Marcos Bergaz, portavor del PSOE en el Ayuntamiento de Teguise y parlamentario autonómico

“La amnistía es una posibilidad y hablar de amnistía no es hablar de amnesia”

Marcos Bergaz en Crónicas Radio.

“Si se hubieran tomado en serio los esqueletos los vecinos no pasarían por ese problema que hay a la entrada de esa localidad. El empresariado no estaría quejándose y decenas de personas no estarían mal viviendo”

“Afortunadamente el procés está tocado y casi hundido”

"Por lo tanto, nos tenemos que subir un poco la autoestima, reafirmarnos en que sabemos hacer muchas cosas bien y en aquellas cosas en las que no estamos del todo finos y hay muchos retos en Lanzarote aplicarnos para alcanzar al menos ese sobresaliente que en otras cosas sí somos capaces de lograr"

"El Ayuntamiento de Teguise con CC al frente de la alcaldía reconoció que no tenía tan siquiera el expediente judicial"

"Aritméticamente es posible un cambio de Gobierno, a mí cuando me lo trasladan muchos vecinos porque me dicen claramente que me han votado para ser alcalde"

"La situación en Cataluña ha mejorado infinitamente desde la época del PP, donde los independentistas crecían a miles cada día a una situación en la que se ha destensado la situación."

"Si tienen alguna duda llegado el caso de aprobarse dicha amnistía tienen la vía del constitucional aunque afortunadamente no les hayan dado la razón a los compañeros del PP cuando han escenificado todas y cada una de las leyes que han recurrido pero que han pinchado en hueso"

"Cuando estuvo el fenómeno en Lanzarote y sigue estando, quizás no hubo la sensibilidad por parte de determinados partidos para en lugar de utilizar la política o en este caso la inmigración como arma política arrojadiza y partidaria tener un poco de sentido de la responsabilidad y señalar que juntos podemos ir mejor a hablar con el Estado y con las instituciones comunitarias"

El portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Teguise y parlamentario autonómico, Marcos Bergaz, ha explicado en el programa “A Buena Hora” las mociones anunciadas por los socialistas que llevaran a los diferentes municipios y recalcó la importancia de reparar y sanar la unión del país a través del diálogo aunque aclaro que la posible amnistía no es una amnesia de lo ocurrido en Cataluña con el procés. El socialista también criticó al Gobierno de Teguise por el último incidente vivido en el esqueleto de la entrada de Costa Teguise asegurando que si Coalición Canaria (CC) se hubiera tomado enserio esta cuestión se habría evitado estas situaciones y el malestar social que hay en la zona tanto por parte de los ciudadanos como de los empresarios. Además el portavoz denunció el mal estado de las canchas deportivas de Costa Teguise que no cuentan con luz y las vallas están en malas condiciones. 

- El World Rescau Challenge ha tenido muy buena acogida y ha sido un éxito, ¿cree que es una muestra de que se pueden organizar grandes eventos en Lanzarote?

- En muchas cosas somos muy buenos, yo siempre lo apunto. Hablar de Turismo no es sencillo, atender a tres millones de turistas y que se vayan con un grado de satisfacción que roza la matrícula de honor en el que califican la experiencia que tienen en la Isla. Además recomiendan a sus familiares, a sus amigos y a sus conocidos que vengan a Lanzarote. No es fácil organizar tantas pruebas deportivas y tantos encuentros de rango europeo mundial como este último que está señalando y que recibamos el aplauso unánime incluso de entidades que están acostumbradas a participar en este tipo de eventos en todo el mundo. Por lo tanto, nos tenemos que subir un poco la autoestima, reafirmarnos en que sabemos hacer muchas cosas bien y en aquellas cosas en las que no estamos del todo finos y hay muchos retos en Lanzarote aplicarnos para alcanzar al menos ese sobresaliente que en otras cosas sí somos capaces de lograr. 

- Hemos hablado con el gerente del Consorcio sobre el reciente incendio producido en el esqueleto de la entrada de Costa Teguise. La situación de allí es ya más que dantesca, ¿no?

- Sí, usted habla de la parcela 214, el esqueleto de la vergüenza como lo hemos calificado desde el grupo socialista desde hace varios años. Y en un problemón social también de imagen para una localidad turística como es Costa Teguise donde viven más de 9.000 personas. También es una muestra de ilegalidad urbanística que lamentablemente lo único que ha hecho es agravarse esa situación por la pasividad, la dejación o por no tomarse enserio el Gobierno de Teguise fundamentalmente porque CC ha estado 14 años gobernando ininterrumpidamente en el Ayuntamiento. Si ese problema se lo hubiesen tomado enserio, si no hubiésemos asistido a situaciones como apercibimientos al bolsillo del anterior alcalde por no ejecutar la sentencia y proceder al derribo, si no hubiéramos asistido a noticias como que no tenían ni tan si quiera el expediente judicial después de más de una década, probablemente ese problema estaría resuelto y los vecinos y vecinas de Costa Teguise no pasarían por ese problema que hay a la puerta de entrada de esa localidad. El empresariado no estaría también quejándose por la mala imagen que provoca y decenas de personas no estarían mal viviendo en medio de una estructura que debería haber estado en el piso desde hace mucho tiempo. Demasiado tiempo y no es así por la dejación de CC. 

- Si hubiera una sentencia firme de derribo el Juzgado debería haber obligado al derribo, ¿no?

- Había una sentencia firme y ordenaba el derribo. 

- Usted que es abogado, ¿cómo han podido esquivar una administración el cumplimiento de una orden judicial sin tener consecuencias de algún tipo legal para los que gobiernan esa institución?

- Porque de oficio no se lo tomó enserio, no requirió como es debido a la propiedad la ejecución de la sentencia que pasaba por su derribo y si la propiedad no lo hacía de mutuo propio tenía que haber sido el Ayuntamiento el que ejecutara el derribo y luego pasarle la factura a la propiedad. Y si la propiedad no tenía recursos económicos para hacer frente a ellos cobrarlos con la parcela turística, que usted me dirá si no tienen un altísimo precio y no cubriría todo el coste. 

- Pero siendo así, ¿cómo es posible que el Juzgado no determinara algún tipo de sanción personal, en este caso política o administrativa, a los dirigentes del Gobierno de Teguise?

- Porque el Juzgado espera a que alguna de las partes del proceso inste la ejecución y eso tiene que venir de la mano del propio Ayuntamiento que fue al que le anularon la licencia urbanística o del propio Cabildo que durante muchos años estuvo gobernado por CC. Pero tampoco instó la ejecución de esas sentencias que incumplieron flagrantemente el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote. Entonces como no se tomaron enserio ni el Ayuntamiento ni el Cabildo, ambos gobernados durante mucho tiempo por CC, la ejecución de esa sentencia no se instó la ejecución.  Entonces llegó un momento en el que el Juzgado, después de que el Cabildo con María Dolores Corujo sí instara la ejecución determinó que había caducado la posibilidad de ejecutar la sentencia. Porque incluso el Ayuntamiento de Teguise con CC al frente de la alcaldía reconoció que no tenía tan siquiera el expediente judicial. No sé si recordará que durante el anterior mandato le recriminábamos al Gobierno de CC que no lo tuvieran si era tan sencillo como reclamárselo al anterior alcalde que era de CC o al anterior concejal de Urbanismo que era de CC o al abogado de cabecera en aquellos años del Ayuntamiento que también lo era en parte de otras instituciones donde se tuvo muy mala suerte, voy a decirlo así, con el urbanismo. Por lo tanto, como no se tomaron enserio la ejecución de la sentencia caducó dicha posibilidad. Y lo que es peor es que se ha agravado el problema hasta el punto de tener a decenas de personas malviviendo en esa estructura y ver como los más de 9.000 vecinos de Costa Teguise están sufriendo la mala imagen que da a esa localidad. 

- El hotel de al lado del esqueleto, no se le cobraran impuestos, ¿no?

- Se le cobra impuestos, hay gente que si cumplió con la normativa. 

- Me refiero que con lo que ha estado aguantando años habrá que compensarle no pagando impuestos, ¿no?

- Lo impuestos los pagan, tienen la obligación de pagarlos todos los empresarios. Aquellos que sí cumplieron y aquellos que se ajustaron a la hora construir sus establecimientos a la normativa y también los vecinos que están sufriendo esa losa. Porque hay incluso vecinos de las ceras adyacentes que piensan que a ellos no les dejan poner una pérgola porque dicen que la normativa de Teguise no lo permite. Y sin embargo ellos ven como se están construyendo y consolidando esas infraviviendas, porque es que hay bombos de la construcción, se están tapiando cosas y es que se están haciendo obras en una parcela que está al margen de la legalidad. Ahí surge un doble agravio, entonces el empresariado que si cumplió que tiene sus establecimientos pero está sufriendo esa lacra de la imagen de esa parcela. Y también los vecinos pagan sus impuestos, que no pueden hacer obras porque el planeamiento no se lo permite y sin embargo ven como enfrente se están haciendo cosas que no proceden y nadie las manda a parar. Pero yo le insisto en que el origen de todo es la dejación en este caso del Gobierno de CC en el Ayuntamiento de Teguise, han tenido 14 años. 

- Las canchas de Costa Teguise son otro gran problema llegando a tener una precintada, que le han levantado el precinto, sigue con las vallas destrozadas y no tiene luz, ¿no?

- Sí, la cancha enfrente del Hotel Beatriz. Hay muchos jóvenes por allí y cuando llegan las ocho menos cuarto y empieza a anochecer no hay luz con unas vallas que de cada dos hay una en el piso. Lo hemos venido diciendo, la nota predominante ha sido el abandono, el no aprovechar los recursos y las oportunidades enormes que tiene Costa Teguise pero también cada uno de los pueblos y pagos. Por eso precisamente nosotros trasladamos en la campaña electoral la necesidad de un cambio profundo y real importante en el municipio. Y la ciudadanía lo quiso, por eso el PSOE fue la fuerza más votada. Luego lo único es que legítimamente CC, Partido Popular (PP) y Vox unieron sus fuerzas para desplazar al ganador de las elecciones que fue el PSOE. Pero nosotros desde la oposición insistiremos en la necesidad de que se hagan muchas más cosas aparte del Gobierno. Y si se da la posibilidad, porque no, de que ese cambio profundo real pueda llevarse a cabo que el PSOE lo protagonice porque además somos afortunadamente la primera fuerza política. Lo digo con mucho orgullo porque sé el trabajo serio y constante del equipo que me acompaña desde el año 2019. 

- ¿Ve un posible cambio de Gobierno antes de que acabe el actual mandato?

- Aritméticamente es posible, a mí cuando me lo trasladan muchos vecinos porque me dicen claramente que me han votado para ser alcalde. Yo les digo que las reglas democráticas son las que son y estoy en la oposición con el grupo mayoritario. Evidentemente si se diera la posibilidad, nos hemos presentado a las elecciones no sólo para sacar unos buenos resultados sino que también para cambiar la vida de todos los ciudadanos. Y queremos llevar a cabo el proyecto que tiene el PSOE, pero ahora mismo hay un Gobierno legítimo que se respeta. Nosotros intentamos ponerles las pilas presentando iniciativas, que ya llevamos 15 en estos escasos 120 días que llevamos de mandato. Y también ejercemos el control sobre la labor que elabora el Gobierno que creemos que es bastante poco lo que hace porque ni tan si quiera en estos 120 días han tenido ocasión ni oportunidad de presentar el programa de Gobierno o la hoja de ruta. No han sido capaces de sacar los presupuestos de 2023 y seguimos con los presupuestos prorrogados de 2022 y ni tan si quiera han dado a conocer acciones de calado o relevantes para el municipio. Llámese jardines, instalaciones deportivas, la apertura del museo del Timple o el de la piratería allí en el castillo de Santa Bárbara o llámese actuaciones de modernización  e inversión en cada uno de los pueblos y pagos del municipio. Por lo tanto, nosotros proponemos pero también controlamos a un Gobierno que hace demasiado poco. 

- Este fin de semana su partido ha enviado a una nota de prensa para anunciar que van a presentar mociones también en Teguise en pro de diálogo como herramienta parlamentaria para la convivencia en Cataluña. La pregunta que se hace mucha gente es, ¿qué pinta esto en las administraciones locales de Lanzarote?

- Desde Génova se llevó una en contra de la amnistía y una propuesta. Y desde Ferráz hemos contestado con una moción que suena mucho mejor que dentro de la concordia, de la amistad, del hermanamiento del territorio, del pueblo, entre españoles como es el caso de los catalanes y el resto del Estado. Una situación que ha mejorado infinitamente desde la época del PP, donde los independentistas crecían a miles cada día a una situación en la que se ha destensado la situación. Y afortunadamente el procés está tocado y casi hundido, en esa moción lo que le pedimos a todas las fuerzas políticas es que den una oportunidad a ese sendero que ha marcado el Gobierno de España con Pedro Sánchez a la cabeza para de una vez por todas finiquitar esa situación muy dolorosa para los españoles pero también para los catalanes como fue el procés con unos comportamientos que han sido enjuiciados por la justicia. Fueron condenados aquellos cargos públicos que quisieron saltarse a la torera la legalidad vigente y que toca que pertenezca al pasado para reconducir al cien por cien las relaciones entre esa parte tan importante de España que es Cataluña y el conjunto del Territorio. 

- Pero, ¿por qué no hablan de la amnistía? Porque también evidentemente en el trasfondo de esta historia está si se amnistía o no a gente como Puigdemont para que pueda gobernar Pedro Sánchez que es el fondo de la cuestión, ¿no?

- En cuanto a la amnistía está por ver, sé que el PP en su argumentario fetiche está lo de que España se rompe y ahora lo de la amnistía. De ahí no salen, sobre todo después del estado de shock en el que se encuentran tras la investidura fallida de Alberto Nuñez Feijóo. Es una posibilidad y hablar de amnistía no es hablar de amnesia, es importantísimo llegar a ver que el preámbulo en la exposición de motivos de dicha ley se haga un relato ajustado a lo que sucedió. Y lo que sucedió fue que determinadas personas se echaron el mundo por montera y conculcaron  la legalidad vigente de este país. Fueron además condenados por ello, pero tenemos la garantía de que llegado ese punto y llegado ese caso que ya están adelantando los compañeros del PP día, tarde y noche lo que se haga se va a hacer dentro del marco evidentemente de la Constitución española y de la ley. E incluso esa iniciativa ya se llevó al salón de plenos de Teguise y allí les decía a los compañeros del PP que no se preocuparan que siempre van a tener la vía del Tribunal Constitucional para garantizar que lo que se haga se ajuste al bloque de constitucionalidad. Además el PP es especialista en acudir a este él, es verdad que con muy mala fortuna. Porque llevaron al Tribunal Constitucional leyes tan importantes para el país como la ley del matrimonio homosexual y el Tribunal Constitucional dijo que el Gobienro de Zapatero entonces actuó bien y se encuentra esa figura dentro del marco de la constitución. Acudieron también con la ley de la Eutanasía aprobada bajo el Gobierno de Pedro Sánchez y el Tribunal Constitucional le dió la razón al PSOE y a Pedro Sánchez y se la quitó al PP. También acudieron con la ley del Aborto y también dieron la razón al Gobierno socialista y se la quitaron al PP. Por lo tanto, que den un voto de confianza al Gobierno de Sánchez como nosotros hicimos con la aplicación del 155 respecto del Gobierno de Mariano Rajoy. Y si tienen alguna duda llegado el caso de aprobarse dicha amnistía tienen la vía del constitucional aunque afortunadamente no les hayan dado la razón a los compañeros del PP cuando han escenificado todas y cada una de las leyes que han recurrido pero que han pinchado en hueso. 

- El otro día se aprobó en el Parlamento de Canarias una iniciativa, sólo Vox se opuso. con el tema de la inmigración irregular. Los parlamentarios de Lanzarote están de acuerdo con esto pero, ¿en qué nos afecta y para qué va a servir esa iniciativa que se ha llevado?

- Lo primero es una buena noticia que en un tema tan sensible como la inmigración todas las fuerzas políticas, a excepción de Vox, hayan alcanzado un acuerdo para sacar este asunto de la lucha partidaria. Trasladar un mensaje único de unidad también no sólo al Gobierno de España sino también a las instituciones comunitarias para reforzar la gestión de un fenómeno que está y va a seguir estando, para aumentar los recursos de los que dispongamos en Canarias. Y también para evitar que determinados discursos xenófobos o que no representan a la mayoría social de Canarias, que es un pueblo que además ha emigrado y sabe lo que pueda formar parte de la actualidad y de los discursos sociales de distintos partidos. Por lo tanto, es una buena noticia y de la misma manera que digo que estos primeros 100 días del Gobierno de CC y PP fundamentalmente en Canarias ha estado lleno de contradicciones y de incumplimientos. Llamese la bajada del IGIC del 7 al 5 que no la han llevado a cabo, llamese que han engordado el Gobierno de Canarias cuando CC y PP en la oposición pedían adelgazar el Gobierno. O llamese incluso la superación de las líneas rojas por parte de Fernando Clavijo con Vox pactando en Teguise. Lo cierto es que cuando hablamos de inmigración parece que es un paso importante que quiero aplaudir la unidad de todos los partidos políticos con esa declaración que va a ayudar a que el Gobierno de España y también las instituciones comunitarias redoblen esfuerzos en la gestión de un fenómeno como el de la inmigración que ha venido para quedarse. Porque forma parte de la humanidad y se ha dado a lo largo de los distintos periodos de la historia. 

- ¿Por qué se hace ahora y cuando Lanzarote sufría este fenómeno no se hizo nada? 

- Cuando estuvo el fenómeno en Lanzarote y sigue estando, quizás no hubo la sensibilidad por parte de determinados partidos para en lugar de utilizar la política o en este caso la inmigración como arma política arrojadiza y partidaria tener un poco de sentido de la responsabilidad y señalar que juntos podemos ir mejor a hablar con el Estado y con las instituciones comunitarias. Quizás ahora por eso de que las elecciones ya pasaron, las locales, quizás por eso de que el PSOE incluso en Canarias está en la oposición y tenemos ese sentido de la responsabilidad se han dado las condiciones. Y es algo que para esta comunidad autónoma en un asunto tan complejo de gestionar, tan poco sencillo de abordar como es la inmigración.