va a tener la responsabilidad del agua. Ya sabemos que no se ha hecho nada en estos cuatro años más allá de una guerra con Canal Gestión. La empresa ha hecho una radiografía pavorosa de la situación en la isla. ¿Cómo se ha encontrado este asunto?
- Muchas veces nos olvidamos de dónde estamos, lo que avanzamos y lo que hemos perdido en esta legislatura, en la que no se ha hecho nada. Lo único que se ha hecho ha sido entablar batallas judiciales en contra de Pedro San Ginés a ver si podían buscar algo de su gestión con Canal Gestión o con el Consorcio. Eso fue lo único que hizo este grupo de 2019 a 2023. Nosotros hemos entrado y desde el primer minuto han saltado todas las alarmas y hemos visto cómo está la situación del ciclo integral del agua. La población, colectivos, asociaciones son conscientes de que se vienen reivindicando mejoras en el servicio porque lo que todos queremos es tener agua, porque es algo básico. Estamos pidiendo de manera exprés una solución.
- Es que esto no puede esperar ni un minuto más.
- Eso es. Mi obligación es tener claro esta semana lo que vamos a resolver de inmediato y hoy mismo intentaremos solventar las urgencias a corto plazo para poder paliar esta situación; planificar a medio y largo plazo y tener claro qué queremos hacer. Un dato muy importante es que no podemos estar constantemente enfrentados con la empresa que tiene la concesión para gestionar el ciclo integral del agua; tenemos que ir de la mano porque no queda otra.
- Hay un contrato y podría haber una buena relación. No tiene por qué ser mala la relación entre el Consorcio y Canal Gestión.
- Exacto. Yo tuve el viernes mi primera reunión oficial con el gerente y así se lo manifesté. Él se llevó una grata sorpresa porque en los últimos años nadie había ido a verles; sólo había un enfrentamiento constante y escritos van y escritos vienen. No hubo ni un acercamiento personal y de trabajo, que es lo que tiene que fluir. En un contrato como éste, la empresa y la Administración tienen que ir de la mano, con un diálogo fluido y un trabajo constante porque eso redunda en la mejora de todo. La isla está pasando carencias pero lo único que hicieron fue echarle la culpa el uno al otro.
- Entonces, ¿el gerente alucinó cuando usted fue a hablar con él para solucionar los problemas?
- Claro. Ni él mismo se lo esperaba. Decía que después de tanto tiempo, hacía falta un cambio radical. Yo estuve siete años llevando la gestión del Complejo de Zonzamas, donde también hay una empresa y tenemos que ir cumpliendo estrictamente porque no puede ser de otra manera y si hay cualquier inconveniente o no se está de acuerdo, no pasa nada, seguimos trabajando. Lo primero que hay que hacer es solucionar el problema y después ya veremos a quién le corresponde, si es a la empresa o a la Administración abonar esa reparación. Lo que no puede ser es que ahora estemos en la situación que estamos. Se ha perdido un tiempo de oro. Todos sabemos que siempre habrá pérdidas pero lo que no puede ser es el porcentaje de pérdidas tan elevado.
- Más de la mitad de lo que se produce.
- Exacto y eso no entra en cabeza de nadie. Si Lanzarote está produciendo 75.000 metros cúbicos de agua al día, no puede perder 40.000. Algo habrá que hacer y habrá que empezar a sanear la infraestructura y habrá que localizar a corto plazo dónde están localizadas las averías, mirando con proyección a un futuro para cambiar toda la red en la isla y eso no lo va a hacer Canal Gestión porque no les corresponde a ellos. Eso lo tiene que hacer el Consorcio junto con las administraciones insulares, regionales y de Europa.
- Otra cosa importante es la subida del precio del agua, que la anterior presidenta se negó a aplicar estando en contrato, y ahora lo tienen que abonar ustedes de golpe. ¿Han llegado a algún tipo de acuerdo?
- Lo que estamos haciendo es un acta de arqueo para ver cómo estaba la situación tanto de la estructura como económicamente. Tenemos que buscar a los responsables de lo que ha pasado estos cinco años para poder hacerle frente y planificar esa subida al futuro pero hay que pagar todos estos años. Además, ya no pagas el principal, pagas los intereses y recargos. Esto es de locos. Si se hubiera empezado a pagar desde el minuto 1 no estaríamos así pero aquí lo primero que se hizo fue recurrir, perder y volver a recurrir y perder y volver a recurrir hasta la sentencia firme del Supremo. Con esto, lo único que hicieron fue alargar el problema y tiraron la pelota para que alguien más adelante lo pagara. Si ya sabíamos que había que pagarlo, lo único que había que discutir era la forma, pero había que haber buscado un consenso, ir pagando pero no dejarlo correr.
- Da la sensación de que los anteriores gobernantes no querían ser quienes subieran el precio del agua, algo que, además, está en contrato.
- En cualquier contrato siempre tiene que haber una revisión. En este caso se puso el IPC más el 1%. Todos sabemos el escándalo de subida del precio de la luz, la comida… todo se ha puesto por las nubes pero el precio del agua seguía estancado desde 2013. Ahora tenemos que reconducir la situación, actualizarla, hacer frente a esa millonada que hay que pagar porque corresponde por ley porque ese dinero se podría haber utilizado en reparar las necesidades de las redes. No se puede consentir que se pierda más de la mitad del agua. Además, cuanto más produces, más pérdidas se generan pero más agua sale.
- Otra vez vuelve a estar la isla llena con los plásticos que vienen de Zonzamas. ¿No se está reciclando como se tiene que reciclar?
- Cada vez que hay viento se sale de la caldera todo ese plástico. Hay una zona de voluminosos, donde no entra directamente lo que llamamos la basura orgánica, sino que va a una zona de descarga donde van todos los camiones que hacen esa recogida. Ahí se genera muchísima bolsa y a eso se le une el propio sistema y ahora están aumentando la celda de vertidos y cada vez que hay algo que vuela, va directamente hacia la zona de Argana. Este lunes ya ha ido un grupo de los que tenemos aquí de mantenimiento y conservación de carreteras porque estamos pendientes de que a lo largo de este mes entre el contrato de los planes de empleo. Uno de esos planes irá destinado durante tres años a limpieza y mantenimiento del entorno de Zonzamas, Argana, San Bartolomé, Tahíche… pero mientras, tenemos que esperar a que se hagan esas mejoras del Complejo Medioambiental de Zonzamas. Posiblemente a principios de septiembre habrá una actuación importante dentro de la planta y se reducirá casi al cien por cien que se vuelen los plásticos.