El alcalde de San Bartolomé pide tranquilidad y paciencia a los vecinos mientras las fuerzas de seguridad trabajan en la detención de los implicados en los delitos de las últimas semanas
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha pedido este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a la ciudadanía de la localidad de Playa Honda paciencia y tranquilidad ante los diferentes incidentes de gravedad que se están produciendo en las últimas semanas en el municipio, con robos, incendios e incluso un tiroteo, mientras las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están realizando las diferentes acciones para la detención de los implicados en los delitos. Pérez indicó que tanto la Guardia Civil como la Policía Local están haciendo sus labores para la detención de los delincuentes, en los casos de los incendios y los robos totalmente controlados y en el caso del tiroteo pendiente de que la Benemérita confirme cómo ha avanzado su investigación, sobre la que prefirió mostrarse prudente pero optimista. “Cualquier incidente que de gravedad que se dé genera preocupación pero ya le digo que los motivo que le traslado a la vecindad es que esté tranquilo. Porque las últimas situaciones que han ocurrido en el municipio han sido identificados los supuestos autores de los delitos. Tanto la Policía Local que está haciendo un trabajo excelente como la Guardia Civil y estos han sido identificados y juzgados. Lo que le transmito es tranquilidad de que tanto la Policía Local como la Guardia Civil están actuando. Es verdad que nadie se puede esperar que alguien tenga un arma en la casa, a no ser que estés en un sitio en el que tengas que estar pendiente de este tipo de situaciones”, pidió el alcalde socialista.
El primer edil de San Bartolomé detalló de forma más minuciosa como se produjo la alerta por el tiroteo, ya que en un principio se llamó al 1-1-2 pensando que eran unos petardos. “Pero lo ocurrido el sábado por la noche nos cogía por sorpresa a todos y entre ellos a mí que también soy vecino de la localidad. Ahora mismo hay una investigación muy importante detrás pero espero que como las situaciones que se han ido dando se identifique a las personas responsables de estos actos y sean juzgados. En este caso hay una llamada del 1-1-2, ni siquiera la Policía Local esa misma noche fue comisionada porque en primera instancia lo que se entiende es que son petardos. Se llama al 1-1-2 por supuestos petardos en la localidad de Playa Honda y es a posteriori cuando aparece una persona herida por arma en el Hospital cuando se relaciona esta situación ante los posibles petardos con los que se había comisionado a la Guardia Civil que no a la Policía Local. La Policía Local no tiene constancia en ningún momento de esta circunstancia. Y es por la mañana cuando ya nos enteramos de que los supuestos petardos habían sido unos disparos que están en vía de estudio y de investigación”, explicó.
Respecto a los datos que se conocen por el momento, el alcalde se mostró comedido y no quiso realizar ningún comentario que pudiera entorpecer la investigación que está realizando actualmente el Instituo Armado. Sin embargo, sí adelantó que posiblemente ya se hayan identificado a algunas personas. “En principio las comunicaciones a día de hoy con la Guardia Civil afortunadamente son buenas y como decía hay un proceso de investigación en el que posiblemente hayan personas identificadas ya y demás. Está en investigación y no me gustaría adelantar ningún dato que pueda afectar a esta investigación”, indicó.
La quema de vehículos y contenedores son otros de los sucesos reincidentes en los últimos tiempos en el municipio que según Pérez también están siendo investigados en este caso por la Policía Local. “Estoy al tanto desde muy temprano de esas circunstancias. El jefe de la Policía Local también me traslada cierta información al respecto y habrá noticias. Desgraciadamente están ocurriendo estos hechos en el municipio pero afortunadamente se están resolviendo todos como esperamos. Y es que tanto la Guardia Civil como la Policía Local están actuando y dando con las personas que están haciendo estos años delictivos”, afirmó.
Otro de los sucesos que se han producido en el municipio de San Bartolomé y sobre el que se pronunció el alcalde del municipio durante su conversación radiofónica con Alfonso Canales es la caída del molino en Montaña Mina de este martes. Isidro Pérez recordó que ya se venía anunciando que esta situación podía pasar al no realizar el desmantelamiento necesario de las instalaciones el Gobierno de Canarias. “Veníamos avisando hace mucho tiempo, incluso los oyentes son conocedores de las circunstancias que estaban estos molinos. Habíamos advertido en varias ocasiones, habíamos hecho varios requerimientos a la consejería que es la responsable de desmantelamiento de estos parques. Y hasta el día de ayer, que sabíamos que podía ocurrir esta situación, no habían respondido. Cuando adviertes de que viene el lobo algún día aparecerá y en este caso apareció ayer. Desgraciadamente cae un molino y las circunstancias son las que son, nosotros le hemos hecho varios requerimientos a la consejería advirtiéndole de la situación en la que estaba, la consejería era la responsable subsidiaría del desmantelamiento de este parque", recordó.
"Y hasta el día de ayer parece que no se habían tomado enserio la realidad que existía con el parque hasta que ha surgido este incidente en el que 2.000 contadores se quedaban sin luz. Es verdad que se restablecieron las conexiones de la mayoría muy rápidamente pero todavía hay afectados por esta caída del tendido eléctrico. La caída del tendido eléctrico no se esperaba, se esperaba la caída del molino como así fue. Y ya lo que avisábamos en el día de ayer era que nosotros en noviembre fue la última vez que recurrimos a la consejería advirtiéndole de que tenían un mes de plazo para tomar medidas sino tomaríamos medidas nosotros por la vía contenciosa administrativa. Y así es lo que tomaremos porque no podemos permitir que vuelvan a caerse o a sufrir estas circunstancias. Afortunadamente no hubo daños personales porque a Montaña Mina sube mucha gente”, detalló.
El socialista aclaró que este problema de inacción ya comenzó bajo el Gobierno de su Secretario General autonómico, Ángel Víctor Torres, con incluso un expediente caducado. “No hablo sólo del Gobierno actual, nosotros en octubre del año 2022 nos desplazábamos a Gran Canaria con el anterior director general y le decíamos las circunstancias en las que estaba este molino. Se inicia un expediente que dejan caducar en junio de este nuevo año, cuando hemos hecho cuatro requerimientos. Ahora en junio fue uno, otro en noviembre y en septiembre. Con el Gobierno de Ángel Víctor Torres nosotros hicimos una solicitud de requerimiento diciéndole como estaba la situación. Ese expediente caduca en mayo del 2023 y no se inició nada más hasta que ocurrió lo ocurrido ayer. Esto desde finales del 2022, nosotros a pesar de que este expediente ya estaba de mucho tiempo antes porque nosotros iniciamos todos los procedimientos para encontrar a la empresa primero responsable del parque eólico. Recordar que las concesiones se hicieron durante 25 años y una vez que los parques dejasen de tener vida útil en los concesionarios los que tenían que desmantelarlo. Esto es una empresa que después se demostró que era una empresa pantalla que no hemos encontrado por ningún lado. Y en el último año es cuando hemos hecho los tres requerimientos advirtiendo ya de la gravedad", aseveró.
Sin embargo, Pérez también tuvo críticas para el actual equipo que dirige la comunidad autónoma a quien también se le ha solicitado soluciones que no han visto la luz hasta que finalmente ha sucedido una desgracia como se esperaba. "Recordar que ya no estando Ángel Víctor Torres sino con el nuevo Gobierno, el 9 de junio del 2023 es cuando nosotros hacemos un requerimiento muy minucioso con estudios e informes en el que decíamos como estaba. Que es cuando el 6 de junio se desprenden las aspas y el 9 es cuando tomamos el toro por los cuernos. Nosotros hacemos informes, los transmitimos a la consejería, hay inacción desde el 9 de junio hasta los siguientes informes que han ocurrido en el día de ayer que se ha desprendido este molino que se ha partido. Y ayer precisamente tirando de contactos conseguir localizar a miembros de la consejería. Yo hablé con directores generales, jefes de servicio, incluso con el consejero del Gobierno de Canarias. Y lo que no pude hablar en todo el día de ayer porque no recibí ninguna llamada fue con el Cabildo de Lanzarote. Al parecer está actuando también a través del Consorcio de Seguridad y Emergencias y hoy me confirman que se desplazarán funcionarios de la administración superior del Gobierno de Canarias”, finalizó.