El concejal de Urbanismo inicia negociaciones con el propietario de La Rocar para dar aprovechamiento público a los terrenos. Javier Cortezo muestra su disposición a conformarse con una compensación derivada del cambio de uso en una parcela

Antonio Hernández quiere que el Islote del Francés se convierta en “el motor” de Arrecife

Hernández proyecta la construcción de un puerto deportivo en la Bahía de Naos. El presidente de la Autoridad Portuaria lo ve con buenos ojos

El futuro del Islote del Francés pasa por convertirse en una zona “atractiva, de ocio, un espacio que se pueda disfrutar” por todos los ciudadanos. Así lo dijo este viernes el concejal de Urbanismo de Arrecife, Antonio Hernández, en el programa “El Despertador”, de Agustín Acosta Radio. Lejos ha quedado la idea inicial de hacer un gran parque. “No creo que sea conveniente hacer un parque, porque no me gustaría que se convierta en un lugar, como otros parques de Arrecife, donde nos da miedo pasear”.

Hernández habla de convertir el Islote en “el motor de Arrecife, que impulse toda la zona” del litoral de la ciudad y de la zona del Charco de San Ginés. Entre el ocio y el motor de la ciudad, a más de uno se le pasa por la cabeza la posibilidad de que el Ayuntamiento esté pensando en hacer una zona comercial en el Islote.

Los días de las naves de La Rocar están contados. A más tardar en febrero serán en febrero, haya o no acuerdo del Ayuntamiento de Arrecife con la propiedad. Esta semana, Antonio Hernández se reunió con el propietario, Jaime Cortezo. Fue Cortezo, de hecho, quién mostró interés en reunirse con el edil insularista, preocupado por la marcha de la vía administrativa, que deja nulas opciones a seguir manteniendo las naves de la antigua fábrica conservera.

Aún a pesar de que la vía administrativa saldrá delante de una forma u otra, Hernández apuesta por mantener el diálogo con los propietarios. No en vano, una vez que se tiren las naves seguirá pendiente el uso público del Islote que tanto interesa al Consistorio. Sin embargo, Urbanismo descarta adquirir el suelo. “En ningún momento el Ayuntamiento va a comprar nada”, aseguró tajante Antonio Hernández.

Puerto deportivo en Arrecife

La capital quiere apuntarse a la moda de los puertos deportivos. Ya casi no queda municipio costero en Canarias que no tenga contemplado obra similar a corto o largo plazo. Un puerto que, según el concejal de Urbanismo, se construiría en la Bahía de Naos. De este asunto habló Hernández este miércoles con el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Javier Sánchez Simón, que se desplazó a Lanzarote para reunirse con políticos y empresarios de la Isla. “Sánchez Simón vio con buenos ojos trasladar el proyecto de centro deportivo a la zona de la Escuela de Pesca, cerca de La Rocar”. Es precisamente esa zona, en concreto, la elegida para compensar al propietario de las naves a fin de que ceda el suelo para el aprovechamiento público. “Prefiero compensar en la zona, que permitir que el Ayuntamiento pierda su patrimonio, que es lo que intentaría siempre evitar”.

De hecho, según el responsable de Urbanismo, Javier Cortezo estaría por la labor de aceptar de buen grado “una pequeña compensación para no perderlo todo”. “Si puedo llegar a un acuerdo será mucho mejor que caer en pleitos judiciales, porque en estos casos se sabe cuando se entra, pero no cuando se sale”.