“Yo ya voy por libre de los que dicen que voy por libre en Coalición Canaria”
"David Rocío va a ocupar un perfil dentro de su conocimiento en el transporte"
"No sé si alguien pretende hacer ver que lo que no consigue en su Ayuntamiento, lo puede conseguir en el Cabildo sin tener las competencias"
“Vamos a hacer una feria con el tejido empresarial para visibilizar los productos que tiene Lanzarote después de las fiestas de Los Dolores”
“Yo entendí que el dinero para el derribo del esqueleto de Costa Teguise me hacía falta para otras cosas y me jugué mi patrimonio personal por ello”
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, aprovechó su primera entrevista del año en el programa “A Buena Hora” para hablar de los principales proyectos que tiene para 2024 y reconoció también que le habría gustado aprobar el presupuesto antes de que terminara 2023. Dijo que, aunque para su sucesora en Teguise, Olivia Duque, tener este documento finalizado antes del 31 de diciembre no es una prioridad, para él lo fue durante la década de su mandato y confía en que en el Cabildo se instaure también esa costumbre. Recordó que hizo todas las gestiones necesarias para que los vecinos de Teguise no tuvieran que pagar ni un céntimo con las demoliciones de los esqueletos de la localidad turística, aun jugándose su patrimonio, pero reconoció que hay un problema social y que hasta que no se cambien las leyes antiokupa va a ser complicado de solucionar. También pidió una modificación legislativa con el tema del reparto de menores inmigrantes no acompañados para que puedan redistribuirse por todo el Estado y poder devolver así al albergue de La Santa su objetivo inicial. Precisamente, del alcalde de Tinajo, Jesús Machín, habló maravillas, y aseguró que, a pesar de que le conoce desde hace muchos años, ha descubierto su mejor versión ahora que es el presidente del Cabildo y ve las continuas reivindicaciones que hace para su municipio. En cuanto al alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y una posible rebelión por su parte para alzar al sector camellar tras el aumento de las subidas de los Centros, explicó que le extraña que fuera la única persona que se mostrara en contra del incremento de los precios, que casi con total seguridad redundará en un beneficio económico en su municipio.
- ¿Cuál es el principal objetivo que tiene como presidente para este año?
- Muchas cosas; lo primero, intentar que Lanzarote siga siendo una isla competitiva y confortable pero que se redistribuya esa riqueza en las familias. La inflación ha azotado a todos los sectores y aquí ha subido absolutamente todo menos los sueldos. Está la cesta de la compra altísima, tenemos una falta de acceso a la vivienda, un excesivo parque móvil, una isla sin seguridad jurídica en muchas partes de la isla, un litoral que no es accesible y, en definitiva, hay que ordenar. En estos seis meses hemos absorbido el conocimiento de la institución; ya no podemos decir que somos nuevos y ahora tiene que llegar la planificación y eso es lo que hemos hecho. En diciembre tuve una reunión monográfica con todos los consejeros y con una consultora porque quiero proyectar el modelo de Lanzarote para la próxima década en temas como vivienda, agua, transporte, asuntos sociales… En estos primeros compases del año tenemos que aprobar el presupuesto, que es verdad que no lo hemos aprobado porque tenemos empresas públicas que tenían que justificar sus cuentas; en definitiva, hay que empezar a gestionar.
- ¿Por qué no aprobaron el presupuesto en diciembre?
- Porque faltaba el Consorcio, que lo solucionamos a finales de diciembre, y partir de ahí tengo que felicitar por su trabajo a la consejera de Hacienda porque independientemente de que estas empresas lo tenían que aprobar, habíamos tenido reuniones monográficas con su departamento, para analizar el estado de la institución. Ya el documento está prácticamente cerrado. Según me comentan los dos portavoces, la fecha de aprobación puede ser la primera semana de febrero. El trabajo ya está hecho.
- Olivia Duque dice que para ella no es prioritario tener el presupuesto aprobado a finales de diciembre. ¿Ya no lo es para usted tampoco?
- Me parece muy bien. Cada alcalde tiene que tener su filosofía de gestión. Para mí si era prioritario y lo hicimos así durante una década en Teguise, que lo sacábamos en noviembre o diciembre y el 1 de enero comenzaba la realidad económica del municipio. Quien lideraba ese grupo era yo; ella estaba dentro de ese grupo pero ahora ella entiende que hay que hacerlo de otra forma y yo lo respeto. Lo importante es que Teguise tenga las mismas oportunidades y un presupuesto ambicioso.
- ¿Lo respeta o le enfada?, ¿Ella dijo en algún momento, cuando usted era el alcalde, que no entendía esa obsesión por aprobar los presupuestos antes de que acabara el año?
- No. Si lo pensaba y no lo dijo, la respeto doblemente, porque quien diseñaba los tiempos éramos el concejal de Hacienda, Miguel Ángel Jiménez, que hizo un trabajo exquisito y yo.
- Ella escribió un artículo de opinión en el que había una crítica evidente al tema de las expropiaciones, que usted pleiteó, alargando los plazos, quizá por la obsesión que tenía por acabar su mandato con deuda cero. ¿Entiende que se le critique ahora por no haber hecho frente a esos pagos?
- Nosotros hicimos frente a muchísimos pagos. Yo cogí el Ayuntamiento con un desequilibrio económico acorde a la situación de la que venía el Ayuntamiento y, aun así, hicimos cosas. Subimos las becas, los asuntos sociales, la inversión y bajamos los impuestos, sobre todo, a los vecinos de Costa Teguise, que pagaban la basura a 76 euros y un IBI desorbitado porque estaba considerado zona turística y no residencial. Aun así, llegamos a esa deuda cero con un trabajo de grupo. Teguise tiene una nueva realidad, nuevas oportunidades y un nuevo grupo de gobierno al que hay que dejar trabajar y respetar. Lo que yo hice dio el resultado que dio y ahora tienen que proyectar el municipio para que tenga un resultado igual o mejor, que es lo que quiere el presidente. Hay que dejar trabajar a la gente. Yo tengo mi forma de hacer política y la visión que quiero aplicar en el Cabildo; ojalá que el presupuesto lo hubiera aprobado antes del 31 de diciembre pero van a ser el febrero y posiblemente el del 25 se haga en el 24.
- Su obsesión por esa deuda cero impidió, por ejemplo, que no se pagara el derribo de los esqueletos de Costa Teguise. ¿Se arrepiente de no haber pagado el derribo del esqueleto de la entrada a Costa Teguise? Aquello se ha convertido en una ciudad.
- Paso por allí y he visto hasta las luces de Navidad y quiero recordar que con este tema, el que se jugó su patrimonio personal fui yo porque entendía que Teguise no tenía que pagar tantos millones de euros por una irresponsabilidad urbanística y se consiguió y el resultado es que yo no puse la pala pero luego empiezas a ver algunos titulares y te hacen reflexionar hacia donde vamos. Peleamos las sentencias y unas fueron a favor y otras tuvimos que seguir peleándolas y así se seguirá haciendo.
- ¿No habría sido más cómodo utilizar un millón de euros y quitarse eso de encima?
- Para mí no porque entendía que ese millón de euros me hacía falta para otras cosas y tenía que seguir peleando y jugándome mi patrimonio personal. Quien entienda que lo más fácil es pagar, me parece muy bien pero yo creo que el dinero cuesta mucho conseguirlo. Recuerdo la primera conversación que tuve con el Consejo Insular de Aguas, cuando me dijeron que Teguise les debía 2.400.000 euros y dije que no pagaba la factura. Fue un pleito y el PSOE no paraba de decir que Teguise no pagaba y al final, de 2.400.000 euros pagamos 1.200.000 euros y mi municipio se ahorró 900.000 euros porque había una factura que decía “contador roto” y yo dije que no iba a pagar algo que ponía que tenía el contador roto.
- El hotel Blue Sea, que está al lado del esqueleto, ¿paga impuestos? Porque no debería. Tiene a un lado una macrociudad de okupas y al otro un esqueleto. ¿Qué imagen puede dar a los turistas por mucho que sus instalaciones sean estupendas?
- Totalmente de acuerdo en el sentido de la imagen y de la incompetencia a la hora de reconducir una situación urbanística y social. La falta de vivienda trae la ocupación de esqueletos y hay gente que termina haciéndolo como un modo de vida. Hay expertos en ocupar viviendas ajenas y vivir así durante años. La normativa ha ido cambiando en Europa pero no ha cambiado en España. Francia aprobó la ley antiokupa pero en España pasa todo lo contrario; este es un país con una situación social muy diferente a muchos países europeos y tenemos que vivir con ello. Algunos que tienen el poder no lo cambian pero se necesitan herramientas más flexibles para corregir este tipo de situaciones.
- Dice que no quiere entrar en enfrentamientos políticos pero va a ser difícil que pueda hacerlo, por ejemplo, con el alcalde de Yaiza, con el que da la sensación de que usted intenta estar a buenas pero no es posible. Antes de navidades habló de una reunión con empresarios para abordar el tema de los camellos y las ganas de Óscar Noda de meter follón con el asunto de la subida de los precios de los Centros. El otro día Noda se calentó y le acusó a usted de ser la persona que más vínculo tiene con los empresarios y dijo que “hay empresarios que han ido a su Ayuntamiento a los que ha tenido que poner firmes pero que lo que no han conseguido en el Ayuntamiento, lo han conseguido en el Cabildo”. ¿A qué se refiere?
- No lo sé. No sé si alguien pretende hacer ver que lo que no consigue en el Ayuntamiento, lo puede conseguir en el Cabildo sin tener las competencias. Yo sigo manteniendo que es raro que sólo exista una persona que esté en contra de la subida de los centros, que es donde coincidimos todos. Otra cosa es el tanto por ciento de la subida. Todos coincidíamos en que los Centros tenían unos precios irrisorios y que había que recuperar la credibilidad y tratarlos con el orgullo que merecen. Cuando salen esas declaraciones diciendo que afecta al sector camellero…
- Fue más bien un audio en el que convocaba a una especie de queja.
- Eso es, porque entendía que esa subida del precio en las Montañas del Fuego podía perjudicarles.
- Y había un conferenciante, el anterior presidente de la Cámara de Comercio, José Torres Fuentes, que tiene una agencia de viajes, que gestionaba las entradas de los Centros.
- No lo sé. No voy a poner nombres para que todo el mundo pueda hablar.
- ¿Por qué no hablan claro?, ¿usted ha oído el audio?
- No lo he oído. La reflexión es que cuando tú entiendes que tu competencia sube el precio, toda la masa comercial va a tu negocio. Los que piensen que las Montañas del Fuego son inaccesibles, se van a ir a los camellos para tener una sensación. Por lo tanto, es un punto a favor. Otra cosa, aquel que no entra en la Montaña porque cree que es un disparate, irá a Yaiza a consumir artesanía, cultura, comercio y la tercera cuestión, si hace 3 años, el primero que reclamó la subida de los precios en actividad parlamentaria fui yo y le quisimos hacer entender al anterior Gobierno del Cabildo necesitaba tener esa subida porque aguataba una inflación, la cabaña camellar más importante de Europa sin ningún tipo de ayuda y todos felicitamos al Cabildo cuando se le ayudó al sector. Fue este sector quien empezó la subida de precios del entorno de la Montaña. Yo hablé con dos o tres camelleros y me dijeron que ellos no iban a entrar en ese tema.
- Entonces, ¿la convocatoria fue un fracaso?
- No lo sé pero hablé con varias personas que me dijeron que no iban a entrar en juegos políticos.
- ¿Le preocupa que le vinculen con empresarios?
- Todo lo contrario.
- Y que sea de forma sibilina, como si usted estuviera haciendo negocios.
- Todo lo contrario. Yo vengo del sector empresarial y que se me acuse porque delego o porque doy la representación en la Autoridad Portuaria al presidente de la Cámara de Comercio lo asumo pero Lanzarote está representada. Otra cosa es que Lanzarote no estuviera representada. Ahí sí me preocuparía. La excusa de que yo estoy escorado a la Cámara o a los empresarios está muy bien porque a la hora de la verdad, lo que yo quiero es que Lanzarote y La Graciosa progresen y los empresarios son una parte fundamental. El tejido empresarial, que va desde el taxista hasta el gran empresario, está manteniendo la competitividad en la isla y eso es digno de admirar. Este año vamos a hacer una feria con el tejido empresarial para visibilizar los productos que tiene Lanzarote después de las fiestas de Los Dolores. Será algo relacionado con la industria de Lanzarote.
- Hace unos días Jesús Machín anunció un servicio de guaguas eléctricas que van a llevar a la gente a la Montaña del Cuervo y a Caldera Blanca. ¿Le han vendido al alcalde ese proyecto para compensar lo de las guaguas lanzaderas?
- Yo me enteré cuando lo leí. Tengo que decir que en estos seis meses he conocido al mejor Suso Machín y mire que le conozco desde hace muchos años. Acuérdense de que mi entrada en política fue de su mano. Me ha llamado todos los días, reivindica para Tinajo el tema del transporte, el tema del Plan Hidrológico, el de los menores de La Santa y yo le digo que gracias por tirarme de la oreja porque me motiva. Eso es un alcalde y una persona que pelea. También es cierto que cuando leí la noticia, vi que no me había llamado para eso.
- Dice que es algo consensuado con Samuel Martín y que tienen un millón de euros de presupuesto.
- A mí Samuel no me lo ha comentado pero si es positivo, genial.
- Pregunta un oyente si tampoco se enteró del túnel que quieren hacer desde el restaurante El Toro hasta el instituto de Yaiza o eso es cosa del consejero de Obras Públicas.
- Si él tiene esa visión y es bueno para Lanzarote, se defenderá pero eso requiere informes.
- ¿Son castillos en el aire?
- Son cuestiones que hay que barajar. A veces con poquitas cosas, logramos grandes beneficios. No se trata de que todo sean grandes infraestructuras. Mire lo que conseguimos quitando 10 metros de la mediana entre San Bartolomé y Arrecife y como esa acción, hay tres o cuatro más que van a generar mucha más ligereza en el tráfico.
- Volviendo al alcalde de Tinajo, entonces ¿No es un truco para contentarle?
- No y no puedo decirle más porque no tengo conocimiento.
- ¿Va a poder solucionarse alguna vez el tema de los menores de La Santa?
- Estuvimos a puntito y tuve que felicitar a Marci Acuña porque fue una de las encomiendas que teníamos. Una medida transitoria se ha convertido en permanente. Estuvimos a punto en octubre pero hubo un repunte con la llegada de pateras y hubo que acogerles allí. Marci me ha dicho que hay un planteamiento para que, si no suben los números de menores, podamos estar más cerca de volver a darle al albergue el uso original. También estamos más cerca de desarrollar ciertas infraestructuras para acoger a las personas que arriesgan su vida en el mar. Lanzarote va a seguir siendo solidaria y vamos a atender en esa primera acogida con fondos propios pero sin dejar de exigir al Gobierno de Canarias la redistribución de la masa migratoria. Escuché hace poco al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, levantando el debate sobre la distribución entre las diferentes comunidades.
- Hay que modificar la ley para que sea por obligación. En este programa ya le dijimos a su compañera Cristina Valido que eso era un proceso lento y farragoso y ella respondió que si se dan la prisa que se han dado con la ley de amnistía, no tanto.
- Exacto. Hay cuestiones que van a velocidad de vértigo, como la ley de amnistía, y otras que tienen que ver con esta comunidad, que deberían ir a velocidad de vértigo y van a velocidad de tortuga. Tenemos que exigir, y así lo hace el presidente del Gobierno de Canarias, que esto sea una política de solidaridad estatal.
- Estará ya contento porque con David Rocío como asesor no va a haber ningún tema que se le escape. ¿Era necesario meter a David Rocío en el Cabildo?
- Cuando uno diseña el equipo, lo hace con diferentes perfiles y David Rocío va a ocupar un perfil dentro de su conocimiento en el transporte. Nosotros tenemos un problema gravísimo y se lo he dicho a Domingo Cejas, que la culpa es del presidente, pero que hay que tomar decisiones. La isla no puede dar la imagen que hemos estado dando con las colas en el aeropuerto en navidades. Hay que hablar con el sector y vamos a tener que tomar decisiones. Para eso hacen falta interlocutores.
- Pero ¿David Rocío es taxista o algo?
- No, digo que vamos a tomar decisiones respecto al sector del taxi para descarbonizar la isla. En mi etapa como alcalde de Teguise, no entendía que un taxi fuera al aeropuerto y un taxi volviera para Teguise vacío porque estamos contaminando mucho más.
- Lo mismo que un taxista de San Bartolomé pueda cargar en Teguise.
- Totalmente. No puede ser que vuelvan vacíos con colas de gente.
- ¿Lo de David Rocío fue una imposición del partido?
- Vamos a ver. Aunque algunos digan que no, yo pertenezco a un partido y a veces hay que tomar decisiones políticas como la contratación de David Rocío, que veremos si es acertada o no. Eso también con otros asesores y si no se consigue el resultado buscado, habrá que seguir reorganizando las cosas.
- ¿Todavía quedan puestos por cubrir en el Cabildo?
- No.
- 2024 va a ser un año intenso. Ya dijo Jesús Machín que Migdalia Machín no se iba a presentar a la reelección como secretaria general y puso su nombre sobre el tapete. ¿Aspira a ser el secretario general de CC en Lanzarote?
- Yo aspiro a ser un afiliado y simpatizante. Yo estoy mucho contento con Migdalia. Soy exigente como cualquier afiliado y simpatizante. Hay que hacer un trabajo municipal, hay que motivar a los comités locales y confío en la estructura orgánica de CC. Cuando llegue el proceso de cambio, se vivirá y yo ya voy por libre de los que dicen que voy por libre. Me resbala.
- ¿Ha aprendido a que le resbale?
- Sí porque ya son doce años de mi vida. Yo ahora estoy centrado en trabajar y me río de las carajeras políticas o de que este o el otro me digan que soy un trilero. Esto es como los jóvenes con el Instagram, que van a toda velocidad con el dedo para arriba. Son momentos y lo que queda es lo que redunda en el bolsillo de los ciudadanos y en el bienestar social.