"El alcalde tiene mucho que explicar porque nos preocupa que el pabellón de Playa Blanca se ponga en marcha lo antes posible y no acabe como el de Argana"
"La información sobre el pabellón de Playa Blanca me llegaba hace años pero no quise hacer demagogia o política con esto porque la prioridad para nosotros era que se ponga en marcha lo antes posible porque es muy necesario y no íbamos a ser un obstáculo"
"Después de hacerse la foto el alcalde de turno, inaugurar y vender unas instalaciones entendemos que cuando se ejecutan es porque hay una necesidad. No simplemente para sacarse la foto, después cerrar con una cadena y no prestar los servicios seguidamente"
" Desde 2021 se sacaron la foto, anunciaron por nota de prensa que la ciudadanía iba a disfrutar del Parque Atlántico y seguimos esperando porque se pongan en uso para la ciudadanía"
"Ya vamos camino de más de dos años sin usar ese campo de fútbol, sin unos aparcamientos en la zona, sin unas gradas dentro de ese campo de fútbol, sin existir unos baños y unos vestuarios. Es lamentable que hablemos del proyecto de un campo de fútbol en esas condiciones"
"El alcalde nos dijo que en breve se iba a reunir con la empresa para buscar una solución. Fíjese si es en breve la reunión que pasó diciembre, pasó enero, ahora llegamos a febrero y sigo escuchando al señor alcalde decir que en breve se va a reunir con la empresa para intentar solucionar este problema"
El portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Yaiza, Juan Monzón, ha criticado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al alcalde del sur, Óscar Noda, por la situación de incertidumbre que se está viviendo en el municipio con la obra del pabellón de Playa Blanca y aseguró que se deben dar explicaciones y evitar que las instalaciones acaben como en desuso durante años como sucedió en Argana. Monzón afirmó conocer desde hace tiempo complicaciones que se estaban produciendo con la obra pero que dada la necesidad de la instalación decidió guardar silencio para no ser un obstáculo para la apertura. Además también denunció la situación que se vive con otras instalaciones que fueron presentadas para la fotografía electoral pero que no están en uso como el campo de fútbol o el Parque Atlántico.
- Están en el PP por el Parque Atlántico que se ha hecho que afirman ustedes que están abandonadas. Ramiro Muñoz este miércoles afirmó que el campo de fútbol tampoco se está utilizando, ¿qué es lo que está pasando?
- Precisamente una de las futuras mociones que vamos a presentar y elevar a pleno es prácticamente calcada a la misma que vamos a presentar a este pleno en breve que han aplazado para finales de febrero. Esta moción es precisamente porque después de hacerse la foto el alcalde de turno, inaugurar y vender unas instalaciones entendemos que cuando se ejecutan es porque hay una necesidad. No simplemente para sacarse la foto, después cerrar con una cadena y no prestar los servicios seguidamente. Las instalaciones cuando se ejecutan es para prestar los servicios, para que la ciudadanía disfrute de ellas. Y lo que estamos viendo en este municipio es que hacemos infraestructuras de prisa y corriendo. Entiendo que se tuvo que hacer en el mandato pasado de prisa y corriendo para poder hacerse la foto antes de las elecciones porque eso da muchos votos. Pero lo importante es la seriedad, los políticos responsables cuando uno hace una infraestructura seguidamente tienen que diseñar también un proyecto de seguimiento de mantenimiento y de poner en uso esas instalaciones. A día de hoy nos encontramos con un parque atlántico, con una inversión de más de dos millones de euros. Donde se dotaron de unas pistas de pádel, de tenis, de fútbol sala, baloncesto, unos baños públicos y unas instalaciones para cafetería. En el 2021 se sacaron la foto, vendieron esas instalaciones a la ciudadanía como un parque y una zona de servicio. Y seguimos esperando hasta la fecha que los usuarios la puedan tener a disposición y que la administración sea responsable de tener esas instalaciones acordes prestando los servicios que son necesarios. Llámese de control, de un seguimiento, de una cafetería en condiciones para que la ciudadanía haga uso de ellas y un control además de mantenimiento de esas instalaciones deportivas y baños públicos. Esa es la pregunta que le vamos a trasladar al alcalde.
- ¿Se han terminado las instalaciones y las canchas no se están usando?
- Desde 2021 se sacaron la foto, anunciaron por nota de prensa que la ciudadanía iba a disfrutar de unas instalaciones y seguimos esperando porque se pongan en uso para la ciudadanía. Esto es lamentable pero es la realidad que nos encontramos y los que vivimos aquí sabemos perfectamente de lo que estamos hablando.
- Todavía no hay equipos para usar el campo de fútbol de Playa Blanca, ¿no?
- Sí, pero con el campo de fútbol como ya me conozco el Gobierno que tenemos en Yaiza, para que no culpen al Cabildo de Lanzarote que fue quien financió y ejecutó esa obra en base a un proyecto que puso encima de la mesa y elaboró el Gobierno de Yaiza en el mandato pasado. Esa obra se ejecutó con fondos de los planes de cooperación, ejecutó la obra el Cabildo. Pero el Cabildo no es el responsable de un proyecto que carece de todas las instalaciones de servicio para que ese campo de fútbol definitivamente no sólo sea una instalación que sea para sacarse una foto y decir que bien estamos trabajando y dotando de un campo de fútbol en Playa Blanca que no había. Pero después al día siguiente se cierra, se pone una cadena a la instalación y hasta la fecha ya van más de dos años de un campo cerrado a cal y canto. Los clubes deportivos que existen en el municipio, en especial en Playa Blanca, que quieran hacer uso de las instalaciones no lo pueden hacer. Porque a las seis de la tarde ya es de noche y no hay unos focos que iluminen el campo de fútbol. No hay un mantenimiento del césped y de limpieza, eso también provoca que si la vida del césped artificial puede ser de 10 años si no le da un mantenimiento durará la mitad. Ya vamos camino de más de dos años sin usar esa instalación, sin unos aparcamientos en la zona, sin unas gradas dentro de ese campo de fútbol, sin existir unos baños y unos vestuarios. Es lamentable que hablemos del proyecto de un campo de fútbol en esas condiciones.
- La empresa encargada del pabellón de Playa Blanca ha entrado en concurso de acreedores y no se puede terminar la obra. Ha dicho el alcalde que tendrá una reunión con la empresa. ¿Ustedes conocían esta situación o no la conocían?
- No quisimos públicamente hacer ruido de esto porque siendo muy sensibles de que para nosotros el pabellón es una instalación ansiada y necesitada en nuestro municipio. No quisimos hacer leña del árbol caído a sabienda de que llevábamos tiempo sabiendo información, a sabiendas de que desde el primer momento de que se comenzó a ejecutar la obra lo primero que hizo la empresa cuando se estaba haciendo las excavaciones fue solicitar una modificación de ese proyecto donde se inyectó más de 1.200.000 porque curiosamente donde se tenía que hacer la piscina curiosamente no se hicieron las capas allí y se hicieron en otro lugar. Y allí detectaron roca dura y la UTE presentó una modificación del proyecto porque aquello tenía un coste elevado y si no se llevaba esa modificación había que retrotraer todo esa licitación. Y evidentemente a dos años vista de unas elecciones al señor alcalde eso no le interesaba. A él le interesaba poner dinero público a sabiendas de que lo que se estaba haciendo a lo mejor no era lo más adecuado y más apropiado. Estábamos pagando el sobre coste de una licitación que se había adjudicado por 5.400.000. Y a día de hoy le puedo asegurar que ya está rozando casi los 9 millones de euros, casi el doble por no revocar esa licitación. Nosotros empezamos a sospechar que algo estaba pasando y algo no cuadraba. En el último pleno del diciembre pasado fuimos los primeros que en el espacio de ruegos y preguntas, para no sacarlo en nota de prensa y hacerlo público sino hablarlo donde toca, le preguntamos al señor alcalde si era consciente de que la empresa existía este rumor de que se iba a presentar un concurso de acreedores. Es verdad que el alcalde no lo afirmó pero nos contestó que efectivamente que le llegaban rumores pero que la empresa no se lo había confirmado. Y también nos dijo que en breve se iba a reunir con la empresa para buscar una solución. Fíjese si es en breve la reunión que pasó diciembre, pasó enero, ahora llegamos a febrero y sigo escuchando al señor alcalde decir que en breve se va a reunir con la empresa para intentar solucionar este problema. Aquí hay un problema y hay cosas que no nos quieren decir, lamentablemente yo espero y deseo que esto se resuelva lo antes posible. Tenemos una instalación prácticamente terminada pero que aún faltan muchísimas cosas. Por ejemplo tenemos luz de obra y es importantísimo que una instalación para estar en marcha tenga la luz y un contador en condiciones para poder suministrar a esa instalación la luz necesaria. Y mucho me temo que si una UTE no cumple o no paga por ejemplo a la empresa instaladora de la electricidad, si no le ha pagado y no ha cumplido con los pagos mucho me temo que esa empresa instaladora le vaya a dar las certificaciones necesarias para poder adquirir un boletín y tener luz en condiciones en ese pabellón. Por lo tanto, aquí el alcalde tiene mucho que explicar a la ciudadanía, a los partidos de la oposición que le estamos preguntando por ello porque sobre todo a nosotros nos preocupa y nos interesa a la ciudadanía que esa instalación se ponga en marcha lo antes posible y no se convierta en un pabellón como el de Argana.
- ¿Sospecha que puede pasar lo mismo que con el pabellón de Argana?
- A mi me confirmaban proveedores que suministraban a esta UTE o a contratas de esta cuando se estaba ejecutando la obra que en aquellas instalaciones donde tenía que llevar una tubería de 20 compraban una tubería de 10 para gastar el menor dinero posible. En aquel techo que lleva la instalación del pabellón con un material de x condiciones se compraba un material que no era de lo más adecuado y probablemente podamos sufrir consecuencias cuando llueva. O con el corto plazo de tiempo tengamos que volver a cambiar esa cubierta. Y esa información me llegaba hace años pero no quise hacer demagogia o política con esto porque la prioridad para nosotros era que ese pabellón se ponga en marcha lo antes posible porque es muy necesario y no íbamos a ser un obstáculo para que se ponga en marcha. Cierto es que eso no quita que este Gobierno sea responsable con su gestión y que tenga que supervisar, hacer un control y un seguimiento de que esta UTE a sabiendas de que tenemos ya mucho indicios de que las cosas no se están haciendo bien tengan un control muy riguroso y se exija lo que se tenga que exigir. La exigencia no va en chantajes cada dos por tres de que como interesa abrir esto con dinero público pagamos y pagamos para que al final se convierta en un pabellón que ya casi va por el doble de lo que se sacó a licitación.