Ariagona González, diputada nacional y consejera del PSOE en el Cabildo

"Astrid Pérez no quiso saber nada de las viviendas de Valterra, igual que no quiere saber nada de las de Titerroy"

Ariagona González en el Cabildo.

"La alcaldesa Astrid Pérez tendría que haberle buscado una solución a las viviendas de Valterra. No lo hizo, no quiso saber nada igual que no quiere saber nada de las viviendas de Titerroy"

“La alcaldesa de Arrecife se llena la boca con que tenemos que ayudar a los inmigrantes pero en su casa dice que no”

"No se puede demonizar a los inmigrantes y es lo que hacen muchísimas formaciones políticas"

"Si la gente no tiene donde vivir porque no hay alquiler disponible, ¿dondé van, a caravanas como está ocurriendo en Baleares?"

"La realidad es que el Gobierno Canarias cuando estaba CC no hizo nada en materia de vivienda y no hay una vivienda pública en Canarias"

"La alcaldesa Astrid Pérez tendría que haberle buscado una solución a las viviendas de Valterra. No lo hizo, no quiso saber nada igual que no quiere saber nada de las viviendas de Titerroy"

"Espero que el PSOE sea capaz de revalidad los resultados de las elecciones pasadas. Después estamos condenados a entendernos con quien tenga un programa de Gobierno"


La diputada nacional de PSOE y consejera del Cabildo de Lanzarte, Ariagona González, ha criticado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a la alcaldesa de Arrecife y líder del Partido Popular (PP) en Lanzarote, Astrid Pérez, asegurando que habla de la falta de infraestructuras para la acogida de los inmigrantes que llegan a la Isla y que hay que acogerlos pero que a la hora de la verdad no los quiere tener en su propio municipio. González destacó la adquisición de las viviendas de Valterra tras un proceso largo en el tiempo y que el PSOE está trabajando en mejorar la situación de la vivienda en Lanzarote tras varios años en los que Coalición Canaria (CC) asegura que no ha hecho nada. 


- Hablábamos antes con Antonio Morales de la situación del Albergue de La Santa que ha sido una situación complicada que imagino que ha seguido y él también se queja de la convivencia que hay del alcalde del Tinajo y la presidenta del Cabildo. ¿Es verdad que se llevan tan bien?

- Las instituciones tienen que trabajar juntas y de la mano. El Cabildo está también para ayudar a los ayuntamientos cuando necesitan alguna inversión o gestión que pueda favorecer a los ciudadanos del municipio. Son ciudadanos de Lanzarote independientemente del color político, deberíamos estar contentos de que las instituciones trabajen de esa manera. No se está hablando de convivencia sino del trabajo diario que ayuda a los ciudadanos a estar mejor sean de Tinajo, Teguise, Arrecife o de donde sean porque todos vivimos en una isla que es Lanzarote. Y al fin y al cabo todos somos personas y las instituciones públicas y sus representantes públicos están para hacer que la ciudadanía sea mejor. 

- Sobre el tema de la inmigración hemos estado hablando durante estos años, el tema del Albergue también. ¿Va a haber una solución definitiva, se va a cerrar ese Albergue o ahora mismo decir eso es engañar a la gente?

- No, el presidente del Gobierno de Canarias se ha comprometido a cerrar ese Albergue y a buscar otros recursos habitacional para los jóvenes que llegan a la Isla. Vamos a ser serios con este tema, no se puede demonizar a los inmigrantes y es lo que hacen muchísimas formaciones políticas. Y lo que tampoco se puede hacer es llenarnos la boca hablando de solidaridad, respeto, ayuda y que cuando llegan a tu tierra cierres todas las puertas y se te llene la boca diciendo que no hay hacerlo y que hay que ayudar, poner medios. Y cuando llegan a tu municipio, tengo que hablar de Arrecife que es mi municipio, lo que hacen es intentar sacarlos de ahí y eso lo hace la alcaldesa de la capital. Y lo que ha hecho el alcalde de Tinajo es poner a disposición un centro para que esos inmigrantes puedan estar bien en condiciones y ahora llega el momento de cerrar ese centro y buscar otros recursos. Igual que lo hizo Alfredo Villalba cuando era alcalde de Haría y llegaron muchísimas pateras y se tuvo que habilitar el aula de naturaleza de Maguez. En esto ya el color político pasa hasta a ser un tema secundario porque Jesús Machín lo ha hecho, Alfredo Villalba lo ha hecho y son de colores políticos diferentes. Luego está la alcaldesa de Arrecife que en este sentido no ha hecho nada, sí se llena la boca de que no hay infraestructuras, que tenemos que ayudar pero en su casa dice que no. Y ese es el doble discurso que existe. 

- Ella se queja de la insolidaridad de algunos alcaldes. El aula de naturaleza duró mucho menos, el Albergue son muchos años los que lleva ahí, ¿no?

- Cierto, hay que agradecer que eso haya estado ahí que hayan sido solidarios y ahora llega el momento de que ese Albergue recupere su uso para el que fue concebido que es para un albergue y no para un centro de menores. Pasamos de unas circunstancias en las que no teníamos recursos ningunos para atender a la cantidad de inmigrantes que llegaban a Canarias, las instituciones que están comprometidas pusieron  los recursos necesarios. Y llega el momento de tener un sistema de acogida digno y que los centros que se han utilizado vuelvan a su finalidad original. 

- ¿Está ahora en Madrid?

- Sí

- Nos ha dicho Ana Oramas que comparece Hector Gomez por primera vez como ministro de Turismo, ¿no?

- Sí, le harán una pregunta hoy probablemente en la sesión de control. 

- Hay que hablar de turismo también aunque está casi todo centrado en el problema de la vivienda que no es un problema nuevo que en Lanzarote lo conocemos desde hace años. De hecho hemos hablado con usted del problema en varias ocasiones, ¿no?

- Cierto, la vivienda es un problema que tenemos en Canarias y que también tienen otras muchas localidades que tienen turismo en España. Y la realidad es que cuando una persona va a buscar un alquiler para vivir no encuentra porque la disponibilidad es baja debido al alquiler turístico que se está produciendo. Y luego los alquileres que existen son carisimos y no pueden afrontar estos gastos. Y claro, nosotros tenemos un sector turístico potente que es el primer motor de nuestra economía y por supuesto hay que cuidar. Pero ese sector turístico necesita trabajadores y esos trabajadores necesitan un sitio donde vivir. Y tenemos mucha gente que viene de fuera a trabajar en el sector turístico pero también profesores, médicos y demás servicios que necesita la población. Y si la gente no tiene donde vivir porque no hay alquiler disponible, ¿dondé van, a caravanas como está ocurriendo en Baleares? 

- ¿Qué medidas concretas van a tomar? Porque Ana Oramas nos ha dicho que cada territorio tiene que tener un medida concreta porque no es lo mismo Lanzarote que El Hierro ni las dos islas que Albacete. 

- Claro y por eso está la ley de Vivienda que aprobamos recientemente que viene a ser el marco general en el que se ponen a disposición esas viviendas. Como una inversión de poner las viviendas en la Sareb a disposición, construir vivienda pública, el Gobierno de Canarias ha firmado recientemente ya el proyecto para construcción de viviendas públicas en Lanzarote. No se construye una vivienda pública en la Isla desde hace 20 años, la realidad es que el Gobierno Canarias cuando estaba CC no hizo nada en materia de vivienda y no hay una vivienda pública en Canarias. Y ahora nosotros en cuatro años hemos hecho un plan de vivienda, hemos licitado proyectos para vivienda y ahora ya se están adjudicando. Es que el planeamiento en vivienda también es un planeamiento a largo plazo, uno no puede llegar un año y construir vivienda porque sabemos como funciona la realidad de la administración. Y hay que tener un suelo, los ayuntamientos no ponen a disposición suelo tampoco para construir vivienda, entonces ha habido una serie de problemas que le estamos dando solución ahora. El problema de la vivienda no es nuevo viene de lejos, pero las soluciones están llegando ahora y llegan con un Gobierno socialista tanto en el Estado que pone una ley de Vivienda y segundo con un Gobierno de Canarias que está por fin adjudicando proyectos de construcción de vivienda. 

- Este martes fue noticia las viviendas de Valterra. ¿Qué sabe de esa transferencia y qué va a pasar a partir de ahora? 

- A partir de ahora las viviendas han pasado a ser propiedad del Cabildo de Lanzarote, pero para que la institución ya las adjudique a sus legítimos propietarios que son las familias que vivian en esas viviendas y las que pagaron mensualmente su cuota por esa vivienda. Ha sido un proceso complejo, también es que viene de muchos años pero lo primero es que tuvimos que aprobar una ley en las Cortes Generales en la que se recogía que esas viviendas pasaban del Instituto Social de la Marina al Cabildo de Lanzarote. La ley se aprobó en el Congreso, se fue al Senado y ya está aprobada. Ahí hicimos un trabajo importante el senador de la Isla y yo misma y conseguimos que eso fuese una realidad. Seguidamente esas viviendas que ya este lunes se produjo la firma de la cesión ya definitiva del Cabildo de Lanzarote. Ahora es la institución quien tiene que distrubirla a los ciudadanos que acrediten su propiedad. Aquí también tengo que volver a decirle al ayuntamiento de Arrecife que se quitó del medio, no quiso saber nada de las viviendas de Valterra. De un barrio de la ciudad de Arrecife al que su representante la alcaldesa Astrid Pérez tendría que haberle buscado una solución. No lo hizo, no quiso saber nada de las viviendas de Valterra igual que no quiere saber nada de las viviendas de Titerroy. Y ha sido el PSOE el que ha dado solución a eso, la solución que tampoco es inmediata pero es el camino que se ha empezado a recorrer y se están dando los pasos para conseguirlo. Ya las viviendas están en Lanzarote, las tiene el Cabildo, antes ni si quiera estaban allí. 

- Con las viviendas de Titerroy lo que ha sido lamentable es que cuando ustedes gobernaron con el PP no fueron capaces de resolverlo. Ustedes estuvieron dos años gobernando con el PP y en ese momento no lo arreglaron, ¿no?

- Claro, en dos años y medio con una pandemia por delante con todo lo que nos ha ocurrido nos hubiese gustado hacer mucho más y en ese sentido que quiere que le diga. Claro que nos hubiera gustado hacer muchísimo más de todas las demandas que tenía la ciudadanía y todos los problemas que existían. Pero hubo una pandemia y marcó el ritmo de todos y todas las administraciones tuvieron que poner soluciones y aquellos problemas que eran importantes pasaron a un segundo plano porque había uno mayor. Que era asegurar la salud pública de la población, asegurar los recursos económicos, las empresas y a los trabajadores y el resto pasó a un segundo plano. 

- Con las críticas mutuas entre ustedes y el PP muchos se preguntan si luego gobernaran ustedes juntos otra vez. ¿Es eso posible? 

- Sinceramente espero que el PSOE sea capaz de revalidar los resultados de las elecciones pasadas en el Gobierno de Canarias, en Lanzarote y también cuando sean las generales en el Gobierno central. Después estamos condenados a entendernos. 

- ¿Con quien sea?

- Con quien sea con un programa de Gobierno, no con quien sea tampoco. Aquí hay algunos con los que nunca podremos estar como por ejemplo VOX. Pero estamos condenados a entendernos porque la ciudadanía también es lo que nos pide y llegado el momento ya se verá. Lo primero es que creo que hemos hecho muy buena labor que la hemos desarrollado estos cuatro años tanto en Canarias como en Lanzarote. Y espero que los ciudadanos sepan premiar eso el próximo día 28. 

- ¿No cree que la precampaña está un poco parada?

- Bueno también ahora entre las redes sociales y otros medios. 

- ¿La precampaña es en las redes sociales? Ya me parecía a mí. 

- No lo que pasa es que ahora hay como que digamos más canales. Está el de la radio, de la prensa escrita, digital, televisiones y también ahora hay un nuevo canal digital. Entonces a lo mejor al repartir o distribuir y utilizar todos los canales pueda parecer que hay menos movimiento por llamarlo de alguna forma. Pero nosotros estamos ahí, todas las semanas nos repartimos y vamos a distintos barrios de Arrecife ha escuchar las demandas de los ciudadanos a contar nuestras propuestas y hablar con la ciudadanía para saber de primera mano que es lo que necesitan de cara a las próximas elecciones y de cara a los próximos gobiernos que se formen.