Los dos alcaldes del PSOE que no fueron a la asamblea del Consorcio en la que se analizó el informe sobre Canal Gestión restan importancia a su ausencia y acusan a Betancort de ocultar información sensible
Los alcaldes socialistas de Tías y San Bartolomé, José Juan Cruz e Isidro Pérez, han restado en estos días importancia a su ausencia en el en teoría importante encuentro de la Asamblea del Consorcio del Agua en el que se tenía que analizar y debatir el informe encargado por el presidente del Cabildo, el nacionalista Oswaldo Betancort, a los Servicios Jurídicos de la institución sobre los incumplimientos del contrato del ciclo integral del agua de la empresa Canal Gestión. Para ambos, que el miércoles de la semana pasada acudieron a un encuentro de su partido que tenía como excusa el arranque oficial de la nueva temporada política, su ausencia no tuvo ninguna trascendencia en un encuentro que se convirtió en una mera formalidad y en el que no se tenía que adoptar ninguna decisión, teniendo además como justificación el hecho de que el acto de su partido estaba programado con mucho tiempo y la asamblea se convocó de urgencia, sin darles tiempo a la reacción. El caso además es que en el Partido Socialista (PSOE), formación que batalló en los cuatro años anteriores contra Canal Gestión y la herencia del nacionalista Pedro San Ginés sin tomar ninguna decisión concreta al respecto, no tienen nada claro hacia dónde les quiere conducir Betancort en este momento. Tanto es así, que su compañero de Haría, Alfredo Villalba, que sí acudió al encuentro y sí se mostró abiertamente hostil, anunció en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio que los servicios jurídicos de su Ayuntamiento estaban estudiando no sólo demandar a Canal Gestión por la cantidad de cortes de agua que se producen en el norte sino al propio Consorcio del Agua.
Con este panorama, y toda vez que más de una semana después de conocerse la acción del presidente del Cabildo Canal Gestión reaccionó con una tibia nota de prensa en la que sólo muestra su sorpresa por los ataques que está recibiendo y se muestra partidaria al diálogo, parece importante la reunión que, según fuentes consultadas por este periódico, podría tener este mismo jueves en Madrid Oswaldo Betancort con los responsables de Canal de Isabel II, propietarios como empresa pública de la Comunidad de Madrid de Canal Gestión Lanzarote. Las fuentes consultadas aseguran que han sido los responsables de la compañía los que han mostrado interés por reunirse de urgencia con quien puede decretar en un momento determinado el secuestro del servicio que prestan, siempre se supone que con la idea de tratar de al menos solventar a corto plazo los problemas que les llevan en estos momentos a prestar un servicio absolutamente deficiente y del que se queja todo el mundo, especialmente en los lugares donde hay continuos cortes del suministro o donde ni siquiera llega el agua.
Sobre la ausencia en el encuentro de la asamblea el alcalde de Tías y secretario de Organización del PSOE local, un hombre curtido en mil batallas, tiene las cosas claras, cree que no tiene ninguna importancia toda vez que esa reunión, como entiende que demostrará el tiempo, fue de mero trámite. “A mí lo que me ha sorprendido es que durante 12 meses poco se ha hecho en materia de agua en la Isla. Usted sabe que Lanzarote tiene un contrato de servicio público con el tema del agua y los contratos de servicio público sean de agua o de cualquier tipo tienen un pliego que hay que cumplirlo por parte de la adjudicataria. Si el adjudicatario no lo cumple hay que ponerle penalidades, que es lo que se le ha venido poniendo a Canal Gestión en los últimos años. Llegaron en el año 2013 y creo que las penalidades se le empezaron a poner en el año 2019, diferentes penalidades que han acabado en los tribunales como suele ser este tipo de expedientes y que cuando se tiene acumulado una serie de penalidades se cumple o se resuelve el contrato. Puede existir un paso intermedio que es un secuestro del servicio, usted recuerda en el año 2009 o 2010 si mal no recuerdo en el Ayuntamiento de Tías secuestramos el servicio de la recogida de la basura. Eso son los procedimientos que hay que seguir y lo que está claro es que Canal Gestión está dando problemas desde el año 2019 y desde ese año los diferentes consejos de administración que han estado llevando los destinos del Consorcio han ido iniciando los correspondientes expedientes”, resumió durante su intervención en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio para dar a entender que lo que se está haciendo ahora no es nada nuevo. “Y de todos es conocido que hay un problema con el suministro de agua potable, con los vertidos y con el agua de riego. Al menos ese es el problema que yo vivo en el municipio de Tías”, reiteró.
Preguntado por qué su partido y su compañera María Dolores Corujo no actuaron como lo está haciendo ahora Betancort, dando los pasos legales para el posible secuestro del servicio, Cruz aseguró que la situación era diferente y que se actuó en una línea muy similar, teniendo claro que no se puede rescindir un contrato de estas características de la noche a la mañana. “Las medidas que se tomaron las tengo yo aquí. Se inició si mal no recuerdo en el año 2019 la imposición de penalidades por incumplimiento del plan de explotación. Creo que eso fue en el año 2019, en el año 2020 fue la imposición de penalidad a la concesionaria con tres expedientes. Creo que fueron por estaciones de bombeo, por vertidos, por el parque de contadores que había que mejorarlo y no lo mejoraba Canal Gestión. Creo que también en el año 2020 hubo un recurso porque en esas penalidades Canal no estaba de acuerdo. Claro, y todo eso había que esperar el tiempo a que los juzgados se pronunciaran. Hubo una desestimación de uno de los recursos, hasta seis conozco yo del 2019 al 2023. Y el último que conozco del 2023 es otra penalidad a Canal Gestión por incumplimiento contractual y tenía que ver con el vertido del emisario de Puerto Naos. Eso es lo que yo conozco que es en lo que yo he estado en los consejos de administración y todo esto ha derivado en sentencias y en función de toda esta información es donde hay que ir montándole el expediente para lo que le dije anteriormente para llegar a las penalidades o la resolución que no es fácil y lleva su tiempo”, resumió sin concretar si le parecía mal su ausencia en el encuentro. “Ya le dije cuales son los problemas que estamos viviendo. Yo sé los problemas que vivo en el municipio de Tías. Los problemas que vivo en mi municipio son cortes semanales en los núcleos de Asomada, Conil, Mácher y la parte alta de Tías. No son tantas las quejas porque son zonas que la gente tiene depósitos de agua o un aljibe. Problemas con los vertidos que le voy a decir en el litoral de Puerto del Carmen los problemas que estamos teniendo con los malos olores. Eso no hace falta que lo diga yo, sino que cualquiera que pase por la avenida de algunos sitios concretos lo puede apreciar. Y que les voy a decir, si no hay agua potable para el consumo, de las palmeras de la zona que prácticamente se han secado por falta de agua. Pero, ¿si no hay agua para beber o no hay agua para el consumo vamos a utilizar agua para los jardines? Ese es el problema porque el agua tratada no se está usando para los jardines porque no cumple estrictamente al cien por cien para uso de riego. Entonces eso conlleva que hay que regar con agua potable que significa un aumento en la facturación si la hubiera pero es que no lo hay tampoco. Esos son los problemas del día a día que nos enfrentamos los ayuntamientos y llega un momento que cansa porque la gente no entiende de Consorcios y no entiende de que sea otra administración. La gente viene a tocar a la puerta del ayuntamiento y ya no me diga usted si hablamos de que teneos que incentivar y cuidar la agricultura que es una alternativa más al turismo pero vamos a ver con qué cara le decimos nosotros a los turistas, a esta gente que se dedica a la agricultura y cuando tiene prácticamente un año de trabajo vienen cuatro días sin agua y el año y la cosecha se le ha ido al traste”, insistió.
Repreguntado por el asunto, finalmente el alcalde de Tías fue un poco más claro. “Por supuesto que está justificada nuestra ausencia, porque estamos hablando que era una asamblea extraordinaria que había que declararla de urgencia. La convocaron con 48 horas cuando ya teníamos previsto acudir a otra reunión. Pero el Ayuntamiento de San Bartolomé y el Ayuntamiento de Tías estuvieron presentes. A mí lo que me llama la atención es que cuestiones tan importantes como el agua la lleven en asuntos de urgencia cuando eso no resuelve nada. Hacerlo 24 horas antes o 24 horas después o 48 las que les quieran poner dígame usted que es lo que va a resolver”, comentó finalmente.
Versión de Isidro Pérez
En una línea parecida se pronunció el alcalde de San Bartolomé. “A veces sacamos información y es muy interesante sacar información y que parezca que estamos incumpliendo. También hay que mencionar que la Asamblea del otro día se convocó de manera extraordinaria y urgente. Además, fue una asamblea en la que no íbamos a votar nada, simplemente íbamos a que el presidente nos dijese lo que estaba haciendo para tenerlo en cuenta. No me gusta hacer ruido de las cosas porque al final son noticia y hay algunas que no son ni noticiables. Yo lo que le pregunto a alguno que me lo ha dicho es, ¿usted sabe quiénes son el resto de alcaldes o alcaldesas que estuvieron presentes en la asamblea? Y muchos no saben ni quiénes estuvieron, yo ya le digo que no todos los alcaldes y alcaldesas estuvieron presentes. Pero sí es verdad que es noticiable que Isidro Pérez no haya ido a la asamblea cuando ya digo que ha ido mi teniente alcalde, una persona con mucha experiencia y recorrido en política simplemente a recibir la información de un informe”, comentó durante su intervención en el conocido programa de radio que abre las mañanas en Lanzarote.
“No había que votar nada entonces cuando tenemos agenda, todos la tenemos, y lo único que planteábamos era eso. Yo ya tenía el informe en la mano, el equipo jurídico de San Bartolomé lo analizó. Y básicamente ha sido dar cuenta de un informe, lo que sí yo traslado que la manera en la que se está convocando últimamente la asamblea es lo que tenemos que tener en cuenta, no se está haciendo bien”, insistió.
En otra línea, Isidro Pérez fue rotundo a la hora de no entender el teórico cambio de postura que ha tenido el actual presidente del Cabildo. “Pasamos de 90 millones de euros que iban a ser invertidos por Canal Gestión a convocarnos a posteriori a la Asamblea para decirnos que hay que buscar 90 millones. Pasamos de convocar el presidente a través de las redes sociales una asamblea diciendo que íbamos a echar de Lanzarote a Canal Gestión para posteriormente a los asociados, que somos los ayuntamientos, nos diga que lo que ha solicitado es un informe. Yo creo que hay otra manera y ya le digo que nosotros somos responsables con el tema del agua y estamos muy preocupados con el tema del agua Lanzarote como se lo hemos hecho saber en tantas y tantas ocasiones al Consorcio. Le voy a poner un ejemplo, el 29 de diciembre de 2023 este que les habla como alcalde de San Bartolomé le solicitó a los equipos técnicos del Consorcio del Agua el informe donde nos diga que el concurso de acreedores de Inalsa está cerrado o abierto. A 9 de septiembre Isidro Pérez no ha recibido información de ese concurso. Lo que estoy intentando trasladar es que las prioridades las tenemos que marcar entre todos”, comentó.
“Yo lo único que pretendo, es que en esa época yo no estaba, es tener información. Y si estuviese abierto o cerrado lo que quiero saber de mano de los técnicos es que me lo digan. A día de hoy nueve meses después no he tenido la respuesta”, dijo además algo molesto. “Entendemos que puede estar cerrado pero quiero que me lo plasmen por escrito porque al final lo noticiable es que Isidro Pérez el día 4 de septiembre no fue. Cuando ya le digo que no sé si los vecinos y vecinas de Lanzarote saben los alcaldes o alcaldesas estuvieron presentes. Yo le digo que era dación de cuentas de un informe que ya teníamos y para eso fue Antonio Rocío. Es una persona muy experimentada”, matizó una vez más sobre la ausencia.
El alcalde de San Bartolomé se quejó de la falta de información del actual Gobierno y de que suelten cosas y luego no las concreten, como que la concursal de Inalsa podría seguir abierta. “Lo que he solicitado es una información que quiero que me plasmen, yo lo digo para que entiendan como está siendo el funcionamiento de la asamblea del Consorcio. Anuncian en una rueda de prensa que se iban a invertir 90 millones de euros hace aproximadamente 10 u 11 meses para después convocar la asamblea del Consorcio para decirnos que tenemos que validar al presidente del Consorcio para que busque 90 millones de euros cuando a posteriori ha hecho la convocatoria que ha hecho en medios de comunicación a través de las redes sociales diciendo que va a haber una noticia muy importante. Para después simplemente llevarnos a un consorcio y decir que hay un informe que se ha solicitado. Un informe que se ha solicitado en el que alude a las sentencias del año 2020, 2021 y 2022 del mandato anterior. A día de hoy en lo que vamos de esta legislatura no un solo perseguimiento o sanción a Canal Gestión. Y lo que sí le digo es que tan noticiable es que Isidro Pérez no fue el miércoles al Consorcio como que el que es actual presidente del Consorcio en la legislatura anterior no fue ni una vez, eso no es noticiable. Yo lo que le digo es que Isidro Pérez está comprometido con el agua de Lanzarote y lo que siempre va a hacer es ponerse a disposición de cuando haya que votar algo iré a votar como he hecho hasta ahora”, relató.