El edil lamenta también la postura del Cabildo con la problemática del taxi y llama al diálogo a la corporación tras recurrir la medida tomada por el Ayuntamiento de San Bartolomé

Antonio Rocío tacha de "alimañas carroñeras" y de "hienas" a CC y PP por tratar de confundir a la gente con la construcción del centro de internamiento de Güime

Antonio Rocío en la reunión del grupo de gobierno de San Bartolomé con los vecinos de Güime.

El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de San Bartolomé, Antonio Rocío, ha llamado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio "alimañas carroñeras" y "hienas" a los representantes de la oposición municipal, Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC), especialmente este último, por mentir y engañar a los vecinos sobre la colocación de un centro de internamiento de inmigrantes en Güime, el cual ya el propio Consistorio ha negado que vaya a colocarse. “El centro de inmigrantes no va estar en Güime, el alcalde ha sido bastante claro, el propio ministro también y repito que estamos aquí para buscar soluciones no para poner palos en las ruedas, confundir y engañar a los vecinos con esa poca altura de miras que tiene en este caso la oposición y CC en especial. Se han dedicado a engañar y manipular como auténticas alimañas carroñeras buscando sangre y la presa. Cuando realmente su verdadera postura como responsables de un Gobierno y una institución insular y su función es buscar soluciones entre todos y ponerse al frente. Aquí es al contrario pero afortunadamente nos han encontrado a nosotros, somos un municipio que afrontamos los problemas, les damos respuesta y evidentemente habrá una solución consensuada”, criticó visiblemente molesto por todo lo que se ha dicho en torno a este asunto. 

Uno de los instantes del encuentro de los vecinos con el grupo de gobierno de San Bartolomé

Rocío explicó cómo fue la reunión realizada días atrás con los vecinos de la zona de Güime, reunión en la que se dieron cita más de cien personas dada la incertidumbre de la situación que les puede afectar. “Eso es un ejemplo claro de cómo se resuelven las cosas. Hay que decir que no es un centro de internamiento, lo que se pretende por lo que han declarado es instalar en Lanzarote un operativo distinto porque es una necesidad y tiene sentido común teniendo en cuenta el problema que tenemos con la inmigración. Hoy en día es un punto de llegada de inmigración brutal, llegando todos los días, y no hay donde acogerlos. No son centros de retención, son centros de acogida temprana que supuestamente 72 horas después de la llegada los deportan para la Península o donde sea. El Ministerio evidentemente si no tiene suelo en Lanzarote porque el único suelo por desgracia que tiene son los Morros de Güime y los Cuarteles tendrá que buscarlo en otra parte. Los Cuarteles es imposible por cuestiones de defensa y el único suelo que tienen en Lanzarote son los Morros de Güime. En el Ayuntamiento de San Bartolomé estamos preocupados, el otro día en un ejemplo claro de que actuamos ante esa preocupación; el alcalde fue con los vecinos y los tranquilizó, pero antes estuvo haciendo las gestiones necesarias para que nosotros también tengamos claro, como lo tenemos, que no se va a construir ese centro", detalló. 

Además señaló que el alcalde del municipio, Isidro Pérez, se trasladó estos días para mostrar su postura ante la situación a los ministros de Política Territorial e Inmigración. "Siempre hemos dicho, porque lo hemos dicho por escrito, el Estado ya en octubre nos remitió al Ayuntamiento la viabilidad de construir ahí un centro de inmigración. Y en este caso fuimos claros y contundentes, fuimos claros diciendo que en primer lugar no era el sitio más adecuado porque urbanísticamente no reunía los requisitos. Además tiene muchísimas protecciones medioambientales, está en una ladera, posición sería compleja y por muchos motivos entendimos que no. El alcalde fue bastante claro, su posición fue rotunda, lo hemos hecho de forma oficial por escrito. Y es más este martes el alcalde se trasladó a Madrid a hablar con el propio ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y con la ministra de Inmigración, Elma Saiz, para exponer nuestra preocupación. Evidentemente la situación a día de hoy el Estado tiene muchísimas necesidades de construir un centro de este tipo y está buscando suelo. Desde el Ayuntamiento incluso le hemos, que no deberíamos pero a nosotros nos preocupa porque son formas de ver las cosas, buscado soluciones a un problema que es Insular o Regional. Porque aquí lo triste es que mientras el alcalde propuso y la postura fue bastante clara, los vecinos se tranquilizaron porque entendieron que la postura del Ayuntamiento es la misma que la de los vecinos”, afirmó. 

El concejal socialista recordó que esta misma situación ya se produjo hace más de 20 años y se consiguió evitar. "En Canarias van a construir 5 o 7 centros, si son necesarios no entro a discutirlo porque es una cuestión que se nos escapa. Nosotros evidentemente estamos preocupados porque da la casualidad que el único suelo que tiene el Ministerio en toda Lanzarote está en el morro de Güime. Que incluso esto no es un tema nuevo, hace 20 años de hecho se llegó a aprobar en Consejo de Ministros la construcción de este centro y en su momento se consiguió parar. Es el mismo criterio, el Estado ha estado buscando durante muchos años alguien que le ceda suelo", rememoró. 

Rocio criticó de nuevo la actitud mostrada por la oposición en los últimos tiempos ante las dificultades que han surgido en el municipio."Me entristece bastante la situación porque esto es más una cuestión del Cabildo, ¿dónde el Cabildo de Lanzarote en lugar de ayudando? Poniendo palos en las ruedas o la propia CC con sus discursos demagógicos y falsos. Lo que nos estamos dando cuenta en estos frentes es que la oposición de San Bartolomé ni tiene altura ni está a la altura. Porque se comportan como autenticas alimañas y carroñeros. Cuando hay un problema en lugar de ayudar lo que hacen es confundir y criticar", aseveró.

Incluso llegó a señalar que da la sensación de que los nacionalistas se alegren de los problemas del municipio. "Un ejemplo claro es la reunión del alcalde, resulta que CC tenía prevista una reunión para este miércoles con el único ánimo de confundir a los vecinos y de provocar en lugar de ayudar. Y en lugar de poner soluciones al problema ponen palos en las ruedas, esa es la diferencia con este asunto y con muchos más. Parece que sólo se alegran de cuando hay un pequeño problema, además se ve como se frotan las manos alegrándose del mal ajeno. Y francamente es triste, mientras San Bartolomé ha estado con el alcalde al frente y siempre al pie del cañón ayudando y comunicando al vecino cara a cara", denunció.

Además destacó que una de las alternativas que han presentado en este conflicto es la posibilidad de ampliar el centro que ya se encuentra en San Bartolomé. "Estuvimos allí y al final es una cuestión de tranquilizar y explicar las cosas. Hay que estar con el vecino no engañarlo, no estamos aquí para confundir con falsos argumentos y con mentiras. El alcalde está preocupado, Ángel Víctor Torres también está preocupado y entre todos lo conseguiremos. Hay que decir también que San Bartolomé a día de hoy ya cuenta con un centro justamente bajando de Montaña Mina a la derecha y ni se han enterado. ¿La idea cuál es? Que amplíen eso o que se haga al lado de las inmediaciones porque no hay creado ningún problema. Es verdad que ese centro no reúne las condiciones y hay que hacer uno adecuado”, informó. 

Otra de las polémicas que ha salpicado al municipio es la problemática del taxi ante lo que el Ayuntamiento decidió tomar medidas con una ordenanza que permita el acceso de taxis de otros municipios en casos puntuales. "Hay que decir que nosotros como ayuntamiento lo que hemos hecho es atender un problema Insular, porque muchas veces se dedican a decir que el problema está en el aeropuerto. Y efectivamente Lanzarote a día de hoy el nivel de turistas que está entrando es brutal. Por lo tanto el servicio del taxi en la Isla se ha visto mermado porque hay momentos puntuales que hay ciertas colas en el Aeropuerto. Como hay también colas en las zonas turísticas y en el puerto. Lo que hemos hecho en este caso a través de nuestra ordenanza, un reglamento municipal que hemos aprobado abalados por los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que en esos momentos puntuales a través de la cooperativa que es la que gestiona el servicio del taxi en el municipio llamara a taxi de otros municipios para que en esos momentos puntuales de cola se alivie. Y lo importante es que el servicio mejore, no demos esa imagen y se resuelva el problema. Es algo tan sencillo como eso, que se venía haciendo de forma extraoficial entre las propias asociaciones. Le hemos dado un carácter legal y cobertura jurídica para que puedan hacerlo", explicó. 

Ante esta medida el Cabildo aprobó realizar un contencioso al Ayuntamiento de San Bartolomé. "Ante eso el Cabildo en lugar de intentar resolver el asunto de una competencia que puede ser puramente insular o entre todos los afectados, lo que plantean es un requerimiento de proyecto a través de la vía contenciosa. Lo que pedimos en primer lugar es que tenemos nuestra ordenanza en vigor que está aprobada ya, si quieren un contencioso iremos sin ningún problema y nos entenderemos. Pero repito que también es una cuestión de sentarnos a ver posiciones y acercar posturas. Seguramente entre todos habrá una solución porque es una situación que nos afecta a todos", detalló. 

El edil lamentó en los micrófonos del programa conducido por Alfonso Canales está medida del Cabildo ante una solución que ha aportado San Bartolomé al tomarse las riendas del asunto desde la máxima corporación Insular. "El Cabildo cree que no somos competentes para hacer eso, poco menos que no hagamos nada. Cuando tiene una competencia y no la presta alguien tendrá que prestarla porque desde luego la solución no es hacer nada. Siempre pongo el ejemplo del respiro familiar, tampoco era competencia municipal pero si el organismo principal no lo presta si ellos no lo prestan lo prestamos nosotros. El servicio tiene que prestarse, muchas veces las administraciones competentes no ejercen su competencia. El Ayuntamiento lo que ha hecho ante un problema es buscar soluciones efectivas, rápidas y más eficientes. ¿Pueden ser mejores? Evidentemente y entre todos podemos tomar una mejor solución", lamentó. 

Rocio insistió en que la solución debe ser el diálogo y el consenso entre administraciones para llegar a un punto común que solucione el problema. "Es cuestión sentarnos y no plantear contenciosos, estamos aquí para resolver problemas y eso es lo que hemos hecho. El Ayuntamiento ante los frentes actúa y siempre intenta resolverlo de la mejor manera posible. Nos podremos equivocar a veces pero estamos aquí para afrontar los problemas y trabajar en los día a día grandes asuntos y para eso estamos. Ante un problema buscamos una solución” , finalizó.